Está en la página 1de 1

5.

Un niño de 3 años ingresa en el hospital por presentar una masa blanda en la línea media de
la zona cervical anterior. Cuando se le pide que saque la lengua, se observa que la masa
cervical se mueve hacia arriba. ¿Cuál de las siguientes respuestas es el diagnóstico más
probable? ´

A. Quiste del conducto tirogloso.

B. Defecto del sexto arco faríngeo. 211 CABEZA Y CUELLO

C. Quiste branquial

D. Quiste con fístula del tercer arco faríngeo.

E. Defecto del primer arco faríngeo.

Respuesta:

El quiste del conducto tirogloso tiene lugar debido a la retención de un resto del conducto
tirogloso a lo largo del trayecto de descenso de la glándula tiroidea durante el desarrollo. El
camino comienza en el agujero ciego de la lengua y desciende por la línea media hasta la
posición final del tiroides. El sexto arco faríngeo provee el origen de los músculos y cartílagos
del cuello y dará lugar a masas en la línea media que conectan con la lengua. Los quistes o
fístulas branquiales no se encuentran en la línea media. El primer arco faringeo da lugar a los
músculos de la masticación y al martillo y al yunque. El tercer arco faríngeo da orígen al
músculo estilofaríngeo y al hueso hioides

6. Un neonato de 2 días presenta una notable hendidura en el labio superior. El diagnóstico es


hendidura labial o labio leporino. ¿El fallo de la fusión de cuál de las siguientes estructuras
puede ser la causa más probable de esta anomalía?

A. Prominencias nasal lateral y maxilar.

B. Prominencia nasal media.

C. Prominencias nasal lateral y media.

D. Prominencias laterales.

E. Prominencias/apófisis maxilares y segmento intermaxilar.

Respuesta:

La causa más común de la hendidura labial es el fallo de la fusión de la apófisis maxilar y el


segmento intermaxilar. Defectos locahzados entre la prominencia nasal lateral y la apófisis
maxilar afectarán al desarrollo del conducto nasolagrimal. El fallo de la fusión de las
prominencias nasales medias producirá un labio leporíno medio, que es una anomalía
congénita rara. Las prominencias nasales lateral y media se originan en las placodas nasales,
que no se fusionan. Las prominencias nasales laterales no se fusionan entre ellas.

También podría gustarte