Está en la página 1de 13

DIPLOMADO EN LITIGACION PENAL

1ra versión

“ El principio de informalidad de la ley 348 como vulneración al debido proceso ”

TRABAJO DE MONOGRAFIA PARA OPTAR AL


CERTIFICADO DEL DIPLOMADO EN LITIGACION PENAL
(DOBLE TITULACION)

POSTULANTE: JHOVANA APAZA GARRON


TUTOR: YUGAR
FECHA: 16 DE AGOSTO DE 2018

Cochabamba – Bolivia
2018
INDICE

EL PRINCIPIO DE INFORMALIDAD DE LA LEY 348 COMO VULNERACION AL


DERECHO DEL DEBIDO PROCESO
I. Introducción
II. Planteamiento del problema
III. Formulación del problema
IV. Justificación
V. Objetivo General
VI. Objetivos específicos
VII. Diseño metodológico
a. Tipo de investigación
b. Métodos
VIII. Técnicas
CAPITULO I
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEBIDO PROCESO EN LA JUDICIALIZACIÓN
DE LA PRUEBA EN DELITOS DE LA LEY 348.
1.1. Concepto doctrinal del Debido Proceso
1.2. Actividad probatoria en el proceso penal
1.3. Ofrecimiento y Judicialización de la prueba en Juicio Oral
1.4. Prohibición de exclusión probatoria en Juicio Oral en delitos de la ley 348
CAPITULO II
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL PRINCIPIO DE INFORMALIDAD DE LA
PRUEBA PENAL EN CONVENIOS INTERNACIONALES Y LEGISLACIÓN
COMPARADA.
2.1. Incorporación del principio de informalidad de la prueba
2.2. Alcances
2.3. Aplicabilidad del principio de informalidad.
CAPITULO III
LINEAMIENTOS INTERPRETATIVO CRÍTICO DE LA APLICACIÓN DEL
PRINCIPIO DE INFORMALIDAD DE LA PRUEBA EN LA NORMATIVA
NACIONAL.
3.1. Derechos y Garantías que vulnera el principio de informalidad.
3.1.1. Derechos y garantías en el proceso penal relativos al
ofrecimiento y judicialización de la prueba.
3.1.2. Concepto de informalidad en la legislación nacional.
CAPITULO IV
PROPUESTA
4. Bases doctrinales de interpretación restrictiva del principio de informalidad en la
judicialización de la prueba en Juicio Oral.
PRINCIPIO DE INFORMALIDAD EN LA LEY 348 VULNERA EL DERECHO AL
DEBIDO PROCESO

1. INTRODUCCION:

La presente investigación versara la vulneración del debido proceso a momento de la


judicialización de la prueba en juicio oral en mérito al principio de informalidad que enmarca
la ley 348, misma que a través de esta ley especial inserto en el Código Penal delitos que bajo
esta misma premisa gozarían del principio mencionado, para cuyo fin se analizara el contexto
del debido proceso correspondiente a la judicialización de la prueba, el derecho a la defensa, la
legalidad de la prueba dentro la dimensión procesal del debido proceso.

Del mismo modo la presente investigación tiene como finalidad la delimitación del alcance del
principio de informalidad antes referido para evitar la vulneración de demás derechos y garantías
constitucionales, se preserve el acceso a la justicia, la igualdad de armas que asiste la
constitución no solo a una de las partes procesal sino a ambas con la finalidad de llegar a la
verdad histórica de los hechos denunciado como delitos implementados por la ley 348.

Es así que de forma cronológica y sistematizada en función al diseño metodológico planteado


se enmarcara la conceptualización y alcance del debido proceso con relación a elementos
probatorios adquiridos para su judicialización en juicio oral para posteriormente analizar el
alcance de este derecho -garantía en la legislación comparada, el convenios internacionales y
demarcar de esta forma no solo el debido proceso de forma general, sino también en al
afectación del derecho parte del debido proceso que es vulnerado, en el caso que nos ocupa, el
derecho a la defensa y la igualdad para la partición de justicia en su concepción misma.

Demarcados este aspecto será menester introducir la conceptualización del principio de


informalidad, su debido surgimiento y su alcance, delimitar su ambigüedad y ampliar las
aptitudes que correspondan conforme los actos procesales parte de un proceso penal en delitos
de la ley 348, para finalmente contrastar este alcance con la vulneración del debido proceso en
el derecho a la defensa y el principio de legalidad de la prueba, otorgando de esta manera la
propuesta de Bases doctrinales de interpretación restrictiva del principio de informalidad en la
judicialización de la prueba en Juicio Oral.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El problema motivo de la presente investigación reside en el alcance del principio de


informalidad establecido en la ley 348 como principio rector a momento de procesar cualquier
forma de violencia hacia las mujeres, mismas que fueron doctrina para la creación de nuevos
tipos penales incorporados a través de la ley especial prenombrada al Código Penal, cuyo
procesamiento deberá tener especial cuidado, prevención y gozara de la informalidad en todo
momento.

Ahora bien, cierto es que este principio acelera de alguna forma los actos procesales que rigen
cada una de las etapas del proceso penal, sin embargo no fue delimitado su alcance en cada acto
procesal, en especial en la obtención, procesamiento, introducción y judicialización de la prueba
obtenida que sin duda alguna es el pilar fundamental para la determinación de una sentencia
justa.

Es la falta de delimitación del alcance de este principio que permite en primera instancia una
obtención y conservación de la prueba poco fiable, cuya valoración posterior a su respectiva
judicialización en Juicio Oral tiene mérito de valor probatorio irrelevante debidamente
fundamentado por la autoridad judicial en base a la sana critica que ejerce y la razonabilidad
puesta a cualquiera que observare un resultado de prueba tan atroz, cuando éste resultado debiera
ser relevante a los efectos del descubrimiento de la verdad histórica de los hechos, empero desde
el año 2014 que fue insertada esta ley con su principio rector “INFORMALISMO” se dejaron
de lado aquellos mecanismos e institutos jurídicos tales como la legalidad de la prueba, prueba
licita, cadena de custodia, libertad probatoria; para llevar a cabo el procesamiento de una causa
penal y acusación a una persona, de manera idónea, justa y objetiva, por un lado.

Por otro lado, no puede desconocerse que ante la violación de estos mecanismos jurídicos que
son parte de las formalidades que debe regir cualquier elemento probatorio para ser judicializado
antes de la valoración debida, es viable el ejercicio de otro instituto jurídico cual es el de
exclusión probatoria cuyos alcances se encuentran enmarcados en el Art. 172 de la norma
adjetiva penal, empero por devenir de un núcleo de formalismo previsto por esta norma en
función a los requisitos exigidos para la obtención, conservación y procesamiento de cada
elemento probatorio a lo largo de la etapa procesal correspondiente, es obviado a momento de
su judicialización por gozar ese delito del principio de INFORMALIDAD, que no solo termina
en la demarcación de requisitos y formalidades que pueden ser obviadas, al contrario todos ellos
forman parte del debido proceso, entiéndase este como garantía constitucional de cumplimiento
obligatorio.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿El principio de informalidad en la actividad, producción e incorporación de la prueba en el


juicio oral dentro del proceso penal en delitos de la ley 348 vulnera, afecta o contradice el debido
proceso, el derecho a la defensa y la prueba licita?

4. JUSTIFICACION

La presente investigación tiene como fin delimitar los alcances del principio de informalidad
plasmada en la ley 348 con relación a los delitos que tuvieron merito a raíz de esta ley especial.

Esta delimitación, permitirá llevar a cabo una obtención, conservación, introducción y


judicialización de elementos probatorios dentro de un proceso penal que trate de un delito
insertado por la ley 348, abarcando especial cuidado en el cumplimiento de las formalidades
establecidas en la norma adjetiva penal, garantizando de esta forma del derecho y garantía del
debido proceso por mandato de la Constitución Política del Estado.

A través del cumplimiento de las formalidades debidas en los elementos probatorios, se evitara
la judicialización de elementos probatorios obtenidos bajo este principio, dentro de un proceso
penal, otorgando de esta forma cabida al planteamiento de exclusión probatoria por
incumplimiento de formalidades, creando la excepción al principio de informalidad de la ley
348, por ser esta ambigua contextual.

5. OBJETIVO GENERAL.-

Delimitar los alcances del principio de informalidad en la actividad y producción probatoria en


el juicio oral para garantizar el debido proceso en casos de delitos de violencia hacia la mujer
en el Estado Plurinacional de Bolivia.
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

Identificar las bases doctrinales y los antecedentes de la formalidad en base al debido proceso
para el ofrecimiento y judicialización de la prueba en juicio oral, su finalidad, su alcance e
incorporación en el sistema penal acusatorio Boliviano.

Interpretar la normativa y jurisprudencia internacional en relación al avance de la incorporación


del principio de informalidad de la prueba y la afectación de los derechos y garantías
establecidos en los convenios internacionales.

Analizar la normativa nacional del procedimiento de delitos de violencia contra la mujer del
principio de informalismo para la obtención, conservación, introducción y judicialización de la
prueba en juicio oral en materia penal y su afectación con el derecho a la defensa e instituto
jurídico de exclusión probatoria.

Proponer la implementación de los alcances de interpretación restrictiva del principio de


informalidad con relación a la judicialización de elementos probatorios en el debate de Juicio
Oral para su correcta valoración con el fin de garantizar el debido proceso en la Ley N° 348.

7. DISEÑO METODOLOGICO.-

A objeto de dar solución al problema de investigación planteado en el presente trabajo se


aplicaran estrategias o procedimientos consistentes en:

Un tipo de investigación: cualitativo de carácter bibliográfico basado en el apoyo de libros


con contenidos doctrinales, textos normativos, jurisprudencia e información debidamente
evaluada de revistas virtuales, con referencia a los métodos que fueren aplicados, serán
utilizados:

Los métodos.- interpretativo, por considerarse éste el más óptima a los fines del resultado eficaz
de la presente investigación siendo que a través de la interpretación de la norma como los
fenómenos que este implica se sostendrá la propuesta realizada en merito a la vulneración del
debido proceso; analítico, toda vez que a objeto de resolver la problemática planteada se
desglosara el objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en
forma individual; deductivo, a través de este método de estudio se busca tomar conclusiones
generales para explicarlas de forma particular, es decir, se iniciara estudiando el contexto del
derecho que se considera vulnerado para obtener la causa que genera esta vulneración.

Técnica: interpretativa sistémica de carácter bibliográfico basado en el apoyo de libros con


contenidos doctrinales, textos normativos, jurisprudencia e información debidamente evaluada
de revistas virtuales.
CAPITULO I
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEBIDO PROCESO EN LA
JUDICIALIZACIÓN DE LA PRUEBA EN DELITOS DE LA LEY 348.

1.1. Concepto doctrinal del Debido Proceso


A los fines de la presente investigación es menester precisar ámbitos doctrinales de concepto
respeto al derecho que se considera vulnerado por la falta de delimitación del principio de
informalidad plasmado en la ley 348, a cuyo fin un concepto completo en que ayudara al estudio
de este derecho-garantía es el vertido por el jurista Cesar Landa en su libro Derecho
Fundamental al debido proceso y la tutela jurisdiccional que taxativamente refiere:
“El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón; se descompone
en: el debido proceso sustantivo, que protege a los ciudadanos de las leyes contrarias a
los derechos fundamentales, y el debido proceso adjetivo, referido a las garantías
procesales que aseguran los derechos fundamentales. Su incorporación al
constitucionalismo latinoamericano ha matizado sus raíces, señalando que el debido
proceso sustantivo se refiere a la necesidad de que las sentencias sean valiosas en sí
mismas, esto es, que sean razonables; mientras que el debido proceso adjetivo alude al
cumplimiento de ciertos recaudos formales, de trámite y de procedimiento, para llegar a
una solución judicial mediante la sentencia”. (Landa s/n pag. 448).
De lo que puede colegirse la doble dimensión del debido proceso, una sustancial que versara
los bienes jurídicos que protege en este caso el Código Penal y por otro los derechos y garantían
que enmarca el proceso penal en si, dentro sus diferentes etapas procesales, que lógicamente
estarán sujetas a recaudos formales tal cual lo menciona el autor citado, aspectos que deberán
ser cumplidos para preservar estos derecho, entiéndase estas formalidades como cumplimiento
de derechos y no así ritualismos que a lo largo de al evolución del derecho procesal penal se
fueron insertando, generando vulneración a otros derechos acuñados en su generalidad a la
víctima.
Ahora bien, como se refirió líneas arriba la presente investigación concentrara en la segunda
dimensión del derecho y garantía del debido proceso esto es del debido proceso en su dimensión
procesal para cuyo efecto corresponde citar al jurista:
“El debido proceso es un derecho fundamental complejo de carácter instrumental, continente
de numerosas garantías de las personas, y constituido en la mayor expresión del derecho
procesal. Se trata de una institución integrada a la Constitución y que posibilita la adhesión
de unos sujetos que buscan una tutela clara de sus derechos” (Aguledo: s/n, pg. 95).
Es preciso hacer énfasis a la última parte descrita por este autor cuando refiere la posibilidad de
adhesión al derecho del debido proceso de unos sujetos que buscan una tutela clara de sus
derechos, si esto es así la tutela de un derecho a la defensa esta protegida por el debido proceso,
más aun un principio rector cual es el de la legalidad de la prueba, para cuyo efecto no se estaría
realizando una ponderación de bienes a momento de contrastar el principio de legalidad de la
prueba parte del derecho a la defensa, con el principio de informalidad que permite irrumpir la
legalidad de la prueba.

“El debido proceso ha llegado a ser considerado como uno de los principales derechos
fundamentales por su hondo calado en las sociedades y ordenamientos jurídicos de los
Estados modernos que se precian de democráticos. Fue uno de los primeros principios
jurídicos en alcanzar rango constitucional con un carácter de protección reforzada. Como lo
expresa Picó, con dicha constitucionalización se pretendía evitar que hacia el futuro, el
legislador pudiese desconocer o violar tales derechos” (Citado por Castaño 2010, pg.175).

“El debido proceso es un derecho fundamental contentivo de principios y garantías que son
indispensables de observar en diversos procedimientos para que se obtenga una solución
sustancialmente justa, requerida siempre dentro del marco del estado social, democrático y
de derecho. Es un derecho de toda persona a participar en un procedimiento dirigido por
unos sujetos con unas cualidades y funciones concretas, desarrollado de conformidad con
las normas preestablecidas en el ordenamiento jurídico, en los que se debe decidir conforme
al derecho sustancial preexistente, siempre y cuando se de la oportunidad de oír o escuchar
a todos los sujetos que puedan ser afectados con las resoluciones que allí se adopten”.
(Aguledo: s/n, pg. 89).
“Una institucionalidad democrática encaminada a la realización de la justicia no se puede
concebir si no se halla vinculada al respeto irrestricto por los derechos fundamentales, los
que, a su vez, no se efectivizan si no se enmarcan en el respeto absoluto por el debido proceso
constitucional. Y será la figura del juez la que hará posible la materialización de la justicia
por su intermedio, tal y como lo entendiera en nuestro medio, en temprano momento”
(Castaño 2010, pg.176).

1.2. Actividad probatoria en el proceso penal

“La utilización de los medios de prueba pertinentes para la defensa integra el contenido
del derecho constitucional al debido proceso en su componente del derecho de defensa
–artículo 16 CPE-, no siendo posible la condena sin pruebas” (Pardo: 2006, pg. 77).
“el debido proceso comprende a su vez el derecho a la defensa, previsto por el art. 16-II
CPE, como potestad inviolable del individuo de ser escuchado en juicio presentado las
pruebas que estime convenientes en su descargo, haciendo uso efectivo de los recursos
que la ley le franquea. Asimismo, implica la observancia del conjunto de requisitos de
cada instancia procesal en las mismas condiciones con quien lo procesa, a fi n de que las
personas puedan defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del
Estado que pueda afectar a sus derechos… El derecho a la defensa alcanza a los
siguientes ámbitos: i) el derecho a ser escuchado en el proceso, ii) el derecho a presentar
prueba, iii) el derecho a hacer uso de los recursos, y iv) el derecho a la observancia de
los requisitos de cada instancia procesal”. (SC 1173/2005-R citado por Pardo: 2006, pg.
77).
1.3. Ofrecimiento y Judicialización de la prueba en Juicio Oral

Para José María Casado Pérez, la prueba “Es la actividad procesal de los sujetos procesales que pretende
mediante el cumplimiento de específicos requisitos de lugar, tiempo y forma y el respeto a determinados
principios constitucionales y legales, convencer psicológicamente al juez de la veracidad o falsedad de las
posiciones antitéticas de las partes, debiendo aquel decidir de acuerdocon las reglas de la lógica y de la
experiencia, sobre la exactitud y certeza de las afirmaciones dehecho efectuadas por aquella”
CAPITULO II
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL PRINCIPIO DE INFORMALIDAD DE LA
PRUEBA PENAL EN CONVENIOS INTERNACIONALES Y LEGISLACIÓN
COMPARADA.
2.4. Incorporación del principio de informalidad de la prueba
2.5. Alcances
2.6. Aplicabilidad del principio de informalidad.
CAPITULO III
LINEAMIENTOS INTERPRETATIVO CRÍTICO DE LA APLICACIÓN DEL
PRINCIPIO DE INFORMALIDAD DE LA PRUEBA EN LA NORMATIVA
NACIONAL.
1.4. Derechos y Garantías que vulnera el principio de informalidad.
1.4.1. Derechos y garantías en el proceso penal relativos al ofrecimiento y
judicialización de la prueba.
1.4.2. Concepto de informalidad en la legislación nacional.
CAPITULO IV
PROPUESTA
2. Bases doctrinales de interpretación restrictiva del principio de informalidad en la
judicialización de la prueba en Juicio Oral.

También podría gustarte