Está en la página 1de 15
18 LA TIERRA Y EL UNIVERSO. 1 - Los ciclos de evolucién en el Universo. Al estudiar la Tierra, la simple observacién de los ac- cidentes superficiales actuales no son suficientes, ya que estos sélo son transitorios y representan una simple etapa en la vida y evolucién de la Tierra. Las montafias, lagos, suelos, etc., en la forma en que - los encontramos, no existian hace miles de afios ni permane- ceran en la misma forma en el futuro, aseveraciones que se pueden hacer en base a los cambios constantes que se obser, van en el presente y de la informacién obtenida por los es tudios geolégicos, de las capas de la corteza terrestre. Para entender ciertos proceses evolutivos de la Tierra, y poder explicar la causa de algunos de los fendmenos aso-~ ciados a ella, es necesario disponer de esquemas de su evo- lucién a partir de su origen y con tendencia a predecir su futuro. Desde el punto de vista fisico, la materia en sus for-- mas de masa y/o energia, aparece como indestructible, y cuan do nos referimos a su origen, no nos referimos a la crea-- cién de los componentes de la materia, sino 2 sus caracteris. ticas como cuerpo simple. Es innegable que la Tierra ha existido durante un perfo do de tiempo en estado s6lido, conservando en términos gene rales su forma actual. Este perfodo ha sido posible definir lo tomando en cuenta la proporcién en que se encuentran los elementos sometidos a desintegracién radieactiva. Es posible suponer que en sus principios, 1a Tierra se encontraba en un ambiente que favoreciera la formacién de - elementos inestables, a partir de elementos radicactivos. completos, condiciones que sélo se han identificado en el - centro de estrellas densas y, calientes- Como no es posible obtener informacién sobre el origen de la Tierra, a partir de su forma y estado actual, es nece sario recurrir al estudio del Universo en donde se encuen-- tran cuerpos en diferentes etapas de evolucién, y de las -- particulas que penetran en nuestra atmésfera, asi como de - las radiaciones electromagnéticas que se reciben La mayor parte de las particulas que entran a la atmés- fera se volatilizan, y los cuerpos que se han conservado y penetrado la atmésfera, han sufrido alteraciones por las e- levadas temperaturas adquiridas por friccién, o que impide tener una idea completa de‘su composicién original. Estas particulas estan constitufdas por dos tipos de ma terial predominante; silicatos bésicos (pétreos) y, hierro -~ con algo de niquel (metal sin oxidar). Adem4s de los meteoros, una gran cantidad de polvo cés- mico constantemente cae sobre la Tierra. Mediante globos de sonda, cohetes y satélites, ha sido posible recoger residuos de polvo césmico, que indican que el espacio no est& realmente vacfo, sino ocupado por nubes casi invisibles de material césmico. Se tiene suficiente informacién, para establecer que el polvo cSsmico est4 constitufdo por hierro sélido, niquel, - silicatos basicos, combinados con gases, principalmente hi drégeno y helio, constituyendo estos dos Gltimos, e1 99% de la materia que constituye el Universo. Al observar el Universo, se pueden distinguir diferen-~ tes tipos de agrupamientos de la materia césmica, desde sim ples nebulosas hasta cuerpes densos y opacos, pasando por - un estado luminoso,que se denominan estrellas. Las. estrellas est&n formadas por gases incandescentes, encontrandose una gran variedad de tamafios y temperatura, - que dependen del material que las constituye, cuyos elemen tos se determinan por medio de la luz que emiten. 20 La luminosidad de las estrellas se debe a un estado de intensa emisividad radioactiva, que se va perdiendo con el tiempo hasta formar un cuerpo opaco. Se han hecho observaciones, que indican que todos los - objetos emiten radiaciones, los objetos frios emiten luz de onda larga o rayos infrarojos, mientras: que los objetos ca- lientes emiten luz de alta frecuencia o rayos ultravioleta. Todos los cuerpos emiten ondas electromagnéticas siendo mis intensas cuanto mAs alta es su temperatura; esas ondas -~ pueden tener distinta frecuencia- A medida que se eleva la temperatura de un cuerpo, su ~ espectro presenta relativamente més y més energfa en la re- gién de las altas frecuencias. Cuanto mayor es la frecuencia de un haz de ondas elec-- _ tromagnéticas “tanto mayor es su energia; asi, la luz roja - posee menos energia que la azul. La mayor estrella que se conoce es Epsilon Auriga, que tiene un tamafio de 27 x 10° veces el tamafio del Sol. El dia metro del Sol es de 1 390 000 Km. Algunas de las estrellas se encuentran por parejas, gi- rando ambas alrededor de un mismo centro de gravedad. Se tienen muchas evidencias para suponer,que la evolu- cién de los cuerpos en el espacio'del Universo, siguen un - ciclo: NEBULOSA-PESTRELLA-YESTRELLA MUERTA-*SUPERNOVA Una supernova se considera una estrella en explosién, — que se fragmenta para convertirse en polvo cosmico y reini- ciar el ciclo. Los quasares son objetos casi puntuales que emiten un - espectro de ondas, extraordinariamente desplazado hacia el rojo. i

También podría gustarte