Está en la página 1de 22
Practicas dey -Te ate) INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DE LAS PRACTICAS Cada préctica se encuentra estructurada en dos partes diferenciadas: trabajo con el Ma- nual y trabajo con el CD. En ambas el procedimiento a seguir es el siguiente: = 1°) Lectura comprensiva de los tres primeros apartados: Introducciéin al tema, Plan- teamiento del marco te6rico de referencia y Fjemplo Experimental. = 2°) Visualizar la presentacién audiovisual que se proporciona en el CD, con espe- cial atencién a la descripcién paso a paso del ejemplo presentado. = 39) Realizar la Practica Experimental planteada (en el caso de la Préctica 1, tam- bién se permite cumplimentar toda la préctica en el CD). = 4°) Responder a las Preguntas de Autoevaluacién contenidas en el CD, tras lo que podra obtener un informe de la actividad realizada. Relaci6n entre niveles CCM MELS CBAs) Cw Rene ee cued dace cm ure cucs Dia aaa Introduccién Planteamiento aA Consecuencias de la cantidad de recompensa sobre la motivacion Efectos de las variaciones de la cantidad de recompensa sobre la motivacién Distintos tipos de efecto de contraste Ffectos de la desaparicién de la recompensa sobre la motivacién Ejemplo experimental Fase previa a los experimentos Sujetos Aparatos Situacién Experimental 1 fase experimental Discusién Faifativo delaprécticn Practica experimental: Trabajo del estudiante 2 fase experimental 3° fase experimental Referencias bibliograficas

También podría gustarte