Está en la página 1de 2

Quevedo contra Góngora. La poesía como arma.

Tras la conquista de nuevas colonias, el descubrimiento de América y la


publicación de un texto de corte gramatical que buscaba unificar el idioma del
nuevo imperio, España cruzó una época de expansión y orden político en
donde las artes, en especial la literatura fueron grandemente beneficiada. Esta
época fue denominado siglo de Oro. Ésta época fue testigo de una gran
enemistad entre dos grandes poetas: Luís de Góngora y Argote y Francisco de
Quevedo. Ambos desarrollaron diferentes concepciones de la poesía. Góngora
fue uno de los mayores defensores del Culteranismo, corriente literaria que
busca el uso de tropos literarios y uso de los cultismos para darle una mayor
elegancia al texto.. Por su parte Quevedo profesaba el Conceptismo, que como
su nombre indica buscaba la relación directa entre la palabra y su concepto.
Los conceptistas evitaban las descripciones directas y buscaban comunicar
numerosas ideas con la mayor concisión posible. Estas dos formas de ver la
poesía fue una de las principales razones detrás del enfrentamiento entre estos
dos escritores. Para ilustrar cada corriente literaria daré como ejemplo los
siguientes poemas.
En el poema de Góngora podemos ver el uso de Metáforas (verso 2) ,
Anáforas (1, 3, 5 , 7), recursos que utiliza para describir a su amada y gozar la
juventud junto a ella antes de que la vejes les llegue. Es notable el
refinamiento del lenguaje y su desautomatización. Por su lada en el Soneto de
Quevedo se ve un uso mas “claro” lenguaje con el cual describe el retiro
intelectual que enriquece el pensamiento del poeta con la lectura de las obras
clásicas. Con estos dos ejemplos se deja en evidencia como cada autor
percibía a la poesía, como sus dos cosmovisiones contrastan.

Pero esa mítica enemistad no fue ideológica. Quevedo para ganar notoriedad
en los círculos intelectuales se enemistó con muchos escritores siendo
Góngora su Némesis. Entre ambos se dedicaron versos enteros en donde las
pullas y acusaciones eran las protagonistas.

Góngora Escribiría:

Musa que sopla y no inspira


y sabe que es lo traidor
poner los dedos mejor
en mi bolsa que en su lira,
no es de Apolo, que es mentira…

Entre muchos versos escritos por Quevedo en contra de Gongora el mas fuerte
es

En estos versos quevedo le hace a


gongora el peor insulto de la Epoca, y es
el de ser Judio. De haber sido publicado
el poema en vida, Gongora hubiera
tendio problemas con la inquisición .

La enemistad de ambos termina cuando


Quevedo compra la vivienda donde
Gongora vivia alquilado, desausiandolo.
Gongora enefermo y sin dinero, se fue
hacia Cordoba en donde murio en la
miseria.

También podría gustarte