Está en la página 1de 242
on Sas pee PRECIOS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AM J. Amords. Les monedes emporitanes anteriors a les dracmes. 1934. ANE Subastas de la Asociacin Numismatica Espafola. BEL A. Beltrén. Curso dé Numismética. 1950. © —-H.Cohen. Description historique des monnaies fappes sous "empire romain. 1930. CAL Subastas de X & F. Calicé. DL A. Delgado. Nuevo método de clasificcién de ls Medalls auténomas de Espata. 1871 G A.M. de Guadin. Numismética ibériea ¢ ibérico-romana. 1969. GF 0..Gil Farrés. Le Moneda Hispanica en la Edad Antigua. 1966. HM —H. Mattingly. Coins of the Roman Empire in the British Museum. Vol. I, 1976. HP H. Rolland. Numismiatique de la Republique romaine. MANM J. M? Navascués. bas monedas hispénicas del Museo Arqueolégico Nacional de Madrid. Vol. I, 1969. MC M.Campo. Las monedas de Ebusus. 1976, 2 _ ML _F. Mate Llopis. Hallazgos monetarios. Ampurias IX-X. NA “J. Navai. Nummisma, 1957. : tet P Colecciones particulates. : S HLA, Seaby. Roman'silver coin. Vol. 1, 1967. : SE D.R. Sear. Roman-coins and their values. 1970. . ‘Sy Sydenham. The coinage of the roman republic. : VA. Vives. La Moneda Hispanica. 1926 VL _L. Villaronga. Bronce ibérice emporitano. Acta Numismaticd, 1972. VL _L.Villaronge. Las monedas hispano-cartaginesas. 1973 Paleografi + * Alfevetos ibéricos -M. Gomez Moreno-La.eseritura ibérica y su lenguaje. Miscelaneas, 1949, - A J. Sanchez Jiménez y P, Beltran Villagrasa. Los platos de Abengibre. Separata, 1962. * Alabetos semitas, i . Courtin, Grammaire Generale, Enciclopédie Moderne, 1832.” E, Collantes Pérez-Ardd. Una moneda de Lascuta. Nusisina,-1978.~ F. Alvarez Burgos. Estudio sobre el alfabeto } jiorfenicio" ABREVIATURAS: AU: Oro ~ AG: Plata CU: Cobreo Bronce * SLR) oReverio El precio sefialado en este catilogo hace referencia «una calidad de wena Conservacion, indicando cuando no se conocen en algunas piczas esta célidad, la refetencia de Buena Calidad (BC) como grado inferior de su vonservacién. PESOS - Se han indicado siempre que se han cquocido. ef peso exucto d,i24 sariaciones observadas de las piezas descritas, dato qgtencr en cuenta muchas weoes para ia buctis clasificacion y verificaciin B 4 4 a] os Ciclo Griego Debido al hecho del establecimiento de colonias griegas por diversos puntos del Norte del Mediterraneo y del fuerte comercio de éstas, aparecen en ellas acufieciones que si, en un principio 1 imitaciones del numerario de las metrSpolis, pronto toman un cardeter propio, inque conser- vendo la métrica de su ongen. Tal es pues el origen de las colonia de Emporiton (Ampurias) Rodeton (Rosas) | _ El timérarielabrad sigue en part a eiguiente tabla de valores: J 3 = Deiominacion Equivalencia : Plata Dracma 7 wee Triobolo 1/2.draema Trinemiobolo 1/4 dracma Obolo 1/6 drama - - Tritemorion 1/8 dracma + Trihemitartemorion 1 15/24 dracma f : Tartemorion 1/2 éracma : : : Hemitartemorion 1/48 drecma Cobre Caleo 2 parrén_utilizado en Ampurias y Rosas, parece derivado del peso del dracma de Olimpis fi oa ce <9), aunque: fuere posterisrmente influenciado por el numerario cartaginés, y luego ‘pot = el romani Z e ALFABETO GRIEGO eo O22r% KR > uv P = erm paAw> ‘Dozz>xx~ NYc4dkvav N-€<4 \ Oo q = EMTIOPITQN EMPORITON AMPURIAS (Gerona) En la actialidad, San Martin de Ampurias (Gerona). Fundada en el goljo de Rosas por co- merciantes focenses, hacia el siglo VI a. de C., lo fue como, una factoria-almacén para el comercio de las trius indigenes cercanas, asi como para el Mediterréneo occidental res al dracma (450-400 a. de C.) sas monedas circulantés griegas. 1 Hemidbolo (2) AG. (0,4 grs.): Aj, Cabeza de toro androcéfalo, hacia la der. R/ Acufaciones de imi i Hoja incuss. MANM, I 60.000 | > 2 Trinemisvolo (2. AG: Ofer) Al Cabeza decane hacia la der. R/ E ineusa. MANM, veeteetereteeeeds eee 75.000 5 Teinemidboto (2) AG. A/ Cabeza galeada-de‘Atenea 2). R/ Lechua de frente Yentro de léurea, aio’ pies’, 3, . V. 11,20. . wee 40.000 4, Trihemidbolo (2). AG. A/ Similar a 3. R/ Similar a 3,2, ios pies EM. Vil, 2 80.000 5 Trihemi6boto (°.). AG. A/Cabeza laureada a izg. R/ EMS alrededor, laurea encima EM. AM. 360000000 gales i . 90.000 : <6 Trihtemisbolo (2) 2 VA, 22-3 90.000 ~ i 010-42). AG. A/-Cabera de lein de frente Ri Tesi pijaros, entreellos ‘ EW.V.11,23.... 7 90.000 8 Trihemiébolo (2):;AG..A/ Similar 7. R/ Cabeza de carnero. DLCXXIV.23..... 60.000 : 9 Trihemidboto (2). AG. A/ Cabeza con casco (2). R/ Cabeza de leén, oe a, - Vi, 24... 90.000. 7 10 Trihemiaboto (2). AG ‘AI Similar 9. 8) Similar 9, debajo M E. V. 11 25 60.000 ' 11 Trihemidbote (2): AG: AJ-Sitiro (2) a izq. R/. Gallo DL CXXIV, 22 60.000 ~~ 12, Trih€midboio (2) AG. (0,92 grs.). A/ Cabeza varonil a der. R/ Anfora MANM, 2. 60.000 4 | 7

También podría gustarte