Está en la página 1de 1

Algunos puntos para pensar en relación a la propuesta del taller de cine.

- El cine se encuentra, como otros productos culturales, en la disyuntiva de su concepción


en tanto producción comunicativa o producción artística.
- Este falso origen doble implica modos distintos de abordaje que determinan una
perspectiva de análisis peculiar en cada caso. (Comunicación- arte)
- En tanto producto comunicativo, las perspectivas se centran en el mensaje
propiamente dicho. Es decir, en su semántica (Temas, significados, personajes,
contextos, entre otros). Ese significado se evalúa la mayoría de las veces en cuanto a su
eficacia para transmitir esa semántica inicial. Aquí, es posible realizar un trabajo que
tenga que ver entonces con el “cine debate”, en tanto disparador de temas.
- Desde una concepción del cine como arte, el análisis está puesto en su sintaxis, es decir,
en su lenguaje. Esto implica pensar cuáles son los modos que se eligen para contar las
historias, las formas que generan (uso del color, de planos, ritmos, tiempos, música,
luces, entre otros).
- La elección del modo de contar (cine en el entramado de las manifestaciones artísticas)
siempre y finalmente también elabora una semántica de las formas, para nombrarlo de
algún modo. Es decir, qué es lo no dicho, que también se muestra.
- Estética y ética en esta línea no son contraposiciones. Más bien (al decir de Hayden
White cuando piensa el relato histórico) hay un contenido en la forma.
- Una puerta de entrada posible es pensar si los films se componen como narrativas
(órdenes lineales y temporales en lógicas de causas y consecuencias) o como poéticas,
dónde algunos de sus recursos funcionen como metáforas, lo que implica otra
cosmovisión. (Un ejemplo simple de esto es la narrativa típica mencionada
anteriormente que es propia de la civilización más occidental lineal, progresiva; y la de
los pueblos originarios que tienen tiempos y por tanto formatos de construcción de
orden mítico, con tiempos suspendidos o circulares).
- El film ingresa a las aulas como dispositivo pedagógico vinculado a un tema, pero la
elección de uno u otro, por más que compartan ese primer filtro de selección indican
cosmovisiones que son aún más fuertes por naturalizadas en los modos de narrar.

En fin, elige tu propia aventura…

Dejo, si me es posible enganchar dos enlaces a unos powers que en algún momento
hice para dar no sé qué clase ni en qué momento en los que hay fragmentos de pelis
para ver algunas diferencias.

Espero sirva.

Cariños.

También podría gustarte