Está en la página 1de 1

EUTANASIA:

Eutanasia
Cada paciente debería ser libre para decidir cómo y hasta qué punto vivir
su propia enfermedad.
Para esto seria necesario que se conozca y respete el testamento vital y
garntizar así la libertad para decidir de todas y cada una de las personas
Morir dignamente es morir de acuerdo con nuestro valores con lo que
pensamos de la vida
La muerte es de las pocas verdades absolutas que existen
Nosotros tenemos la capacidad de decidir, no denjar el proceso final de la
vida en manos de terceros. Si la muerte es inevitable que el proceso de
trásnito sea con el menos sufirmiento posible.
El que colaborase en la muerte de un ciudadano a la petición expresa
PARA EL RESUMEN
El tema de la Eutanasia, ha producido y seguirá produciendo sentimientos encontrados
en todas las sociedades, siendo aún más complejos en las más conservadoras y
religiosas de todos los países del mundo. La eutanasia vista y analizada desde diferentes
ángulos, tiene lecturas distintas. Desde el marco jurídico no es viable ya que según el
artículo 11 de la Constitución Política de 1991 la vida es inviolable. Filosóficamente
hablando el dolor se puede interpretar de manera subjetiva (como y con que calidad lo
vive cada paciente de manera individual), Desde la óptica religiosa, solo Dios da y tiene
derecho a quitar la vida. Por lo anterior, se realiza está investigación que busca
establecer los fundamentos éticos y jurídicos y culturales para el uso de la eutanasia en
Colombia, para lo cual se realiza un análisis del desarrollo normativo internacional con
respecto a la práctica de la Eutanasia, el Homicidio por piedad y el derecho a morir
dignamente; se determina la posición de las comunidades médicas, religiosas,
doctrinantes y familiares de pacientes con respecto a la utilización de la Eutanasia en
Colombia; y finalmente, se analiza la línea jurisprudencial de los pronunciamientos de
la Corte Constitucional con respecto a la Eutanasia en Colombia.

La Iglesia ha seguido con aprensión ese desarrollo de pensamiento, reconociendo en él una de


las manifestaciones del debilitamiento espiritual y moral con respecto a la dignidad de la
persona moribunda y una senda "utilitarista" de desinterés frente a las verdaderas
necesidades del paciente.

También podría gustarte