Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINACIERAS Y

ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFECIONAL DE


ADMINISTRACION

INTEGRANTES:
LIZBETH YAHAIRA DIAZ RUIZ
MAX ALVAREZ VILLAFANA
HARRY ALVAREZ RAMIREZ
CURSO:

BANCA Y BOLSA DE VALORES

DOCENTE:
Mg. FEDERICO BECERRA VASQUEZ

TRABAJO:
INVESTIGACION FORMATIVA

CHIMBOTE - PERU

2018
En qué medida el sobreendeudamiento en el sistema financiero afecta
el crecimiento y desarrollo de las Mype.

En la actualidad se han registrado muchos casos de mypes, a quienes se les


ofrecían créditos bancarios, que les llegaba bajo forma de líneas pre-
aprobadas, por medio de un correo electrónico, como sucede con las tarjetas
de créditos de consumo.

Y sin embargo se supone, en la buena práctica de gestión del riesgo


crediticio, que a esos clientes potenciales hay que haberlos visitado y
analizados antes.

Ofrecer créditos de esa manera a las empresas es una mala práctica de gestión
de riesgo crediticio, que básicamente puede llevar el sobreendeudamiento de
numerosas microempresas y pequeñas empresas, pues además los montos
son ofrecidos sin ningún verdadero análisis de la capacidad de pago del
cliente.

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


(SBS), sobreendeudamiento de las mypes está causando el incremento en
los índices de morosidad, el incremento del riesgo crediticio, y consecuencia
de ello, el incremento del costo del crédito, entre otros aspectos.

SOBREENDEUDAMIENTO

Es el nivel de endeudamiento en el sistema financiero que , por su carácter


excesivo respecto a sus ingresos y de la capacidad de pago pone en riesgo
el repago de las obligaciones de un deudor minorista.

El sobreendeudamiento tiene como consecuencias:

➢ Reducción recurrente de número de clientes


➢ Impagos y atrasos
➢ Penalizaciones estrictas
➢ Perdidas al estado
➢ Imposibilidad de tener nuevos créditos.
➢ Perdida inesperada de la empresa.
➢ Entre otros.

También podría gustarte