En los cultivos de caña de azúcar se presentan eventos no programados para la Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt, Font color:
quema. Los mismos, se salen del control técnico de la actividad y se atribuyen Custom Color(RGB(20,23,26)), Expanded by 0.2 pt,
a manos criminales, y en menos proporción o a eventos fortuitos especialmente Pattern: Clear (White)
ocurridos en épocas de intenso verano. Las causas especificas identificadas Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt, Font color:
son:producto de la actividad criminal se generan incendios no controlados. Custom Color(RGB(20,23,26)), Expanded by 0.2 pt,
Dentro las principales causas identificadas como generadoras de incendios en Pattern: Clear (White)
cultivos de caña de azúcar se encuentran: Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt, Font color:
Custom Color(RGB(20,23,26)), Expanded by 0.2 pt,
• Hurto de caña para trapiches ilegales Pattern: Clear (White)
• Utilización de callejones de cultivos para actividades ilícitas y/o consumo de
drogas
• Inconformidad y/o retaliación contra ingenios o propietarios de cultivos
• Causas ambientales por veranos intensos
• Mal manejo de basuras en comunidades inmersas en los cañaduzales
• Temporada de cometas
• Esta problemática es más crítica en zonas como la del Norte del Cauca y Sur Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt, Font color: Text
del Valle, donde los incendios superan el 30% de la cosecha. 1
Formatted: Normal, No bullets or numbering
¿Qué se está haciendo para mitigar dicha problemática?
Con el propósito de mitigar las causas y efectos de la problemática de incendios,
Asocaña e ingenios azucareros han diseñado un plan socioambiental cuyo objetivo
es realizar acciones de sensibilización, capacitación y prevención de conflictos
socioambientales con los actores sociales en las zonas que presentan mayor
ocurrencia de eventos de incendios, que corresponde al área centro sur del Valle
del Cauca.
Los ingenios azucareros son los únicos autorizados para realizar quemas
controladas del cultivo de la caña, para lo cual cuentan con permisos de emisiones
de cada Corporación, además de tecnología de punta que les permite desarrollar
esta práctica disminuyendo el impacto al medio ambiente y a las comunidades. Esta
tecnología está compuesta por:
¿En relación con los últimos 50 años qué tanto ha aumentado la siembra?