Está en la página 1de 6

DERECHO DE

SUCESIONES
MORTIS CAUSA
DERECHO CIVIL V
Mgr. Richard M. Jaimes Jiménez
INTRODUCCIÓN Y
ELEMENTOS
ESENCIALES DE LA
SUCESIÓN
MORTIS CAUSA TEMA # 1
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes históricos
a) Las Leyes de Manú (India II
A.C. a II D.C.) contiene las
reglas minuciosas tocantes a la
división de la herencia, tanto en
vida del padre, como después
de muerto éste.
b) Entre los Hebreos, la tradición
señalaba “quien hereda es la
familia”, asimismo, la Biblia
profesa que “la herencia debe
quedar en la familia” (Números,
Cap. 36, vrs. 8 al 12)
c) En Grecia, heredaba solo el hijo varón, y
si el padre de hija única moría sin haber
adoptado, heredaba el pariente más
próximo con la obligación de casarse con
su hija, la cual, si se encontraba casada ya,
debía abandonar a su marido para casarse
con el heredero de su padre.

d) En la Roma antigua, la herencia se


orientaba a la transmisión de la
soberanía doméstica ejercida por el
pater familias, que incluía a
personas y bienes materiales.

Más tarde, los cambios sociales


identificaron a la herencia con
peculio o dinero y en la época de
Justiniano nacieron conceptos como
sucesión, herencia y derecho
hereditario
f) El feudalismo consagró la propiedad privada
sobre grandes posesiones territoriales, pero
mantuvo el sentido familiar del conjunto de
bienes, que en general era heredado por el
mayor de los hijos varones mediante la
institución del mayorazgo o majorat. Entre
esos bienes se incluían los títulos nobiliarios
que hubiera en la familia, los que traían
aparejados fueros y privilegios

g) El Código francés de 1804, estableció una sucesión


irregular (la de los hijos naturales) al lado de la
regular (la de los hijos legítimos), con la exigencia de
pruebas rigurosísimas para acreditar la filiación
natural.
El autor italiano Pisanelli, justificando estas
disposiciones en el Código italiano de 1865, tomadas
del Código francés de 1804 y mantenidas en el de
1942, modelo del Código Civil boliviano actual,
sostenía que equiparar el hijo natural al legítimo, era
ultrajar a la familia legítima, base y fundamento de la
sociedad, aunque -añadía- negar absolutamente
derecho sucesorio al hijo natural, era ultrajar los
vínculos de la sangre, consagrados por la ley
mediante el reconocimiento voluntario o forzoso.
1.2. Legislación boliviana sobre la herencia

h) La actual Constitución Política del


Estado (Art. 56-III) reconoce la
garantía fundamental a la sucesión
hereditaria, además que establece
que todos los hijos son iguales ante
la ley (Art. 59-III CPE ).

Con igual tendencia se encuentra


el Código Civil Boliviano, que
regula los temas sucesorios, en el
Libro IV.

También podría gustarte