Las partículas alfa tienen carga eléctrica positiva, y serían atraídas por las cargas
negativas y repelidas por las cargas positivas. Sin embargo, como en el modelo
atómico de Thomson las cargas positivas y negativas estaban distribuídas
uniformemente, la esfera debía ser eléctricamente neutra, y las partículas alfa
pasarían a través de la lámina sin desviarse.
Sin embargo, los resultados fueron sorprendentes. Tal y como esperaban, la mayor
parte de las partículas atravesó la lámina sin desviarse. Pero algunas sufrieron
desviaciones grandes y, lo más importante, un pequeño número de partículas rebotó
hacia atrás.
Esto provoco el inmediato descarte del modelo de Thompson.
Importancia
Aun así, pese a sus deficiencias y su breve vida, el modelo del “Pudín con pasas”
representó un paso importante en el desarrollo de la teoría atómica ya que incorporó
partículas subatómicas y nuevos descubrimientos, como la existencia del electrón,
e introdujo la noción del átomo como una masa no inerte y divisible.
A partir de este modelo, los científicos supusieron que los átomos estaban
compuestos de unidades más pequeñas, y que los átomos interactuaban entre sí a
través de muchas fuerzas diferentes.