Está en la página 1de 5

ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

CONTABILIDAD DE COSTOS
SEMESTRE SEGUNDO 2018
PROFESOR LUIS LABRA CONTRERAS

PLAN DE CUENTAS

1.- ACTIVOS

1.1.- ACTIVO CIRCULANTE:


 Caja.
 Banco.
 Valores Negociables.
 Depósito a Plazo.
 Existencias (mercaderías).
 Productos Terminados.
 Productos en Proceso.
 Materia Prima.
 Importaciones en Tránsito.
 Suministros.
 Cuenta Particular Socio (Saldo Deudor).
 Deudores por Leasing.
 Deudores por Ventas (Clientes).
 Cuentas por Cobrar.
 Documentos por Cobrar.
 Documentos en Descuento.
 Deudores Varios.
 Pago Provisionales Mensuales.
 Impuestos por Recuperar (IVA Crédito Fiscal).
 Anticipo de Sueldos.
 Anticipo de Proveedores.
 Gastos Pagados por Anticipado:
o Intereses Pagados por Anticipados.
o Seguros Vigentes.
o Arriendos Vigentes.
o Suscripciones Vigentes.
o Útiles de Escritorios.
 Caja Chica o Fondo Fija.

1
ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
CONTABILIDAD DE COSTOS
SEMESTRE SEGUNDO 2018
PROFESOR LUIS LABRA CONTRERAS

1.2.- ACTIVO FIJO:


 Obras de Arte (No se Deprecia).
 Terrenos (No se Deprecia).
 Obras en Construcción (No se Deprecia).
 Importaciones en tránsito de Activo Fijo (No se Deprecia).

 Edificios.
 Maquinarias.
 Equipo de Fábrica.
 Equipo de Oficina.
 Muebles y Utiles.
 Instalaciones.
 Vehículos.
 Equipos de Transporte.
 Obras Agrícolas, Animales y Plantaciones.
 Activos en Leasing.

1.3.- OTROS ACTIVOS:


 Derechos de Marca.
 Patente.
 Royaltys.
 Gastos de Investigación y Desarrollo.
 Derechos de Llave.
 Deudores por Ventas (A más de un año plazo).
 Arriendos Anticipados (A más de un año plazo).
 Seguros Vigentes (A más de un año plazo).
 Inversión en Empresas Relacionadas.
 Inversión en Otras Sociedades.
 Deudores por Leasing (A más de un año plazo).

2
ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
CONTABILIDAD DE COSTOS
SEMESTRE SEGUNDO 2018
PROFESOR LUIS LABRA CONTRERAS

2.- PASIVOS

2.1.- PASIVOS CORTO PLAZO: (Obligaciones exigibles dentro de un año).


 Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras.
 Obligaciones con el Público.
 Obligaciones a L/P (con vencimiento a menos de un año).
 Cuentas por Pagar.
 Acreedores Varios.
 Proveedores.
 Dividendos por Pagar.
 Provisión Impuesto a la Renta.
 Retenciones.
 Sueldos por Pagar.
 Obligaciones con AFP.
 Obligaciones con Mutual.
 Ingresos Percibidos por Adelantado.
 IVA Débito Fiscal.
 Cuanta Particular Socio (Saldo Acreedor).
 Obligaciones por Leasing (menos de un año).
 Anticipo de Clientes.

2.2.- PASIVOS LARGO PLAZO: (Obligaciones exigibles a más de un año).


 Bonos (Debentures).
 Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras.
 Obligaciones con el Público.
 Documentos Por Pagar.
 Provisiones.
 Acreedores Varios (a más de un año).
 Provisión Indemnización por Años de Servicios.
 Obligaciones por Leasing.
 Interés Minoritario.

3.- PATRIMONIO
 Capital.
 Reserva de Revalorización.
 Sobreprecio en Venta de Acciones Propias.
 Mayor Valor en Inversiones Subsidiarias.
 Utilidades Retenidas (Utilidades Acumuladas).
 Pérdidas Acumuladas.
 Revalorización Capital Propio.
 Retasación Técnica de Activo Fijo.
 Pérdidas y Ganancias (Utilidad del Ejercicio o Pérdida del Ejercicio).
 Reservas por Donaciones Recibidas.
3
 Reserva Ajuste al Avalúo Fiscal.
ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
CONTABILIDAD DE COSTOS
SEMESTRE SEGUNDO 2018
PROFESOR LUIS LABRA CONTRERAS

4.- CUENTAS DE RESULTADO GANANCIAS

4.1.- INGRESOS DE EXPLOTACIÓN:


 Ventas.
 Reajuste Crédito Fiscal.

4.2.- INGRESOS FUERA DE EXPLOTACIÓN:


 Regalías.
 Utilidad en Venta de Activo Fijo.
 Dividendos Percibidos.
 Rentas de Inversiones.
 Arriendos Percibidos.

CORRECCIÓN MONETARIA (Saldo Acreedor)

5.- CUENTAS DE RESULTADO PÉRDIDAS

5.1.- EGRESOS DE EXPLOTACIÓN:


 Costo de Productos Vendidos (Costo de Ventas).
 Gastos de administración y Ventas:
 Remuneraciones (Sueldos).
 Comisiones Pagadas.
 Propaganda.
 Promoción.
 Muestras Gratis.
 Mermas.
 Gastos Generales.
 Reparaciones.
 Mantención Arriendos Pagados.
 Seguros Vencidos.
 Descuentos Otorgados.
 Depreciaciones.
 Amortizaciones.
 Consumos de Suministros.
 Consumos Básicos.

4
ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
CONTABILIDAD DE COSTOS
SEMESTRE SEGUNDO 2018
PROFESOR LUIS LABRA CONTRERAS

5.2.- EGRESOS FUERA DE EXPLOTACIÓN:


 Pérdida en Venta de Inversiones.
 Pérdida en Venta de Activo Fijo.
 Gastos Financieros (Intereses).
 Pérdida en Valores Negociables.

CORRECCIÓN MONETARIA (Saldo Deudor).


IMPUESTO A LA RENTA

6.- CUENTAS COMPLEMENTARIAS

6.1.- SALDO DEUDOR:


 Acciones Cta. Complementaria de: Capital.
 Accionistas Cta. Complementaria de: Capital.
 Cuenta Obligada, Socio Cta. Complementaria de: Capital.
 Intereses Diferidos Cta. Complementaria de: Letras x Pagar (C/P, L/P)

6.2.- SALDO ACREEDOR:


 Estimación Deudores Incobrables Cta. Complementaria de: Cuentas x Cobrar, Clientes.
 Depreciación Acumulada Cta. Complementaria de: Activos Fijos.
 Intereses Diferidos Cta. Complementaria de: Letras x Cobrar (C/P, L/P).
 Provisión Mercaderías Obsoletas Cta. Complementaria de: Mercaderías.

7.- CUENTAS DE ORDEN

7.1.- SALDO DEUDOR:


 Letras Endosadas.
 Letras Descontadas.

7.2.- SALDO ACREEDOR:


 Responsabilidad por Letras Endosadas.
 Responsabilidad por Letras Descontadas.

También podría gustarte