Está en la página 1de 204
fe ERIC HOBSBAWM & SO y LA ERA DEL IMPERIO PEA ERS eee nos 191 3 Eric HOBSBAWM LA ERA : DEL IMPERIO, : we | 1875-1914 4 CRITICA Grupo EDITORIAL PLANETA oe : a BUENOS AIRES i Redisefio de tapa: Gustavo Macri Mustracién: £1 Caballero de ja Muerte, miniatura de Jean Colombe, fragmento de Tres.Riches Heures del Duque de Berry 909 Hobsbawm, Eric cDp La era del imperio: 1875-1914.- 6* ed.1* reimp- Buenos Aires : Critica, 2009. 408 p. ; 21x15 cm.- (Biblioteca EJ, Hobsbawm de Historia Contempordnea) Traducido por: Juan Faci Lacasta ISBN 978-987-9317-15-0 1. Historia Contemporanea. |. Faci Lacasta, juan, trad. tl Titulo 6? edicién, 2007 4? reimpresidn, 2009 Reservados todos tos derechos, Quedan rigurosamente prohibida,.sin la autorizacidn cserita de los ttulares del copyright. bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccisn parcial a total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos Ja reprografia y el tratamtenta Informatico, Titulo Original =~ THE AGE OF EMPIRE 1875-1914 Weidenfeld and Nicolson, Londres ‘Traduccién Castellana de JUAN FACT LACASTA © 1987: E.J. Hobsbawm © 1998, de la traduccién castellana para Espafia y América: Grupo Editorial Planeta S.A.LC. / Critica . 2007. Paidos / Critica Defensa 599, Buenos Aires edmail: difusion@areapaides.com.ar Queda hecho el depésite que previene la Ley 11.723 © Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Impreso en Buenos Aires Print, ‘Sarmiento 459, Lamtis, en octubre de 2009 irada: 3000 ejemplares ISBN 978-987-9317-15-0 , < PREFACIO Este libro, aunque ha sido escrito por un historiador profesional, no esta dirigido a los especialistas, sino a cuantos desean comprender ei mundo y creen que la historia es importante para conseguir ese objetivo. Su propésito no es decir a los lectores exactamente qué ocurrid en el mundo en los cua- renta afios anteriores a la primera guerra mundial, pero tengo la esperanza de que la lectura de sus pdginas permita al lector formarse una idea de ese pertodo. Si se desea profundizar mds, es facil hacerlo recurriendo a la abun- dante y excelente bibliografia para quien muestre un iriterés por la historia. Algunas de esas obras se indican eyla guia bibliogrdfica que figura al final del libro. Lo que he intentado conseguir en esta obra, asi como en los dos volii~ menes que la precedieron (1a era de ta revoluci6n, 1789-1848 y La era del capital, 1848-1875), es comprender y explicar el siglo xx y el lugar que ocu- pa en la historia, comprender y explicar un mundo en proceso de transfor- macion revolucionaria, buscar las raices del presente en el sueio del pasado y, especialmente, ver el pasado como un iodo coherente mds que (como con tania frecuencia nos vemos forzados a contemplarlo a consecuencia de la especializacion histérica) como una acumulacién de temas diferentes: la his- toria de diferentes estados, de la politica, de la economia, de la cultura o de cualquier otro tema. Desde que comencé a interesarme por la historia, siempre he deseado saber cémo y por qué estén relacionados todos estos aspectos del pasado (0 del presente). Por tanto, este libro no es (excepto de forma coyuntural) una narracién 0 una exposicion sistemdtica y menos aun una exhibicién de erudicién. Hay que verlo como el desarrollo de un argumento 0, mds bien, como la bisque- da de un tema esencial a lo largo de los diferentes capitulos. Al lector le corresponde juzgar si el intento del autor resulta convincente, aunque he hecho todo lo posible para que sea accesible a los no historiadores. Es imposible reconocer todas mis deudas con los numerosos autores en cuyas obras he entrado a saco, aunque con frecuencia esté en desacuerdo con ellos, y menos aiin mis deudas respecto a las ideas que a lo largo de los dios han surgido como consecuencia de la conversacién con mis colegas y alumnos. Si reconocen sus ideas y observaciones, cuando menos podran res- ponsabilizarme a mi de haberlas expuesto erréneamente o de haber equivo-

También podría gustarte