Está en la página 1de 36
407Tse Cage ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORIA ACADEMICA DIRECCION NACIONAL DE ADMISIONES: Programas de PREGRADO Prueba de admision 6 de octubre de 2007 CD prueba de admision 2008 INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR EL EXAMEN Junto con este cuadernillo usted ha recibido una Hoja de Respuestas y una Credencial de Identifi cacién marcadas con su nombre. La prueba de admisin estd integrada por 120 preguntas que evaldan cinco componentes. MATEMATICAS, CIENCIAS, SOCIALES, ANALISIS TEXTUAL y ANALISIS DE LA IMAGEN. El tiempo maximo para responder la prueba es de 3:30 horas. Las preguntas 1 a 68, estan referidas a cuatro textos y estas preguntas aportan puntuacién para todos los componentes del examen Marque todas sus respuestas en la Hoja de Respuestas. Esta hoja es leida autométicamente. Por consiguiente, es importante que sea diligenciada correctamente. El espacio donde marcaré su respuesta debe ser sombreado completamente sin dafiar la Hoja como se ilustra en el siguiente ejemplo: = Utilice lépiz de mina negra nimero 2 «= Marque solamente una respuesta por pre- gunta y aseguirese de que el ntimero de la respuesta corresponda con el de la pregun- ta en este cuadernillo. * Si quiere cambiar una respuesta, bérrela completamente, con cuidado, sin manchar la hoja. = Recuerde que toda marca que no pueda leerse seré tomada como una respuesta in- OR WHE ®SeQoaoe ®@@D@Oaeeq @Q0ao0e®e DO@eaoe correcta. = No escriba, ni haga marcas adicionales en la Hoja de Respuestas. Al responder a algunas de las preguntas tenga presente las siguientes definiciones: Referirse a, hacer referencia a: poner algo en relacién con otra cosa; especificamente poner en relacién una palabra o un concepto con una cosa llamada referente. Son sindnimos: Aludir, tratar de alguien o algo. Deducir: sacar una consecuencia o un conocimiento a partir de unos conocimientos o principios previamente presentados. Son sinénimos: inferir, conclui AL TERMINAR ENTREGUE LA HOJA DE RESPUESTAS AL JEFE DE SALON UP CONTINUE ABAJO ba de adm én 12008 4 a8 1 2 26 se refieren al siguiente texto, UN TERRITORIO PRIVILEGIADO, Colombia es un pais tropical, es decir, hace parte de un exclusivo grupo de paises que, por su clima y luminosidad, tienen el potencial para producir ciertos productos y contienen una fauna que no se encuentra en otras latitudes del globo. Colombia tiene 19% de la biodiversidad y es uno de los paises con los mayores recursos hidricos del mundo. Ocupa el primer puesto en niimero de vertebrados (excepto peces), aves y anfibios; el segundo lugar en peces de agua dulce; el tercer lugar en plantas superiores, reptiles y mariposas; y el cuarto lugar en lo que a mamiferos se refiere, El 48,8% de su superficie continental ha sido poco intervenida y mantiene su cobertura vegetal original Otra de las caracteristicas mas peculiares de Colombia es poser una de las geografias més quebradas del planeta. De acuerdo con el indice elaborado por el Centro de Estudios para el Desa rrollo, de fa Universidad de Harvard, Colombia tiene la tercera geografia mds abrupta y accidentada de todo el mundo, en una muestra de 155 patses (Gréfico 2.2) En ese territorio y con esa geografia tan particular, Colombia también se distingue por tener un patrén de localizacién de poblacién muy especial y con dos caracteristicas. En primer lugar, la mitad del territorio estd despoblada y, en segundo lugar, en la parte poblada Colombia tiene el indice de dispersién de la poblacién més alto de ia regin. El Mapa 2.2 muestra la densidad y la localizacién de la poblacién en el territorio, Basta una mirada répida para constatar que casi la mitad del pais estd despoblada, no sélo en la regién oriental, sino en dreas muy centrales como el valle del Magdalena y toda la costa pacifica. Existen, ademds, grandes espacios vacios en zonas muy cercanas a las grandes ciudades. Casi la mitad de este inmenso territorio estd ain cubierto de selvas Contrario a casos como los de Guatemala, Chile o Paraguay, en los que mds de la mitad de la poblacién se concentra en la capital, Colombia es un pals de ciudades. En Colombia, ademés de Bogoté, existen tres grandes ciudades de mds de un millén de habitantes y cerca de 30 intermedias, lo que genera una alta dispersién de la poblacién entre los centros urbanos. El indice de Concentracién Poblacional es una forma de comparar entre paises la dispersin de los habitantes en el territorio. Este indice varia entre 0 y 1, siendo 1 la mayor concentracién posible. En el contexto de América Latina, Colombia obtiene el registro mas bajo con 0, 42 (Grafico 2.3). En el Grdfico 2.4 se combinan los dos indices, el de fragmentacién geografica y el de dispersién poblacional, y se sefiala que Colombia es un caso muy peculiar -extremo- al menos en el contexte latinoamericano. Las caracteristicas de ia geografia y la dispersién de a poblacién, ademés de los otros rasgos de nuestro territorio -como la localizacién, el clima, los recursos hidricos-, tienen fuertes implicactones en al menos cuatro aspectos: la gobernabilidad y provision de bienes publicos, el desarrollo econémico, la infraestructura y el medio ambiente. Tomado de: Departamento Nacional de Planeacién, 2005, Visién Colombia II Centenario: 2019, Propuesta para discusién, Planets, Bogots p-p 109 - 112 CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (arriba) @ Leen en eee EE EEEEEIEIEISIIESSSESES

También podría gustarte