Está en la página 1de 8

INFORME N-° 1

MANEJO DEL SOFTWARE DE SIMULACIÓN EDISON 4.0

1.- OBJETIVO GENERAL.- En el objetivo general tenemos lo siguiente:

 Realizar la simulación de circuitos con resistencias.

2.- OBJETIVO ESPECIFICOS

 Ubicar los componentes con que cuenta el software.


 Conectar circuitos en el protoboard virtual.
 Aprender el manejo del multímetro virtual.
 Realizar mediciones de resistencia de los circuitos propuestos.
 Contrastar los valores lectorados con los teóricos.

3.- MATERIALES Y EQUIPOS

 Computadora
 Software de programación EDISON 4.0.

4.- FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1 PROTOBOARD.- Un protoboard o también llamado Tabla de pruebas, su función


principal es hacer pruebas del funcionamiento de los diferentes circuitos electrónicos que
creamos. Los protoboard son pequeñas tablas con perforaciones en toda su área, en las cuales
se colocan diversos componentes electrónicos, se distinguen por tener filas y columnas con
lo que se puede saber en que ubicación posicionar cada pieza, también cuentan con 2 rieles
a los lados, los cuales se usaran como las lineas Positivas y Negativas de nuestro circuito

La línea azul siempre Sera negativo, también llamada: tierra. Por otro lado, la línea roja
siempre será positivo, también llamado corriente En la imagen de arriba observamos que de
cada lado del protoboard tenemos 2 rieles cada uno con un color rojo y uno azul, esto es muy
importante ya que en ocasiones cuando queremos conectar un componente a positivo o
negativo, no queremos tener que hacer un puente de 15 centímetros que al final solo nos
traería cable y más cable flotando en nuestro protoboard, por tal se pueden puentear
directamente en cualquiera de los 2 rieles, sin embargo tendríamos que tener 2 fuentes de
voltaje para que los 2 rieles fueran operativos y eso solo nos traería problemas por lo que
simplemente tomaremos 2 cables de unos 10 centímetros o menos y conectaremos el azul del
riel 1 con el azul del riel 2, posteriormente el rojo del riel 1 con el rojo del riel 2 y con esto
nuestros 2 rieles podrán ser funcionales con una sola fuente

4.2. CONEXIÓN SERIE.- Circuito en serie. Circuito donde solo existe un camino para la
corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del
circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a
través de todos los elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente
es igual.

Elementos de un circuito en serie:

Una fuente de poder que suministre energía eléctrica.

Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta
el elemento receptor.

Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la convierte en energía.

El Circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un


solo camino para llegar al punto de partida, sin
importar los elementos intermedios.

La intensidad de corriente que recorre el circuito es la misma en todos los componentes. La suma de
las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada. Se encuentran conectados en serie tres resistencias
iguales. El voltaje para cada una es un tercio del voltaje total. El voltaje que atraviesa la resistencia
es proporcional a la resistencia de la unidad. En cada caso, la suma de los voltajes de los dispositivos
individuales es igual al voltaje total.

La resistencia total de un circuito en serie es igual a la suma de todas las resistencias de cada resistor
individual dispuesto en serie.

Req = R1+R2+R3+…………………………………+RN

4.3. CONEXIÓN PARALELO.- Circuito en paralelo. Se habla de conexión en paralelo de un


circuito recorrido por una corriente eléctrica, cuando varios conductores o elementos se
hallan unidos paralelamente, mejor dicho, con sus extremos comunes. En un circuito en
paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente
al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos.
Este tipo de circuito también recibe el nombre de divisor de corriente.

Circuito que tiene dos o más caminos


independientes desde la fuente de tensión,
pasando a través de elementos del circuito hasta
regresar nuevamente a la fuente.

Un circuito en paralelo es un circuito que tiene dos


o más caminos independientes desde la fuente de
tensión, pasando a través de elementos del circuito
hasta regresar nuevamente a la fuente. En este tipo
de circuito dos o más elementos están conectados
entre el mismo par de nodos, por lo que tendrán la
misma tensión. Si se conectan más elementos en paralelo, estos seguirán recibiendo la misma
tensión, pero obligaran a la fuente a generar más corriente. Esta es la gran ventaja de los
circuitos en paralelo con respecto a los circuitos en serie; si se funde o se retira un elemento,
el circuito seguirá operando para el funcionamiento de los demás elementos. La tensión es la
misma en todos los puntos del circuito. A cada uno de los caminos que puede seguir la
corriente eléctrica se le denomina "rama”. La suma de las intensidades de rama es la
intensidad total del circuito (IT = I1 + I2 +... = ΣIi). Donde IT es la intensidad total e Ii son
las intensidades de rama. La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias
del circuito.

La resistencia total de un circuito en paralelo de N resistencias tendrá la siguiente relación:

𝟏
𝑹𝑻 =
𝟏 𝟏 𝟏
+ + ⋯………………+
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝑵
4.4. CIRCUITO MIXTO.- el circuito mixto está en la computadora la televisión, el horno de
microondas, el refrigerador, etc. Casi todo lo que se conecta a un contacto es un circuito
mixto, hasta el cargador del celular.

El circuito mixto es aquel que está compuesto por elementos tanto en serie como en paralelo,
todo aparato electrónico es un circuito mismo ya que debe hacer una conversión de señal y
reducir su voltaje. Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en
paralelo. No todas las lámparas van a alumbrar igual. La que está en serie será la que más
alumbre, ya que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la intensidad se
divide en dos, una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo que alumbrarán menos.

5.- DESARROLLO DEL LABORATORIO

Realizar la conexionado de los siguientes circuitos, serie, paralelo y mixto en el


software EDISON 3.0.

1.- Presionar dos veces con botón izquierdo en la resistencia y aparecerá una ventana donde
se cambiara el valor de la resistencia a 10 000 Ohm = 10kohm y presionar la opción OK dos
veces para validad el cambio. Realizar la misma operación colocando 2 resistencias más con
valores de 2.2 kohm, 1 kohm.

R1 R2

R3

El armado del circuito en el software EDISON 3.0. Es lo siguiente:


Resistencia equivalente medida con el multímetro
virtual [kOhm]

13.2

2.- Conectar las resistencias en paralelo como muestra la figura y medir la resistencia equivalente
posteriormente calcular el valor de la resistencia equivalente y obtener el error. R1 = 10 kohm,
R2 = 100kohm, R3 = 1kohm.

R1 R2 R3
Resistencia equivalente medida con el multímetro
virtual [kOhm]
900.9

3.- Conectar las resistencias en conexión mixta como muestra la figura y medir la resistencia
equivalente con el multímetro virtual. R1 = R5 = 10 kohm, R2 = 2.2 kohm, R3 = 1 kohm.

R1 R3

R2 R4

R5 R6
Resistencia equivalente medida con el multímetro virtual
[kOhm]
21.93

6.- CÁLCULOS
7.- RECOMENDACIONES.

‡ Al momento de medir una resistencia tener mucho en cuenta el uso correcto


del multímetro.
‡ Siempre tener en cuenta los datos correctos y así para poder realizar la
simulación muy bien en el software.
‡ Debemos tener en cuenta el código de colores para las resistencias y así
ponemos hacer los cálculos exactos.
‡ Al realizar la simulación debemos tener en cuenta en parte de unidades así para
poder leer los valores correctos.

8.-CONCLUSIONES

 Se pudo observar la simulación de los circuitos en la programa y es muy bueno para


poder hacer la simulación como este tipo, ya que podemos ver por ejemplo. una
resistencia en serie simplemente es la sumatoria de las resistencias.
 Para las resistencias en serie la corriente es la misma para todas ellas.
 Las resistencias tienen polaridad en sus terminales
 Es muy importante la simulación, con la parte teórica y parte práctica esta simulación
nos ayuda y es muy importante, para este laboratorio fue muy importe la simulación
ya que nos ayudó mucho en parte práctica al realizar los circuitos.

9.- BIBLIOGRAFIA

 Circuitos eléctrico de Nilsson


 Fundamentos de circuitos eléctricos, charles k. Alexander
 Principios de circuitos elestricos, thomas l. floyd
 Circuitos micro eléctricos análisis y diseño Muammad Rasidh
 http://www.mailxmail.com/curso-electricidad-fisicos-tecnicos/circuitos-
paralelo.
 http://fresno.pntic.mec.es/~fagl0000/circuito_paralelo.htm.
 http://luis.tarifasoft.com/2_eso/electricidad2ESO/circuitos_serie_y_paralelo.

 http://www.mailxmail.com/curso-electricidad-fisicos-tecnicos/circuitos-
paralelo.
 https://prezi.com/8gvjz-fihh7r/circuito-mixto/
 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/14649
47843/contido/324_circuito_mixto.html

También podría gustarte