Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En
estos últimos treinta o cuarenta años este antiguo arte ha ocupado un lugar
importante. La moda puede hacer que algunas cosas no se vean con la adecuada
perspectiva. Al mismo tiempo cuando algo adquiere mucha popularidad es casi
seguro que aparecen aquellos que buscan engañar a la gente para obtener dinero.
Algo muy habitual en cualquier ciencia no oficial y muy común en cualquier
práctica que está relacionada con el esoterismo.
Muchísimo más podemos hablar sobre astrología. Hay que tener en cuenta que la
astrología puede ser algo muy serio o puede ser algo superficial como lo es el
horóscopo del diario.
Si quieres ver una página muy seria puedes ver una muy buena de una escuela de
astrología llamada casa once. Observando el menú de esta página te darás cuenta
que la astrología puede abarcar no sólo lo cotidiano sino los símbolos y los
arquetipos. El gran Carl Jung lo sabía y es por eso que se puede profundizar en
astrología transformando esta ciencia en un sistema de autoconocimiento.
Así sea.
Casa 2: La casa dos está relacionada con todo lo que tiene que ver lo material,
cómo sentamos las bases para tener cierto tipo de relación material con el mundo,
es por eso que esta casa está un poco relacionada con el dinero y como nos
afianzamos materialmente en nuestro devenir mundano. Objetos, situaciones de
obtención de tierras, están muy relacionada con esta casa.
Casa 3: Gobernada por Mercurio, esta casa está relacionada con los aspectos
mentales de una persona o una situación. La velocidad para el análisis y cómo
nos comportamos intelectualmente.
Casa 4: La casa cuatro está íntimamente relacionada con el hogar, puede ser tanto
el hogar material, como cierta sensación que está teñida de hogareño. Es decir
todo lo que signifique nuestra sensación de seguridad , donde nos sentimos en
casa.
Casa 5: Esta casa está relacionada con el juego y con la creatividad. De manera
que mostrará en que aspecto nos sentimos mejor con nuestra creatividad. El signo
y los planetas que se encuentren aquí hablarán de eso, cómo somos de creativos o
dónde invertir nuestra creatividad.
Casa 6: La casa seis está relacionada con el trabajo y todas las tareas rutinarias y
de acción que tenga una persona para integrarse en la sociedad. También muestra
los distintos problemas o beneficios en relaciona a la salud.
Casa 7: La casa siete tiene que ver con las relaciones sociales, es decir como
interactuamos con los demás en todos los órdenes. Como es opuesta a la casa uno
y es el lugar del medio cielo es muy importante, ya que el eje cómo soy en mi
personalidad versus cómo me relaciono con los demás es muy útil para
autoevaluarse.
Casa 8. Relacionada con el dinero y con lo sexual, esta casa es una de las casas
más conflictivas de una carta astral, ya que muestra aspectos profundos de una
persona. Lo sexual y el dinero son una de nuestras preocupaciones
fundamentales, así que esta casa es muy importante.
Casa 9: Esta casa está relacionada con el estudio y con los conocimientos que
adquirimos, también describe nuestra filosofía de vida.
Casa 10: Esta casa tiene que ver con el éxito profesional y cómo nos manejamos
con los demás en cuestión laboral y cómo nos sentimos tanto siendo autoridad
como ante alguien que ejerce un rol mayor que nosotros.
Casa 11: La casa once tiene que ver con lo grupal, cómo nos sentimos con los
grupos y cómo nos manejamos en ellos, puede ser desde un grupo pequeño hasta
toda la humanidad.
Casa 12: La casa doce tiene que ver con el inconciente y con el más allá, es la
casa más espiritual donde hay misterios y cuestiones que están ocultas, también
tiene que ver con la herencia.
Los astrólogos de todos los tiempos conocían ésto, y no sólo sabían cómo usar la
astrología en forma cotidiana sino que también la usaban para prevenirse sobre el
tipo de problema que iba a surgir en el futuro.
Pero yendo a nuestro tema veamos qué es lo hay que tener en cuenta al evaluar
los tránsitos astrológicos en el diario vivir.
La posición del Sol: Es fundamental para un astrólogo saber la posición del sol
en un momento determinado. La posición del sol , es decir en qué signo se
encuentra , a cuantos grados y en oposición o cuadratura con qué planeta se
encuentra dará el tipo de energía que circula en forma más importante en ese
momento. Hay que entender que la energía del sol es una de las más importantes
para cualquier pronóstico que se haga y para cualquier decisión que se tenga que
tomar en forma urgente.
Los planetas más importantes: Hay planetas que los astrólogos tienen muy en
cuenta cuando analizan las energías circulantes en lo cotidiano. Estos planetas
son Saturno, Urano , Neptuno y Plutón. Planetas lentos y que dan la energía más
potente que en ese momento está estacionada y que realmente condiciona al resto
de los planetas y al mapa astrológico. Además se verifican las oposiciones y
cuadraturas que estos planetas tienen entre sí. Algo que también da pautas con
respecto a los conflictos y el tipo de energía y solución o no que habrá de
acuerdo a estos tránsitos.
Por supuesto para saber todo esto el astrólogo o la persona que quiera saber las
energías circundantes tendrá que tener unas efemérides o algún programa para el
calculo y posición de estos planetas. Mira este artículo que habla sobre
las efemérides astrológicas.
Hasta aquí hablamos sobre cómo usar la astrología en forma cotidiana,
esperamos te haya servido nuestro artículo.
Los planetas no sólo tienen importancia astronómica sino que los planetas en
astrología son la base fundamental desde dónde se pueden ver muchas cosas.
Si quieres saber más sobre cómo se confecciona una carta astral o natal ve a este
artículo.
Para la astrología los planetas son su fundamento, es más, cada signo está
influenciado por un planeta determinado por lo cual podemos decir que los
tránsitos planetarios, es decir por donde pasa cada planeta es parte esencial de la
astrología.
Los planetas que la astrología considera son los siguientes: Saturno, Plutón,
Júpiter, Marte, Venus, Urano, Neptuno, Mercurio, y también es considerada la
Luna y el Sol, que no son planetas pero que la astrología igualmente los tiene en
cuenta.
¿Cómo llegó la astrología a saber la energía de cada planeta? esa es una pregunta
interesante, porque al parecer no hay ninguna base científica para darle a cada
planeta una característica, sin embargo se sabe que los astrólogos fueron
comprobando a lo largo de cientos de años que cuando un planeta se encontraba
en tal o cual constelación había determinada energía que circulaba. Poco a poco
los astrólogos fueron tomando nota de las energías circulantes y qué representaba
cada planeta. Además los astrólogos más sensitivos podían “sentir” la energía de
cada planeta. Esto aún sucede en la actualidad, porque los astrólogos están
sintonizados con la energía del cielo.
Saturno: Energía fría y cristalizada, tiene que ver con el tiempo, los finales y los
principios.
Aquí te dejamos la energía que hay en cada signo que se encuentra la Luna. Es
útil cotejar esta información cuando la Luna pasa por un signo u otro. Si vemos
el calendario y nos dejamos llevar por lo que sentimos podremos testear la
energía circulante y conectarnos con cada Luna y con lo que ella está expresando.
Este ejercicio es muy interesante de hacer.
Las efemérides astrológicas sirven para hacer una carta astral, ya que consultando
la fecha de nacimiento y la hora se ubican los planetas en las distintas
constelaciones y se confecciona la carta astral.
Además es posible por medio de la efemérides saber los tránsitos hacia el futuro,
y ver cómo están los planetas en el presente, ya que una de las funciones
importantes que tienen las efemérides es poder saber cómo van progresando los
distintos planetas.
En la tabla tenemos el día y la hora sideral en las primeras columnas que nos
indican el día y el tiempo correspondiente a la hora Greenwich , hay que tener en
cuenta que según la localidad en que te encuentres tendrás que sumar o restar
horas para saber la hora exacta en que está sucediendo un transito determinado.
Los planetas lentos pueden estar varios años en un mismo signo ,como es el caso
de Plutón. Se llaman planetas lentos justamente por eso, porque se mueven en
grados muy lentamente. La luna por ejemplo es el opuesto de Plutón, nuestro
satélite cada dos o tres días cambia de signo.