Está en la página 1de 5

Guía de Estudios Sociales

Gran Bretaña: Gran Bretaña una isla en la que encontramos a Inglaterra, Gales y Escocia

Reino Unido: Es un país constituido por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Déficit Fiscal: Es cuando los gastos del estado superan los ingresos no financieros.

Reforma Social: Son cambios institucionales o transformación en las constituciones políticas de un país

Aspectos de la II GM

- Habían rencores por el tratado de Versalles firmado después de la primera guerra mundial.
- Había inseguridad al subir el numero de las ideologías totalitaristas como en Nazismo y
Fascismo.
- Alemania Invade a Polonia y cambian los ejes:
Eje: Alemania, Italia* y Japón
Aliados: UK, URSS, Francia y EEU (RESPUESTA AL EJE).
- Hay una mayor tecnología de armamento y transporte que en la primera guerra.
- El ganador obtiene el dominio mundial (EEUU).

Contexto de la época

Económico

- Se generó una intervención estatal por materia bancaria y comercial


- Crisis en la economía, no habían exportaciones y se dependía del café y banano (80%)

Social

- Cuestionamiento a la situación social del país por Calderón, Víctor Manuel y Manuel Mora.
- Cuestionamiento del modelo liberal por movimientos sociales por el mal accionar del gobierno.

Político:

- El PC impulsa un programa a favor de los derechos de los trabajadores similar a la reforma.

Efectos de la II GM En Costa Rica

- Cae el valor sobre las exportaciones nacionales


- No hay pago adelantado de cosechas de productores de banano de UFCo.
- Escases de productos importados
- Producción nacional disminuye
- Aparcamiento y especulación
- Déficit fiscal y aumento del costo de vida.
- No hay intercambio de valores de moneda.
Cambios en la década de los 40´s propuestos por Calderón y Teodoro Picado

Económicos

- Se fomentó la industria
- Se exonero de impuestos a la producción nacional y se colocaron impuestos con EE.UU
- Se reguló la banca privada
- Se incorporación de impuestos directos
- Se creo el Consejo Nacional de Producción que fomentó la producción agrícola
- Se fomentó la iniciativa privada (Canal de Panamá, carretera interamericana y UFCo

Políticos

- Se les declaró la guerra a potencias del eje y se da la exclusión de inmigrantes.


- Se creo el Código Electoral y El TSE.
- Se dieron alianzas con el partido comunista por parte de Calderón Mora y Sanabria.

Sociales

- Se creo la UCR(1940): Democratización de la educación, promoción de intelectuales para el


futuro del país
- CCSS(1941): Cubrió de salud a toda la población y mejoró la condición de vida de los ticos.
- Las garantías sociales(1942): Favoreció a diversos sectores sociales en derechos como el trabajo,
salario mínimo, huelga y vivienda.
- Código de Trabajo(1943): Favoreció la clase trabajadora: estabilidad, protección y
sindicalización.
- Se impulsó la Junta Nacional de Habitación, hoy INVU
- Se creó la secretaría de trabajo y previsión social en 1943 hoy Ministerio de Trabajo.
La guerra Civil de 1948

Oposición:

Figueres, Seguidores de León Cortez y Otilio Ulate

Causas

- Ulate gana las elecciones del 48, calderón no acepta y lo acusa al tribunal de fraude.
- Calderón solicita a la asamblea anular las elecciones tomando de prueba el incendio del colegio
de señoritas y otros vicios políticos la cual fue aceptada.
- Figueres implantó en sus seguidores la ideología de que los cambios solo podían darse con una
revolución.

Consecuencias

- Se tomaron represalias contra calderonistas y comunistas


- Se crearon los tribunales para juzgar a los perdedores de la guerra:
- Tribunal de sanciones inmediatas(19 mayo), Tribunal de Probidad y el Tribunal especial de
Ética(Docentes)
- Ilegalización de Partido Vanguardia Popular
- Se crea la Constitución Política
- Nacionalización de la banca
- Se crea el TSE
- Impuestos a empresas extranjeras
- Impuesto a la burguesía de 10% de capitales mayores a 50000

Después de la guerra

- Otilio da su gobierno provisionalmente a una junta superior encabezada por Figueres por 18
meses en un gobierno de facto y absolutista.(Pacto Ulate-Figueres)
- Se convoca a elecciones para decidir una Asamblea General Constituyente.
- Calderón, Mora y Picado son Exiliados.
- Abolición del ejercito
- Creación de las instituciones autónomas
- Se funda la segunda república
Desarrollo de la revolución
En 1940 llega al poder Calderón apoyado por la mayoría de los sectores, había un ambiente de tensión y
su popularidad fue descendiendo debido a rumores sobre corrupción de su Gobierno. Además de que
hubo una gran crisis económica en el país durante esos años, que se agravo por la segunda guerra
mundial.

Figueres denuncia actos de corrupción del gobierno, Figueres es apresado. Cuatro días después es
exiliado a México.

En 1944 regresa al país.

Ese año llega a la presidencia Teodoro Picado en unas elecciones muy cuestionadas por la oposición
quienes acusaban de fraude electoral, corrupción y que recibía fondos del gobierno de Calderón.

En las elecciones de 1948, el candidato triunfante ante el Partido Republicano había sido Otilio Ulate.
Pero esas elecciones fueron anuladas después de que Calderón hiciera la solicitud al congreso
valiéndose de argumentos como el ¨inexplicable¨ incendio del colegio de señoritas aunque entre los dos
partidos se acusaban de fraude, lo que motivó que Figueres se levantara en armas contra el gobierno.

Desarrollo de la Guerra
La guerra civil se inició el 10 de marzo de 1948 cuando José Figueres levantó el ejército de Liberación
Nacional, apoyado por la legión caribe contra el ejército del gobierno el cual era más débil y apoyado
por los seguidores de Calderón y Manuel Mora.

La estrategia de Figueres fue tomar las principales ciudades y luego la capital.


La primera batalla se dio el 12 de marzo en la finca de José Figueres en San Cristóbal.

En los días siguientes el ejército revolucionista logra tomar lugares estratégicos como San Isidro del
General y Santa María de Dota.

También lograron tomar Limón lo cual fue muy importante porque por estas ciudades ingresaban las
armas, además en las ultimas batallas toman Cartago, sector oriental de San José y el ferrocarril.

Manuel Mora, Figueres, Pbro. Benjamín Núñez y Carlos Luis, se reunieron en el Alto de Ochomogo y
firmaron el “Pacto de Ochomogo” que significó el desarme de los combatientes obreros, artesanos y
campesinos vanguardistas a cambio de algunas garantías. (No funcionó).

Luego el pacto en la embajada mexicana se acuerda respetar las propiedades y la pacífica salida de
partidarios vencidos además de las garantías sociales. (Dio solución)

El gobierno se rinde y el 19 de abril finaliza la guerra. La guerra terminó con la llegada al poder de
Figueres durante 18 meses y la creación de una Junta de Gobierno. En este periodo se redactó la
constitución el 1949 y se abolió el ejército. Después de esto Figueres le entrega el poder a Otilio Ulate.

También podría gustarte