Está en la página 1de 4

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Los ángulos y su clasificación.

Partes: En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos
ángulos. En el dibujo, podemos ver dos, el A y el B. Están compuestos por dos
lados y un vértice en el origen cada uno.

Tipos
Hay varios tipos de ángulos según su tamaño:

 Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.


 Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
 Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
 Angulo extendido: Mide 180°.

Actividades:
I.- Observa los siguientes ángulos y luego clasifícalos.

II.- Mide los ángulos usando el transportador y luego clasifícalos en agudos, rectos, obtusos o extendidos.
Dividir los círculos en: 120° 180° 90° 72° 60° 45° 40° 36° 30°

También podría gustarte