Está en la página 1de 29
BUT ecee eel (ewer la medici6n de la motivaci6n: EW ete ee Melisa tlie) ita e dC] Introduccién Planteamiento ~ La actividad electrodermal (AED) () -Métodos para el rdisro de la AFD Tipos He medicidn dela AED ‘Componentes basicos de la AED Conductanciaeléetrica de Japiel (Skin Conductance) 'Principales{parémetros de [a réspuesta de conductancia de la piel (SCR) | Ejemplo experimental: Medicién del motivo del hambre mediante la respuesta de ‘conductancia eléctrica de la piel (SCR) ‘Objetivo, ‘Aspectos relevantes a considerar Método Participantes Instrumentos y material Disero y procedimiento experimental Resultados y discusién Conclusiones Objetivode la préctica 2A ay Practica experimental Método: site Participantes Instrumentos y material Disevio y pracedimiento experimental Resultados Trabajo del estudiante ) Trabajo del estudiante Primera parte hibliogréficas Refere Prdctica Il: Técnicas psicofisiolégicas para la medicion de la motivacién... se INTRODUCCION La motivacién esté presente en la vida de las personas. No hay duda de que subyace ‘a numerosas de nuestras conductas. Sin motivacién yc6mo explicar el comportamiento de ese deportista que es capaz de superar las dificultades y volver a ser el ntimero uno, © el de ese equipo convertido en campeén mundial? o gcémo dar respuesta a por qué ese estudiante, que ademés trabaja, persiste en graduarse a pesar del esfuerzo que le supone compaginar estudio y trabajo? La importancia del proceso motivacional es in- negable y se pone de manifiesto en nuestras actuaciones, no obstante, su investigacién ryestudio presentan una importante problemstica que es la de su medicién. ;Cémo me- dir un proceso que no puede ser observado de modo piblicot ee PLANTEAMIENTO Es un hecho que la motivacién es un proceso psicol6gico bisico no piblicamente observable en sf, ahora bien, s{ puede inferirse, y por tanto analizarse de manera indi- recta, mediante diversas técnicas entre las que se encuentran las psicofisiolégicas. Como ya hemos sefialado en la parte teérica del texto, las técnicas psicofisioldgicas consisten basicamente en el registro de la actividad del sistema nervioso (SN) y, aunque las diversas divisiones y subdivisiones del SN permiten efectuar dicha medida, una de las mds utilizadas en el dmbito psicol6gico es la basada en la actividad electrodermal (AED), que es una de las medidas de la actividad del sistema nervioso auténomo (SNA). EI SNA se catacteriza por el hecho de que su actividad se realiza de manera invo- luntaria 0 auténoma, de modo que es imposible ejercer sobre él un control directo de manera consciente y voluntaria, de aqui su nombre. Ejerce control sobre las gléndulas, y la musculatura lisa y cardiaca, y se divide en dos sistemas antagonistas, pero que tra- bajan conjuntamente: © El sistema nervioso simpatico (SNS) = El sistema nervioso parasimpatico (SNP) EI SNS esté implicado en actividades que requieren gasto de energia, dado que pre para al cuerpo para reaccionar ante una situacién de estrés 0 de alta activacién. Por otto lado, el SNP se encarga fundamentalmente de almacenar y conservar la energ(a, Por con~ siguiente, mientras que la actividad del SNP conlleva que la cantidad de energia alma- ccenada en el organismo aumente, la activaci6n del SNS busca preparar al organismo para la accién. Ahora bien, lo relevante desde un punto de vista psicolégico, es que esta activacién del SNS también tiene lugar en clertas situaciones de activaci6n psicol6gica, como por ejemplo las de cardcter motivacional, lo que permite indirectamente la medi- Ci6n de este proceso. Tanto el SNS como el SNP intervienen en la producci6n de diversas sefiales psicofisiolégicas cuyo andlisis posibilita de manera indirecta la medici6n de la Psicologia dela Motivacién: Teoria y Practica activacién psicolégica motivacional. Y, entre los diversos procedimientos indirectos que permiten efectuar dicha medicién, se encuentran los basados en la actividad eléctrica de la piel o actividad electrodermal (AED), cuya medida se realiza frecuentemente a tra- \vés de la respuesta de conductancia eléctrica de la piel (Skin Conductance Response). La actividad electrodermal (AED) La actividad electrodermal (AED) refleja fundamentalmente la actividad del SNS, y es considerada como un indice fiable del nivel de activacién de una persona, pues, cuando est muy activada, por ejemplo en una situacién de alta motivacién, los valores de sus pardmetros de medida aumentan; por el contrario, cuando la persona esté muy poco activada, como por ejemplo sucede en una situacién de relajacién, dichos valores disminuyen con respecto a los valores basales, que son los relativos a una situacién de nno-estimulacién. La AED humana fue descubierta en Francia a finales del siglo xix. Su estudio y la ter minolog(a utilizada para su descripcién han sido extensos y han variado mucho a lo largo de los afios. Sin entrar a detallarlo, es necesario destacar al respecto que a princi- pios del siglo pasado el término utilizado para esta actividad era el de reflejo psicogal: vanico; también, que més adelante se introdujo el tétmino respuesta galvanica de la piel y el de respuesta psicogalvanica. En la actualidad, lo més frecuente es hablar de actividad electrodermal o actividad eléctrica de la piel, conceptos més generales que hacen referencia a cualquier fenémeno eléctrico que ocurra en la piel. Por ello, esta terminologia es la mas ampliamente utilizada en todas las disciplinas. La AED ha constituido tradicionalmente una de las fuentes de estudio de los procesos fisiol6gicos y psicolégicos. Quizé una de las causas de ello haya sido su simplicidad desde un punto de vista técnico, dado que es posible registrar la actividad eléctrica de la piel mediante procedimientos muy sencillos. Posiblemente fue esta simplicidad téc- nica la que originé que su estudio fuera uno de los primeros en realizarse. Vigourox, describié en 1879 la existencia de variaciones en la resistencia eléctrica de la piel rela- cionadas con ciertas manifestaciones psicopatolégicas de la histeria. Féré, en 1888, cons- tal6 pequerias variaciones de esta resistencia claramente relacionadas con las variaciones del estado de vigilancia del sujeto, y comprobé que tanto diversas variables psicol6gicas como distintos estimulos atraviesan de manera diferente la piel. Tarchanoff, en 1889, también registr las variaciones en la actividad de la piel (variaciones de potencial el trico}, fenémeno que relacioné con el funcionamiento de las glandulas sudorfparas. Un afio més tarde, en 1890, este mismo autor encontrd, igualmente, que las diferencias en la actividad de la piel (diferencias de potencial) variaban también en funci6n de algunas. variables psicol6gicas. Asi, en pocos aftos, fueron puestos de manifiesto los aspectos més destacables de la AED como son: los métodos para su registro, los tipos de medici6n, yy sus componentes basicos, Todo ello lo vamos a ver a continuacién. a Ee

También podría gustarte