Está en la página 1de 1

LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA

“Identificación de géneros de bacterias fitopatógenas”


Práctica N° 5
Nombres y códigos: _____________________________________Grupo: ______ Fecha: ___________

1. Introducción. Realice una breve introducción sobre la importancia y aplicación de los procedimientos empleados
(máximo una página, más allá de la página no se leerá)
2. Objetivos. Mencione tres objetivos que considere se pretendieron abordar en la práctica.
3. Metodología. Describa los procedimientos empleados en las prácticas. (máximo una página)
4. Resultados y discusión
4.1. Identificación Bioquímica de bacterias: Registre los resultados obtenidos en la Tabla 1 y discuta brevemente los
resultados obtenidos. Contrástelos con los resultados teóricos esperados, analizando especialmente las pruebas que
permiten identificar bacterias fitopatógenas hasta el nivel de género. ¿Qué aciertos o desaciertos explican estos
resultados?

Tabla 1. Resultados de la identificación bioquímica de bacterias

Genero
Genero 1: Genero 2: Genero 3: Genero 4:
problema

Prueba 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1
Tinción de Gram
Prueba KOH
Forma
Producción de catalasa
Prueba de Oxidasa
Requerimiento de
oxigeno

Utilización de azucares
y liberación de sulfuros

Hidrólisis de gelatina
Hidrolisis de almidón
Producción de
pigmentos
fluorescentes
Pigmentos amarillos en
YDCA
Observaciones

5. Discusión. Analice los resultados obtenidos, mencionando aciertos y desaciertos del proceso y aspectos que modificaría para un
próximo trabajo de este tipo. Fue acertado o no y ¿por qué? (máximo media página).

6. Conclusiones: Presente cinco conclusiones de la práctica realizada.

5. Referencias bibliográficas

También podría gustarte