El instrumento que dio origen a lo que hoy conocemos como cámara fotográfica, fue la
cámara oscura. Inicialmente, éste instrumento, fue utilizado por los astrónomos de su
época siglo XIV.
La cámara oscura tenía una forma de una caja cerrada con un agujero, por donde la luz se
introducía, proyectando una imagen en el interior. Este principio fue aprovechado por
algunos pintores, debido a que les facilitaba la elaboración de diferentes trazos, incluso,
imágenes completas.
Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña
caja manejable y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más
clara y definida.
La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil
fue construida por Johann Zahn en 1685. Las primeras cámaras fotográficas eran similares
en esencia al modelo de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque.
Joseph Nicephone Niepce fue el primer fotógrafo en 1829 que utilizo la cámara hecha de
madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en paris.
En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Como fueron las
cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos
finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto
tridimensional o de relieve.
En 1925 Leica crea la primera camara que tiene ayudas en el enfoque y el cálculo
automático de la velocidad de exposición y apertura del diafragma.