Está en la página 1de 3

Introducción

Nosotros en este experimento quisimos lograr ver la función enzimática, y sus distintas
reacciones a partir de los distintos experimentos realizados en el laboratorio, mediante a
estos pudimos evidenciar los factores que afectan la actividad enzimática, obj
En este experimento, logramos evidenciar las reacciones que pueden tener las diferentes
enzimas al mezclarlos con distintos sustratos.
Los materiales que utilizamos para realizar nuestro experimento fue un mortero, agua
oxigenada de 10 volúmenes, cinco tubos de ensayo, cinco cápsulas petri, cuatro tubos de
ensayo grande, cuatro vasos precipitados con agua a diferentes temperaturas, termómetros,
limón, bicarbonato de sodio, agua, hígado de vacuno, espinaca, gasa, champiñones,
cuchillo, gotarios, papa cruda.

En el primer experimento utilizamos el mortero para moler las verduras y el hígado y así
preparar los distintos homogenados, filtrando estos con la gasa para luego introducirlos en
el tubo de ensayo respectivo a cada uno. Luego de esto separamos distintas muestras en
las cápsulas petri y añadimos con el gotario tres gotas de peróxido de hidrógeno dando esto
como resultado diferentes productos. (foto)

En el segundo experimento añadimos 5 ml de hígado homogenado a tres tubos de ensayo


con diferentes temperaturas, el primero a 80°C (tiempo), el segundo a 37°C (tiempo) y el
último a temperatura ambiental, introduciendo además 2 ml de agua oxigenada a los que
fueron sometidos a altas temperaturas, lo cual nos dio por resultado diferentes tonalidades,
tal como se aprecia en la siguiente imagen (foto)

En el último experimento añadimos 3 ml homogenado de hígado a dos tubos de ensayo


diferentes y al primero le agregamos 3 gotas de limón, al segundo 3 gotas de bicarbonato
de sodio y al tercero lo dejamos al natural. Luego sumamos a los tres tubos 3 ml de agua
oxigenada lo cual nos dio como resultado (foto foto foto)

También podría gustarte