Está en la página 1de 2

1. El aprendizaje: es un proceso que va a modificar un comportamiento posterior.

2. La memoria: es la capacidad de recordar experiencias pasadas.


3. aprendizaje: Cambio duradero en los mecanismos de conducta que implica estímulos y/o
respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y
respuestas o con otros similares.
4. Perspectiva conductual (Pávlov, Skinner): estudio de conductas observables.
5. Perspectiva cognitiva: importancia de los procesos mentales.
6. Perspectiva Humanista: las personas actúan con intencionalidad y valores.
7. Perspectiva del aprendizaje social (Bandura): el aprendizaje tiene lugar a través de la
observación.
8. Memoria: almacenamiento de la información recientemente adquirida de manera que se
pueda acceder a ella posteriormente.
9. Bases biológicas del aprendizaje y de la individualidad: El aprendizaje se ajusta a un simple
conjunto de reglas que modifican la intensidad de las conexiones entre las neuronas del
cerebro
10. La función sensorial: las señales desde el mundo exterior son recogidas por los órganos de
los sentidos y son enviadas a regiones especiales del cerebro en forma de pulsos eléctricos
sin ningún significado.
11. La función integrativa: permite que todas esas señales individuales sean sumadas y
reconocidas, esos significados son integrados en nuevas formas que pueden llegar a ser
ideas, pensamientos y planes de acción.
12. La función motora: es la ejecución de esos planes e ideas por el cuerpo. Las señales motoras
son enviadas a los músculos.
13. conducta elicitada: Gran parte de la conducta de los animales tiene lugar como respuesta a
estímulos, es decir, ocurre de forma elicitada.
14. concepto de reflejo: Un reflejo se compone de dos elementos, un estímulo elicitante y su
correspondiente respuesta. Estos dos elementos se comprenden bien mediante la
organización del sistema nervioso. Ejemplo: Un soplo de aire dirigido a la córnea provoca
un parpadeo. Esto es un reflejo.
15. la naturaleza de la conducta elicitada: Los seres vivos reaccionamos a los eventos que tienen
lugar en nuestro entorno. El entorno nos envía estímulos sin parar. Esa reacción (conducta)
a los eventos del entorno (estímulos) es lo que en psicología se llama conducta elicitada. La
forma más sencilla de conducta elicitada es la conducta refleja
16. la conducta elicitada independiente de los estímulos retroalimentadores: Hay R que, una
vez iniciadas, acaban siendo independientes de sus consecuencias. Son respuestas de
naturaleza fija = pautas fijas de acción (Lorenz y Tingerber). Ej.: los gatos, cuando comen,
agitan suavemente la cabeza, después mastican y tragan. Este movimiento de la cabeza le
resulta útil cuando están a punto de comerse un ratón vivo, pero siguen haciéndolo, aunque
no vayan a comerse el ratón.
17. Teoría del Proceso Oponente de la Motivación: los cambios en las respuestas emocionales
complejas. La repetición de un estímulo elicitante origina cambios en los sistemas de
respuesta relativamente simples. Sin embargo, numerosos estímulos producen en el
organismo efectos mucho más complejos que las respuestas de sobresalto u orientación.
Un estímulo puede evocar amor, miedo, euforia, terror, satisfacción, incomodidad, o una
combinación de estas emociones.
18. El concepto de fuerzas o procesos contrarios: sirven para mantener un estado estable es
esencial para la teoría del proceso oponente de la motivación.
19. La teoría del proceso oponente: sostiene que la presencia de un estímulo activador de
emoción suscita inicialmente lo que se ha llamado proceso primario o proceso “a”, que es
el responsable de la calidad del estado emocional (alegría, etc.) que se verifica en presencia
del estímulo.
20. el proceso “a”, o proceso primario: provoca un proceso oponente o proceso “b”, que origina
la reacción emocional contraria
21. El proceso “b” se activa más rápidamente una vez presentado el estímulo, su intensidad
máxima aumenta, y desciende más lentamente cuando cesa el estímulo, por el contrario,
se supone que el proceso “a” permanece inalterable

También podría gustarte