Está en la página 1de 292

Información de uso del software/manual:

Nota: Este manual sólo se debe utilizar con los respiradores del modelo A que
utilizan la siguiente versión de software:

VERSIÓN 4.1 INGLÉS / ESPAÑOL

Datos de contacto:

SLE Limited
Twin Bridges Business Park
232 Selsdon Road
South Croydon
Surrey CR2 6PL

Teléfono: +44 (0)20 8681 1414

Fax: +44 (0)20 8649 8570

Correo-e: admin@sle.co.uk (los correos-e se tienen que dirigir al gerente del servicio)

Sitio Web: www.sle.co.uk

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir o guardar esta publicación, en parte o en su totalidad,
en cualquier medio de recuperación, así como comunicar su contenido de cualquier forma o por cualquier medio,
ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o de cualquier otra forma, sin el permiso previo de SLE.
© Copyright SLE 01/07/2006.

Manual : UM0089 Edición 1


Nº de artículo de SLE: N6626/05/ES

Página 2 de 292
Cómo utilizar el
respirador infantil SLE5000/SLE4000

Tiene que leer y entender las advertencias de las páginas 28 a


32 antes de utilizar el respirador SLE5000/SLE4000. Si no lo
hace, el paciente puede sufrir lesiones muy graves.

1 ASEGÚRESE DE QUE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE


RESERVA DEL RESPIRADOR ESTÁ TOTALMENTE CARGADA:
Página 134.

2 REALICE LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: Página 94.

3 CONFIGURE EL RESPIRADOR EN EL MODO ELEGIDO:


Página 154.

4 EL RESPIRADOR ESTÁ LISTO PARA SU USO.

Para más información, véase la sección técnica de la página 214.

Para la localización de averías, véase la tabla de localización de averías de la página 200.

Página 3 de 292
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 4 de 292
Contenido
1. Introducción ............................................................................................................ 14
1.1. Acerca de este manual ....................................................................................... 14
1.2. Uso previsto........................................................................................................ 14
1.2.1. Usuarios previstos........................................................................................ 14
2. Descripción de los modos del respirador ............................................................ 15
2.1. CPAP .................................................................................................................. 15
2.1.1. CPAP con apoyo a la apnea ........................................................................ 15
2.1.2. CPAP con Vol. Obj (Volumen Objetivo) para respiraciones de apoyo......... 15
2.2. CMV.................................................................................................................... 16
2.2.1. CMV con Vol. Obj......................................................................................... 16
2.3. PTV..................................................................................................................... 17
2.3.1. PTV con Vol. Obj. (Volumen Objetivo)......................................................... 18
2.4. PSV .................................................................................................................... 19
2.4.1. PSV con Vol. Obj. (Volumen Objetivo)......................................................... 20
2.5. SIMV (Ventilación mandatoria intermitente sincronizada) .................................. 21
2.5.1. SIMV con PSV ............................................................................................. 22
2.5.2. SIMV con Vol. Obj. (Volumen Objetivo) ....................................................... 23
2.6. HFO (Sólo SLE5000).......................................................................................... 23
2.7. HFO+CMV (Sólo SLE5000)................................................................................ 23
2.8. Controles de modo ............................................................................................. 24
2.8.1. Modo de control Vol. Obj. (Volumen Objetivo)............................................. 24
2.9. Descripción técnica ............................................................................................ 25
3. Responsabilidad del usuario/propietario ............................................................. 26
4. Advertencias ........................................................................................................... 28
4.1. Advertencias sobre el funcionamiento................................................................ 28
4.2. Advertencias clínicas .......................................................................................... 31
5. Descripción del respirador .................................................................................... 34
6. Descripción de símbolos y botones ..................................................................... 37
7. Interfaz de usuario .................................................................................................. 44
7.1. Secciones de la interfaz de usuario.................................................................... 44
7.2. Descripción de los indicadores de la interfaz de usuario.................................... 45
7.3. Descripción de los controles de la interfaz de usuario ....................................... 45
7.3.1. Ejemplos del uso de controles ..................................................................... 46
7.4. Descripción del panel de modo en el modo Respiración desactivada ............... 48
7.4.1. El Panel de modo en el modo Respiración desactivada.............................. 48
7.4.2. Botón Selección de modo ............................................................................ 48
7.4.3. Prueba de la alarma de oxígeno .................................................................. 49
7.5. Panel Servicios ................................................................................................... 49
7.5.1. Flujo ............................................................................................................. 50
7.5.2. Oxígeno........................................................................................................ 50
7.5.3. Formación de ondas .................................................................................... 50
7.5.4. Volumen de la alarma .................................................................................. 51

Página 5 de 292
7.6. Panel Más opciones............................................................................................51
7.6.1. Cambio de idioma.........................................................................................52
7.7. Panel de información sobre la versión ................................................................53
7.7.1. Servicios del monitor ....................................................................................54
7.7.2. Servicios del control .....................................................................................54
7.8. Funciones del panel de modo con un modo de respiración................................55
7.8.1. Botón En espera (todos los modos) .............................................................55
7.8.2. Configuración de apnea para CPAP ............................................................56
7.8.3. Configuración de apnea para PTV, PSV y SIMV .........................................56
7.8.4. Vol. Obj. para CPAP, PSV, PTV y SIMV ......................................................57
7.8.5. Ajustar Trigger para CPAP, PSV, PTV y SIMV ............................................57
7.8.6. Apoyo de presión en la PSV.........................................................................57
7.8.7. Apoyo de presión en la SIMV .......................................................................58
7.8.8. Actividad HFO (sólo SLE5000).....................................................................58
7.9. Panel de alarma ..................................................................................................59
7.10. Ventanas de formas de onda por defecto .........................................................60
7.11. Umbrales de alarma y de detección de la respiración ......................................62
7.12. Cómo configurar un umbral de alarma..............................................................63
7.13. Parámetros de respiración ................................................................................66
7.14. Panel de mecánica pulmonar y de medición ....................................................68
7.15. El botón de pausa .............................................................................................70
7.16. Botón nocturno y de bloqueo de pantalla..........................................................70
8. Bucles, tendencias y formas de onda ...................................................................72
8.1. Formas de onda ..................................................................................................72
8.2. Bucles .................................................................................................................74
8.2.1. Almacenamiento y recuperación de bucles ..................................................74
8.3. Tendencias..........................................................................................................76
8.3.1. Descripción de ventanas de tendencia.........................................................76
9. Configuración rápida ..............................................................................................78
9.0.1. Prueba completa de la alarma de fallo de alimentación ...............................79
9.0.2. Calibrado del sensor de flujo ........................................................................80
9.0.3. Prueba de alarma de oxígeno bajo ..............................................................81
9.0.4. Alarma de apnea ..........................................................................................83
9.0.5. Alarma de pérdida/bloqueo ..........................................................................84
9.0.6. Alarma de alta presión..................................................................................84
9.0.7. Volumen tidal bajo ........................................................................................84
9.0.8. Prueba de funcionamiento del modo HFO+CMV .........................................85
10. Montaje del respirador ..........................................................................................88
10.1. Preparación del respirador para su uso ............................................................88
10.2. Temas relacionados con el montaje .................................................................92
10.2.1. Apagado del respirador ..............................................................................92
10.2.2. Cargado de las baterías de reserva ...........................................................92

Página 6 de 292
11. Pruebas de funcionamiento ................................................................................ 94
11.1. Pruebas de funcionamiento de nivel 1 ............................................................. 95
11.1.1. Prueba completa de la alarma de fallo de alimentación ............................ 95
11.1.2. Configuración de la FiO2 ............................................................................ 96
11.1.3. Prueba de funcionamiento sin sensor de flujo ........................................... 96
11.1.4. Calibrado del Sensor de flujo ..................................................................... 96
11.1.5. Prueba de la alarma de oxígeno ................................................................ 98
11.1.6. Prueba de funcionamiento y de la alarma.................................................. 100
11.1.7. Alarma de alta presión ............................................................................... 104
11.1.8. Alarma baja ................................................................................................ 104
11.1.9. Alarma Respiración no detectada .............................................................. 105
11.1.10. Alarma de pérdida/bloqueo ...................................................................... 106
11.1.11. Alarma de fallo de la alimentación de red ................................................ 106
11.1.12. Alarmas de suministro de aire y oxígeno ................................................. 107
11.1.13. Alarma de desconexión del sensor de flujo ............................................. 108
11.1.14. Alarma Fallo del ciclo ............................................................................... 108
11.1.15. Prueba de funcionamiento del modo HFO............................................... 110
11.1.16. Prueba de funcionamiento del modo HFO+CMV..................................... 112
11.1.17. Alarma de cambio de presión .................................................................. 114
11.2. Prueba de funcionamiento de nivel 2 ............................................................... 115
11.2.1. Prueba de funcionamiento del modo CMV ................................................ 115
11.2.2. Prueba de funcionamiento del modo PSV ................................................. 120
11.2.3. Prueba de funcionamiento del modo SIMV................................................ 123
12. Lista de comprobación de nivel 1 ....................................................................... 129
13. Lista de comprobación de nivel 2 ....................................................................... 131
14. Consideraciones sobre el funcionamiento ........................................................ 134
14.1. Generalidades .................................................................................................. 134
14.1.1. Modo Respiración desactivada .................................................................. 134
14.1.2. Presiones de entrada de aire ..................................................................... 134
14.1.3. Modo de memoria al conectar.................................................................... 134
14.1.4. Energía de la batería de reserva................................................................ 134
14.1.5. Memoria de parámetros ............................................................................. 135
14.1.6. RPM o parámetros de referencia medidos y configurados ........................ 135
14.1.7. Resolución del parámetro Volumen tidal ................................................... 135
14.1.8. HFO, parámetros P media y P Delta.......................................................... 135
14.1.9. FiO2 visualizada ......................................................................................... 135
14.1.10. Detección de la respiración...................................................................... 136
14.1.11. Ti máx en PSV ......................................................................................... 136
14.1.12. Vol. Obj. (Volumen Objetivo).................................................................... 136
14.1.13. Sobremodulación ..................................................................................... 137
14.1.14. Formación de ondas ................................................................................ 137
14.1.15. Procedimiento de desconexión del circuito.............................................. 138
14.1.16. Medición de RPM Tot............................................................................... 139
14.2. Alarmas ............................................................................................................ 140
14.2.1. Funcionamiento de la alarma Alta y Baja................................................... 140

Página 7 de 292
14.2.2. Umbral de alarma de volumen por minuto .................................................141
14.2.3. Umbral de alarma de fallo de ciclo .............................................................141
14.2.4. Alarma de presión subambiente en modos que no sean HFO...................141
14.2.5. Alarmas de umbral fijadas por el respirador (sólo HFO) (sólo SLE5000)...142
14.2.6. Alarma de pérdida de aire del paciente ......................................................143
14.2.7. Cancelar alarma de contaminación ............................................................143
14.3. Circuitos de paciente, humectación y terapia de monóxido de nitrógeno .........144
14.3.1. Circuitos de paciente con incubadoras, cunas y camas de pediatría.........144
14.3.2. Cámaras de humectación auto-alimentables .............................................145
14.3.3. Terapia de monóxido de nitrógeno .............................................................146
14.3.4. Nebulización de medicación .......................................................................147
15. Disparo de flujo y presión ....................................................................................150
15.1. Umbral de detección de la respiración (disparo de flujo) ..................................150
15.2. Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de presión).........................151
15.3. Configuración del nivel Trigger de presión en CPAP, SIMV, PTV y PSV .........152
16. Configuración básica ............................................................................................154
16.1. Comprobaciones antes de la configuración ......................................................154
16.2. Configuración de FiO2 .......................................................................................155
16.3. Configuración de CPAP ....................................................................................156
16.3.1. Acciones tras la conexión al paciente en la CPAP .....................................157
16.3.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................159
16.4. Configuración de CMV ......................................................................................160
16.4.1. Acciones tras la conexión del paciente a la CMV.......................................161
16.4.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................162
16.5. Configuración de PTV .......................................................................................163
16.5.1. Acciones tras la conexión al paciente en la PTV........................................164
16.5.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................166
16.6. Configuración de la PSV ...................................................................................167
16.6.1. Acciones tras la conexión al paciente en la PSV .......................................168
16.6.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................170
16.7. Configuración de SIMV .....................................................................................171
16.7.1. Acciones tras la conexión al paciente en la SIMV ......................................172
16.7.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................175
16.8. Configuración Sólo HFO (SLE5000) .................................................................176
16.8.1. Acciones tras la conexión del paciente a la HFO .......................................177
16.8.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................177
16.9. Configuración de HFO+CMV (sólo SLE5000)...................................................178
16.9.1. Acciones tras la conexión del paciente a la HFO+CMV .............................179
16.9.2. Respiración sin sensor de flujo conectado .................................................179
17. N5201 Sensor de flujo ...........................................................................................182
17.1. Calibrado del sensor de flujo.............................................................................182
17.2. Limpieza y esterilización ...................................................................................184
18. Preguntas frecuentes ............................................................................................188
18.1. Preguntas relacionadas con el respirador.........................................................188

Página 8 de 292
18.1.1. ¿Para qué tipo de pacientes se ha diseñado el respirador para proporciona
respiración?............................................................................................................ 188
18.1.2. ¿Se puede utilizar el respirador sin sensor de flujo? ................................. 188
18.1.3. ¿Con qué frecuencia se tiene que calibrar el sensor?............................... 188
18.1.4. ¿Qué significa “CONTAMINACIÓN DEL SENSOR”? ................................ 188
18.1.5. ¿Para qué se utiliza el modo En espera? .................................................. 188
18.1.6. ¿Qué sucede cuando se presiona el botón de pausa?.............................. 189
18.1.7. ¿Cuál es el tiempo de funcionamiento de la batería?................................ 189
18.1.8. ¿Cuál es el tiempo de carga de la batería? ............................................... 189
18.1.9. ¿Cuál es la diferencia entre PTV y PSV? .................................................. 189
18.1.10. ¿Qué debo registrar cuando observe los ajustes de parámetros? .......... 189
18.1.11. ¿A qué valor establezco la Sensibilidad de disparo?............................... 189
18.2. Preguntas relacionadas con el modo ............................................................... 190
18.2.1. ¿Qué significa Volumen Objetivo?............................................................. 190
18.2.2. ¿Cuáles son los volúmenes tidales adecuados? ....................................... 190
18.2.3. ¿Cuál es el significado de distensibilidad y resistencia? ........................... 190
18.2.4. ¿Cómo minimizar la Alarma de apnea en CPAP? ..................................... 190
18.2.5. En la Vol. Obj. algunas respiraciones exceden la Vol. Obj. fijado.
¿Por qué? ............................................................................................................... 190
18.2.6. ¿Por qué no hay un valor FIJADO para la MAP y la dp en el modo HFO?191
18.3. Circuitos de paciente ........................................................................................ 191
18.3.1. ¿Cuál es la diferencia entre el circuito de paciente N2188 y el N5188?.... 191
18.3.2. ¿Por qué es necesaria una válvula reductora?.......................................... 191
18.3.3. ¿Qué es un circuito de paciente /02? ........................................................ 191
18.3.4. ¿Qué es un circuito de paciente /850? ...................................................... 191
18.3.5. ¿Qué sucede si la válvula reductora se coloca en el lado de espiración en
lugar de en el lado de espiración? .......................................................................... 191
18.3.6. ¿Se deben utilizar filtros bacterianos en el lado de espiración? ................ 191
18.3.7. ¿Cuándo utilice la terapia de monóxido de nitrógeno INOSYS y el
respirador, qué filtros de purgado necesito?........................................................... 191
18.3.8. ¿Con qué frecuencia se esterilizan en autoclave el bloque de exhalación
y el silenciador? ...................................................................................................... 192
18.3.9. ¿Cómo limpio el bloque de exhalación y el sistema de purgado después
de haber utilizado monóxido de carbono? .............................................................. 192
19. Alarmas habituales ............................................................................................... 194
19.0.1. Alarma de alta presión ............................................................................... 194
19.0.2. Alarma de baja presión .............................................................................. 194
19.0.3. Respiración no detectada .......................................................................... 194
19.0.4. Volumen tidal bajo...................................................................................... 194
19.0.5. Aumento o caída inesperados de la P media (sólo SLE5000)................... 195
19.0.6. Aumento o caída inesperados de la P Máx (sólo SLE5000)...................... 195
19.0.7. Aumento o caída inesperados de la P min (sólo SLE5000)....................... 195
19.0.8. Presión positiva continua ........................................................................... 195
19.0.9. Pérdida de aire puro................................................................................... 195
19.0.10. Pérdida de aire del paciente elevada....................................................... 196
19.0.11. Limpiar sensor de flujo ............................................................................. 196

Página 9 de 292
19.0.12. Sensor de flujo averiado ...........................................................................196
19.0.13. Fallo del calibrado del flujo .......................................................................197
19.0.14. Calibrar sensor de flujo.............................................................................197
19.0.15. Apnea (volumen) ......................................................................................197
20. Tabla de localización de averías ..........................................................................200
20.1. Problemas relacionados con el respirador........................................................200
20.2. Problemas relacionados con la respiración ......................................................209
21. Rutinas de calibrado del oxígeno ........................................................................214
21.1. Calibrado de O2 de un punto ............................................................................214
21.2. Calibrado de O2 de dos puntos.........................................................................214
22. Mantenimiento preventivo y calendario de revisión ..........................................215
23. RS232 .....................................................................................................................216
23.1. Advertencias sobre el RS232............................................................................216
23.2. Ubicación del puerto RS232 .............................................................................216
23.3. Resumen...........................................................................................................217
23.3.1. Descripción de datos y de salidas de pines ...............................................217
23.3.2. Cable ..........................................................................................................217
23.3.3. Descripciones y formato de parámetros .....................................................218
23.3.4. Lista de parámetros ....................................................................................218
23.3.5. Tabla de códigos del estado de alarma actual ...........................................221
23.4. Configuración de la conexión RS232 y salida de datos de prueba...................223
24. Alarmas ..................................................................................................................224
24.1. Protocolos de alarma ........................................................................................224
24.2. Sonidos de alarma ............................................................................................224
24.3. Descripciones de alarmas y acciones a llevar a cabo ......................................225
24.4. Protocolos de fallo del software y del sistema ..................................................244
25. Filtros bacterianos ................................................................................................245
25.1. Filtro bacteriano, pieza SLE Nº:N2029 (se puede esterilizar en autoclave)......245
25.2. Filtro bacteriano, pieza SLE Nº: N2587 (de un solo uso)..................................246
25.2.1. Precauciones al utilizar el filtro bacteriano N2587......................................246
26. Circuitos de paciente ............................................................................................247
26.1. Advertencias sobre el uso de circuitos de paciente ..........................................247
26.2. Circuito de paciente reutilizable de 10mm de diámetro
(pieza SLE Nº N2391/50)248
26.2.1. Esterilización del circuito de paciente N2391/50 reutilizable ......................248
26.3. Circuito de paciente de 10mm de (pieza SLE Nº N5188 y N5188/850)............250
26.4. Circuito de paciente de 10mm de diámetro pieza
SLE Nº N5188/02 y N5188/02/850.............................................................................252
26.5. Circuito de paciente electro-calentado N5238/50 para terapia con
monóxido de nitrógeno...............................................................................................254
26.6. Kit adaptador para la salida de monóxido de nitrógeno
(pieza SLE Nº N2238/50) ...........................................................................................256

Página 10 de 292
27. Limpieza, desinfección y esterilización .............................................................. 257
27.1. Preparación de un nuevo respirador ................................................................ 257
27.2. Limpieza y desinfección de un respirador en uso ............................................ 257
27.2.1. Tabla de limpieza, desinfección y esterilización ........................................ 258
27.3. Método de limpieza .......................................................................................... 258
27.4. Método de desinfección.................................................................................... 259
27.5. Método de esterilización ................................................................................... 260
28. Especificaciones técnicas ................................................................................... 261
28.1. Modos de funcionamiento Respiración normal................................................. 261
28.1.1. CPAP ......................................................................................................... 261
28.1.2. CMV ........................................................................................................... 261
28.1.3. PTV ............................................................................................................ 261
28.1.4. PSV ............................................................................................................ 262
28.1.5. SIMV .......................................................................................................... 262
28.2. Respiración HFO .............................................................................................. 262
28.2.1. Sólo HFO ................................................................................................... 262
28.2.2. HFO+CMV ................................................................................................. 262
28.2.3. Controles (por medio de la pantalla táctil).................................................. 263
28.2.4. Controles.................................................................................................... 266
28.3. Medición ........................................................................................................... 266
28.3.1. Flujo y volumen .......................................................................................... 266
28.3.2. Concentración de oxígeno ......................................................................... 266
28.3.3. Presión ....................................................................................................... 267
28.4. Alarmas ............................................................................................................ 268
28.4.1. Alarmas ajustables por el usuario .............................................................. 268
28.4.2. Alarmas obligatorias (no ajustables por el usuario) ................................... 269
28.5. Circuitos de paciente ........................................................................................ 269
28.6. Salidas .............................................................................................................. 270
28.7. Tomas de aire................................................................................................... 271
28.7.1. Suministro de oxígeno ............................................................................... 271
28.7.2. Suministro de aire ...................................................................................... 271
28.7.3. Flujos.......................................................................................................... 271
28.8. Corriente, Dimensiones, Estándares etc. ......................................................... 272
28.9. Condiciones medioambientales de almacenamiento ....................................... 272
29. Esquema de la unidad neumática ....................................................................... 273
30. Etiquetado del respirador .................................................................................... 274
30.1. SLE4000 ........................................................................................................... 274
30.2. SLE5000 ........................................................................................................... 275
31. Artículos consumibles y accesorios ................................................................... 278
32. Glosario de abreviaturas usadas en este manual ............................................. 284
33. Índice ...................................................................................................................... 287

Página 11 de 292
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 12 de 292
Introducción

Página 13 de 292
1. Introducción
1.1 Acerca de este manual
Este manual de instrucciones detalla el funcionamiento de los respiradores infantiles
SLE4000 y SLE5000. La diferencia entre un respirador SLE4000 y un SLE5000 es que el
SLE5000 tiene dos modos adicionales de funcionamiento, que son el HFO y el HFO+CMV.
De ahora en adelante, en este manual de instrucciones hará referencia al SLE4000
y al SLE5000 como “el respirador”.
En las partes del manual de instrucciones donde se detalle un funcionamiento o modo
especial, el HFO o HFO+CMV, aparecerá la aclaración: “sólo SLE5000”.
Los respiradores infantiles SLE4000 y SLE5000 modelo A son idénticos, excepto en lo siguiente:

A. Etiquetas superpuestas. (las etiquetas superpuestas del SLE5000 son azules y las
del SLE4000 son verdes).

B. Software instalado. (pantallas de inicio y paneles de selección de modo.)

Nota: los modos HFO y HFO+CMV no están disponibles en el respirador


infantil SLE4000.

Nota: Todos los gráficos de este manual se han creado en base al pulmón de
ensayo N6647 y no son representativos de datos clínicos actuales.

1.2 Uso previsto


El respirador está diseñado para el uso con pacientes de hasta 20kg en el modo de respiración
convencional. En la respiración de alta frecuencia oscilatoria en pacientes de hasta 20kg,
dependiendo de la patología del paciente (sólo SLE5000).

1.2.1 Usuarios previstos


El respirador debe ser utilizado por personal autorizado y con la formación adecuada.
En este manual nos referiremos a este personal como “usuario”.

Página 14 de 292
2. Descripción de los modos del respirador
El respirador puede ser utilizado o bien como un respirador controlado por presión con
Volumen Objetivo, como respirador controlado por ciclos de tiempo con límite de presión y
el SLE5000 como respirador de alta frecuencia oscilatoria.

2.1 CPAP

Continuous Positive Airway Pressure (Presión positiva continua en las vías respiratorias)

El respirador genera una presión continua en las vías respiratorias dentro del nivel que el
usuario haya fijado. La alarma de apnea sonará si el paciente no ha intentado respirar durante
el tiempo de apnea fijado.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• CPAP
• Tiempo de apnea
• Parámetros de respiración manual (Ti y PIP)
• Fi02
• Umbral de detección de respiración por flujo (Ajuste del disparo) - El esfuerzo del
paciente necesario para que salte la alarma de apnea
• Umbrales de presión de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

2.1.1 CPAP con apoyo a la apnea

Este modo es como el modo CPAP básico, pero si el paciente no intenta respirar durante el
tiempo de apnea, entonces se proporciona una respiración de apoyo controlada por ciclos
de tiempo y de presión limitada.

El usuario pone en ON (activa) la función de respiraciones de apoyo.

2.1.2 CPAP con Vol. Obj (Volumen Objetivo) para respiraciones de apoyo

Este modo es como el modo CPAP básico con o sin apoyo en caso de apnea, pero en el
que la fase de inspiración debe terminar cuando se ha proporcionado el volumen fijado por
la respiración de apoyo.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Activar el Volumen Objetivo (Vol. Obj.) y seleccionar el volumen que se debe
suministrar
• PIP Máx
• Ti Máx

Página 15 de 292
2.2 CMV
Continuous Mandatory Ventilation (Ventilación Controlada Mandatoria)

En este modo, el ciclo de inspiración es iniciado por el respirador cuando se llega a la


frecuencia de RPM fijada. Las respiraciones pueden estar limitadas por tiempo y por ciclos
de presión o por ciclos de flujo con límite de presión.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• RPM
• Positive End Expired Pressure (presión positiva al final de la exhalación) (PEEP)
• Peak Inspiratory Pressure (pico de presión inspiratoria) (PIP)
• Tiempo de inspiración (Ti)
• Fi02
• Umbrales de presión de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

2.2.1 CMV con Vol. Obj.


Es como en el CMV básico, pero en el que la fase de inspiración debe terminar cuando se
ha proporcionado el volumen fijado.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Activar el Volumen Objetivo (Vol. Obj.) y seleccionar el volumen que se debe
suministrar
• PIP Máx
• Ti Máx

Página 16 de 292
2.3 PTV
Patient Triggered Ventilation (Respiración disparada por el paciente)

En este modo, todos los intentos de respirar del paciente están apoyados por presión. Las
respiraciones mecánicas se suministran a los parámetros establecidos (Ti, PEEP y PIP) si
no se detecta ningún esfuerzo por parte del paciente. Este modo se puede utilizar con o sin
sensor de flujo.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Positive End Expired Pressure (presión positiva al final de la exhalación) (PEEP)
• Peak Inspiratory Pressure (pico de presión inspiratoria) (PIP)
• Tiempo de inspiración (Ti)
• Frecuencia respiratoria de apoyo (Backup) (apoyo)
• Apnoea Time (tiempo de apnea) (sólo si la frecuencia respiratoria de apoyo es
de 19 respiraciones por minuto o menos)
• Fi02
• Umbral de detección de respiración por flujo (Ajustar disparo) – El esfuerzo del
paciente necesario para que salte la alarma de apnea
• Umbrales de presión de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

Formas de onda del flujo PTV y del volumen tidal.

Página 17 de 292
Nota: La PTV seguirá funcionando como se ha mencionado, pero en caso de
frecuencias respiratorias de 20 y de frecuencias por encima de las alarmas de
apnea, será ignorada por el respirador. Las frecuencias respiratorias de 20BPM
y mayores se consideran suficientes para ayudar al paciente. Si la frecuencia
respiratoria se configura por debajo de 20BPM, la alarma de apnea estará
activada.

2.3.1 PTV con Vol. Obj. (Volumen Objetivo)


Este modo es como la PTV básica, pero en el que la fase de inspiración se trunca cuando
se ha suministrado el volumen fijado sólo en las respiraciones de apoyo mecánicas.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Activar el Volumen Objetivo (Vol. Obj.) y seleccionar el volumen que se debe
suministrar
• PIP Máx
• Ti Máx

Página 18 de 292
2.4 PSV
Pressure Supported Ventilation (Respiración apoyada por presión)
Éste es un modo de respiración de presión limitada en el que cada respiración es disparada
y apoyada por el paciente. La respiración es disparada por el paciente, apoyada por presión
y finalizada por el paciente. El paciente, por tanto, tiene el control de todo el ciclo, p. ej., del
tiempo de inspiración, de la frecuencia y el volumen por minuto. Esta forma de respiración
requiere el uso de un sensor de flujo colocado entre el conector del tubo TE y el circuito del
paciente. Los cambios en la señal de flujo o volumen detectan la respiración espontánea.

La sensibilidad de finalización también puede ser ajustada por el usuario entre 0% - 50%.
Una sensibilidad de finalización del 5% significa que se ha llegado al 95% del flujo pico. El apoyo
de presión se puede ajustar manualmente mediante el uso del control del parámetro PIP.

Nota: si el usuario configura la sensibilidad de finalización en OFF, el modo


PSV se comporta como la PTV.

La PSV se puede utilizar durante el proceso de retirada. La retirada se logra reduciendo


el nivel de apoyo cuando el niño es capaz de hacer un mayor esfuerzo.

En este modo, todos los intentos de respirar del paciente están apoyados por presión,
pero las respiraciones mecánicas se producen cuando se llega a los parámetros fijados
(Ti, PEEP y PIP) cuando se detecta un esfuerzo por parte del paciente.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Positive End Expired Pressure (presión positiva al final de la exhalación) (PEEP)
• Peak Inspiratory Pressure (pico de presión inspiratoria) (PIP)
• Tiempo de inspiración (Ti)
• Frecuencia respiratoria de apoyo (Backup) (apoyo)
• La sensibilidad de finalización por flujo
• Apnoea Time (tiempo de apnea) (sólo si la frecuencia respiratoria de apoyo es
de 19 respiraciones por minuto o menos)
• Fi02
• Umbral de detección de respiración por flujo (Ajuste del disparo) - El esfuerzo
del paciente necesario para que salte la alarma de apnea
• Umbrales de presión de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

Página 19 de 292
PSV Formas de onda de volumen tidal y flujo (con sensibilidad de finalización).

Nota: La PSV continuará funcionando como se ha mencionado, pero en caso


de frecuencias respiratorias de 20 y de frecuencias por encima de las alarmas
de apnea, será ignorada por el respirador. Las frecuencias respiratorias de
20BPM y mayores se consideran suficientes para ayudar al paciente. Si la
frecuencia respiratoria se configura por debajo de 20BPM, la alarma de apnea
estará activada.

2.4.1 PSV con Vol. Obj. (Volumen Objetivo)


Este modo es como la PTV básica, pero en el que la fase de inspiración se trunca cuando
se ha suministrado el volumen fijado (en las respiraciones mecánicas de apoyo).

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Activa el Volumen Objetivo y selecciona el volumen que se debe suministrar
• PIP Máx
• Ti Máx

Página 20 de 292
2.5 SIMV (Ventilación mandatoria intermitente sincronizada)
La frecuencia de las respiraciones obligadas es determinada por el control RPM. Cuando se
tiene que dar una respiración mandatoria, se abre una ventana de asistencia que espera el
esfuerzo de inspiración por parte del paciente. Cuando esto sucede, el respirador proporciona
una respiración sincronizada (respiraciones SIMV). Una vez se ha proporcionado la respiración,
se cierra la ventana de asistencia hasta que se tenga que dar la siguiente respiración fijada.
Ventanas de tiempo

Respiración Respiración Respiración


disparada disparada mandatoria

Ventanas de asistencia
Si el respirador no detecta ningún intento de respiración por parte del paciente antes de que
finalice la ventana de tiempo definida, entonces se proporcionará una respiración mandatoria.
El punto de respiración mandatoria será la Ventana de tiempo menos el Tiempo de inspiración.
Punto de respiración obligada

Tiempo de inspiración
60
Ventana de tiempo =
RPM
El usuario puede fijar lo siguiente:-
• RPM
• Tiempo de apnea (sólo si la frecuencia respiratoria de apoyo es de 19 respiraciones
o menos)
• Positive End Expired Pressure (presión positiva al final de la exhalación) (PEEP)
• Peak Inspiratory Pressure (pico de presión inspiratoria) (PIP)
• Tiempo de inspiración (Ti)
• Fi02
• Umbral de detección de respiración por flujo (Ajuste del disparo) - El esfuerzo del
paciente necesario para que salte la alarma de apnea
• Umbrales de presión de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

Página 21 de 292
Nota: La SIMV continuará funcionando como se ha mencionado, pero en caso
de frecuencias respiratorias de 20 y de frecuencias por encima de las alarmas
de apnea, será ignorada por el respirador. Las frecuencias respiratorias de
20BPM y mayores se consideran suficientes para ayudar al paciente. Si la
frecuencia respiratoria se configura por debajo de 20BPM, la alarma de apnea
estará activada.
2.5.1 SIMV con PSV
La SIMV con PSV permite al usuario seleccionar la sensibilidad de finalización y el nivel de
apoyo de presión en las respiraciones sin SIMV. Una vez se ha suministrado una respiración
mecánica al paciente, el flujo que se proporciona al niño pronto sufre un pico y después
disminuye al umbral de finalización, la inspiración finaliza y la expiración puede comenzar.
Se tienen que seleccionar los siguientes parámetros: PEEP, PIP, Ti, nivel de detección de
la respiración, nivel de sensibilidad de finalización, apoyo RPM, tiempo de retraso de apnea,
O2%.

Respiración
del paciente
Respiración SIMV sin apoyo Respiración SIMV Respiración de
por debajo apoyo disparada
del umbral
de disparo

Nota: el respirador no aplica la sensibilidad de finalización a las respiraciones


SIMV. Todas las respiraciones del paciente disparadas, apoyadas por presión
son finalizadas por flujo, a menos que el usuario configure el valor % de paro
de apoyo en OFF.

La SIMV con PSV produce respiraciones por ciclos de tiempo, con límite de presión, que se
proporcionan cuando se alcanza la frecuencia RPM. Todos los demás intentos de
respiración adicionales por parte del paciente tendrán apoyo de presión (por ciclos de flujo y
con límite de presión).
El usuario puede fijar lo siguiente:-
• La sensibilidad de finalización por flujo
• Porcentaje de presión de apoyo

Página 22 de 292
2.5.2 SIMV con Vol. Obj. (Volumen Objetivo)
Este modo es como el SIMV básico con o sin apoyo de presión, pero en el que la fase de
inspiración termina si se ha proporcionado el volumen fijado.
El usuario puede fijar lo siguiente:-
• Activa el Volumen Objetivo y selecciona el volumen que se debe suministrar
• PIP Máx
• Ti Máx

2.6 HFO (Sólo SLE5000)


High Frequency Oscillation (oscilación de alta frecuencia)
En este modo, el respirador tiene que proporcionar una oscilación de alta frecuencia
continua. No hay interacción por parte del paciente.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• Frecuencia HFO
• Presión media
• Amplitud de presión (o Delta P)
• Fi02
• Umbrales de presión de la alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

2.7 HFO+CMV (Sólo SLE5000)


Una combinación de oscilaciones durante la fase de espiración o la fase de inspiración
y espiración de una respiración por ciclos de tiempo con límite de presión en el modo CMV.

El usuario puede fijar lo siguiente:-


• RPM
• Tiempo de inspiración (Ti)
• Peak Inspiratory Pressure (pico de presión inspiratoria) (PIP)
• Positive End Expired Pressure (presión positiva al final de la exhalación) (PEEP)
• Frecuencia HFO
• Actividad HFO (oscilaciones en las fases de inspiración y espiración o sólo en la
fase de espiración)
• Amplitud de presión (Delta P)
• Fi02
• Umbrales de presión de la alarma alta y baja
• Umbrales de volumen corriente de alarma alta y baja
• Umbrales de volumen por minuto de la alarma alta y baja

Página 23 de 292
2.8 Controles de modo
2.8.1 Modo de control Vol. Obj. (Volumen Objetivo)
El objetivo del Vol. Obj. es prevenir la distensión de los alvéolos y, por tanto, limitar el
volutrauma. Al llevar a cabo un volumen corriente seleccionado y conseguir y mantener el
volumen corriente con respiración por presión, también se limita el barotrauma.
El Volumen Objetivo se puede aplicar a todos los modos de respiración controlados por
ciclos de presión, siempre que haya un sensor de flujo colocado. El Vol. Obj. no se puede
aplicar al HFO o HFO+CMV.

Una vez se ha seleccionado un modo aplicable y el usuario ha configurado los siguientes


parámetros, p. e., PEEP, PIP, Ti, frecuencia y O2, el usuario puede decidir si aplicar el
Volumen Objetivo.

Una vez se ha activado el Vol. Obj. y se ha seleccionado un Volumen Objetivo, sucede lo


siguiente:
El PIP seleccionado inicialmente se convierte en el PIP máximo disponible (PIP MÁX). Para
conseguir el Volumen Objetivo sólo se debe utilizar un porcentaje del PIP MÁX. El PIP
MÁX. no se suministra al paciente a menos que no se llegue al Volumen Objetivo. El Ti
configurado se convierte en el Ti MÁX. cuando se aplica el Vol. Obj.. El tiempo empleado
para conseguir el Volumen Objetivo puede ser menor que el Ti MÁX. Esto es debido a que
el volumen necesario se suministra antes de que se llegue al Ti. El Ti actual o medido se
muestra en el lado derecho de la pantalla y dentro de la curva del control del parámetro. Si
piensa que el Ti medido es demasiado breve, entonces el usuario puede “decelerar” la
forma de onda utilizando el botón de forma de onda y prolongar, así, la respiración para
aumentar el Ti medido.

Consideraciones prácticas. El Volumen Objetivo se suministra sobre una base de


respiración a respiración. Esto significa que no hay un volumen corriente variable en la fase
inicial del Vol. Obj..

No obstante, si la resistencia de los pulmones aumenta, el PIP medido aumentará hasta el


PIP MÁX. permitido, para conseguir el Volumen Objetivo. No se suministrará más que el
PIP MÁX. al paciente a menos que sea aumentado por el usuario.

Inversamente, conforme aumenta el cumplimiento, el PIP medido disminuye automática-


mente para mantener el Volumen Objetivo. O sea, bajando las presiones conforme mejoran
los pulmones.

Si no se puede conseguir el volumen, el Ti MÁX. se puede aumentar para permitir el


suministro del Volumen Objetivo. La respiración, después, se convierte en una respiración
que limita el tiempo en lugar del volumen.

Página 24 de 292
2.9 Descripción técnica
El respirador es un respirador controlado por ordenador. El ordenador está dividido en tres
subsistemas electrónicos que están alojados en la parte superior (sistema electrónico) del
respirador.

Los tres subsistemas son: interfaz de usuario, monitor y sistema de control.

El subsistema de interfaz controla la interfaz de usuario, la pantalla y la pantalla táctil. El


subsistema de control regula el sistema neumático del respirador. El subsistema del monitor
recopila y procesa datos de flujo y genera las alarmas. Cada subsistema se comunica con
los otros dos gracias a un protocolo de igual a igual, siempre que un subsistema no tenga
el control total.

El respirador está dotado de un sistema de suministro de energía auto-adaptable, que


es capaz de trabajar con voltajes de alimentación de red de 100v a 250v, 50-60 hertz.

El respirador dispone de una fuente de energía de reserva, que se compone de baterías de


plomo-ácido selladas, que pueden alimentar el respirador en caso de que falle la alimentación
de la red. Las baterías se cargan desde la fuente de alimentación del ventilador. Tanto la
fuente de las baterías como la alimentación de la red son controladas por los otros subsistemas
del respirador. En los modos de respiración normales y con la batería totalmente cargada,
en caso de un fallo en la alimentación de la red, el respirador continuará funcionando de
45 minutos a 60 minutos, en función del modo de respiración.

El sistema neumático se compone de lo siguiente:

Un mezclador de oxígeno electrónico que suministra aire mezclado a una cámara de mezclado.
El aire mezclado es controlado, después, por medio de válvulas por solenoide, para abastecer
el sistema de respiración normal y el sistema oscilatorio.

En la respiración normal, el aire, después, es controlado por dos reguladores de presión que
producen flujos de aire negativos y positivos por medio de los eyectores de avance y de retorno.

En la respiración oscilatoria, el flujo de aire es controlado por cuatro válvulas por solenoide
de alta velocidad alineadas, que hacen que el aire oscilatorio fluya a través de los eyectores
de avance y de retorno.

El bloque de espiración está montado sobre dos tomas de eyección, una de avance/retorno
y la otra de presión media.

La presión es controlada por medio de la toma del tubo endotraqueal proximal mediante un
par de transductores de presión que envían datos al subsistema del monitor.

El flujo es controlado por un anemómetro dual de hilo electro-calentado montado en la


boquilla ET, que envía los datos de flujo al subsistema del monitor.

Página 25 de 292
3. Responsabilidad del usuario/propietario

El respirador y los accesorios autorizados para el mismo están diseñados para ser utilizados
según lo estipulado en las instrucciones y manuales suministrados. Este equipo se tiene
que revisar, recalibrar, se le tienen que realizar tareas de mantenimiento periódicamente y
los componentes se tienen que reparar y sustituir cuando sea necesario para que el equipo
funcione de forma segura y fiable.

Las piezas que hayan fallado, en su totalidad o en parte, que muestren signos de excesivo
desgaste, que estén contaminadas o que estén, por cualquier otra causa, al final de su vida
útil, no se deben utilizar y se tienen que sustituir, inmediatamente, por piezas suministradas
por SLE o por piezas que estén autorizadas por SLE.

Un equipo que no funcione correctamente o que, por cualquier otra causa, se tenga que
reparar o al que se le tengan que realizar tareas de mantenimiento, no se debe utilizar hasta
que no se le hayan realizado las reparaciones y/o tareas de mantenimiento necesarias y
hasta que un representante de un servicio técnico autorizado por el fabricante haya certificado
que el equipo está en condiciones y listo para funcionar. Este equipo, sus accesorios o sus
componentes no se deben modificar. Si se utilizan piezas o accesorios no autorizados la
garantía no tendrá validez.

El propietario/usuario de este equipo es el único responsable de los daños o lesiones que


se produzcan a personas o bienes (incluido el equipo mismo) y que se deban: a un
funcionamiento que no cumpla con las instrucciones de funcionamiento, a un mal
mantenimiento que no se haya hecho cumpliendo con las instrucciones de mantenimiento
estipuladas, a la reparación por parte de una persona que no sea del servicio técnico
autorizado por el fabricante, a modificaciones del equipo o de los accesorios no autorizadas
o al uso de componentes o accesorios que se hayan dañado o que no estén autorizados
por el fabricante para su uso en este equipo.

Página 26 de 292
Advertencias clínicas y sobre
el funcionamiento

Página 27 de 292
4. Advertencias
4.1 Advertencias sobre el funcionamiento
Tiene que leer y entender las siguientes advertencias antes de utilizar el respirador. Si no lo
hace puede causar lesiones e incluso la muerte al paciente.

Generalidades
1. Este manual se tiene que leer y entender en su totalidad antes de utilizar el respirador.
Los operadores del mismo deben tener la formación adecuada y tienen que estar autorizados
por el hospital para utilizar el respirador con los pacientes. Hay que tener la precaución
especial de comprobar las presiones del respirador antes de cambiar los modos.
2. Oxígeno – Uso clínico. El oxígeno se considera como una droga y se debe prescribir
como tal.
3. Oxígeno – Riesgo de incendio. El oxígeno es combustible y su uso requiere tener una
precaución especial para evitar el riesgo de incendio. Mantenga lejos del oxígeno
cualquier fuente de ignición cuando éste esté en uso. No utilice aceites o grasas en los
accesorios del oxígeno o dónde se esté utilizando el oxígeno.
4. Compruebe el estado de los tubos flexibles de alimentación que van al respirador. No
utilice un tubo flexible que muestre signos de agrietamiento, abrasión, retorcimiento,
rajas, excesivo desgaste o envejecimiento. Asegúrese de que el tubo flexible del aire
o del O2 no ha entrado en contacto con aceite o grasa.
5. Las alarmas de advertencia sonoras y visuales indican que existe una situación
potencialmente peligrosa para el paciente.
6. Cuando el respirador se está utilizando en un paciente, tiene que haber una persona
con la formación adecuada continuamente al cuidado del paciente para actuar rápidamente
si suena una alarma o si hay otro tipo de indicación de que existe un problema.
7. Nunca ponga el modo “Ventilation Off” (respiración desactivada) cuando el respirador
esté conectado a un paciente.
8. Cuando el respirador está en uso siempre tiene que haber disponible un sistema
alternativo de respiración (EN 794-1:1997).
9. Le rogamos que lea las notas sobre funcionamiento para obtener información relacionada
con las opciones de respiración y con la práctica operativa cuando el respirador está
conectado a un paciente.
10. No toque al paciente y las piezas metálicas del respirador a la vez para evitar la puesta
a tierra del paciente.
11. El respirador contiene dispositivos que dependen de la temperatura y que funcionan,
normalmente, en entornos controlados de hospitales. Sin embargo, si el respirador se
ha almacenado a una temperatura diferente a la que se utilizará después, espere a que
la unidad se aclimate antes de encenderla. (Véase “Entorno de funcionamiento” en la
página 272.)
12. Cualquier ordenador que se conecte al respirador tiene que ser un ordenador específico
para uso médico (p. e., tiene que cumplir con los requisitos de BS-EN-60601:1990).

Página 28 de 292
Respirador
13. No utilice un instrumento punzante, como un bolígrafo, para activar los controles, ya
que la excesiva presión que se ejerce con la punta puede dañar la membrana de la
pantalla táctil.
14. Si el respirador se va a utilizar sin sensor de flujo y se da respiración a un paciente con
tubos endotraqueales de 3mm o de menor tamaño, en caso de extubación del paciente
o de que el tubo TE se desconecte del conector TE, sólo el control del flujo o del SpO2
o del oxígeno o del dióxido de carbono transcutáneos alertará de forma fiable al equipo
médico de que existe una situación de alarma, y no el control de las presiones.
15. Las pruebas de funcionamiento del respirador se tienen que llevar a cabo cada vez que
el respirador se use en un paciente. Si alguna de estas pruebas no funciona como se
describe, entonces es que hay un problema y el respirador no se debe utilizar hasta que
se haya subsanado dicho problema.
16. Si no se cumple con los programas de mantenimiento recomendados, el paciente,
el operador o el respirador pueden sufrir daños. Es responsabilidad del propietario
asegurarse de que al equipo se le hagan las tareas de mantenimiento regularmente.
17. El respirador se tiene que conectar a una fuente de alimentación eléctrica del voltaje
adecuado y que esté puesta a tierra.
18. El respirador, en caso de que falle la alimentación de la red, puede funcionar con
batería durante un máximo de 45-60 minutos (si la batería está totalmente cargada
cuando falla la alimentación de la red). Mientras el respirador está alimentado por
batería, se tiene que poner a disposición una forma alternativa de respiración en caso
de que no se pueda restaurar el suministro de red.
19. Si el respirador se ve afectado negativamente por un equipo que emite interferencias
electromagnéticas, entonces dicho equipo se tiene que desenchufar o se tiene que
quitar de las proximidades del SLE5000. Por el contrario, si el respirador es la fuente
de interferencias de otros equipos cercanos, se tiene que desenchufar o trasladar
a otro lugar.
20. El funcionamiento de esta máquina puede verse afectado negativamente por el
funcionamiento de otros equipos próximos, como equipos quirúrgicos de alta frecuencia
(electrocauterización), desfibriladores, teléfonos móviles o equipos de terapia por ondas
cortas.
21. El equipo no es adecuado para ser utilizado con o en presencia de mezclas anestésicas
inflamables.
22. El sistema de control del fluido del respirador está calibrado para trabajar con una
mezcla de aire / oxígeno y el uso de otras mezclas de aire puede afectar a la exactitud
de control de flujo del respirador.
23. No limpie la pantalla táctil mientras el respirador esté funcionando.
24. La eliminación de la célula de oxígeno se debe hacer bajo cumplimiento de las
normativas locales sobre sustancias peligrosas. No lo incinere. SLE le ofrece un
servicio de cubetas de eliminación.

Página 29 de 292
25. El respirador contiene seis baterías: tres baterías de plomo ácido selladas, dos baterías
alcalinas y una batería de litio montada en la PCB (placa de circuito impreso). Una vez
finalizada la vida útil, estas baterías se tienen que eliminar según las normas de las
autoridades locales.
26. Aparte de las baterías, el respirador y sus accesorios no contienen componentes
peligrosos, por tanto, no hay que tomar precauciones especiales para eliminarlos.
El respirador se debe eliminar bajo cumplimiento de la directiva local sobre eliminación
de residuos eléctricos y electrónicos.
27. Hay que tener precaución al acoplar otros equipos, ya que esto podría afectar a la
estabilidad mecánica.
28. No tiene una protección especial contra la entrada de agua o líquidos.
29. Si se utiliza el respirador con aparatos terapéuticos que tengan monóxido de nitrógeno,
se necesitan dos filtros N4110 para depurar todo el monóxido de nitrógeno sobrante.
Véase “Terapia de monóxido de nitrógeno” de la página 146.
30. En caso de que falle la pantalla LCD principal, quite el paciente del respirador lo antes
posible (bajo supervisión médica) y procúrele una forma de respiración alternativa. El
respirador continuará funcionando con los parámetros fijados mientras ésta se prepara.
31. No utilice limpiadores a base de disolventes para limpiar la pantalla táctil o las
cubiertas.

Humidificador / Circuito de paciente

32. Utilice sólo circuitos de paciente autorizados por SLE. Bajo ninguna circunstancia, se
deben utilizar tubos antiestáticos o conductores de electricidad.
33. El humidificador utilizado en el circuito del paciente se tiene que hacer funcionar y se le
tienen que realizar las tareas de mantenimiento de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
34. Cualquier colector de agua utilizado en el circuito del paciente se tiene que mantener
de pie y se tiene que vaciar, regularmente, antes que esté lleno.
35. El circuito del paciente no se debe modificar. Los circuitos de paciente modificados o
los circuitos con secciones o componentes adicionales pueden hacer que la resistencia
del circuito y la deformidad sean demasiado grandes para que la respiración sea
efectiva.
36. Se recomienda el uso de un filtro bacteriano entre la toma de aire puro y la línea de
suministro del humidificador y entre el bloque de espiración y la línea de suministro
de espiración.

Página 30 de 292
Sensor de flujo

37. La presencia de secreciones en la retícula del sensor puede provocar que su resistencia
sea mayor. Configure las alarmas con precisión para detectar cambios clínicos
significativos.
38. Cuando se está llevando a cado la aspiración con el tubo TE con el respirador
suministrando gamas de flujo elevadas, es posible que se active sin querer la alarma de
contaminación del sensor. Para evitarlo, primero, desconecte el tubo TE del sensor de
flujo, después, desconecte el sensor de flujo de la boquilla TE. Es importante también
que el sensor de flujo y la boquilla se vuelvan a conectar en el modo inverso para evitar
que salte de nuevo la alarma de contaminación. Para más información, véase
“Procedimiento de desconexión del circuito” de la página 138.
39. Los sensores de flujo nuevos se suministran limpios, pero no esterilizados. Se tienen
que esterilizar en autoclave como se describe en Procedimientos de limpieza y esterili-
zación antes de su primer uso. Utilice sólo sensores de flujo autorizados por SLE
(Nº de artículo: N5201).
40. Como el aire inspirado por el paciente entra en contacto con las piezas internas del
sensor de flujo que pueden absorber agentes desinfectantes, asegúrese de que
desinfecta el sensor de acuerdo con las técnicas descritas en “Limpieza y esterilización”
de la página 184.
41. Los ciclos repetidos de esterilización en autoclave pueden provocar microfisuras en la
superficie, lo que será sólo un problema estético, que no afectará a la seguridad o al
funcionamiento. Inspeccione el sensor tras la desinfección y antes de cada uso para
comprobar que está íntegro. Deséchelo y sustitúyalo si observa grietas significativas en
su estructura.

4.2 Advertencias clínicas

Si no se realizan las acciones correctivas cuando se activan las alarmas, se pueden causar
lesiones e incluso la muerte al paciente.

Hay riesgos inherentes al uso, tanto en la respiración mecánica normal como en la de alta
frecuencia en pacientes recién nacidos e infantiles. Entre éstos se incluyen:

1. Hipoventilación e hiperventilación (con las consiguientes anomalías en la gasometría);


2. Humectación incorrecta; puede causar la movilidad de secreciones y el bloqueo del
tubo endotraqueal;
3. Hemorragia intracraneal, isquemia cerebral;
4. Neumopatía crónica (displasia broncopulmonar en el recién nacido);
5. Daños en la traquea y en los bronquios;
6. Hiperdistensión o hipodistensión pulmonar;
7. Atelectasia;

Página 31 de 292
8. Síndrome de pérdida de aire (neumotórax, neumomediastino, neumopericardio,
enfisema intersticial pulmonar);
9. Anomalías circulatorias (retorno venoso sistémico o pulmonar reducido, hipotensión,
taquicardia, bradicardia, gasto cardíaco reducido, variabilidad excesiva de la tensión
arterial);

El mantenimiento adecuado del tubo endotraqueal es primordial en el lactante o en el niño


que esté sometido a respiración oscilatoria de alta frecuencia. Queremos hacer hincapié en
los siguientes puntos relacionados con el tratamiento del tubo endotraqueal en unidades
que utilicen HFOV:

10. Se debe utilizar el tubo más grande que sea compatible con el paciente;
11. Dentro de los cuidados de enfermería debe estar la comprobación regular de los “saltos”
de las paredes del tórax (vibraciones de las paredes del tórax causadas por la HFOV);
12. Se deben emplear mediciones del dióxido de carbono transcutáneo o muestras frecuentes
de gasometrías arteriales que alerten a los usuarios de cualquier cambio en el estado
del paciente.

Los requisitos mínimos de control del paciente en la HFOV son:

13. ECG/frecuencia cardíaca.


14. Movimiento de las paredes del tórax.

15. Tensión arterial (por medios agresivos o no agresivos).


16. Saturación de oxígeno.
17. Muestras de sangre arterial / capilar de dióxido de carbono transcutáneo.
18. Rayos X regulares del tórax para verificar la eficiencia de la HFOV.
19. Ecografías craneales regulares (en el recién nacido).
20. Cuidados de enfermería estándares para pacientes de cuidados intensivos.
21. Hay que tener mucho cuidado cuando se proporciona respiración HFOV durante la
administración de un tensioactivo natural, para evitar el “espumado” del tensioactivo en
los pulmones y el consiguiente empeoramiento.
22. Cuando se cambie de la respiración normal a la de alta frecuencia o viceversa, puede
ser necesario cambiar los parámetros del respirador y las concentraciones de oxígeno
inspirado.
23. Exponer a un bebé a concentraciones elevadas de oxígeno puede provocar fibroplasia
retrolenticular (retinopatía de prematuros).
24. La HFOV sólo debe ser puesta en funcionamiento por personal médico con experiencia
y debidamente formado.

Página 32 de 292
Descripción del respirador

Página 33 de 292
5. Descripción del respirador

Cubierta trasera

Cubierta frontal

Pantalla táctil

LED de
encendido
Conector del
sensor de flujo
Tapa del bloque de exhalación
Toma del tubo
endotraqueal
proximal

Toma de aire puro


Bloque de exhalación

Vista frontal

Página 34 de 292
Orificios de ventilación

Interruptor de
finalización de la
alimentación de batería

RS232 & conector


Viewlink

Orificio de escape del


bloque de exhalación

Cable de
alimentación
de red

Entrada de
O2 Cubierta de la célula suministro
de aire

Interruptor de la Entrada de suministro


alimentación de red de oxígeno

Portafusible

Vista trasera

Página 35 de 292
Guías del
silenciador

Guías del bloque


de exhalación

Silenciador
Abrazadera del bloque
de exhalación

Guías del bloque


de exhalación
Bloque de exhalación

Toma del bloque de exhalación

Página 36 de 292
6. Descripción de símbolos y botones

Símbolo Descripción

Conexión Tipo BF (situada en el panel frontal).

Dispositivo Tipo B (situado en el panel trasero).

Leer manual (situado en el panel trasero).

Fecha de fabricación (aparece en la etiqueta del número de serie).

No eliminar como residuo normal (directiva local sobre


eliminación de residuos eléctricos y electrónicos).
(mostrado en la etiqueta del número de serie).

Declaración de conformidad de la CEE que demuestra el


cumplimiento de la Directiva sobre equipos médicos
(aparece en la etiqueta del número de serie).
Desconectado

(estampado en el interruptor de alimentación)

Conectado

Indica que es el interruptor de alimentación de red.

Pesado, eleve con cuidado (situado en el panel trasero).

Página 37 de 292
Símbolo Descripción

Indicador de alimentación de red/batería


(situado en el panel frontal).

Pausa de pantalla.

Opciones de visualización de formas de onda.

Mostrar opciones y datos de servicio.

Activa el panel del Volumen Objetivo.

Activa el umbral de detección de respiración en la ventana


de flujo.

Modo nocturno y bloqueo de pantalla.

Botón Volver. Lleva de nuevo al usuario al panel previo.

Botón Siguiente. Lleva al usuario al panel siguiente.

Controles de volumen.

Página 38 de 292
Símbolo Descripción

Controles de formación de onda.

Selección de idioma.

Silencio de alarma.

Botón de captura de imágenes.

Bucle almacenado (bucle en pantalla).

Bucle almacenado (bucle en memoria).

Ampliar.

Reducir.

Por favor, espere el símbolo (se visualiza cuando se guarda


el bucle).

Alarma alta del volumen tidal en mbar.

Alarma de fallo de ciclo en mbar.

Página 39 de 292
Símbolo Descripción

Vuelve a poner las ventanas de forma de onda en sus ajustes por


defecto de: presión, flujo y volumen corriente.

Ventana de onda de presión con mostrado de bucle flujo-volumen.

Ventana de onda de presión con mostrado de bucle flujo-presión.

Ventana de onda de presión con mostrado de bucle


volumen-presión.

Ventana de onda de presión y ventana de volumen corriente.

Ventana de onda de presión y ventana de onda de volumen


por minuto.

Ventana de onda de presión y mostrado de presión máx.-tiempo.

Ventana de onda de presión y mostrado de presión media-tiempo.

Ventana de onda de presión y mostrado de presión mín.-tiempo.

Ventana de onda de presión y mostrado de FiO2-tiempo.

Ventana de onda de presión y mostrado de DCO2-tiempo.

Ventana de onda de presión y mostrado de resistencia-tiempo.

Página 40 de 292
Símbolo Descripción

Ventana de onda de presión y mostrado de compliance-tiempo.

Indica una advertencia en el manual.

Indica una nota en el manual.

Indica una precaución en el manual.

Punto de la lista de comprobación.

Encontrará una tabla donde se explican todas las abreviaturas de este manual,
en la página 284.

Página 41 de 292
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 42 de 292
Descripción de la interfaz
de usuario

Página 43 de 292
7. Interfaz de usuario
Advertencia: No utilice un instrumento punzante, como un bolígrafo, para
activar los controles, ya que la excesiva presión que se ejerce con la punta
dañará la membrana de la pantalla táctil.

Nota: La pantalla táctil del respirador trabaja según un principio de un solo


toque. Si el usuario toca la pantalla en dos puntos, el primer punto será
reconocido y el segundo punto será ignorado. Si se deja el dedo sobre
la pantalla, éste será registrado como el primer toque y, por consiguiente,
se bloquearán todas las demás operaciones.

El respirador se controla por medio de la pantalla táctil (interfaz de usuario). Se


accede a todos los controles a través de la interfaz de usuario. La interfaz está
dividida en secciones. Cada sección agrupa controles o pantallas relacionadas.
El diagrama de abajo muestra una pantalla típica con los grupos delimitados por
líneas de puntos.

1 4

7.1 Secciones de la interfaz de usuario


1. Panel de modo
2. Panel de alarma
3. Área del panel de los parámetros de respiración
4. Ventanas de forma de onda

Página 44 de 292
5. Panel de mecánica pulmonar y de medición
6. Opciones de pantalla
La pantalla táctil, como su nombre indica, es controlada por el tacto. Cuando
se está usando el respirador, es recomendable tener las manos secas y limpias
(aunque lleve guantes las manos igual activarán los controles). Para activar
un control es suficiente con ejercer una ligera presión.

7.2 Descripción de los indicadores de la interfaz de usuario


En un panel de modo, el usuario encontrará luces
indicadoras junto a las funciones, que se pueden
poner en ON (activar) o en OFF (desactivar).

Cuando una función está en OFF (desactivada),


la luz se pone de color negro y se muestra el texto
OFF.

Cuando dicha función está en ON (activada), la luz


se pone de color verde y se muestra el texto ON.

7.3 Descripción de los controles de la interfaz de usuario


La interfaz tiene tres tipos de controles: botón, parámetro y flecha.

Los botones son de color verde, cambian de tono cuando se


tocan y su forma varía. Los botones se usan para seleccionar una
función o modo.

Los controles de parámetro varían de color, pero tienen todos


la misma forma. Cuando se selecciona un parámetro, éste se
pone en negro. Mediante el control de parámetro se selecciona
una configuración del respirador para su modificación. En medio
del control está el valor medido y arriba, a la derecha, está el
valor fijado.

Las flechas subir/bajar permiten la modificación del control


seleccionado. Hay flechas de tres colores: “naranja”, para modificar
un parámetro, “rojo”, para modificar el umbral de alarma y “verde”,
para cambiar la FiO2.

Página 45 de 292
7.3.1 Ejemplos del uso de controles

En la siguiente sección se describe el uso de cada uno de los controles de arriba.


7.3.1.1 Botones

Toque el botón selección de modo y se activará


el panel selección de modo.

Seleccione el modo necesario. El modo seleccionado


será resaltado mediante un cambio de color (de verde
claro a verde oscuro).

Toque el botón confirmar y se activará el modo


elegido. Si el usuario no presiona el botón confirmar,
el respirador volverá al modo normal tras 20 segundos.

7.3.1.2 Parámetro

Los controles de parámetro pueden ser seleccionados de dos formas. La


primera, cuando se está en el estado previo a la introducción de un modo
(ejemplo A) y los parámetros no muestran el valor medido y son de color azul.
La segunda, cuando en un modo seleccionado (ejemplo B), se muestra el valor
medido y el control de parámetro es de color naranja o verde.

Ejemplo A Ejemplo B

En el caso del ejemplo A, el parámetro seleccionado cambia al color gris,


en el caso del ejemplo B, el color cambia a negro.

Página 46 de 292
7.3.1.3 Flechas subir/bajar
Las flechas aparecen cuando se selecciona una función o un parámetro que
se puede modificar.

La flecha de subir aumenta el valor elegido y la de bajar disminuye el valor.


La flecha seleccionada cambia de color cuando se toca.

La flecha se puede tocar, repetidas veces, para ir aumentando el parámetro por


pasos individuales o mantenerse presionada para modificar el valor rápidamente.
Si se mantiene presionada para aumentar rápidamente el valor, el valor
aumentará de 10 en 10.

El usuario tendrá que soltar y presionar de nuevo la flecha para continuar con el
siguiente paso rápido de 10. Esta característica existe para evitar que se pueda
poner al máximo cualquier parámetro mediante una sola acción.
7.3.1.4 Control del parámetro Ti (tiempo de inspiración)
El control del parámetro Ti funciona como se ha descrito arriba, pero se incrementa
en 0.01 segundos.
7.3.1.5 Control de parámetro volumen corriente objetivo (Vol. Obj.)
El control del parámetro del volumen tidal funciona como se ha descrito arriba
pero tiene 3 ajustes.
De 2ml a 6ml el parámetro se incrementa en pasos de 0.2ml (ajuste preciso).
De 6ml a 100ml, el parámetro se incrementa en pasos de 1ml (ajuste estándar).
De 100ml a 200ml, el parámetro se incrementa en pasos de 5ml (ajuste rudo).
7.3.1.6 El control del parámetro FiO2
El control del parámetro FiO2 es el único parámetro que no funciona como se
ha descrito arriba. El control de parámetro FiO2 permite la configuración rápida
del 100% del O2. El usuario puede incrementar el porcentaje de O2 a partir del
porcentaje fijado del 100% si activa el parámetro FiO2 y mantiene presionada la
flecha subir (este control no está limitado a pasos de 10).

La disminución del porcentaje del parámetro de O2 está limitada a pasos de 10.

Nota: Si se mantiene presionada la flecha subir durante un total de


8 segundos, el respirador reconfigurará el porcentaje de O2 a la
configuración original. Ésta es una característica de seguridad para
los casos en que la pantalla táctil falle.

Página 47 de 292
7.4 Descripción del panel de modo en el modo Respiración desactivada

Las funciones del panel de modo varían entre los modos de respiración y el de
Respiración desactivada.

7.4.1 El Panel de modo en el modo Respiración desactivada

El Panel de modo muestra el botón Selección


de modo (A), el botón Prueba de la alarma de A
oxígeno (B) y el botón Opciones y datos de
servicio (C).

B
Nota: En el modo Respiración desactivada
los sonidos de alarma están silenciados
hasta el ajuste mínimo (1).
C

7.4.2 Botón Selección de modo

El botón Selección de modo activa el panel Selección de modo.


Este panel muestra todos los modos de respiración que se pueden seleccionar.

SLE4000 SLE5000

La selección del modo se tiene que confirmar presionando el botón Confirmar


. (Tenga en cuenta que el botón Confirmar parpadeará en verde y blanco).

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al modo normal y cancela


cualquier cambio hecho en el parámetro en el modo vista previa.

Nota: Cuando se cambia entre los modos, el volumen de la alarma de


cualquier alarma que se haya disparado, se pondrá en su configuración
mínima durante un periodo de 10 segundos. Tras los 10 segundos, el
volumen se volverá a poner en el valor fijado por el usuario.

Página 48 de 292
7.4.3 Prueba de la alarma de oxígeno

El botón Prueba de alarma de oxígeno


activa el panel Probando
alarma de oxígeno.

Este panel permite al usuario probar la alarma alta


y baja antes del uso.

Para obtener una descripción detallada sobre cómo


funciona esta prueba, Véase “Prueba de la alarma
de oxígeno” de la página 98.

7.5 Panel Servicios

El botón Opciones y datos de servicio


del Panel de modo activa el
panel Servicios. E D
En este panel se muestran cinco botones:

En el área Calibrar los sensores G F


Flujo (D)
Oxígeno (E)

En el área Ajuste H
Formación de ondas (F)
Control de volumen (G)
Alarma de pérdida de aire del paciente (H)

El botón Siguiente lleva al usuario al panel Más opciones (Véase “Panel


Más opciones” de la página 51.).

El botón Volver lleva al usuario al panel Respiración desactivada.

Página 49 de 292
7.5.1 Flujo

Si se presiona el botón Flujo (D), se mostrará


el panel Calibrar sensor de flujo. Si se toca el
botón Calibrar (I), se realizará la rutina de
calibrado en el sensor de flujo. Para más
información sobre el sensor de flujo y el
calibrado, véase página 182.

El botón Volver lleva de nuevo al


usuario al panel Servicios. I

7.5.2 Oxígeno

Si se presiona el botón Oxígeno (E), se


mostrará el panel Calibrar sensor de
oxígeno. Si se presiona el botón Calibrar (J),
se llevará a cabo la rutina de calibrado de un
punto (100% O2) en el sistema de control de
oxígeno.

Nota: Véase sección 21. de la página 214


para obtener más información sobre el
J
calibrado de dos puntos del sensor de
oxígeno.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al panel Servicios.

7.5.3 Formación de ondas

Si presiona el botón Formación de ondas (F),


se mostrará el panel Cambiar forma de onda.

Este panel permite al usuario modificar la onda de


presión para crear una forma de onda cuadrada
o en declive.

Cuando se utilizan las flechas, la forma de onda es


modificada en tiempo real en la ventana de forma
de onda Presión.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al


panel Servicios.

Para más información Véase “Formación de ondas” de la página 137. del


capítulo “Consideraciones sobre funcionamiento”.

Página 50 de 292
7.5.4 Volumen de la alarma

Si presiona el botón Control del volumen (G),


se mostrará el panel Volumen de alarma.

El panel de volumen de alarma permite al usuario


configurar el volumen de la alarma entre 7 máximo
y 3 mínimo. No se pueden seleccionar configur-
aciones del nivel del sonido menores de 3, ya que el
ruido de fondo normal podría enmascarar la alarma.

El ajuste 1 es el nivel de sonido mínimo como dicta


el estándar BS EN 475: 1995. Este ajuste es utilizado
por el respirador en situaciones en las que los
sonidos de la alarma son molestos.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al panel Servicios.


7.5.4.1 Límite de la alarma de pérdida de aire del paciente

Si presiona el botón Alarma de pérdida de aire


del paciente en % (H), se mostrará el panel Límite
de la alarma de pérdida de aire del paciente.

El panel Límite de la alarma de pérdida de aire del


paciente permite al usuario aumentar o disminuir el
porcentaje del umbral de la alarma.

Para obtener una descripción detallada sobre el


Límite de la alarma de pérdida de aire del paciente
véase “Alarma de pérdida de aire del paciente” de
la página 143.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al panel Servicios.

7.6 Panel Más opciones

El botón Siguiente (K) lleva al usuario al panel de


Más opciones.

Página 51 de 292
En este panel se muestran cuatro botones:

Botón de cambio de idioma (L)


Botón Sinc. de pantalla de forma
L
de onda (M)
Botón Configurar hora y fecha (N) M
Versión... (O)
N
El botón Volver lleva de nuevo O
al usuario al panel Servicios.

7.6.1 Cambio de idioma

El software del respirador se puede suministrar al usuario con un segundo idioma


instalado. El usuario tiene que consultar el manual de usuario que se incluye con
el respirador para saber qué idioma, aparte del inglés, está instalado. Véase la
página 2 para saber el número de versión de software y el par de lenguas.

Para cambiar el idioma de la interfaz de usuario, presione el botón Cambio de


idioma (L) y manténgalo pulsado durante 2 segundos, hasta que el mapa se
ponga en color rojo. Apague y encienda de nuevo el respirador. Una vez hecho
esto, la interfaz de usuario del respirador estará en el segundo idioma.

Respirador ajustado Respirador ajustado


en Inglés en lengua extranjera

Repita el proceso para volver a poner el respirador en inglés.

7.6.1.1 Sinc. de la pantalla de la forma de onda

El botón Sinc. de la pantalla de la forma


de onda (M) superpone las formas de onda
de una curva a las de la siguiente. Véase
“Formas de onda” de la página 72.
M

El botón Volver lleva de nuevo al


usuario al panel Servicios.

Página 52 de 292
7.6.1.2 Configurar hora y fecha

El botón Configurar hora y fecha (N) permite al


usuario ajustar el reloj interno y el calendario del
respirador. La fecha y la hora se visualizan encima
de la ventana de forma de onda de presión.

Nota: El respirador utiliza el sistema horario


de 24 horas y el sistema de fecha día/mes/año.

El valor resaltado en rojo se puede cambiar


aumentándolo o disminuyéndolo por medio
de las flechas subir y bajar.

Si se presiona el botón Seleccionar se resalta el siguiente valor a cambiar. Los


segundos no se pueden modificar de esta forma, pero se pueden poner a cero
utilizando el botón Cero .

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al panel Más opciones.

7.7 Panel de información sobre la versión

El botón Versión (O) lleva al usuario al panel


Información sobre la versión.

En este panel se muestran dos botones:

Monitor (P)
Controlador (Q)

El panel también muestra las versiones de


software y hardware de los subsistemas
instalados en el respirador. P

El botón Volver lleva de nuevo al Q


usuario al panel Más opciones.

Página 53 de 292
7.7.1 Servicios del monitor

Si presiona el botón Monitor (P) se mostrará


el panel Servicios del monitor.
Este panel muestra el botón calibración de dos
puntos de O2 y los números de versión del software
del subsistema del monitor.
Nota: Véase sección 21. de la página 214 para
obtener más información sobre el calibrado
de dos puntos del sensor de oxígeno.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al


panel Información sobre la versión.

7.7.2 Servicios del control

Advertencia: El botón Servicios de control sólo debe ser utilizado por


personal de servicio cualificado.
Si presiona el botón Controlador (Q) se mostrará
el panel Servicios de control.
En el panel Servicios de control se muestran cuatro
botones.
Inicio psv, Fin psv, Apoyo a la apnea y el botón
Presiones del monitor (en este ejemplo en
Desactivada).
Nota: Los servicios de control están bloqueados
y se tienen que activar. (La activación sólo puede
ser realizada por personal de servicio cualificado).

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al panel Información sobre la


versión.
Los botones Apoyo a la apnea, Fin PSV e Inicio PSV envían un pulso que imita
el inicio y el fin de una respiración con apoyo de presión o de una respiración
de apoyo. Estos pulsos no afectan al funcionamiento del respirador.
El botón Presión del monitor cambia la forma de onda superior para que muestre
las presiones de aire puro en relación con el tiempo o las presiones de entrada
del mezclador en relación con el tiempo. Si están en desactivadas, se mostrará la
presión del tubo endotraqueal proximal en relación con el tiempo. Cuando el botón
presión del monitor está puesto en una de las dos opciones, se mostrará un mensaje
de error en la parte de abajo de la ventana de alarma (El control no responde).

Advertencia: No utilice el respirador en pacientes cuando se estén


controlando las presiones de aire puro o las presiones de entrada
del mezclador por medio del panel servicios del control.

Página 54 de 292
Advertencia: No use el respirador si se muestra el mensaje de error EL
CONTROL NO RESPONDE. Entregue el respirador a personal de servicio
cualificado.

El panel también muestra números de la versión del software y la suma de control


del susbsistema de control. El contador Tiempo transcurrido muestra los días
y las horas que hace desde que se ha puesto el respirador en funcionamiento.

7.8 Funciones del panel de modo con un modo de respiración

En cada modo de respiración, en el panel se muestran funciones específicas


adicionales del modo (excepto en sólo HFO).

SLE4000 y SLE5000
En CPAP los botones Configuración de apnea, Ajustar Trigger y Vol. Obj..
En CMV el botón Vol. Obj..
En PTV los botones Configuración de apnea, Ajustar Trigger y Vol. Obj..
En PSV los botones Configuración de PSV, Configuración de apnea,
Ajuste de Trigger y Vol. Obj..
En SIMV los botones Configuración de PSV, Configuración de apnea,
Ajuste de Trigger y Vol. Obj..

Sólo SLE5000
En HFO+CMV Actividad HFO

El botón Selección de modo, el botón En espera y el botón Datos de servicio


son comunes a todos los paneles.

7.8.1 Botón En espera (todos los modos)

El botón En espera (R) suspende el modo actual R


de respiración durante 90 segundos. Aunque la
respiración haya cesado, el respirador mantiene
la presión media.

El botón En espera se tiene que presionar durante


3 segundos para que cese la respiración.

La respiración se reiniciará tras 90 segundos.

La respiración se puede reiniciar en cualquier momento dentro del periodo


de espera de 90 segundos presionando de nuevo el botón En espera.

Todas las alarmas que se generan al poner el modo En espera, se visualizan


en el panel de alarma, pero el sonido se reduce al mínimo.

Cuando se reinicie el respirador, éste llevará a cabo un “inicio lento” de la


respiración, es decir, que incrementará la presión, gradualmente, hasta llegar
a la configuración fijada por el usuario.

Página 55 de 292
7.8.2 Configuración de apnea para CPAP

El panel Configuraciones de apnea permite al S


usuario fijar el tiempo de detección de apnea y activar
las respiraciones de apoyo si se detecta apnea.

La función respiraciones de apoyo se activa mediante


el botón de conmutación ON/OFF (activado/
desactivado) (S) y el tiempo de detección de la
apnea se controla mediante las flechas.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario


al panel de modo normal.

En el Panel de modo, el indicador de la función


cambiará de negro a verde y mostrará la palabra
ON (activado).

7.8.3 Configuración de apnea para PTV, PSV y SIMV

En el caso de PTV, PSV y SIMV, el botón


Configuración de apnea sólo se activará si la
frecuencia de respiración de apoyo es de 19 RPM
o menos.

A 20 RPM o más la alarma de apnea estará


desactivada.

El respirador está por defecto en 20 RPM, por lo tanto la alarma está desactivada.

El panel Configuraciones de apnea, cuando está


activo, permite al usuario configurar sólo el tiempo
de detección de apnea.

El usuario, con frecuencias de apoyo de 19 RPM


o menos, puede configurar el tiempo de detección
de apnea de 5 a 60 segundos. El valor por defecto
es 20 segundos.

Página 56 de 292
7.8.4 Vol. Obj. para CPAP, PSV, PTV y SIMV

El panel Volumen Objetivo permite al usuario


poner en ON (activado) o en OFF (desactivado) el T
Volumen Objetivo.

El Volumen tidal objetivo (Vol. Obj.) se activa con el


botón ON/OFF (T).

Cuando se activa el Límite de volumen, se abre el


panel del parámetro Vol. Obj. (Volumen Objetivo), que
permite fijar el límite del Volumen Objetivo.

Nota: Cuando se ha seleccionado Vol. Obj., el tiempo de inspiración (Ti) y el


pico de presión inspiratoria (PIP) cambian a Ti Máx (tiempo máximo) y PIP
Máx (pico de presión inspiratoria máx.).

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al panel de modo normal.

7.8.5 Ajustar Trigger para CPAP, PSV, PTV y SIMV

El botón Ajustar Trigger (disparo) activa el umbral


de detección de respiración en la ventana de forma
de onda de flujo.
Nota: el umbral de detección de respiración aún
se puede activar a través del panel de alarma.
Véase “Umbrales de alarma y de detección de la
respiración” de la página 62.

7.8.6 Apoyo de presión en la PSV

El panel Apoyo de presión permite al usuario fijar


el Paro de apoyo cuando el flujo del paciente
disminuye hasta un porcentaje (sensibilidad de
finalización).

El panel permite al usuario aumentar o disminuir el


porcentaje por medio de las flechas.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al


panel de modo normal.

Página 57 de 292
Nota: Si el respirador se utiliza sin sensor
de flujo, el usuario no podrá configurar la
sensibilidad de finalización, ya que éste es
un parámetro que depende del flujo.

7.8.7 Apoyo de presión en la SIMV

El panel Apoyo de presión permite al usuario


ajustar el Proporcionar apoyo a un porcentaje
y el Paro de apoyo cuando el flujo del paciente
se reduce hasta un porcentaje (sensibilidad de
finalización) de la respiración SIMV.

El panel permite al usuario aumentar o disminuir los


porcentajes por medio de las flechas.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario al


panel de modo normal.

Nota: Si el respirador se utiliza sin sensor


de flujo, el usuario no podrá configurar la
sensibilidad de finalización, ya que éste es
un parámetro que depende del flujo.

7.8.8 Actividad HFO (sólo SLE5000)

El panel Actividad HFO permite al usuario cambiar


las oscilaciones, tanto en la fase de inspiración
y espiración de la forma de onda CMV como sólo
en la fase de espiración.

El botón Volver lleva de nuevo al usuario


al panel de modo normal.

Página 58 de 292
7.9 Panel de alarma
El Panel de alarma muestra todos los mensajes
de alarma.

Con el botón Ajustar (U) se activa el panel de


configuración de la alarma en el área del Panel
de modo, además, se activa cualquier umbral
de alarma en las ventanas de la forma de onda. V U
También permite al usuario saltar directamente al
panel del sensor de flujo y al panel de calibrado de la célula de oxígeno cuando
se han disparado sus respectivas alarmas (siempre que no haya activas otras
alarmas de mayor prioridad).

El botón Historial (V) cambia el panel para mostrar


todos los estados de alarma previos que se han
producido. En el panel se pueden mostrar hasta
100 estados de alarma. El usuario puede navegar
por las alarmas utilizando las flechas subir y bajar
del panel. En las alarmas están indicados el día
y la hora de la activación.

Cuando se da un estado de alarma, el panel


parpadea en rojo y en amarillo, lo que indica que se
ha disparado una alarma. El panel sólo mostrará la
alarma de mayor prioridad.

Puede haber más de una alarma activa al mismo


tiempo. W
Cuando se activa una alarma, el usuario puede
ignorar la alarma presionando el botón Historial (V).
El que se ignore una alarma no significa que la alarma
se cancele, pero permite al usuario ver el historial
de alarmas.

Si se ha activado más de una alarma, el panel Historial de alarmas las mostrará


como NO RECON. (NO RECONOCIDAS), pero la hora de la alarma será la misma
que la de la primera alarma en el historial de alarmas.

Si se presiona el botón Silencio (W), se cancelará el sonido de la alarma


durante 1 minuto. Si se dispara una nueva alarma, ésta nueva alarma anulará
la configuración de silencio de la alarma previa.

Nota: Algunas alarmas no se pueden silenciar.

Si se pulsa Reset (cancelar), el Panel de alarma volverá a la vista No hay


alarmas actualmente y se cancelará la alarma sonora, aunque sólo si se ha
solucionado la situación que ha hecho saltar la alarma. Si existe más de una

Página 59 de 292
situación de alarma, al presionar reset (cancelar), sólo se cancelará la alarma
cuya situación de alarma se haya solucionado en el panel y permitirá que se
visualice la siguiente alarma de alta prioridad.
Si se ha solucionado una situación de alarma
y no se ignora o se cancela, el panel dejará de
parpadear y se pondrá de color amarillo.

Nota: Véase “Descripciones de alarmas y acciones a llevar a cabo” de la


página 225 para ver las lista detallada de alarmas del respirador.

Nota: La alarma de fallo de la batería es una alarma sólo sonora, no hay


indicación visual.

7.10 Ventanas de formas de onda por defecto


La ventana muestra las formas de onda y los lazos generados durante
la respiración.

El diseño de la ventana de forma de onda por defecto.

El ajuste por defecto del respirador SLE4000 muestra: formas de onda de


presión, flujo y volumen tidal para CPAP, CMV, PTV, PSV y SIMV.

El ajuste por defecto del respirador SLE5000 muestra: formas de onda de


presión, flujo y volumen tidal para CPAP, CMV, PTV, PSV, SIMV y HFO. Para
HFO+CMV el respirador sólo mostrará formas de onda de presión y flujo.

Página 60 de 292
La barra de exploración roja rastrea la ventana y actualiza la pantalla.
Los umbrales de la alarma también se muestran en estas ventanas de la forma
de onda.

Las escalas de las ventanas de forma de onda se autoescalan para lograr los
parámetros de respiración ajustados.

Cuando se utiliza el respirador sin sensor de flujo, el diseño por defecto cambia
para excluir las formas de onda relacionadas con el flujo.

El respirador también puede mostrar lazos


y tendencias. A éstos se accede desde el botón
Opciones de visualización de forma de onda
.

El botón activa el panel Bucles y formas de onda.

Desde este panel puede seleccionar la


combinación de bucles y formas de onda
necesaria.

Nota: Los botones relacionados con el flujo


no se mostrarán si el respirador se utiliza sin
sensor de flujo.

Para obtener una explicación completa de los bucles, tendencia y formas


de onda véase “Bucles, tendencias y formas de onda” de la página 72.

Página 61 de 292
7.11 Umbrales de alarma y de detección de la respiración
El respirador tiene las siguientes alarmas ajustables por el usuario y el siguiente
umbral de detección de respiración.

Ventanas de forma de onda por defecto (con sensor de flujo conectado):

Alta presión

Baja presión

Detección
de respiración

Volumen tidal alto

Volumen tidal bajo

Gráfico Volumen por minuto (se selecciona con el botón gráfico):

Minuto alto
Volumen

Minuto bajo
Volumen
Alarma Fallo del ciclo (cuando no hay sensor de flujo conectado):

Fallo del ciclo

Nota: Cuando se utiliza el respirador sin sensor de flujo, los siguientes


umbrales no están presentes: volumen corriente bajo, volumen por minuto
alto y detección de respiración.

Página 62 de 292
7.12 Cómo configurar un umbral de alarma
Para ajustar un umbral de alarma, presione el
botón Ajustar del panel de alarma.

Si no hay ninguna situación de alarma, el usuario


deberá seleccionar el umbral de alarma para
modificarlo.

En caso de que exista una situación de alarma, el


usuario, al presionar el botón Ajustar se
encontrará con que el umbral de la alarma se
selecciona automáticamente (la alarma parpadeará).

En el panel selección de modo aparecerá un nuevo


panel que le irá describiendo cómo configurar los
umbrales de alarma. En este caso, el panel indica
que los umbrales de alarma se pueden modificar.
Los umbrales de alarma se pueden ajustar durante
5 segundos desde el último ajuste. Tras este
tiempo, el usuario tendrá que reactivarlos de nuevo
presionando el botón Ajustar.

El umbral de alarma se puede seleccionar tocando en la columna de ajuste del


umbral de alarma o tocando el texto y valor numérico en la ventana de forma de
onda. La columna de ajuste es un área que está encima o debajo de un texto de
umbral de alarma activa. El diagrama de abajo detalla las columnas que están
presentes en la ventana de la forma de onda presión.

Nota: Las líneas de puntos no aparecen en la ventana actual de forma


de onda. Su propósito es meramente gráfico.

Nota: Si se utiliza el respirador sin sensor de flujo montado, habrá un


umbral alarma de fallo de ciclo.

Página 63 de 292
Nota: Los umbrales de alarma de presión alta y baja auto-ajustan la forma
de onda de presión a 5mbar en los modos normales de respiración y a
10mbar en los modos HFO.

Nota: En los modos CPAP, PTV, PSV y SIMV, la ventana Flujo tiene un
umbral de detección de respiración. Este umbral se activa con el botón
Ajustar Trigger o se modifica de la misma forma que un umbral de alarma,
como se describe arriba.

Detección
de respiración

Nota: En todos los modos corrientes hay una alarma de Volumen Tidal alto
o bajo. Estos umbrales se modifican de la misma forma que un umbral de
alarma.

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo

Para modificar un umbral de alarma, el usuario, primero, debe presionar el botón


Ajustar del panel de alarma. Después, el usuario podrá tocar la columna de ajuste
o el símbolo y el valor numérico correspondientes del umbral de alarma de la
ventana de forma de onda.
El umbral de alarma cambia de color y se pone rojo y empieza a parpadear, lo
que indicará que la alarma se puede modificar y aparecerán las flechas rojas
de ajuste en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Ahora, podrá modificar el umbral de alarma utilizando dos métodos.

El primer método es utilizando las flechas subir y bajar de la esquina inferior


derecha de la pantalla.

Página 64 de 292
Nota: El usuario sólo puede ajustar los umbrales de la alarma a 15mbar
por encima del PIP máximo o a 15mbar por debajo de la presión mínima
en la respiración normal o a 20mbar por encima del PIP máximo o a 20mbar
por debajo de la presión mínima en la HFO o en la respiración en modo
combinado (HFO + CMV). Esta característica de seguridad evita que el
usuario configure el umbral de alarma tan alto que, en la práctica, la alarma
quede desactivada.

Nota: El usuario debe tener en cuenta que el umbral de alarma bajo sólo se
auto-ajustará a 1mbar en la respiración normal. Si el usuario quiere ajustar
la alarma por debajo de 1mbar, entonces tendrá que hacerlo manualmente.
Si el umbral de alarma se pone manualmente a menos de 1mbar y se ajusta
un parámetro relacionado con la prensión, el umbral de alarma baja volverá
a ponerse en 1 mbar. El usuario tendrá reajustar manualmente el umbral de
alarma al nivel necesario.

El segundo método es tocando la pantalla por encima o por debajo del texto de
alarma resaltado, pero dentro de la columna de ajuste. Este es un método menos
preciso.

La ilustración muestra la alarma alta que ha sido configurada mediante este método
menos preciso de 25 mbar a 13 mbar.

Se puede realizar un ajuste más preciso utilizando las flechas que se muestran
en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Página 65 de 292
7.13 Parámetros de respiración
Cada modo de respiración tiene un número de parámetros que se tienen que
cambiar para poder cumplir con las necesidades del paciente. La interfaz
muestra, en la parte de abajo de la pantalla táctil, los parámetros que el usuario
puede definir. Cuando se enciende el respirador, éste se pone, por defecto, en el
modo en espera y sólo muestra el parámetro FiO2.

Cuando se cambia del modo en espera a otro modo de respiración, los parámetros
se muestran en el modo Vista previa. (El ejemplo mostrado abajo es CPAP). Esto
permite al usuario configurar el respirador de forma que no se inicie en un ajuste
peligroso cuando se confirme el modo.
Modo Vista previa

Los parámetros se pueden seleccionar y modificar tocando el panel apropiado


y usando las flechas.

El usuario no podrá seleccionar, en la vista previa, parámetros que puedan


provocar una situación peligrosa en el modo de respiración. Si presiona el botón
Confirmar, los controles del respirador cambiarán el modo de respiración y el
respirador empezará la respiración con dichas configuraciones. Todo parámetro
que no se haya podido seleccionar en el modo vista previa, se podrá seleccionar
ahora. (Estos parámetros están por defecto en valores seguros).

Modo de respiración

En el modo de respiración, se mostrará el botón Respiración manual. El botón


Respiración manual no aparecerá en todos los modos de respiración.

Página 66 de 292
Los parámetros se pueden seleccionar y modificar de la misma forma que en el
modo vista previa.

En el modo vista previa, el panel de los parámetros


mostrará el valor fijado.

En el modo de respiración, el panel de parámetros


mostrará el valor medido en medio del semicírculo
y el valor fijado en la esquina derecha.

Página 67 de 292
7.14 Panel de mecánica pulmonar y de medición
Este panel muestra los parámetros de respiración medidos y calculados. Si no
hay montado ningún sensor de flujo, sólo se mostrarán valores no basados en el
flujo. Los paneles mostrados, muestran los parámetros de cada modo de
respiración.

SLE4000 & SLE5000 Sólo SLE5000

CPAP CMV PTV HFO HFO+CMV


PSV
SIMV

Nota: En el modo CMV, la frecuencia IE es reemplazada por la Medic.


Ti (medición Ti) cuando está activado el Vol. Obj..

Ti Medi. (tiempo medido)


Tiempo de inspiración medido, en el que la respiración puede ser finalizada por
flujo o por volumen y, por tanto, puede ser menor que el tiempo de inspiración
configurado. Un valor medido.

Trigger (disparo)
El número de respiraciones disparadas por el paciente (actualizadas cada
2 segundos). Un valor medido.

Relación IE (relación de inspiración/espiración)


Frecuencia de inspiración y espiración. Un valor calculado a partir del tiempo
de inspiración fijado por el usuario y el tiempo dividido por las RPM fijadas por
el usuario menos el tiempo de espiración.

RPM Tot (respiraciones por minuto totales)


Número total de respiraciones detectadas por el respirador. (Disparadas
mecánicamente y por el paciente). Un valor medido.

Página 68 de 292
Vte (vol. espirado) (ml)
Volumen espirado. Un valor medido en mililitros.

Vmin (vol. por minuto) (l)


Volumen por minuto es el volumen corriente de espiración acumulado durante
un periodo de un minuto. Un valor medido en litros.

Texp(S) (tiempo de espiración)


Tiempo de espiración en segundos. Un valor medido.

Pérdida (%)
Porcentaje de fuga del circuito del paciente. La diferencia entre el volumen
espirado comparado con el volumen inspirado como porcentaje. Un valor
calculado.

Resist. (resistencia)
Resistencia del paciente al flujo. Es el cambio total de la presión aplicada a los
pulmones del paciente dividido por el flujo pico espirado de los pulmones. Un
valor medido.

Compl. (distensibilidad)
Distensibilidad es el índice de cambio del volumen de los pulmones respecto
al cambio en las presiones aplicadas. Un valor calculado.

C20/C
Es el índice de distensibilidad durante el último 20% del ciclo de espiración
respecto a la distensibilidad total. Un valor calculado.

DCO2
Es un coeficiente de transporte de aire. Un valor calculado basado en el volumen
tidal y frecuencia.

Presión media
La presión media. Un valor medido.

Página 69 de 292
7.15 El botón de pausa

El botón de pausa está ubicado en la esquina


superior derecha de la pantalla. Si se presiona
este botón, todas las ventanas de forma de onda
quedarán congeladas durante 1 minuto.

Si presiona el botón de pausa en cualquier


momento, mientras la pantalla está congelada,
se descongelarán las ventanas de forma de
onda.

Nota: El botón de pausa no afecta a la opción


del usuario de poder ajustar los umbrales de
alarma.

7.16 Botón nocturno y de bloqueo de pantalla

El botón nocturno y de bloqueo de pantalla bloquea la pantalla, de forma que


si se presionan los botones, las acciones no se registran (aparte de las acciones
sobre el botón nocturno y de bloqueo de pantalla) y cambia los colores de la
pantalla para reducir la cantidad de luz emitida. El respirador utiliza una pantalla
LCD en color con iluminación trasera, que produce una gran cantidad de luz.

Si toca el botón, la pantalla se pondrá en modo nocturno. (Véase más abajo


un ejemplo)

La pantalla se volverá a poner,


automáticamente, en los colores
estándar si se da una situación
de alarma.

Si presiona de nuevo el botón


nocturno y de bloqueo, la pantalla
se pondrá de nuevo en los
colores estándar y se liberarán
todos los controles.

Nota: La pantalla puede parpadear brevemente tras la activación, hasta que


los paneles y controles activos se pongan en espera y la pantalla se actualice.

Página 70 de 292
Lazos, tendencias
y formas de onda

Página 71 de 292
8. Bucles, tendencias y formas de onda
Este capítulo detalla la forma en que el respirador muestra los datos del paciente.
El respirador muestra los datos recogidos en tiempo real por el transductor de
presión de las vías aéreas proximales y del sensor de flujo montado en la boquilla
TE para proporcionar las formas de onda de Presión, Flujo y Volumen tidal.
El respirador también muestra los lazos basados en los datos de presión, flujo
y volumen y, además muestra la tendencia de ciertos parámetros con respecto
al tiempo.
El respirador muestra información de las siguientes formas.
FORMAS DE ONDA Forma de onda de presión
Forma de onda de flujo
Forma de onda de volumen tidal (no disponible en el modo
HFO+CMV)
Nota: La forma de onda de presión siempre se muestra cuando se muestra
un lazo o tendencia.
BUCLES Bucle flujo-volumen (no disponible en el modo HFO+CMV)
Bucle flujo-presión (no disponible en el modo HFO & HFO+CMV)
Bucle volumen-presión (no disponible en el modo HFO & HFO+CMV)
TENDENCIAS Volumen por minuto-tiempo
Presión máx.-tiempo
Presión media-tiempo
Presión mín.-tiempo
FiO2 -tiempo
DCO2-tiempo (no disponible en el SLE4000)
Resistencia-tiempo
Distensibilidad-tiempo
8.1 Formas de onda
La visualización por defecto del respirador, como ya se ha mencionado, son las
formas de onda de la presión, flujo y volumen tidal. Las formas de onda aparecen
en todas las ventanas sobre una cuadrícula que ayuda visualmente a la medición.
Dentro de estas ventanas y dentro de la ventana de volumen por minuto, el
usuario encontrará el umbral de detección de la respiración y todos los umbrales
de alarma que puede ajustar el usuario.
Nota: El usuario sólo puede visualizar la forma de onda de presión y la
forma de onda del volumen tidal si selecciona el botón Vte. (volumen
espirado) en el panel Bucles y forma de onda.
Cuando se cambian los parámetros de respiración, el eje de las ventanas se
auto-escala para mostrar mejor los datos del paciente.
El respirador muestra las formas de onda dentro de cada ventana en tiempo real.
Las formas de onda generadas cruzarán lentamente la ventana. El usuario
puede fijar todas las formas de onda para que empiecen en el mismo punto si
pone Sinc. de la pantalla de forma de onda en ON. (Véase “Sinc. de la pantalla
de la forma de onda” de la página 52).

Página 72 de 292
Esto significa que las formas de onda permanecerán estáticas (no se moverán de
izquierda a derecha) en las ventanas.

En los modos de respiración interactiva, los datos se resaltan mostrando el disparo


del paciente en un color diferente.

Para ver el punto de disparo, el respirador pone los primeros 200 milisegundos
de color naranja una vez el esfuerzo del paciente ha cruzado el umbral de detección
de la respiración.

La ilustración de más abajo muestra el respirador en el modo SIMV, en el que la


primera respiración del paciente no cruzó el umbral de detección de respiración.
La segunda respiración del paciente cruza el umbral de detección de la respiración
y el respirador resalta el punto de disparo.

Respiración mandatoria Respiración disparada

Punto de disparo

Intento del paciente El intento del paciente


por debajo del umbral cruza el umbral

SIMV

Página 73 de 292
8.2 Bucles
El respirador muestra los siguientes tres bucles: flujo-volumen, flujo-presión
y volumen-presión.

El respirador dibuja tres bucles antes de actualizar la ventana. Cada lazo tiene un
color diferente en cada ciclo de tres bucles. Los colores son rojo, verde y negro.

El respirador tiene la capacidad de almacenar un juego de bucles en su memoria


interna de cada tipo de bucle. Estos bucles almacenados tienen grabada la fecha
y la hora. Cuando los lazos se recuperan de la memoria, aparecen debajo de los
bucles activos en ese momento.

A los bucles se accede presionando el botón mostrar opciones de gráficos


. Al hacerlo, se activa el panel B y bucles y forma de onda, donde se
puede seleccionar el bucle apropiado.
8.2.1 Almacenamiento y recuperación de bucles

8.2.1.1 Para guardar un bucle


Paso 1. Pause el bucle presionando el botón de pausa.
Paso 1. Botón de pausa

Paso 2. Botón de captura de imágenes


Paso 2. Si el bucle es insatisfactorio, suelte el botón de pausa y espere hasta que
se haya dibujado un bucle adecuado antes de volver a pulsar el botón de pausa.
Una vez se haya capturado el bucle necesario, presione el botón de captura de
imágenes, que aparece en la esquina inferior izquierda de la ventana de bucle.
El respirador mostrará la hora y la fecha en que se ha guardado el bucle, ya que
guarda los datos en la memoria.

Página 74 de 292
Después, el respirador mostrará los bucles guardados y los bucles activos
actualmente.

Paso 3. Botón de bucle guardado

Nota: Cuando se visualice un bucle guardado, los bucles activos se


visualizarán con líneas discontinuas.

Paso 3: Para ocultar el bucle presione el botón de bucle guardado de la


pantalla de lazo. Esto eliminará el bucle guardado y volverá a mostrar los lazos
activos con líneas continuas.

Página 75 de 292
8.2.1.2 Recuperar bucles
El usuario puede recuperar un bucles presionando el botón de bucle guardado
en la ventana de lazo.

Nota: El respirador revertirá a la escala del eje del bucle guardado. Esto
puede hacer que el lazo activo en ese momento se borre, parcialmente,
de la ventana.
8.3 Tendencias
El respirador puede mostrar ocho tendencias diferentes, que son Volumen
por minuto, Presión máx, Presión media, Presión mín, FiO2, DCO2, resistencia
y distensibilidad con respecto a tiempo.
El respirador guarda 24 h de datos de tendencia de los seis tipos de tendencias
en un búfer de memoria. Este búfer guarda las últimas 24 horas de datos guardados
a partir de la hora que se muestra en ese momento. Conforme pasa el tiempo,
los datos de más de 24 horas se eliminan conforme se van añadiendo nuevos
datos.
Las ventanas de tendencia muestran por defecto dos horas de datos (al encender
el respirador). Una vez que se ha empezado a registrar los datos, las ventanas
se re-escalan, automáticamente, para mostrar una hora de datos de tendencia.
El usuario puede ampliar para ver datos de una hora o reducir para ver un máximo
de seis horas de datos. El usuario puede retroceder en el tiempo en la ampliación
seleccionada para ver cualquier dato registrado durante las 24 horas previas.
Todas las ventanas de tendencia se comportan de la misma forma, a excepción
de la ventana de volumen por minuto, que tiene los umbrales de alarma de
volumen por minuto alto o bajo. Los umbrales de alarma de volumen por minuto
sólo son visibles cuando se avanza la ventana de tendencia hasta la hora actual.
8.3.1 Descripción de ventanas de tendencia
La ventana del ejemplo es de Presión máx-tiempo.

Tiempo de
referencia

Hora
actual

Avanzar
Avanzar hacia la
hacia la derecha
izquierda

Reducir Ampliar

Página 76 de 292
Guía de configuración rápida

Página 77 de 292
9. Configuración rápida
La prueba de alarma y de funcionamiento en esta sección de configuración rápida
se tienen que realizar antes del uso en el paciente.

Advertencia: Si durante alguna de estas pruebas el respirador no funciona


como se describe y el problema no se puede rectificar consultando el
capítulo Localización de averías de la página 200, entonces, la unidad no se
tiene que utilizar hasta que se haya reparado. Por favor, póngase en
contacto con un mecánico autorizado por SLE o con SLE.

Advertencia: Las configuraciones utilizadas en la configuración rápida del


respirador no tienen relación alguna con las configuraciones para dar
respiración a un paciente.

Advertencia: El respirador no se tiene que conectar al paciente durante


este procedimiento.

Realice la “Montaje del respirador” de la página 88 antes de comenzar con las


siguientes pruebas.

Esta rutina se debe realizar cada vez que se vaya a utilizar el respirador.

Página 78 de 292
9.0.1 Prueba completa de la alarma de fallo de alimentación

Paso 1 El respirador dispone de una alarma de fallo total de la alimentación. Esta alarma
se activa cuando falla tanto la alimentación de la red eléctrica como la alimentación
de las baterías de reserva. Esta alarma de sonido continuo de alto calibre la emite
el respirador en caso de fallo total de la alimentación.

Encienda el respirador, espere a que aparezca la pantalla de inicio y espere


hasta que se introduzca el modo Respiración desactivada.

Espere a calibrar el sensor de flujo.

Apague el respirador mediante el interruptor de


alimentación principal, ubicado en la parte trasera
de la máquina.

Esto hará que se dispare la alarma de fallo de la


alimentación de red.

Presione, lentamente, el interruptor de finalización


de la alimentación de la batería. Antes de que el
interruptor llegue al final de la carrera completa,
se tiene que iniciar la alarma sonora de fallo total
de la alimentación. Una vez se haya disparado la
alarma, suelte el botón. La alarma debe continuar
sonando.

Vuelva a presionar, por completo, el interruptor de finalización de la alimentación


de la batería para cancelar la alarma.

Encienda el respirador y espere a que introduzca el modo respiración desactivada.

Página 79 de 292
9.0.2 Calibrado del sensor de flujo

Paso 2 Asegúrese de que no pasa flujo por el sensor. Para


hacerlo, tape el sensor de flujo, sujetándolo con los
dos dedos y tapando, al mismo tiempo, ambas
salidas, tal y como se muestra en la imagen.

Presione el botón Opciones y datos de servicio.

En el panel servicios, presione el botón Flujo (A) A

Con el sensor taponado, presione el botón Calibrar


(B). Esto iniciará el ciclo de calibrado del sensor
de flujo. Mantenga el sensor taponado hasta que
aparezca la frase “Calibrado completo” encima
del botón Calibrar.

El sensor, ahora, estará calibrado y se podrá


empalmar al circuito del paciente.

Conecte un pulmón de ensayo al sensor de flujo.


B C
Presione el botón Volver (C) dos veces para volver
al panel Respiración desactivada o espere a que
el panel se cancele por sí solo tras 30 segundos.

Advertencia: Si el sensor de flujo está calibrado incorrectamente, por


ejemplo, si está conectado al circuito del paciente o si sólo está taponado
parcialmente, el usuario observará que las lecturas de la resistencia y de
la distensibilidad del panel de mecánica pulmonar y de medición son
incorrectas. Los valores medidos de los controles del parámetro también
serán incorrectos y podrían provocar una situación peligrosa para el
paciente. El recalibrado se tiene que realizar siempre con el sensor
taponado.

Página 80 de 292
9.0.3 Prueba de alarma de oxígeno bajo
Paso 3 En el panel de modo de Respiración desactivada,
presione el botón Prueba de alarma de oxígeno.

Ahora, se mostrará la ventana probando alarma


de oxígeno en el panel de modo.

Con el botón auto-ajuste de la alarma puesto


en ON, configure el parámetro FiO2 al 45% de O2.

Una vez configurada, presione el botón Auto-ajuste


de la alarma. En el botón dirá, ahora, Alarma
configurada a 45.

Disminuya el porcentaje de oxígeno al 37%. El


mezclador reducirá el porcentaje de oxígeno al
valor configurado. Ahora, se disparará la alarma
de oxígeno bajo.

Siga disminuyendo el porcentaje de oxígeno hasta


el 21% y presione el botón Volver para cancelar
la prueba de la alarma de oxígeno.

Página 81 de 292
Paso 4 Presione el botón Selección de modo para
abrir el panel Selección de modo.

Paso 5 En el panel Selección de modo, seleccione


CPAP, presione el botón confirmar.

Página 82 de 292
9.0.4 Alarma de apnea

Paso 6 Configure los siguientes parámetros en la CPAP:

Ti.......................... 1 seg.
CPAP ................... 5 mbar
PIP....................... 20 mbar
FiO2 ..................... 21%

Verifique que:
la alarma visual y sonora de apnea se
dispara tras 20 segundos.

Paso 7 Apriete el pulmón de ensayo para imitar una respiración, después ignore
y cancele la alarma.

Verifique que:
se proporciona una respiración manual cuando se presiona el botón
Respiración manual.

Paso 8 Configure el umbral de la alarma alta a 35mbar.

Paso 9 Apriete un poco el tubo endotraqueal proximal para incrementar la presión.


Espere a que suba la presión, pero sin que exceda el umbral de la alarma alta.
(Esto se logra dejando de presionar un poco el tubo endotraqueal proximal.)

No cancele ninguna alarma de apnea que se haya podido generar.

Verifique que:
tras 10 segundos se ha disparado la
alarma de presión positiva continua
y que se ha interrumpido el suministro
de aire puro.

Cuando se haya interrumpido el


suministro de aire, deje de presionar el tubo endotraqueal proximal.

Tras 6 segundos se reinstaurará el suministro de aire puro.

Paso 10 Presione el botón cancelar del panel de alarma para borrar todas las notificaciones
de alarma.

Página 83 de 292
9.0.5 Alarma de pérdida/bloqueo

Paso 11 Desconecte los tubos de aire puro del respirador.


Esto debe generar una alarma sonora y visual de
PÉRDIDA DE AIRE.

Paso 12 Tapone la salida del aire. Esto debería generar una


alarma sonora y visual de BLOQUEO.

Vuelva a conectar los tubos. Las alarmas sonora y visual se tienen que cancelar.

Presione el botón cancelar para cancelar el panel de alarma con la


notificación de alarma.

Paso 13 En el panel Selección de modo, seleccione SIMV,


pero presione el botón confirmar.

9.0.6 Alarma de alta presión


Baje el umbral de alarma de alta presión por debajo
de la forma de onda. Se tiene que disparar la
alarma sonora y visual de alta presión. Cancele
el umbral de alarma.

9.0.7 Volumen tidal bajo


Suba el umbral de la alarma de volumen tidal bajo
por encima de la forma de onda. Se tiene que
disparar la alarma sonora y visual de volumen
tidal bajo. Cancele el umbral de alarma.

Página 84 de 292
Paso 14 En el respirador SLE4000: Seleccione Respiración desactivada del panel
Selección de modo. Presione el botón confirmar. Avance para ajustar Paso 18.

En el respirador SLE5000: Seleccione HFO+CMV del panel Selección


de modo, pero presione el botón confirmar. Avance a Paso 15.

9.0.8 Prueba de funcionamiento del modo HFO+CMV

Configure la P Delta a 10mbar

Paso 15 Verifique que:


el respirador realiza ciclos con oscilaciones en ambas fases,
la inspiratoria y la espiratoria.
las formas de onda HFO aparecen en las ventanas de forma
de onda.

Paso 16 Presione el botón Actividad HFO del panel


de modo para activar el panel Actividad HFO.

Presione el botón Sólo espiración.

Presione el botón Volver .

Verifique que:
el respirador realiza ciclos con oscilaciones sólo en la fase
de espiración.

Paso 17 Reajuste la actividad HFO a continua. Seleccione Respiración desactivada


del panel Selección de modo. Presione el botón confirmar.

Paso 18 Configuración rápida completada

El respirador estará listo para la configuración básica de la respiración


del paciente. El respirador no se debe apagar, sino que se debe quedar
encendido y en el modo Respiración desactivada hasta que se necesite.

Por favor, lea el capítulo Consideraciones sobre funcionamiento de la


página 134 antes de empezar con la configuración básica.

Página 85 de 292
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 86 de 292
Montaje del respirador

Página 87 de 292
10. Montaje del respirador

Nota: El respirador no se puede iniciar con alimentación de la batería.

10.1 Preparación del respirador para su uso

Para preparar el respirador para la prueba de funcionamiento y la posterior


respiración al paciente, siga los siguientes pasos.

Paso 1 Limpieza
Asegúrese de que el respirador se ha limpiado según las instrucciones de la
“Limpieza, desinfección y esterilización” de la página 257.

Paso 2 Conexión de los tubos flexibles de oxígeno y de aire al respirador

Entrada de aire

Tubo flexible
de suministro
de aire
Entrada de oxígeno
Tubo flexible de suministro de oxígeno

Conecte los tubos flexibles de aire y de oxígeno a las tomas de la parte trasera
del respirador.

Página 88 de 292
Paso 3 Conexión de los tubos de oxígeno y de aire a la tomas de aire y oxígeno

Salida de oxígeno Salida de aire

Tubo flexible de suministro


de oxígeno

Tubo flexible de suministro de aire

Conecte en las tomas de aire y oxígeno, a una presión de aprox. 4 bar.

Paso 4 Conexión a la alimentación de red

A B

Compruebe que el interruptor general


de alimentación de red está
desconectado (O) Conecte la clavija
al enchufe de red
y conecte el interruptor

Compruebe que el interruptor general de alimentación red del respirador está


desconectado (A).

Conecte la clavija a un enchufe de alimentación de red del amperaje correcto


y puesto a tierra. Conecte la alimentación de red (B).

Página 89 de 292
Paso 5 Encaje el bloque de exhalación y el silenciador en las bocas de aire

Conecte el silenciador al bloque de exhalación y después coloque el conjunto


en las bocas de aire (C).

Bloquee el bloque de exhalación girando la abrazadera 90 grados, hasta que esté


vertical (D).

Cierre la tapa lateral.

Página 90 de 292
Paso 6 Conecte el circuito de paciente y el filtro bacteriano al respirador

Compruebe que el sensor de flujo se ha limpiado según las E


instrucciones del fabricante.

Conecte el cable del sensor de flujo al sensor, pero no lo


empalme todavía al circuito del paciente (E).

Sensor de flujo
Boquilla TE

Cable del sensor de flujo

Conexión de los tubos

Filtro bacteriano Línea de


(SLE Nº:N2029) suministro
de espiración

Sondas de
temperatura

Filtro bacteriano
(SLE Nº:N2187)

Línea de presión
Línea de suministro del humidificador de las vías
respiratorias
proximales
Línea de suministro
de inspiración
F
Humidificador

Colector de agua

Conecte el circuito de paciente autorizado por SLE tal y como se muestra en el


diagrama de arriba (F).
Nota: El tipo y el diseño del circuito de paciente pueden ser diferentes a los
que se muestran en el diagrama.
Encaje la cámara de humectación en el humidificador.

Página 91 de 292
Paso 7 Montaje completado

El respirador está, ahora, listo para la prueba de funcionamiento. Ahora, vea la


sección “Prueba de funcionamiento” de la página 94.

10.2 Temas relacionados con el montaje


10.2.1 Apagado del respirador
El respirador tiene baterías con energía de reserva que continuarían mante-
niendo el respirador en funcionamiento en caso de que falle el suministro de red.
Las baterías se ponen, automáticamente, en marcha cuando falla el suministro
de red. Las baterías también se ponen en marcha, automáticamente, por motivos
de seguridad, cuando el respirador se desconecta por la parte trasera. Para
desconectar el respirador cuando ya no lo necesite, el usuario tiene que quitar la
corriente de las baterías presionando el botón de desconexión de corriente de las
baterías, ubicado en el otro extremo del cable de alimentación.

10.2.2 Cargado de las baterías de reserva


Antes del uso, se tienen que cargar las baterías de reserva para que se disponga
del tiempo máximo de respiración con energía de reserva en caso de que falle el
suministro de la red.

El respirador se tiene que conectar a una fuente de alimentación y a tomas de


aire y de oxígeno adecuadas, después, se tiene que dejar en el modo Ventilation
Off (respiración desactivada) durante al menos 24 horas.

En el modo Ventilation Off, configure el parámetro Fi02 a 21% para evitar que se
gaste oxígeno.

El respirador se puede dejar en modo Respiración desactivada sin estar conectado


a una toma de aire, pero el usuario debe saber que las alarmas silenciadas de falta
de suministro de aire sonarán continuamente durante este periodo.

Página 92 de 292
Pruebas de funcionamiento

Página 93 de 292
11. Pruebas de funcionamiento
Las pruebas de funcionamiento tienen que ser llevadas a cabo en los intervalos
siguientes: 14 días y 30 días. A los 14 días, lleve a cabo un procedimiento de
prueba de funcionamiento de nivel 1. A los 30 días, lleve a cabo procedimientos
de pruebas de funcionamiento de nivel 1 y nivel 2.

Nota: Si el respirador está en uso en un paciente, el usuario puede posponer


la prueba de funcionamiento hasta el momento en que el respirador no esté
en uso.

Advertencia: Si durante alguna de estas pruebas el respirador no funciona


como se describe y el problema no se puede rectificar consultando el
capítulo Localización de averías de la página 200, entonces, la unidad no se
tiene que utilizar hasta que se haya reparado. Por favor, póngase en
contacto con un mecánico autorizado por SLE o con SLE.

Advertencia: Las configuraciones utilizadas en la prueba de funcionamiento


del respirador no tienen relación alguna con las configuraciones para dar
respiración a un paciente. No utilice los parámetros de respiración de la
prueba de funcionamiento para dar respiración a un paciente.

Advertencia: El respirador no se debe conectar al paciente durante estos


procedimientos.

Realice la “Montaje del respirador” de la página 88 antes de comenzar con las


siguientes pruebas.

Al final de este capítulo, el usuario encontrará dos modelos de listas de comprobación


que puede utilizar para anotar las tareas rutinarias de la prueba de funcionamiento.

Página 94 de 292
Pruebas de funcionamiento del nivel 1
11.1 Pruebas de funcionamiento de nivel 1
11.1.1 Prueba completa de la alarma de fallo de alimentación

Paso 19 El respirador dispone de una alarma de fallo total de la alimentación. Esta alarma
se activa cuando falla tanto la alimentación de la red eléctrica como la alimentación
de las baterías de reserva. Esta alarma de sonido continuo de alto calibre la emite
el respirador en caso de fallo total de la alimentación.

Encienda el respirador, espere a que aparezca la pantalla de inicio y espere


hasta que se introduzca el modo Respiración desactivada.

Calibre el sensor de flujo (para este calibrado no es necesario tapar el sensor


de flujo).

Apague el respirador mediante el interruptor de


alimentación principal, ubicado en la parte trasera
de la máquina.

Esto hará que se dispare la alarma de fallo


de la alimentación de red.

Presione, lentamente, el interruptor de finalización


de la alimentación de la batería. Antes de que el
interruptor llegue al final de la carrera completa,
se tiene que iniciar la alarma sonora de fallo total
de la alimentación. Una vez se haya disparado la
alarma, suelte el botón. La alarma debe continuar
sonando.

Vuelva a presionar, por completo, el interruptor de finalización de la alimentación


de la batería para cancelar la alarma.

Encienda el respirador y espere a que introduzca el modo respiración


desactivada.

Página 95 de 292
11.1.2 Configuración de la FiO2

Paso 20 En el modo respiración desactivada, seleccione el parámetro FiO2


y mediante las flechas, configure el valor al 21% de FiO2. El respi-
rador al inicio está, por defecto, en el 21%.El valor medido se
mostrará una vez la célula de O2 haya finalizado su propia rutina de
calibrado. Cuando haya acabado, el valor configurado y el medido
tienen que coincidir.

11.1.3 Prueba de funcionamiento sin sensor de flujo

Paso 21 Si el respirador se va a utilizar sin sensor de flujo


montado, entonces presione el botón “continuar
sin flujo” del panel de alarma.

Conecte un pulmón de ensayo a la boquilla ET.

El usuario, ahora, tiene que pasar a la sección 11.1.5

Nota: las rutinas de la prueba de funcionamiento se han escrito dando por


hecho que el sensor de flujo está montado. Al usuario se le dirá que salte
una sección en caso de que dicha sección esté relacionada con probar una
función relacionada con el flujo.

11.1.4 Calibrado del Sensor de flujo

Paso 22 Asegúrese de que no pasa flujo por el sensor. Para


hacerlo, tape el sensor de flujo, sujetándolo con los
dos dedos y tapando, al mismo tiempo, ambas
salidas, tal y como se muestra en la imagen.

Presione el botón Opciones y datos de servicio.

Página 96 de 292
En el panel servicios, presione el botón Flujo (A) A

Con el sensor taponado, presione el botón Calibrar


(B). Esto iniciará el ciclo de calibrado del sensor de
flujo. Mantenga el sensor taponado hasta que
aparezca la frase “Calibrado completo” encima
del botón Calibrar.

El sensor, ahora, estará calibrado y se podrá


empalmar al circuito del paciente.

Conecte un pulmón de ensayo al sensor de flujo.


B C
Presione el botón Volver (C) dos veces para volver
al panel Respiración desactivada o espere a que
el panel se cancele por sí solo tras 30 segundos.

Advertencia: Si el sensor de flujo está calibrado incorrectamente, por


ejemplo, si está conectado al circuito del paciente o si sólo está taponado
parcialmente, el usuario observará que las lecturas de la resistencia y de
la distensibilidad del panel de mecánica pulmonar y de medición son
incorrectas. Los valores medidos de los controles del parámetro también
serán incorrectos y podrían provocar una situación peligrosa para el
paciente. El recalibrado se tiene que realizar siempre con el sensor taponado.

Página 97 de 292
11.1.5 Prueba de la alarma de oxígeno
Paso 23 En el panel de modo respiración desactivada,
presione el botón prueba de alarma de oxígeno.

Ahora, se mostrará la ventana probando alarma de


oxígeno en el panel de modo.

Con el botón auto-ajuste de la alarma puesto en


ON, configure el parámetro FiO2 al 45% de O2.

Una vez configurada, presione el botón auto-


ajuste de la alarma. En el botón dirá, ahora,
alarma configurada a 45.

Incremente el porcentaje de oxígeno al 53%.


El mezclador aumentará el porcentaje de oxígeno
hasta el valor configurado. Después, tras un
minuto, se disparará la alarma de oxígeno alto.

Vuelva a poner el porcentaje de oxígeno al 45% y presione el botón cancelar


del panel de alarma.

Página 98 de 292
Disminuya el porcentaje de oxígeno al 37%. El
mezclador reducirá el porcentaje de oxígeno al
valor configurado. Ahora, de disparará la alarma
de oxígeno bajo.

Siga disminuyendo el porcentaje de oxígeno hasta


el 21% y presione el botón Volver para cancelar la
prueba de la alarma de oxígeno.

Paso 24 Presione el botón Selección de modo para


abrir el panel Selección de modo.

Paso 25 En el panel Selección de modo, seleccione


CPAP, pero NO presione el botón confirmar.
Pase al Paso 26.

Página 99 de 292
11.1.6 Prueba de funcionamiento y de la alarma

Paso 26 Configure los siguientes parámetros en el modo Vista previa de CPAP:

Ti ..........................1 seg.
CPAP ...................5 mbar
PIP .......................20 mbar
FiO2 ......................21%
Tras presionar el botón confirmar se le mostrará al usuario la pantalla
CPAP.
Configure el umbral de la alarma alta a 30 mbar.
Paso 27 Compruebe que:
el Apoyo a la apnea esta configurado en OFF y la Apnea
detectada tras en 20 segundos (valor por defecto cuando
se enciende).

el Vol. Obj. ..........está en OFF. (Este botón no aparecerá


cuando se realice la prueba de funcionamiento sin sensor
de flujo montado).

Nota: Presione el botón Respiración manual dos veces para que se muestre
el valor de la PIP medida.

Paso 28 Verifique que:

el pulmón de ensayo se infla.

Página 100 de 292


Nota: Si la prueba de funciona-
miento se realiza con el respira-
dor sin sensor de flujo
montado, el botón Vol. Obj. no
aparecerá y las ventanas Flujo
en comparación con el tiempo y
Volumen tidal en comparación
con el tiempo serán reemplaza-
das por la barra Nivel de
disparo de la respiración.

Paso 29 Apriete el pulmón de ensayo para imitar una respiración, después ignore y cancele
la alarma.

Verifique que:
tras 20 segundos se dispara la alarma
visual y sonora Apnea.

Paso 30 Apriete el pulmón de ensayo para imitar una respiración, después ignore y cancele
la alarma.

Verifique que:
se proporciona una respiración manual cuando se presiona el botón
Respiración manual.

Paso 31 Presione el botón Configuración de apnea


del en el Panel de modo. Se mostrará el panel
Configuraciones de apnea.

Configure Apnea detectada tras en 10 segundos.

Ponga el botón Respiraciones de apoyo en ON


(activadas).

Presione el botón Volver para volver al


panel
de modo.

Página 101 de 292


Presione el pulmón de ensayo para imitar una respiración, después ignore
y cancele la alarma.

Verifique que:
tras 10 segundos, el respirador
suministra una respiración de apoyo
y se dispara la alarma visual y sonora
de Apnea.

Nota: Si se realiza la prueba de funcionamiento con sensor de flujo, pero


con el circuito de paciente taponado, se disparará la alarma Respiración no
detectada en la segunda respiración mecánica. Esto es porque el respirador
registra la segunda respiración mecánica por medio del sensor de flujo
como una respiración del paciente incompleta. Cuando la prueba de
funcionamiento se realiza sin sensor de flujo, sólo se disparará la alarma
Apnea, ya que en este modo de funcionamiento no existe la alarma de
Respiración no detectada.

Paso 32 Ponga el botón Respiraciones de apoyo en Off.

Paso 33 Apriete un poco el tubo endotraqueal proximal para incrementar la presión.


Espere a que suba la presión, pero sin que exceda el umbral de la alarma alta.
(Esto se logra dejando de presionar un poco el tubo endotraqueal proximal.)

No cancele ninguna alarma de apnea que se haya podido generar.

Verifique que:
tras 10 segundos se ha disparado la
alarma de presión positiva continua y
que se ha interrumpido el suministro
de aire puro.

Cuando se haya interrumpido el


suministro de aire, deje de presionar el tubo endotraqueal proximal.

Tras 6 segundos se reinstaurará el suministro de aire puro.

Paso 34 Presione el botón cancelar del panel de alarma para borrar todas las
notificaciones de alarma.

Página 102 de 292


Paso 35 Presione el botón Selección de modo
y seleccione CMV en el panel Selección de modo,
pero No presione el botón confirmar. Pase al
Paso 36.

Paso 36 Configure los siguientes parámetros en la Vista previa de la CMV:

RPM..................... 30
Ti.......................... 1 seg.
PEEP ................... 5 mbar
PIP....................... 20 mbar
FiO2 ..................... 21%

Paso 37 Presione el botón confirmar para introducir el modo CMV.

Verifique
que aparece una forma de onda en todas las ventanas de forma de
onda y que corresponde a los parámetros configurados.

Página 103 de 292


11.1.7 Alarma de alta presión

Paso 38 Reduzca la configuración de la alarma alta a


19mbar. Esto puede provocar que se genere una
alarma sonora y una alarma visual de Alta presión.

Reduzca el umbral de la alarma alta otros 6mbar


por debajo de la PIP medida. La alarma de alta
presión debe continuar, pero se tiene que interrumpir
el suministro total de aire puro. Tras 3 segundos,
se tiene que reinstaurar el aire puro y tras otros
6 segundos el respirador tiene que intentar
reinstaurar la respiración. El ciclo de interrupción
del suministro de aire se tiene que repetir.

Vuelva a poner la configuración de la alarma a 25mbar y presione el botón


cancelar para cancelar el panel de alarma con la notificación de alarma
y reiniciar la respiración.
11.1.8 Alarma baja

Paso 39 Aumente el ajuste de alarma baja a 6mbar. Esto


debería iniciar una alarma sonora y un alarma
visual de Baja presión.

Aumente el umbral de alarma baja otros 6mbar por


encima de la PEEP medida. La alarma de baja
presión debe permanecer pero todo el aire puro se debe cortar (la PEEP se
mantendrá).

Vuelva a poner la configuración de la alarma a 0mbar y presione el botón


cancelar para cancelar el panel de alarma con la notificación de alarma
y reiniciar la respiración.

Página 104 de 292


11.1.9 Alarma Respiración no detectada

Paso 40 Configure la PEEP a 1 mbar.

Quite el pulmón de ensayo del sensor de flujo.

Tapone el sensor de flujo.

Tras 10 segundos se debe generar una alarma


sonora y visual de respiración no detectada.

Vuelva a conectar el pulmón de ensayo al sensor


de flujo. La alarma se tiene que cancelar por sí
sola.

Presione el botón cancelar para cancelar el panel de alarma con


la notificación de alarma.

Configure la PEEP a 5 mbar

Página 105 de 292


11.1.10 Alarma de pérdida/bloqueo

Paso 41 Desconecte los tubos de aire puro del respirador.


Esto debe generar una alarma sonora y visual
de PÉRDIDA DE AIRE.

Paso 42 Tapone la salida del aire. Esto debería generar una


alarma sonora y visual de BLOQUEO.

Vuelva a conectar los tubos. Las alarmas sonora y visual se tienen que cancelar.

Presione el botón cancelar para cancelar el panel de alarma con


la notificación de alarma.

11.1.11 Alarma de fallo de la alimentación de red

No apague el respirador utilizando el interruptor de alimentación trasero.

Paso 43 Desconecte la alimentación de red desconectando


el cable o sacando la clavija de alimentación de red
del enchufe.

Esto debe generar una alarma visual / sonora. El respirador tiene que continuar
realizando ciclos.
Vuelva a conectar la alimentación de red. La alarma se tiene que cancelar, pero
la notificación de alarma visual tiene que continuar.

Presione el botón cancelar para cancelar el panel de alarma con


la notificación de alarma.

Página 106 de 292


11.1.12 Alarmas de suministro de aire y oxígeno
Advertencia: Desconecte el suministro de aire sólo de la salida de la pared.
NO desatornille las conexiones del tubo de la parte trasera del respirador.

Paso 44 Desconecte la toma de aire de la salida de la pared. Se tiene que activar una
alarma sonora / visual.

Tubo flexible de
suministro de aire

Vuelva a conectar la toma de aire. La alarma se tiene que cancelar.

Paso 45 Desconecte la toma de O2 de la salida de la pared. Se debe activar una alarma


sonora / visual.

Tubo de suministro
de O2

Paso 46 Desconecte, de nuevo, la toma de aire de la salida de la pared. Se debe activar


la alarma sonora / visual No hay aire.

Vuelva a conectar la toma de O2. La alarma se debe cancelar.


Vuelva a conectar la toma de aire. La alarma se tiene que cancelar.

Página 107 de 292


11.1.13 Alarma de desconexión del sensor de flujo
Nota: Si la prueba de funcionamiento se realiza sin sensor de flujo,
pase al Paso 48.

Paso 47 Desconecte la clavija del sensor de flujo del


respirador. Se debe activar una alarma sonora / visual.

Presione el botón Continuar sin flujo.

11.1.14 Alarma Fallo del ciclo

Cuando el respirador se utiliza sin sensor


de flujo, se activa un umbral de alarma
de fallo de ciclo en la ventana de la forma
de onda presión.

Configure el umbral de la alarma alta


a 30mbar
Configure el umbral de la alarma baja
a -5mbar

Paso 48 Incremente la configuración de alarma Fallo de


ciclo de modo que la línea de cursor de la alarma
esté por encima de la onda de pico de presión de la
pantalla. Esto iniciará la alarma sonora y visual de
FALLO DE CICLO.

Vuelva a poner la configuración de la alarma dentro de la onda de presión.


La alarma sonora se tiene que cancelar por sí sola.

Presione el botón cancelar para cancelar el panel de alarma con


la notificación de alarma.

Disminuya la configuración de alarma de modo que la línea de cursor de la


alarma esté por debajo de la onda de presión de la pantalla. Esto iniciará la
alarma sonora y visual de FALLO DE CICLO.

Vuelva a poner la configuración de la alarma dentro de la onda de presión.


La alarma sonora se tiene que cancelar por sí sola.

Página 108 de 292


Presione el botón cancelar para cancelar el panel de alarma con
la notificación de alarma.

Paso 49 Vuelva a conectar el sensor de flujo. Se tendrá que


activar otra alarma sonora / visual, la Calibrar
sensor de flujo que sustituirá a la alarma Conectar
sensor de flujo.

Vuelva a calibrar el sensor de flujo. Repita el Paso 22 y después pase al Paso 50.

Paso 50 Presione el botón Selección de modo para


abrir el panel Selección de modo.

Paso 51 En el respirador SLE4000: Seleccione Respiración desactivada del panel


Selección de modo. Presione el botón confirmar. Avance a Paso 60.

En el respirador SLE5000: Seleccione Sólo HFO del panel Selección de modo,


pero no presione el botón confirmar. Pase al Paso 52.

SLE4000 SLE5000

Página 109 de 292


11.1.15 Prueba de funcionamiento del modo HFO
Paso 52 Configure los siguientes parámetros en el modo Vista previa de Sólo HFO

Frecuencia HFO.... 10Hz


Media ..................... 5mbar
FiO2 ........................ 21%

P Delta ................... No disponible en el modo Vista previa

Tras presionar el botón confirmar, al usuario se le mostrará la pantalla


HFO.

Configure la P Delta a 20mbar.

Paso 53 Verifique que:


el respirador oscila,
aparece la forma de onda de oscilación en las ventanas de forma
de onda.

Página 110 de 292


Nota: Si se realiza la prueba de
funcionamiento sin sensor de
flujo montado, no aparecerán
las ventanas del flujo en com-
paración con el tiempo ni la
del volumen corriente en com-
paración con el tiempo.

Presione el botón Selección de modo


y seleccione HFO+CMV en el panel Selección
de modo, pero no presione el botón confirmar.
Pase al 11.1.16.

Página 111 de 292


11.1.16 Prueba de funcionamiento del modo HFO+CMV
Paso 54 Para la prueba de funcionamiento configure los siguientes parámetros en
el modo Vista previa de HFO+CMV

RPM ....................... 30
Ti ............................ 1 seg.
Frecuencia HFO.... 10Hz
PEEP...................... 4 mbar
PIP ......................... 30 mbar
P Delta ................... No disponible en el modo Vista previa
FiO2 ........................ 21%

Tras presionar el botón confirmar al usuario se le mostrará la pantalla


HFO + CMV.

Configure la P Delta a 4mbar

Página 112 de 292


Nota: Si la prueba de funciona-
miento se realiza sin sensor de
flujo montado en el respirador,
no aparecerán las ventanas
Flujo en comparación con el
tiempo ni Volumen tidal en
comparación con el tiempo.

Paso 55 Verifique que:


el respirador realiza ciclos con oscilaciones en ambas fases,
la inspiratoria y la espiratoria
las formas de onda aparecen en las ventanas de forma de onda
la frecuencia I:E del panel del parámetro de respiración muestra
1.0 : 2.0.

Paso 56 Presione el botón Actividad HFO del panel


de modo para activar el panel Actividad HFO.

Presione el botón Sólo espiratoria.

Presione el botón Volver .

Verifique que:
el respirador realiza ciclos con oscilaciones sólo en la fase
de espiración.

Paso 57 Vuelva a poner la Actividad HFO en continua.

Página 113 de 292


11.1.17 Alarma de cambio de presión
Paso 58 Desconecte el sensor de flujo y el pulmón
de ensayo de la boquilla TE durante un máximo
de 3 segundos, después vuélvala a conectar.

Verifique que:
la alarma visual y sonora de Cambio
de presión detectado se dispara.

Presione el botón cancelar para cancelar el


panel de alarma con la notificación de alarma.

Paso 59 Presione el botón Selección de modo


y seleccione Respiración desactivada del panel
Selección de modo.

Presione el botón confirmar para introducir el


modo Respiración desactivada.

Paso 60 Prueba de funcionamiento de nivel 1 completada.

El respirador estará listo para la configuración básica de la respiración


del paciente si es necesario. El respirador no se debe apagar, sino que se
debe quedar encendido y en el modo Respiración desactivada hasta que
se necesite.

Por favor, lea el capítulo Consideraciones sobre funcionamiento de la


página 134 antes de empezar con la configuración básica.

Si va a realizar una prueba de funcionamiento de 30 días, pase al nivel 2,


Paso 61.

Página 114 de 292


Pruebas de funcionamiento del nivel 2
11.2 Prueba de funcionamiento de nivel 2
La rutina de la prueba de funcionamiento de nivel 2 completa se tiene que
realizar junto a la rutina de la prueba de verificación del nivel 1.
11.2.1 Prueba de funcionamiento del modo CMV
Paso 61 Para la prueba de funcionamiento, configure los siguientes parámetros en
el modo Vista previa de la CMV :
RPM..................... 30
Ti.......................... 1 seg.
PEEP ................... 5 mbar
PIP....................... 20 mbar
FiO2 ..................... 21%

Tras presionar el botón confirmar al usuario se le mostrará la pantalla


CMV.

Compruebe que:
el Vol. Obj. ......... está en OFF. (Este botón no aparecerá
cuando se realice la prueba de funcionamiento sin sensor
de flujo montado).

Página 115 de 292


Nota: Si la prueba de funciona-
miento se realiza sin sensor de
flujo montado en el respirador,
el botón Límite de volumen
y las ventanas Flujo en com-
paración con tiempo y Volu-
men tidal en comparación
con tiempo no aparecerán.

Paso 62 Verifique que:


el respirador oscila,
la frecuencia I:E del panel del parámetro de respiración muestra
1.0 : 1.0,
las formas de onda aparecen en las ventanas de la forma de onda.

Paso 63 Presione el botón Opciones y datos de servicio


del Panel de modo para activar el panel
de Servicios.

Presione el botón Formación de ondas (D).

En el panel Cambiar forma de onda, fije la barra


de indicación en el punto central.

Página 116 de 292


Paso 64 Verifique que:

la forma de onda de presión


se ha modificado correspon-
dientemente.

Posición por defecto

Posición intermedia

Paso 65 Vuelva a poner la barra de indicación en su posición original y presione el botón


Volver para volver al panel Servicios.

Paso 66 Presione el botón Siguiente para abrir el panel


Más opciones. Presione el botón Sinc. de la
pantalla de la forma de onda (E) para
cambiar entre ON y OFF. El botón, entonces,
mostrará la palabra ON.
E

Paso 67 Verifique que:

En la ventana de forma de onda, las formas de onda se mostrarán


empezando por la esquina izquierda de la ventana.

Paso 68 Ponga la Sinc. de la pantalla de la forma de onda en OFF.

Verifique que:
En las ventanas de forma de onda, las formas de onda se muestran
empezando por cualquier parte de la ventana.

Presione el botón Volver dos veces, para volver al panel de modo.

Página 117 de 292


Paso 69 En el panel selección de modo, presione el botón Vol. Obj..

(Salte Paso 69 al Paso 73, si la prueba de


funcionamiento se realiza sin sensor de flujo).

Paso 70 Active el Volumen Objetivo presionando el botón


OFF. El texto del botón cambiará a ON.

Presione el botón Volver para volver al Panel


de modo.

Paso 71 Ahora, aparecerá el parámetro Vol.


tidal.

Nota: El control del parámetro PIP cambiará al control de parámetro PIP MÁX
cuando se active el límite de volumen.

Página 118 de 292


Paso 72 Configure un Volumen tidal de 8 ml y una PIP máx de 30mbar.

Verifique que:

la forma de onda mostrada cambia


y muestra una subida de flujo con
un corte brusco.

Paso 73 Desactive el límite de volumen.

Paso 74 Presione el botón Selección de modo


y seleccione PSV en el panel Selección de modo,
pero no presione el botón confirmar. Pase al
Paso 75.

Página 119 de 292


11.2.2 Prueba de funcionamiento del modo PSV
Paso 75 Para realizar la prueba de funcionamiento, configure los siguientes parámetros
en el modo Vista previa de PSV :

Apoyo ..................30 RPM


PEEP....................5 mbar
PIP .......................20 mbar
Ti máx ..................1 sec
FiO2 ......................21%

Tras presionar el botón confirmar al usuario se le mostrará la pantalla


PSV.

Compruebe que:
Vol. Obj. ..............está puesto en OFF (Este botón no aparecerá
cuando se realice la prueba de funcionamiento sin sensor de
flujo montado).

Confirme que el umbral de detección de respiración está fijado


a 2.0 lpm. (Presione el botón Ajustar Trigger).

Paso 76 Compruebe que:

El respirador debe empezar a proporcionar respiraciones de apoyo.

Página 120 de 292


Nota: Si la prueba de
funcionamiento se realiza con
el respirador sin sensor de
flujo montado, el botón Vol.
Obj. no aparecerá y las
ventanas Flujo en
comparación con el tiempo y
Volumen tidal en comparación
con el tiempo serán
reemplazadas por la barra
Nivel de disparo de la
respiración.

Paso 77 Presione el botón Configuración PSV para que


se muestre el panel Apoyo de presión.

Asegúrese que el fin del apoyo está puesto en


el 5%.

Nota: Sin el sensor de flujo montado, el usuario


no podrá poner el porcentaje de fin del apoyo.
El modo se comporta como la PTV.

Verifique que:

Cuando se presiona el pulmón de ensayo, aparece una forma de onda


en la ventana de forma de onda. Cuando el pulmón se aprieta y luego
se suelta, el respirador proporciona apoyo, ayudando a volver a inflar el
pulmón.
Paso 78 Reduzca la frecuencia de apoyo a 19 RPM. Ahora, se activará el botón
Configuración de apnea.

Página 121 de 292


Presione el botón Configuración de apnea del
Panel de modo. Ahora, se mostrará el panel
Configuraciones de apnea.

Configure la detección de apnea a 10 segundos.

Presione el botón Volver para volver al panel


de modo.

Paso 79 Apriete el pulmón de ensayo para imitar una respiración.

Verifique que:
tras 10 segundos, el respirador
suministra una respiración de apoyo
y se dispara la alarma visual y sonora
de Apnea.

Aumente la frecuencia de apoyo a 30 RPM.

Paso 80 Presione el botón Selección de modo


y seleccione SIMV en el panel Selección de modo,
pero no presione el botón confirmar. Pase al Paso 81.

Página 122 de 292


11.2.3 Prueba de funcionamiento del modo SIMV
Paso 81 Para la prueba de funcionamiento, configure los siguientes parámetros en el
modo Vista previa de SIMV:
RPM..................... 30
Ti.......................... 1 seg.
PEEP ................... 4 mbar
PIP....................... 25 mbar
FiO2 ..................... 21%

Tras presionar el botón confirmar al usuario se le mostrará la pantalla


SIMV.

Compruebe que:
Configuración de PSV .......está puesta en OFF
Vol. Obj. ..............................esta puesto en OFF (Este botón no
aparecerá cuando la prueba de funcionamiento se realice sin
sensor de flujo montado).

Página 123 de 292


Nota: Si la prueba de funciona-
miento se realiza con el respir-
ador sin sensor de flujo
montado, el botón Vol. Obj. no
aparecerá y las ventanas Flujo
en comparación con el tiempo
y Volumen tidal en comparación
con el tiempo serán reemplaza-
das por la barra Nivel de
disparo de la respiración.

Paso 82 Verifique que:


el respirador oscila,
la forma de onda aparece en las ventanas de forma de onda
tras 1 minuto, las RPM Tot indican 30 RPM en la ventana del
parámetro respiración.

Paso 83 Espere a que el respirador proporcione una respiración obligada. Una vez
completada esta respiración, presione el pulmón de ensayo.

Verifique que:
el respirador proporciona una respiración sincronizada.

Paso 84 Espere a que el respirador proporcione una nueva respiración obligada. Una vez
completada esta respiración, presione el pulmón de ensayo. Una vez el respirador
haya proporcionado la respiración sincronizada, presione el pulmón de ensayo
a intervalos de aproximadamente 0.5 segundos.

Verifique que:
el respirador no dispara en la 2 o 3 respiración iniciada por el pulmón
de ensayo antes de proporcionar la siguiente respiración sincronizada.

Paso 85 Presione el botón Configuración PSV para que se F


muestre el panel de configuraciones del Apoyo de
presión.

Configure proporcionar apoyo al 75% de PIP y fin


de apoyo al 40% de fluido pico.

Página 124 de 292


Nota: Sin sensor de flujo montado, el usuario
sólo podrá configurar el porcentaje del nivel
de la respiración disparada.

Presione el botón ON/OFF (F) para activar el apoyo de presión.

Espere a que el respirador suministre una nueva respiración obligada,


una vez se haya completado esta respiración, presione el pulmón de
ensayo. Una vez el respirador haya suministrado la respiración sincronizada,
presione el pulmón de ensayo a intervalos de aproximadamente
0,5 segundos.

Verifique que:
el respirador no dispara en la 2 o 3 respiración iniciada por el pulmón
de ensayo antes de proporcionar la siguiente respiración sincronizada,
pero que proporciona apoyo de presión a las respiraciones iniciadas
por el pulmón de ensayo. (Esto se detecta en la ventana de forma de
onda presión por el incremento de tamaño de las respiraciones del
pulmón de ensayo.)

Paso 86 Ponga el apoyo de presión en OFF

Paso 87 Seleccione Respiración desactivada del panel


Selección de modo. Presione el botón confirmar.

Paso 88 Se ha completado la prueba de funcionamiento completa.

El respirador estará listo para la configuración básica de la respiración


del paciente si es necesario. El respirador no se debe apagar, sino que se
debe quedar encendido y en el modo Respiración desactivada hasta que
se necesite.

Por favor, lea el capítulo Consideraciones sobre funcionamiento de la


página 134 antes de empezar con la configuración básica.

Página 125 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 126 de 292


Lista de comprobación de
la prueba de funcionamiento

Página 127 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 128 de 292


12. Lista de comprobación de nivel 1
El respirador tiene que pasar todas las pruebas.

Pasa No pasa
Paso 19: Prueba completa de la alarma de fallo
de alimentación.
Alarma sonora disparada y cancelada. … …
Paso 20: Configuración de FiO2.
El valor medido corresponde al valor
configurado. … …
Paso 23: Prueba de la alarma de oxígeno.
Alarmas Alta y Baja disparadas. … …
Paso 28: Prueba de funcionamiento y de la alarma.
El pulmón de ensayo se infla. … …
Paso 29: Prueba de funcionamiento y de la alarma.
La alarma de apnea se ha disparado
a los 20 segundos. … …
Paso 30: Prueba de funcionamiento y de la alarma.
Respiración manual proporcionada. … …
Paso 31: Prueba de funcionamiento y de la alarma.
La alarma de apnea se ha disparado
a los 10 segundos. … …
Paso 33: Prueba de funcionamiento y de la alarma.
la alarma de presión positiva continua
se ha disparado tras 10 segundos. … …
Paso 37: Prueba de funcionamiento y de la alarma.
Aparece una forma de onda en ambas
ventanas de forma de onda.. … …
Paso 38: Alarma de alta presión.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 39: Alarma de baja presión.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 40: Alarma de respiración no detectada.
Alarma disparada y cancelada.. … …

Página 129 de 292


Pasa No pasa
Paso 41: Alarma de fuga.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 42: Alarma de bloqueo.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 43: Alarma de fallo de la alimentación de red.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 44: Alarmas de suministro de aire y oxígeno.
Alarma de falta de suministro de aire
disparada y cancelada. … …
Paso 45: Alarmas de suministro de aire y oxígeno.
Alarma de falta de suministro de O2
disparada. … …
Paso 46: Alarmas de suministro de aire y oxígeno.
Alarma de falta de aire disparada
y cancelada. … …
Paso 47: Alarma de desconexión del sensor de flujo.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 48: Alarma de fallo de ciclo.
Alarma disparada y cancelada. … …
Paso 53: Prueba de la forma de onda de HFO.
el ventilador oscila, las formas de onda
aparecen y la frecuencia I:E = 1:1. … …
Paso 55: Prueba de funcionamiento HFO+CMV.
El respirador realiza ciclos con oscilaciones
en ambas fases, la inspiratoria y espiratoria
y las formas de onda aparecen en las
ventanas de forma de onda la frecuencia
I:E del panel del parámetro de respiración
indica 1.0 : 1.0. … …
Paso 56: Prueba de funcionamiento HFO+CMV.
El respirador proporciona ciclos con
oscilaciones sólo en la fase de espiración. … …

Página 130 de 292


Pasa No pasa
Paso 58: Alarma de cambio de presión detectada.
Alarma disparada y cancelada; … …
Entregue el respirador a personal de servicio cualificado si no ha pasado
alguna de las pruebas estándar.

13. Lista de comprobación de nivel 2

El respirador tiene que pasar todas las pruebas.

Pasa No pasa
Paso 62: Prueba de funcionamiento CMV.
el respirador realiza ciclos, las formas
de onda aparecen y la frecuencia I:E = 1:1. … …
Paso 64: Forma de onda modificada.
Onda de presión modificada. … …
Paso 67: Sincronización de pantalla de forma de onda.
La formas de onda se deben mostrar
empezando por la esquina izquierda
de la ventana. … …
Paso 68: Sincronización de pantalla de forma de onda.
Las formas de onda se deben mostrar
empezando en cualquier parte de
la ventana. … …
Paso 72: Forma de onda modificada con Vol. Obj..
Onda de presión modificada. … …
Paso 77: Prueba de funcionamiento de la PSV.
Cuando el pulmón de ensayo se infla
aparece una forma de onda en la ventana
de la forma de onda. Cuando la presión es
liberada del pulmón de ensayo, el respirador
proporciona apoyo ayudando a re-inflar
el pulmón de ensayo. … …

Página 131 de 292


Paso 79: Prueba de funcionamiento de la PSV.
Después de 10 segundos el respirador
proporciona respiración de apoyo y la alarma
de apnea visual y sonora se dispara. … …
Paso 82: Prueba de funcionamiento de la SIMV.
El respirador realiza ciclos, la forma de onda
de ciclo aparece en la ventana de la forma
de onda, tras 1 minuto las RPM tot deben
indicar 20 RPM en la ventana del parámetro
de respiración. … …
Paso 83: Prueba de funcionamiento de la SIMV.
El respirador proporciona una respiración
sincronizada. … …
Paso 84: Prueba de funcionamiento de la SIMV.
El respirador no se dispara entre la 2 y 3
respiración iniciada por el pulmón de ensayo
antes de proporcionar la siguiente
respiración sincronizada. … …
Paso 85: Prueba de funcionamiento de la SIMV.
El respirador no se dispara entre la 2 y 3 respi-
ración iniciada por el pulmón de ensayo
antes de proporcionar la siguiente respiración
sincronizada, pero proporciona apoyo de
presión a las respiraciones iniciadas por
el pulmón. … …
Entregue el respirador a personal de servicio cualificado si no ha pasado
alguna de las pruebas estándar.

Página 132 de 292


Consideraciones sobre
el funcionamiento

Página 133 de 292


14. Consideraciones sobre el funcionamiento
14.1 Generalidades
14.1.1 Modo Respiración desactivada

Advertencia: El usuario nunca debe poner el modo Respiración


desactivada cuando el respirador esté conectado a un paciente.
El respirador, en este modo, no da respiración.

14.1.2 Presiones de entrada de aire


El respirador necesita que las presiones de entrada de aire sean de entre 4-5bar.
El respirador puede funcionar con las presiones de aire a 3-4bar, pero si hay una
gran demanda de aire, no se dispararán las alarmas No hay suministro de O2
o No hay suministro de aire. Esto es debido a que los reguladores de las tomas
se desequilibran cuando la demanda del aire excede su capacidad de suministro.
El desequilibrio es interpretado por el respirador como la ausencia de aire.
14.1.3 Modo de memoria al conectar
El respirador retiene el último modo de respiración y su configuración durante
2 minutos después de haberlo desconectado. Si reinicia el respirador después de
2 minutos, esto provocará que se ponga en el modo Respiración desactivada. Si
se reinicia dentro del periodo de memoria de dos minutos, el usuario sólo tendrá
que recalibrar el sensor de flujo, todas las demás configuraciones se conservarán.
14.1.4 Energía de la batería de reserva
El respirador tiene un batería con energía de reserva que mantendrá funcionando
el respirador en caso de que falle la alimentación de red (45 – 60 min en función
del modo de respiración que se esté utilizando). El funcionamiento del respirador
no cambia cuando funciona con la energía de reserva de la batería.
El respirador se puede utilizar con la batería totalmente descargada, pero se tiene
que poner una nota de que en caso de fallo de la alimentación de red, el respirador
dejará de ofrecer respiración al paciente.
Se recomienda dejar el respirador en modo En espera durante un mínimo de
24 horas para que se cargue la batería, antes de su primer uso. Durante el uso,
el respirador mantendrá la batería totalmente cargada.
En caso de que falle la alimentación de red, sonará la alarma Fallo de la alimentación
de red y se mostrará en el panel de alarma. La alarma será de alta prioridad.
Cuando se está suministrando respiración a un paciente con energía de la batería,
en caso de fallo la alimentación de red, se tiene que poner a disposición una
forma alternativa de respiración y al paciente se le tiene que cambiar a éste
método alternativo de respiración cuando la batería esté baja. El respirador
dejará de dar respiración al paciente una vez se haya agotado la energía de la
batería. El respirador avisará al usuario en el panel de alarma cuando la batería
de reserva esté a punto de descargarse.
Una vez se haya agotado la energía de la batería, sonará la alarma de descarga
total de energía.

Página 134 de 292


Advertencia: Si el respirador está en uso cuando falla la alimentación de
red, el usuario debe tener en cuenta que si desconecta el respirador y se
agota la batería, el respirador no se podrá reiniciar, ya que el respirador no
se puede iniciar con energía de la batería.

El respirador sólo se podrá reiniciar una vez se haya restablecido la


alimentación de red.
14.1.5 Memoria de parámetros
El usuario debe tener en cuenta que el respirador recordará las configuraciones
de parámetros del usuario cuando se cambie entre los modos, excepto cuando
se cambie entre el modo de respiración y el modo Respiración desactivada.
Cuando se cambie entre un modo de respiración y el modo Respiración desactivada
y se vuelva después a un modo de respiración, entonces el respirador reconfigurará
todos los parámetros a los valores por defecto. Aunque la configuración se
memorice entres los modos de respiración, el título del parámetro puede
cambiar. Un ejemplo es el parámetro CPAP del modo CPAP, que en el modo
CMV se convierte en el parámetro PEEP.
14.1.6 RPM o parámetros de referencia medidos y configurados
El usuario debe tener en cuenta que las RPM Tot del panel de mecánica pulmonar
y de medición se actualizan cada 2 segundos, de modo que puede que no se
correspondan inmediatamente con el valor fijado, que es de respiraciones en un
minuto.
14.1.7 Resolución del parámetro Volumen tidal
El control del parámetro volumen tidal tiene tres resoluciones diferentes.
De 2ml a 6ml el parámetro se incrementa en pasos de 0,2ml (ajuste preciso).
De 6ml a 100ml, el parámetro se incrementa en pasos de 1ml (ajuste estándar).
De 100ml a 200ml, el parámetro se incrementa en pasos de 5ml (ajuste rudo).
14.1.8 HFO, parámetros P media y P Delta
En el modo sólo HFO, los valores P media y P Delta no se muestran en el control
de parámetro, sólo se muestran los valores medidos. Los controles P media y P
Delta no muestran los valores fijados exactos, porque no deben servir de guía de
la presión proximal resultante. Las lecturas de la P media y P Delta se ven afectadas
por las características dinámicas de los pulmones.
14.1.9 FiO2 visualizada
Si en algún momento, el usuario cree que la lectura de FiO2 ha sufrido una
desviación, el usuario debe re-calibrar el sensor de oxígeno. El sensor de
oxígeno se puede calibrar desde el panel de servicios. (Véase “Panel Servicios”
de la página 49.)

Página 135 de 292


14.1.10 Detección de la respiración
El umbral de detección de respiración se tiene que ajustar en todos los modos
interactivos del paciente.
Ajustar el umbral de detección de respiración en el nivel más sensible (0,2 ml)
puede hacer que el respirador interprete el ruido de fondo del circuito del paciente
como la respiración del paciente, lo que provocaría un auto-disparo.
Cuando el respirador se usa con un sensor de flujo, el respirador controla el flujo
de aire para detectar la respiración del paciente.
Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo, el respirador controla el
cambio de presión para detectar la respiración del paciente y, en este caso, el
usuario tendrá que fijar la Sensibilidad de disparo de la respiración.
14.1.11 Ti máx en PSV
El usuario debe tener en cuenta que en el modo PSV, el control del parámetro del
tiempo de inspiración está etiquetado como Ti máx (tiempo de inspiración máx.).
Esto es así, porque el control de la sensibilidad de finalización (fin del apoyo en
%) puede finalizar la respiración antes de haber llegado al tiempo de inspiración
fijado. El tiempo de inspiración actual se muestra en el panel de mecánica
pulmonar y de medición como Ti med.
14.1.12 Vol. Obj. (Volumen Objetivo)
14.1.12.1 Ti máx
Cuando el Vol. Obj. se activa en CPAP, CMV, PTV y SIMV, el control Ti cambia a
Ti máx. Esto se debe a que cuando se ha suministrado el volumen fijado, la
respiración termina. Esta terminación de la respiración puede tener lugar antes
de que se haya llegado al tiempo de inspiración fijado. El tiempo de inspiración
actual se muestra en el panel de mecánica pulmonar y medición como Ti med.
Nota: El usuario puede aumentar el tiempo de inspiración medido en la Vol.
Obj. cambiando la forma de onda, p. ej., disminuyendo el tiempo de subida
de inspiración. Si se disminuye el tiempo de subida, el efecto es que
disminuye la posibilidad de lograr el volumen fijado, lo que, por tanto,
aumenta el tiempo de inspiración medido.
14.1.12.2 PIP máx
Cuando se activa la Vol. Obj., el control PIP cambia a PIP máx. En un modo con
la Vol. Obj. activada, la PIP puede ser mayor de la necesaria en el mismo modo
con la Vol. Obj. desactivada (OFF).Cuando se cambia de un modo con la Vol.
Obj. activada (ON) a un modo que no admite la Vol. Obj. (HFO y HFO+CMV) o a
un modo en el que el usuario desactiva la Vol. Obj. (OFF), el respirador pone por
defecto el nivel PIP a 5 mbar por encima del nivel PEEP fijado,
independientemente de lo que haya fijado el usuario. En este caso, el usuario
tendrá que reconfigurar la PIP al nivel adecuado. Esto evita que se suministre la
PIP máxima.
14.1.12.3 Lectura del parámetro Vol. tidal
El sensor de flujo tiene un porcentaje de error de lectura del 8% (máximo).Véase
“Medición” de la página 266. El usuario debe tener en cuenta que el volumen
tidal fijado y el volumen tidal medido pueden ser diferentes. La limpieza del
sensor (secreciones en los cables) y la edad del mismo también pueden afectar
a la exactitud de la lectura.

Página 136 de 292


14.1.12.4 Continuar sin flujo con la Vol. Obj. activado
Cuando el usuario desconecta el sensor de flujo cuando se está proporcionando
respiración en un modo con la Vol. Obj. activado, el respirador, al desconectar el
sensor, pone por defecto el nivel PIP a 5 mbar por encima de la PEEP fijada, con
independencia de lo que haya fijado el usuario.
14.1.13 Sobremodulación

Debido al circuito del paciente y/o a la distensibilidad


pulmonar del paciente, puede haber presente una
sobremodulación en la parte inspiratoria de la forma
de onda.

Esta sobremodulación se puede eliminar incremen-


tando el valor de cambio de forma de onda.

14.1.14 Formación de ondas


El respirador permite al usuario modificar la forma de onda.

Para modificar la forma de onda, el usuario debe


seleccionar el botón de opciones y datos de
servicios del panel de modo.

Después, debe seleccionar el botón Formación

de ondas.

En el panel Cambiar forma de onda, el usuario puede cambiar la forma de


onda.

Hay dos valores por defecto de la forma de onda, uno para la respiración
estándar y otro para la respiración normal con Vol. Obj..

Nota: La formación de ondas no surte efecto en el modo sólo HFO.

En la respiración estándar (en este caso, respiración sin Vol. Obj.), la configu-
ración definida por el usuario, se almacena en la memoria del respirador. La
configuración es transferida entre los modos y sólo se reconfigura si el respirador
se
reinicia (si se desconecta y se conecta de nuevo).

Cuando el usuario selecciona Vol. Obj., se substituye un nuevo valor por defecto
en el panel de forma de onda. El usuario, entonces, puede modificar la forma de

Página 137 de 292


onda Vol. Obj.. Esta configuración también se almacena en la memoria del
respirador.

Si, después, el usuario cambia entre la respiración Vol. Obj. y la respiración


estándar, el respirador cambia, automáticamente, entre las dos configuraciones
de forma de onda almacenadas.
14.1.15 Procedimiento de desconexión del circuito
Debido al método de control del sensor de flujo, bajo determinadas configuraciones,
el respirador puede interpretar la extracción del tubo TE del sensor de flujo (para
la aspiración endotraqueal, por ejemplo) como una contaminación del sensor de
flujo. Esto es debido al hecho de que una vez quitado el tubo TE, el flujo se vuelve
enormemente alto (en función de la presión seleccionada por el usuario) y permanece
elevado durante un periodo de tiempo que excede los 3,5 segundos, lo que el
respirador interpreta como una contaminación del sensor.

Para evitar que salte la alarma y evitar el consiguiente recalibrado del sensor
de flujo, utilice el siguiente procedimiento para desconectar el circuito.

Paso 1. Ponga el modo de respiración en En espera.

Paso 2. Quite la boquilla TE del sensor de flujo.

Paso 3. Quite el sensor de flujo del tubo TE.

Paso 4. Lleve a cabo el procedimiento (ejemplo mostrado, succión endotraqueal).

Paso 5. Reensamble el sensor de flujo al tubo TE.

Paso 6. Reensamble la boquilla TE al sensor de flujo.

Paso 2 Paso 3 Paso 4

Paso 5 Paso 6

Paso 7. Reinicie el modo de respiración presionando el botón En espera.

Página 138 de 292


14.1.16 Medición de RPM Tot.
El respirador mide las RPM de dos formas diferentes, con o sin sensor de flujo.
Cuando se usa sin sensor de flujo montado, el respirador mide la presión del
tubo endotraqueal proximal para determinar si se ha suministrado respiración.
Debido a este control de presión, la lectura de las RPM en el panel de la mecánica
pulmonar y de medición muestra el número total de las respiraciones
suministradas por la máquina (respiraciones mecánicas y respiraciones
disparadas).
Cuando se utiliza con un sensor de flujo, el respirador mide todas las respiraciones
del paciente basándose en el volumen tidal. El sistema de control de flujo del
respirador reconoce una respiración como una inspiración seguida de una espiración
En el panel de mecánica pulmonar y de medición, las RPM serán el número total
de las respiraciones del paciente. Debido al control del volumen tidal, las RPM
totales se componen del número total de respiraciones mecánicas, respiraciones
disparadas por el paciente y cualquier otra respiración que no llegue al nivel de
detección de respiración fijado.

Detección de respiración
FLUJO
LPM

Respiración Respiración Respiración Respiración


Respiración
mecánica del del del
disparada
paciente paciente paciente

Recuento de
respiraciones 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 5
El ciclo respiratorio de arriba sólo habría registrado 2 respiraciones con el control
de presión que se muestra abajo.
PRESIÓN

Respiración Respiración Respiración Respiración Respiración


mecánica del paciente del paciente del paciente disparada

Recuento de
respiraciones
1 + 0 + 0 + 0 + 1 = 2

Página 139 de 292


14.2 Alarmas
14.2.1 Funcionamiento de la alarma Alta y Baja
Los umbrales de la alarma alta y baja avisan al usuario de un aumento positivo
o negativo en la forma de onda presión.
Las alarmas alta y baja tienen limitaciones, es decir, que el usuario no puede
configurarlas muy por encima o por debajo de la forma de onda de presión, ya
que sino sería como si estuviesen desactivadas. Estos umbrales de alarma están
limitados a 15mbar por encima y por debajo de la forma de onda de presión en el
caso de la respiración normal y a 20mbar en el caso de la HFO o HFO+CMV.
Los umbrales de la alarma alta y baja se auto-adaptan a la forma de onda presión.
Si el usuario ha fijado el umbral alto/bajo y, después, cambia la PIP o P Delta
(en función del modo de respiración), el umbral se moverá a 5mbar de la forma
de onda de presión (convencional) y 10 mbar (HFO). Esto ocurrirá siempre que
se realice cualquier ajuste en la forma de onda.
Nota: El usuario tiene que tener en cuenta que el umbral de alarma baja sólo
se autoajustará hacia abajo hasta 1mbar en la respiración convencional.
Si el usuario quiere fijar la alarma por debajo de 1mbar, entonces, tiene que
hacerlo manualmente. Si el umbral de alarma se fija manualmente a menos
de 1mbar y si se ajusta un parámetro relacionado con la presión, el umbral
de alarma baja volverá a ponerse a 1mbar. El usuario tendrá que reajustar,
manualmente, el umbral de alarma al nivel requerido.
Advertencia: Si el usuario fija el umbral de alarma baja por debajo de 1mbar,
el respirador no podrá detectar una desconexión del circuito del paciente
del tipo siguiente: desconexión del lado de inspiración de la boquilla TE
completa con válvula reductora de color. En este caso, la alarma baja no
se disparará, ya que está fijada en 0mBar o menos, o sea que la alarma de
pérdida no se activará, ya que la válvula reductora aún está en el lado de
inspiración.
El respirador tampoco detectará inmediatamente la desconexión del tubo TE
del sensor de flujo si la alarma baja está fijada en 0 mbar o menos. El respi-
rador indicará la alarma de “Respiración no detectada” tras 10 segundos.
Si el umbral de alarma alta o baja fijado/auto-ajustado por le usuario se sobre-
pasa, se disparará la alarma alta/baja, pero la respiración continuará.
Las alarmas alta y baja también tienen dos umbrales invisibles fijados por el
respirador en 5mbar y 20mbar por encima del umbral alto y por debajo del
umbral bajo fijados por el usuario.
Sobrepasar el umbral de 5mbar fijado por el respirador
Si el umbral de la alarma alta o baja se sobrepasa en más de 5mbar, el respirador
disminuye el suministro de aire puro durante 3 segundos, mantiene la presión media
y detiene la respiración. Esto es así en todos los modos de respiración. El respirador
restablecerá el suministro de aire puro tras 3 segundos y, después reiniciará la
respiración otros 5 segundos después del restablecimiento del aire puro. La alarma
de presión alta o baja sonará hasta que la situación de alarma se haya solucionado.
Si el respirador se encuentra con las mismas condiciones tras haberse reiniciado
la respiración, se repetirá el ciclo de aliviado de presión del aire puro.

Página 140 de 292


Sobrepasar el umbral de 20mbar fijado por el respirador
Si se excede el umbral de alarma alta o baja en más de 20mbar, el respirador
disminuirá todos los suministros de aire durante 6 segundos. No mantendrá
la presión media y parará la respiración. Esto será así en todos los modos de
respiración. El respirador restablecerá el suministro de aire puro tras 6 segundos
y, después, reiniciará la respiración 2 segundos después de haber reestablecido
el aire puro. La alarma de presión alta o baja sonará hasta que se haya solucionado
la situación de alarma. Si el respirador se encuentra con las mismas condiciones
tras haber reiniciado la respiración, el ciclo de aliviado de la presión del aire se
repetirá.
Advertencia: Si el usuario se encuentra con una situación de alarma alta
o baja donde haya un pico de presión de 20mbar o mayor y no haya flujo
de aire, esto indicará que falla algún componente de la unidad neumática.
Si el usuario sospecha que éste es el caso, tiene que realizar las siguientes
acciones:
a) Compruebe que los umbrales de alarma están configurados correctamente.
b) Presione el botón Cancelar para cancelar la respiración.
Si se genera el pico de presión, el respirador cortará el aire y oxígeno de
nuevo.
c) Quite al paciente inmediatamente y póngale un sistema de respiración
alternativo.
d) Ponga el respirador fuera de servicio.

14.2.2 Umbral de alarma de volumen por minuto


El ajuste por defecto del umbral de alarma de volumen por minuto alto es 18000 ml.
14.2.3 Umbral de alarma de fallo de ciclo
El umbral de alarma de fallo de ciclo se activa en los siguientes modos cuando el
respirador se utiliza sin sensor de flujo: CPAP, CMV, PTV, PSV y SIMV.
El umbral de alarma de fallo de ciclo auto-ajusta el parámetro PIP.
Nota: El usuario debe tener en cuenta que la alarma de fallo de ciclo se
disparará cuando el valor PIP fijado esté muy cerca o sea igual a (de 0 a
3 mbar) la PEEP o valor CPAP. Esto es así en caso de que el respirador se
utilice con o sin sensor de flujo. Cuando se desconecta la línea de las vías
aéreas proximales o el tubo TE se desconecta, la alarma de fallo de ciclo se
puede disparar aunque no haya umbral presente en la ventana de forma de
onda de presión. Ésta es una función de seguridad.
14.2.4 Alarma de presión subambiente en modos que no sean HFO
La alarma “Presión subambiente” se dispara en los modos que no son HFO,
debido al esfuerzo por parte del paciente cuando las presiones de las vías aéreas
principales son bajas. El esfuerzo del paciente puede forzar la presión proximal
por debajo de -2 mbar y, por tanto, disparar la alarma. El respirador parará la
respiración, pero mantendrá la presión media de las vías aéreas y reiniciará la
respiración tras 8 segundos.

Página 141 de 292


14.2.5 Alarmas de umbral fijadas por el respirador (sólo HFO) (sólo SLE5000)
El usuario debe tener en cuenta que en el modo Sólo HFO, el respirador
fija 6 umbrales de alarma que son invisibles para el usuario. Los umbrales
están agrupados por parejas y son los siguientes.

Subida inesperada de P máx


Caída inesperada de la P máx
Subida inesperada de P mín
Caída inesperada de P mín
Subida inesperada de P media
Caída inesperada de P media

Nota: P = Presión
Cada umbral está 5mbar por encima o por debajo de los valores de la presión
máxima, la presión mínima y la presión media de la forma de onda oscilatoria
generada.
/\ 35.0
+5 mbar
20.0mbar
P máx
-5 mbar

+5 mbar
P media
-5 mbar

-5 mbar
P mín
+5 mbar \/ -5.0
Las alarmas se generan cuando se sobrepasa cualquiera de los umbrales.

Estos umbrales sirven para alertar al usuario de cambios en la forma de onda,


que de otro modo no generarían una alarma. El ejemplo de arriba muestra que la
presión máxima podría incrementarse en 15mbar antes de sobrepasar el umbral
de la alarma alta, que está fijado en 35mbar. El usuario será alertado de que la
presión máxima está aumentando tras 5mbar de aumento si se sobrepasa el umbral
P máx del respirador. Esta característica de seguridad informa al usuario de una
variación en la forma de onda.

El usuario puede reconfigurar los umbrales de alarma


presionando el botón Autoconfigurar del panel de
alarma.

En el modo sólo HFO, el botón autoconfigurar sólo


funcionará si la P Delta es mayor de 5mbar.

Página 142 de 292


14.2.6 Alarma de pérdida de aire del paciente
El usuario puede modificar el porcentaje en el que
se dispara la alarma de pérdida de aire del paciente
o desactivar la alarma del todo.

Nota: Si se dispara una alarma de pérdida de


aire del paciente, el usuario puede acceder al
panel Límite de la alarma de pérdida de aire
del paciente con sólo realizar una acción,
presionando el botón Ajustar del panel de
alarma.

El aumento se produce en pasos del 5% con un


valor mínimo del 10% y un valor máximo del 50%.
Si se sube del 50%, la alarma se desactiva OFF.

Nota: La alarma de pérdida de aire del paciente no se reconfigura cuando


se cambia entre los modos.

14.2.7 Cancelar alarma de contaminación


El respirador controla el sensor de flujo continuamente para garantizar que no se
ha contaminado. La contaminación se produce por la formación de secreciones
en los cables del sensor, por mojar el sensor con líquidos o porque el sensor de
flujo se satura debido al incremento de flujo.

Cuando se genera Cancelar alarma de


contaminación, esto sucede siempre junto con
el mensaje de alarma: limpiar sensor de flujo.

Para quitar la alarma, siga los siguientes pasos.

Paso 1. Quite el sensor de flujo del tubo TE y conecte la boquilla TE,


directamente, al tubo TE.
Paso 2. Examine el sensor.
Paso 3. Presione el botón Cancelar alarma de contaminación.
Paso 4. El mensaje de alarma, ahora, dirá Calibrar sensor de flujo. Presione el
botón ajustar y, después, calibre el sensor de flujo.
Paso 5. Inserte de nuevo el sensor de flujo en el circuito.
Paso 6. Si se dispara de nuevo Limpiar sensor de flujo, el sensor de flujo estará
contaminado de líquido o secreciones y se tendrá que sustituir por un
sensor limpio.
Si el panel No hay alarmas actualmente vuelve a aparecer, el sensor se
ha saturado con un flujo elevado durante 3.5, debido a la desconexión
del tubo TE.

Página 143 de 292


14.3 Circuitos de paciente, humectación y terapia de monóxido de nitrógeno
14.3.1 Circuitos de paciente con incubadoras, cunas y camas de pediatría

Si se utiliza el respirador para hacer respirar a un paciente de una incubadora,


el usuario debe seleccionar el circuito de paciente N5188 o N5188/02.

Si se usa el respirador para dar respiración a un paciente en una cama nido, una
cuna o cama de pediatría, el usuario debe seleccionar el circuito de paciente
N5188/02.

N5188 N5188/02

Lado calentado Lado calentado


Sonda de temperatura Sonda de
temperatura
Lado no
calentado

El hilo térmico y la sonda de temperatura del circuito de paciente N5188 terminan


a 450mm de la boquilla TE. Esto permite que una sección del circuito no calentado
entre dentro de la incubadora.

El circuito de paciente N5188/02 tiene el hilo térmico y la sonda de temperatura


en la boquilla TE.

Para más información sobre los circuitos de paciente N5188 y N5188/02 Véase
sección 26. “Circuitos de paciente” de la página 247.

Página 144 de 292


14.3.2 Cámaras de humectación auto-alimentables
Cuando se utilizan cámaras de humectación auto-alimentables, la bolsa de agua
se tiene que montar más alta que la P Delta máx o que la PIP máx que se utilice.

P Delta
máx
o Pip
máx

Para calcular la altura aproximada de la bolsa de agua, utilice la siguiente


conversión:

1 mbar = 1cm, después sume 25cm a la altura calculada para obtener la altura
final de la bolsa.

Si monta la bolsa de agua más abajo, el respirador puede presurizarla y, por tanto,
impedir que la cámara se llene de agua. La bolsa, también presurizará la cámara,
lo que podría provocar que se disparasen las alarmas alta o de presión sostenida.

Página 145 de 292


14.3.3 Terapia de monóxido de nitrógeno
Cuando el respirador se usa junto con un sistema de suministro de monóxido de
nitrógeno por inhalación, el respirador necesita dos filtros purgadores de monóxido
de nitrógeno (Artículo SLE Nº N4110 conectado en paralelo a un conjunto de
tubos flexibles de exhalación doble) (Artículo SLE Nº N4110/10) conectado al
bloque de exhalación (quite el silenciador). Se suministra como juego completo
como artículo SLE Nº N4110/20. El flujo del aire exhalado excede la capacidad
de un simple filtro de purgado.

Conjunto dual de tubos flexibles de exhalación


Pieza SLE No: N4110/10

Bloque de exhalación

Filtro de purgado de monóxido de nitrógeno


Filtro de purgado de monóxido Pieza SLE No: N4110
de nitrógeno
Pieza SLE No: N4110

Atención: Después de utilizar el respirador con monóxido de nitrógeno,


enjuague el bloque de exhalación con agua antes de limpiarlo, desinfectarlo
o esterilizarlo. Esto se hace para eliminar cualquier depósito de monóxido
de nitrógeno que podría producir una reacción durante la esterilización con
vapor en autoclave con el agua y formar ácido nitroso o ácido nítrico.

Advertencia: Si se el respirador se utiliza con un solo filtro de purgado


N4110 (conectado directamente a la toma de exhalación), se hará que se
genere una presión de apoyo. Esto causará que todas las lecturas de
presión se eleven un poco.

Página 146 de 292


14.3.4 Nebulización de medicación
Cuando se utiliza el juego de nebulización N2269 con el circuito de paciente
N5188, el nebulizador N2269 necesita un flujo adicional de aire que altera los
niveles de la PIP y PEEP fijados.

Inserción física del juego de nebulización N2269 en el circuito de paciente


N5188.

Desconecte el lado de inspiración (A) con la válvula reductora ámbar de la


boquilla ET (B).

Inserte el conector claro (C) del juego N2269 en la boquilla TE (B) y vuelva
a conectar el lado de inspiración (D) al extremo libre del nebulizador (E).

C
B B
A

E
D

Conecte el extremo libre del tubo de suministro del nebulizador (F) a un


caudalímetro.

Cambios operacionales
Cuando utilice el SLE4000/5000 con un nebulizador, el respirador se debe utilizar
como un aparato controlado por ciclos de tiempo de presión limitada quitando
el sensor de flujo. No se recomienda quitar el sensor de flujo de la boquilla TE
mientras aún esté conectada al respirador, ya que se activará la alarma
“Respiración no detectada” y enmascarará otros estados de alarma que se
puedan producir.

Cuando haya finalizado la nebulización del fluido, el sensor de flujo se debe


recalibrar e insertar de nuevo en el circuito.

Advertencia: Cuando se utilicen flujos para nebulizar 8 lpm o más, las


presiones PEEP y PIP aumentarán en aproximadamente 4 y 6 mbar,
respectivamente.

Página 147 de 292


Procedimiento

Paso 1 Anote la PIP y PEEP fijadas.


Paso 2 Desconecte el cable del sensor de flujo del respirador y presione el
botón “Continuar sin sensor de flujo”.
Paso 3 Quite el sensor de flujo de la boquilla TE.
Paso 4 Inserte el juego de nebulización en el circuito del paciente.
Paso 5 Conecte el nebulizador a un caudalímetro.
Paso 6 Llene el nebulizador del fluido a nebulizar.
Paso 7 Aumente el umbral de alarma alta en la ventana de forma de onda de
presión.
Paso 8 Fije el caudal de aire que debe pasar por el nebulizador a 6-8 lpm
mediante el uso del caudalímetro.
Paso 9 Ajuste la PIP y PEEP para compensar el flujo de aire que se ha
incrementado mediante la boquilla TE.
Paso 10 Tras la nebulización, cierre el caudalímetro.
Step 11 Conecte el sensor de flujo y recalíbrelo.
Paso 12 Quite el juego de nebulización y vuelva a conectar el tubo de
inspiración a la boquilla ET.
Paso 13 Vuelva conectar el sensor de flujo entre la boquilla TE y el tubo TE.
Paso 14 Ajuste la PIP y PEEP para compensar la disminución del flujo de aire a
través del tubo TE.

Página 148 de 292


Disparo de flujo y presión

Página 149 de 292


15. Disparo de flujo y presión
15.1 Umbral de detección de la respiración (disparo de flujo)
Cuando el respirador se utiliza con un sensor de flujo, la ventana de la forma
de onda flujo/tiempo tiene un umbral de detección de la respiración. El umbral
de detección de la respiración se tiene que configurar en los siguientes modos:
CPAP, PTV, PSV y SIMV. El respirador controla el flujo de aire para detectar la
respiración del paciente. El nivel en el que se configura el umbral, describe lo que
el respirador reconocerá como una respiración.

Si se configura la sensibilidad de detección de la respiración demasiado alta,


el respirador puede interpretar el ruido de fondo del circuito del paciente como
la respiración del paciente. Si configura la sensibilidad de detección de la respi-
ración demasiado baja, esto hará que no se detecte el esfuerzo del paciente
y que se active la alarma de apnea.

En el panel de modo, el usuario encontrará el botón Ajustar Trigger. La primera


vez que se introduzca un modo en el que el disparo de flujo se pueda fijar,
el botón Ajustar trigger parpadeará, lo que indicará que el umbral de detección
de la respiración se tiene que fijar.

El botón Ajustar trigger activa el umbral de


detección de la respiración en la ventana
de forma de onda.

Al presionar el botón Ajustar Trigger, el umbral de


detección de la respiración empezará a parpadear.

Detección de
respiración

El umbral se configura de la misma forma que un umbral de alarma.

El valor por defecto del umbral es 2 LPM y los incrementos de umbral se realizan
en pasos de 0.2 LPM.

En el panel de mecánica pulmonar y de medición, el usuario verá el número


de respiraciones disparadas por el paciente, el valor Trigger.

El respirador pone de color naranja los primeros 200 milisegundos de una


respiración disparada y en el panel de mecánica pulmonar y medición el valor
Trigger parpadea en blanco.

Página 150 de 292


15.2 Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de presión)
El respirador ha sido diseñado, en un principio, para ser utilizado con el sensor
de flujo N5201, pero el respirador puede funcionar sin sensor de flujo. Esto
cambia el modo de funcionamiento del respirador, de un respirador de presión
con control de flujo a un respirador de presión.

Si el respirador se va a utilizar sin sensor de flujo, el usuario tiene que tener en


cuenta las siguientes diferencias de funcionamiento.

• El respirador utilizado sin sensor de flujo, controlará sólo la presión y no habrá


control/mediciones de flujo.

• Se activará la alarma de fallo de ciclo.

Nota: El umbral de alarma de fallo de ciclo auto-ajusta el parámetro PIP. El


usuario debe tener en cuenta que la alarma de fallo de ciclo se disparará
cuando el valor de la PIP fijada se acerque o sea igual a (de 0 a 3 mbar) la
PEEP o valor CPAP.

• El botón Vol. Obj. no se mostrará.

• El botón Porcentaje de la alarma de pérdida de aire del paciente no se


mostrará.

• En CPAP, SIMV, PTV y PSV, el usuario tendrá que configurar el nivel de


disparo de presión una vez conectado el respirador al paciente.

• No se mostrarán lazos ni formas de onda basadas en el flujo.

Cuando el respirador no se está utilizando con un sensor de flujo, se mostrará en


la pantalla la frase NO HAY SENSOR DE FLUJO.

Página 151 de 292


15.3 Configuración del nivel Trigger de presión en CPAP, SIMV, PTV y PSV
Nota: La configuración del nivel de disparo de presión sólo se puede
realizar una vez esté conectado el respirador al paciente.

Nota: La Sensibilidad del disparo de la respiración está, por defecto,


en el centro, entre el mín. y el máx.

El procedimiento es el mismo en la CPAP, SIMV, PTV y PSV.

Paso 1. Presione el botón Ajustar Trigger para activar las


flechas de modificación de la barra de disparo.

o toque la barra Disparo de respiración para activar las flechas de modificación.

Paso 2. Aumente la sensibilidad hasta el nivel necesario.

El respirador pone de color naranja los primeros 200 milisegundos de una


respiración disparada y en el panel de mecánica pulmonar y medición el valor
Trigger parpadea en blanco.

Nota: El sensor de flujo se puede reconectar y calibrar en cualquier


momento sin que esto afecte al funcionamiento del respirador.

Página 152 de 292


Configuración básica

Página 153 de 292


16. Configuración básica
Advertencia: El respirador no se debe conectar al paciente
durante este procedimiento de configuración.

Advertencia: El usuario nunca debe poner el modo Respiración


desactivada cuando el respirador esté conectado a un paciente.
El respirador, en este modo, no da respiración.

Nota: Las rutinas básicas de configuración descritas en este


capítulo sólo son para permitir al usuario (por ejemplo, médico /
equipo médico) introducir cada uno de los modos de forma fiable.
Es responsabilidad del usuario fijar parámetros de respiración
seguros. Los parámetros de respiración mencionados en este
capítulo sólo se utilizan para guiar al usuario y si el usuario cree
que estos parámetros no son adecuados para el paciente,
entonces debe seleccionar los parámetros adecuados. Los
parámetros mencionados en este capítulo nunca deben
suplantar a las configuraciones elegidas por el usuario para
configurar el respirador.

Nota: Con este respirador sólo se deben utilizar circuitos autori-


zados por SLE.

16.1 Comprobaciones antes de la configuración


Compruebe que el humidificador está activado y puesto a la temperatura
correcta. (Véanse las instrucciones del fabricante para más detalles).

Compruebe que la cámara de humectación está llena de H2O estéril adecuada


hasta el nivel indicado.

Compruebe que el conector de caldeo del circuito del paciente está conectado al
humidificador y que está bien fijado. (Véanse las instrucciones del fabricante
para más detalles).

Compruebe el circuito del paciente, asegúrese de que todas las conexiones


están bien sujetas y de que la bolsa de agua está vacía y recta.

Compruebe que las sondas de temperatura del humidificador están correctamente


insertadas en las tomas de control del circuito del paciente.

Para poder realizar el procedimiento de configuración es necesario conectar un


pulmón de ensayo al circuito del paciente.

Compruebe que se ha probado el funcionamiento del respirador conforme a la


guía de configuración rápida de la página 78.

Página 154 de 292


16.2 Configuración de FiO2
Paso 1. En el modo Respiración desactivada seleccione el porcentaje de FIO2 necesario
según la prescripción médica.

Nota: El FI02 se puede fijar en la vista previa de cada modo seleccionado.

Paso 2. Seleccione el modo de respiración necesario.

Para CPAP véase sección 16.3 de la página 156.

Para CMV véase sección 16.4 de la página 160.

Para PTV véase sección 16.5 de la página 163.

Para PSV véase sección 16.6 de la página 167.

Para SIMV véase sección 16.7 de la página 171.

Para HFO Only véase sección 16.8 de la página 176.

Para HFO+CMV véase sección 16.9 de la página 178.

Página 155 de 292


16.3 Configuración de CPAP
Paso 1. En el panel Selección de modo seleccione CPAP.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

Ti ..........................0,4 seg. (para respiraciones manuales)


CPAP ...................2 mbar
PIP .......................10 mbar (para respiraciones manuales)
FiO2 ......................Según prescripción médica

Nota: Los parámetros Ti (tiempo de inspiración) y PIP son para respir-


aciones manuales y de apoyo.

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo CPAP. El respi-


rador, ahora, iniciará la respiración con los parámetros seleccionados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 156 de 292


16.3.1 Acciones tras la conexión al paciente en la CPAP

Paso 4. Para ajustar el tiempo de detección de apnea y para activar la respiración de


apoyo en el caso de apnea, presione el botón Configuración de apnea del
Panel de modo.

Ahora, se mostrará el panel Configuraciones


de apnea.

Configure el tiempo de detección de Apnea.

Ponga el botón Respiraciones de apoyo en ON


(activadas)

Presione el botón Volver para volver al


panel de modo.

Paso 5. Los umbrales de alarma de presión alta y baja autoajustan la forma de onda
de presión a 5 mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario.
Los umbrales se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

Controles interactivos y de límite en CPAP

El usuario debe tener en cuenta que los siguientes controles interactúan.

El control CPAP interactúa con el control PIP. Si se aumenta la presión CPAP,


la presión PIP se ajustará correspondientemente, si inicialmente estaba por
debajo del nivel CPAP inicial.

El control PIP está limitado por la presión CPAP. El usuario no puede disminuir
el nivel PIP por debajo del nivel CPAP. El control del parámetro CPAP muestra
una advertencia diciendo la presión límite.

Página 157 de 292


Vol. Obj. (volumen tidal objetivo) de las respiraciones de apoyo en CPAP.

Cuando el usuario selecciona Vol. Obj., el control PIP se convierte en el control


PIP MÁX. El control PIP máx permite al usuario configurar la presión máxima a la
que se tiene que suministrar una respiración de apoyo de volumen limitado. En
Vol. Obj., el volumen que suministra la máquina es el factor límite.

Nota: En el Vol. Obj. discontinuo, el respirador se pone por defecto en un


nivel PIP seguro de 5 mbar por encima del nivel PEEP fijado, con
independencia de lo que haya configurado el usuario. El usuario tendrá, en
este caso, que reconfigurar el PIP al nivel necesario.

El tiempo de inspiración Ti cambiará a Ti máx si el volumen suministrado limita la


respiración de apoyo en lugar del tiempo de inspiración. El tiempo de inspiración
actual (Ti med) (tiempo medido) se mostrará en el panel de mecánica pulmonar y
de medición y en la ventana del parámetro.

Paso 6. Configure el umbral Detección de la respiración para las configuraciones de


apnea. El umbral se puede encontrar en la ventana de forma de onda Flujo.
(Esta forma de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor
de flujo).

Detección de
respiración

Paso 7. Configure los umbrales de la alarma del Volumen tidal alto y bajo. Encontrará
los umbrales en la ventana de forma de onda del volumen tidal. (Esta forma de
onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor de flujo).

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo
Paso 8. Si es necesario, configure las alarmas de volumen por minuto. Los umbrales de
alarma se pueden encontrar seleccionando el gráfico de volumen por minuto
. Una vez configurados, el usuario puede volver a la pantalla de forma
de onda por defecto.

Página 158 de 292


Nota: El usuario no puede configurar las alarmas de volumen por minuto
alta y baja si el sensor de flujo no está conectado.

Paso 9. Si es necesario el Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de las respiraciones de apoyo,


active la función y configure la PIP máx y el Vol. tidal (Volumen Objetivo). El
usuario puede tener que ajustar el umbral de la alarma del volumen corriente
bajo.

Nota: Cuando la Vol. Obj. es discontinuo, la PIP máx vuelve a 5mbar por
encima de la PEEP fijada.

16.3.2 Respiración sin sensor de flujo conectado


Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo conectado, el usuario tendrá
que configurar la Sensibilidad de disparo de la respiración y la Alarma de
fallo del ciclo.

Las funciones basadas en el flujo, las formas de onda y curvas no se mostrarán.

Vol. Obj. no estará disponible.

Véase capítulo “15.2 Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de presión)”


de la página 151 para más información.

Página 159 de 292


16.4 Configuración de CMV
Paso 1. En el panel Selección de modo seleccione
CMV.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

RPM .....................30
Ti ..........................0,4 sec
PEEP....................2 mbar
PIP .......................10 mbar
FiO2 ......................Según prescripción médica

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo CMV. El respirador


empezará ahora a dar respiración con los parámetros fijados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 160 de 292


16.4.1 Acciones tras la conexión del paciente a la CMV

Paso 4. Los umbrales de presión alta y baja auto-ajustan la forma de onda de presión a
5mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario. Los umbrales
se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

Paso 5. Configure los umbrales de la alarma del Volumen tidal alto y bajo. Encontrará
estos umbrales en la ventana de forma de onda del volumen tidal. (Esta forma
de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor de flujo).

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo

Controles interactivos y limitadores en la CMV

El usuario debe tener en cuenta que los siguientes controles interactúan.

Los controles RPM y Tiempo insp. interactúan. Si aumenta el número de


respiraciones por minuto, el tiempo de inspiración puede disminuir. Si aumenta el
Tiempo de insp. puede disminuir el número de respiraciones por minuto. Esto
sucede cuando no se puede llegar al número de respiraciones por minuto con el
tiempo de inspiración fijado o cuando no se puede llegar al tiempo de inspiración
fijado con el número de respiraciones por minuto fijado.

El control PEEP interactúa con el control PIP. Cuando se incrementa la presión


PEEP, la presión PIP se adapta correspondientemente si inicialmente estaba por
debajo del nivel PEEP inicial.

El control PIP estálimitado por la presión PEEP. El usuario no puede disminuir el


nivel PIP por debajo del nivel PEEP. El control de parámetro PEEP mostrará una
advertencia indicando la presión límite.

Página 161 de 292


Vol. Obj. (Volumen Objetivo), todas las respiraciones mecánicas en la CMV.

Cuando el usuario selecciona Vol. Obj., el control PIP se convierte en el control


PIP MÁX. El control PIP máx permite al usuario configurar la presión máxima a la
que se tiene que suministrar una respiración de apoyo de volumen limitado. En
Vol. Obj., el volumen que suministra la máquina es el factor límite.

Nota: En el Vol. Obj. discontinuo, el respirador se pone por defecto en un


nivel PIP seguro de 5 mbar por encima del nivel PEEP fijado, con
independencia de lo que haya configurado el usuario. El usuario tendrá, en
este caso, que reconfigurar el PIP al nivel necesario.

El tiempo de inspiración Ti cambiará al Ti máx, ya que el volumen suministrado


limita la respiración de la máquina en lugar del tiempo de inspiración. El tiempo
de inspiración (Ti med.) actual se mostrará en el panel de mecánica pulmonar
y de medición y en la ventana de parámetro.

Paso 6. Si es necesario, configure las alarmas de volumen por minuto. Los umbrales de
alarma se pueden encontrar seleccionando el gráfico de volumen por minuto
. Una vez configurados, el usuario puede volver a la pantalla de forma
de onda por defecto.

Nota: El usuario no puede configurar las alarmas de volumen por minuto


alta y baja si el sensor de flujo no está conectado.

Paso 7. Si se necesita el Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de las respiraciones mecánicas,


active la función y configure la PIP máx y el Vol. tidal (Volumen Objetivo). El
usuario puede tener que ajustar el umbral de la alarma baja del volumen
corriente bajo.

Nota: Cuando la Vol. Obj. es discontinuo, la PIP máx vuelve a 5mbar por
encima de la PEEP fijada.

16.4.2 Respiración sin sensor de flujo conectado


Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo conectado, el usuario tendrá
que configurar la alarma Fallo de ciclo.

Las funciones basadas en el flujo, las formas de onda y curvas no se mostrarán.

Vol. Obj. no estará disponible.

Véase capítulo “15.2 Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de presión)”


de la página 151 para más información.

Página 162 de 292


16.5 Configuración de PTV
Paso 1. En el panel Selección de modo, seleccione PTV.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

Apoyo ................. 30 RPM


Ti.......................... 0,4 sec
PEEP ................... 2 mbar
PIP....................... 10 mbar
FiO2 ..................... Según prescripción médica

Nota: Los parámetros Ti y PIP son para las respiraciones manuales


y de apoyo.

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo PTV. El respirador


empezará, ahora, a dar respiración con los parámetros configurados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 163 de 292


16.5.1 Acciones tras la conexión al paciente en la PTV

Paso 4. Ajuste el Parámetro de apoyo al número de RPM deseado.

Paso 5. Si la frecuencia de respiración de apoyo es de


19 RPM o menor se activará Configuración de
apnea. Presione el botón Configuración de apnea
del Panel de modo.

Ahora, se mostrará el panel Configuraciones


de apnea.

Configure el tiempo de detección de Apnea.

Paso 6. Los umbrales de presión alta y baja auto-ajustan la forma de onda de presión a
5mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario. Los umbrales
se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

Paso 7. Configure los umbrales de la alarma del Volumen tidal alto y bajo. Encontrará
estos umbrales en la ventana de forma de onda del volumen tidal. (Esta forma
de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor de flujo).

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo

Página 164 de 292


Controles interactivos y limitadores en la PTV.

El usuario debe tener en cuenta que los siguientes controles interactúan.

El control PEEP interactúa con el control PIP. Cuando se incrementa la


presión PEEP, la presión PIP se ajustará correspondientemente si, inicialmente,
estaba por debajo del nivel PEEP inicial.

El control PIP está limitado por la presión PEEP. El usuario no puede disminuir
el nivel PIP por debajo del nivel PEEP. El control de parámetro PEEP mostrará
una advertencia indicando la presión límite.

Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de todas las respiraciones disparadas


y mecánicas en la PTV.

Cuando el usuario selecciona Vol. Obj., el control PIP se convierte en el control


PIP MÁX. El control PIP máx permite al usuario configurar la presión máxima a la
que se tiene que suministrar una respiración de apoyo de volumen limitado. En
Vol. Obj., el volumen que suministra la máquina es el factor límite.

Nota: En el Vol. Obj. discontinuo, el respirador se pone por defecto en un


nivel PIP seguro de 5 mbar por encima del nivel PEEP fijado, con
independencia de lo que haya configurado el usuario. El usuario tendrá, en
este caso, que reconfigurar el PIP al nivel necesario.

El tiempo de inspiración Ti cambiará al Ti máx, ya que el volumen suministrado


limita la respiración de la máquina en lugar del tiempo de inspiración. El tiempo
de inspiración (Ti med.) actual se mostrará en el panel de mecánica pulmonar
y de medición y en la ventana de parámetro.

Paso 8. Configure el umbral Detección de la respiración para las configuraciones de


apnea. El umbral se puede encontrar en la ventana de forma de onda Flujo.
(Esta forma de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor
de flujo).

Detección de
respiración

Página 165 de 292


Paso 9. Si es necesario, configure las alarmas de volumen por minuto. Los umbrales de
alarma se pueden encontrar seleccionando el gráfico de volumen por minuto
. Una vez configurados, el usuario puede volver a la pantalla de forma
de onda por defecto.

Nota: El usuario no puede configurar las alarmas de volumen por minuto


alta y baja si el sensor de flujo no está conectado.

Paso 10. Si se necesita Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de las respiraciones disparadas
y mecánicas, active la función y configure la PIP máx y el Vol. tidal (Volumen
Objetivo). El usuario puede tener que ajustar el umbral de la alarma del volumen
corriente bajo.

Nota: Cuando la Vol. Obj. es discontinuo, la PIP máx vuelve a 5mbar por
encima de la PEEP fijada.

16.5.2 Respiración sin sensor de flujo conectado


Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo conectado, el usuario tendrá
que configurar la Sensibilidad de disparo de la respiración y la Alarma de
fallo del ciclo.

Las funciones basadas en el flujo, las formas de onda y curvas no se mostrarán.

Vol. Obj. no estará disponible.

Véase capítulo “15.2 Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de presión)”


de la página 151 para más información.

Página 166 de 292


16.6 Configuración de la PSV
Paso 1. En el panel Selección de modo seleccione PSV.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

Apoyo ................. 30 RPM


Ti máx ................. 0,4 seg
PEEP ................... 2 mbar
PIP....................... 10 mbar
FiO2 ..................... Según prescripción médica

Nota: Los parámetros Ti y PIP son para las respiraciones manuales


y de apoyo.

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo PSV. El respirador,


ahora, empezará a dar respiración con los parámetros configurados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 167 de 292


16.6.1 Acciones tras la conexión al paciente en la PSV

Paso 4. Ajuste el parámetro Apoyo a la frecuencia RPM deseada.

Paso 5. Si la frecuencia de respiración de apoyo es de


19 RPM o menos, se activará Configuración de
apnea. Presione el botón Configuración de apnea
del Panel de modo.

Ahora, se mostrará el panel Configuraciones de


apnea.

Configure el tiempo de detección de Apnea.

Presione el botón Volver para volver al panel


de modo.

Paso 6. Los umbrales de presión alta y baja auto-ajustan la forma de onda de presión
a 5mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario.
Los umbrales se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

Paso 7. Configure los umbrales de la alarma del volumen tidal alto y bajo. Estos umbrales
se encuentran en la ventana de forma de onda del volumen tidal. (Esta forma
de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor de flujo).

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo

Página 168 de 292


Controles interactivos y limitadores en la PSV.

El usuario debe tener en cuenta que los siguientes controles interactúan.

El control PEEP interactúa con el control PIP. Cuando se incrementa la presión


PEEP, la presión PIP se adapta correspondientemente si inicialmente estaba por
debajo del nivel PEEP inicial.

El control PIP está limitado por la presión PEEP. El usuario no puede disminuir
el nivel PIP por debajo del nivel PEEP. El control de parámetro PEEP mostrará
una advertencia indicando la presión límite.

Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de todas las respiraciones disparadas


y mecánicas en la PSV.

Cuando el usuario selecciona Vol. Obj., el control PIP se convierte en el control


PIP MÁX. El control PIP máx permite al usuario configurar la presión máxima a la
que se tiene que suministrar una respiración de apoyo de volumen limitado. En
Vol. Obj., el volumen que suministra la máquina es el factor límite.

En caso de un Vol. Obj. discontinuo, el respirador por defecto, se pone en


un nivel PIP seguro de 5 mbar por encima del nivel PEEP fijado,
independientemente de lo que el usuario haya configurado. El usuario,
entonces, tendrá que reconfigurar el PIP al nivel necesario.

Paso 8. Configure el umbral Detección de la respiración para las configuraciones de


apnea. El umbral se puede encontrar en la ventana de forma de onda Flujo.
(Esta forma de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor
de flujo).

Detección de
respiración

Paso 9. Si es necesario, configure las alarmas de volumen por minuto. Los umbrales
de alarma se pueden encontrar seleccionando el gráfico de volumen por minuto
. Una vez configurados, el usuario puede volver a la pantalla de forma
de onda por defecto.

Nota: El usuario no puede configurar las alarmas de volumen por minuto


alta y baja si el sensor de flujo no está conectado.

Página 169 de 292


Paso 10. Si se necesita Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de las respiraciones disparadas
y mecánicas, active la función y configure la PIP máx y el Vol. tidal (Volumen
Objetivo). El usuario puede tener que ajustar el umbral de la alarma del volumen
corriente bajo.

Nota: Cuando la Vol. Obj. es discontinuo, la PIP máx vuelve a 5mbar por
encima de la PEEP fijada.

Paso 11. Si es necesario, configure los parámetros de la PSV.

Presione el botón Configuración PSV


para que se muestre el panel de configuraciones
del Apoyo de presión.

Ajuste el nivel de la sensibilidad de finalización


(fin de apoyo en %).

Nota: Si el Vol. Obj. está en ON (activado), la


sensibilidad de finalización sólo tendrá efecto si
no se llega al Volumen Objetivo.

Presione el botón Volver para volver al panel de modo.

16.6.2 Respiración sin sensor de flujo conectado


Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo conectado, el usuario tendrá
que configurar la Sensibilidad de disparo de la respiración y la Alarma de
fallo del ciclo.

Las funciones basadas en el flujo, las formas de onda y curvas no se mostrarán.

Vol. Obj. no estará disponible.

Véase capítulo “15.2 Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de


presión)” de la página 151 para más información.

Página 170 de 292


16.7 Configuración de SIMV
Paso 1. En el panel Selección de modo, seleccione SIMV.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

RPM..................... 30
Ti.......................... 0,4 sec
PEEP ................... 2 mbar
PIP....................... 10 mbar
FiO2 ..................... Según prescripción médica

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo SIMV. El


respirador, ahora, iniciará la respiración con los parámetros fijados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 171 de 292


16.7.1 Acciones tras la conexión al paciente en la SIMV

Paso 4. Ajuste el parámetro RPM a la frecuencia RPM deseada.

Paso 5. Si la frecuencia de respiración de apoyo es de


19 RPM o menos, se activará Configuración de
apnea. Presione el botón Configuración de apnea
del Panel de modo.

Ahora, se mostrará el panel Configuraciones


de apnea.

Configure el tiempo de detección de Apnea.

Presione el botón Volver para volver al panel


de modo.

Paso 6. Los umbrales de presión alta y baja auto-ajustan la forma de onda de presión
a 5mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario.
Los umbrales se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

Paso 7. Configure los umbrales de la alarma del Volumen tidal alto y bajo. Encontrará
estos umbrales en la ventana de forma de onda del volumen tidal. (Esta forma
de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor de flujo).

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo

Página 172 de 292


Controles Interactivos y limitadores en la SIMV.

El usuario debe tener en cuenta que los siguientes controles interactúan.

Los controles BPM y Ti interactúan. Si aumenta el número de respiraciones por


minuto, puede disminuir el tiempo de inspiración. Si aumenta el Insp time (tiempo
de inspiración), pueden disminuir el número de respiraciones por minuto.

Esto sucede cuando no se puede llegar al número de respiraciones por minuto


con el tiempo de inspiración fijado o cuando no se puede llegar al tiempo de
inspiración fijado con el número de respiraciones por minuto.

El control PEEP interactúa con el control PIP. Cuando se incrementa la presión


PEEP, la presión PIP se adapta correspondientemente si inicialmente estaba por
debajo del nivel PEEP inicial.

El control PIP está limitado por la presión PEEP. El usuario no puede disminuir
el nivel PIP por debajo del nivel PEEP. El control de parámetro PEEP mostrará
una advertencia indicando la presión límite.

Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de todas las respiraciones sincronizadas


y mecánicas en la SIMV.

Cuando el usuario selecciona Vol. Obj., el control PIP se convierte en el control


PIP MÁX. El control PIP máx permite al usuario configurar la presión máxima a la
que se tiene que suministrar una respiración de apoyo de volumen limitado. En
Vol. Obj., el volumen que suministra la máquina es el factor límite.

Nota: En la Vol. Obj. discontinua, el respirador se pone por defecto en un


nivel PIP seguro de 5 mbar por encima del nivel PEEP fijado, con
independencia de lo que haya configurado el usuario. El usuario tendrá, en
este caso, que reconfigurar el PIP al nivel necesario.

El tiempo de inspiración Ti cambiará al Ti máx, ya que el volumen suministrado


limita la respiración de la máquina en lugar del tiempo de inspiración. El tiempo
de inspiración (Ti med.) actual se mostrará en el panel de mecánica pulmonar
y de medición y en la ventana de parámetro.

Página 173 de 292


Paso 8. Configure el umbral Detección de la respiración para las configuraciones de
apnea. El umbral se puede encontrar en la ventana de forma de onda Flujo.
(Esta forma de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor
de flujo).

Detección de
respiración

Paso 9. Si es necesario, configure las alarmas de volumen por minuto. Los umbrales de
alarma se pueden encontrar seleccionando el gráfico de volumen por minuto
. Una vez configurados, el usuario puede volver a la pantalla de forma
de onda por defecto.

Nota: El usuario no puede configurar las alarmas de volumen por minuto


alta y baja si el sensor de flujo no está conectado.

Paso 10. Si se necesita el Vol. Obj. (Volumen Objetivo) de las respiraciones sincro-
nizadas y mecánicas, active la función y configure el PIP máx y el Vol. tidal
(Volumen Objetivo). El usuario puede tener que ajustar el umbral de la alarma de
volumen corriente bajo.

Nota: Cuando la Vol. Obj. es discontinuo, la PIP máx vuelve a 5mbar por
encima de la PEEP fijada.

Paso 11. Configure los parámetros del Apoyo de presión.

Presione el botón Configuración PSV


para que se muestre el panel de configuraciones del
Apoyo de presión.

Configure los dos valores como haya establecido el


usuario.

Advertencia: Cuando se proporciona una


respiración SIMV o se detecta un episodio de
apnea, la respiración suministrada ser a del
100%, p. e., la PIP y el Ti fijados.

Página 174 de 292


Nota: Sin sensor de flujo conectado, el usuario
sólo podrá configurar el porcentaje del “Nivel
de la respiración disparada ajustado a”.

Nota: Si la Vol. Obj. está en ON (activada), la sensibilidad de finalización y


los valores de apoyo para respiraciones sin SIMV sólo tendrán efecto si no
se llega al Volumen Objetivo.

16.7.2 Respiración sin sensor de flujo conectado


Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo conectado, el usuario tendrá
que configurar la Sensibilidad de disparo de la respiración y la Alarma de
fallo del ciclo.

Las funciones basadas en el flujo, las formas de onda y curvas no se mostrarán.

Vol. Obj. no estará disponible.

Véase capítulo “15.2 Sensibilidad de disparo de la respiración (disparo de presión)”


de la página 151 para más información.

Página 175 de 292


16.8 Configuración Sólo HFO (SLE5000)
Paso 1. En el panel Selección de modo, seleccione
Sólo HFO.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

Frecuencia HFO... 10Hz


Media .................... 2mbar
P Delta .................. No se puede configurar en el modo
Vista previa
Valor por defecto 4 mbar
FiO2 ....................... Según prescripción médica

Nota: El parámetro P Delta no se puede modificar en el modo Vista previa.


Ésta es una característica de seguridad. Ésta evita que el usuario introduzca
el modo con unos parámetros potencialmente peligrosos.

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo Sólo HFO. El


respirador, ahora, empezará a dar respiración con los parámetros configurados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 176 de 292


16.8.1 Acciones tras la conexión del paciente a la HFO

Paso 4. Ajuste el parámetro P Delta lo necesario.

Nota: No presione el botón auto-configurar del panel de alarma hasta que


se haya configurado la P Delta necesaria. Si presiona el botón auto-
configurar antes del ajuste, sólo conseguirá que se dispare la alarma
subida/caída inesperada cuando esté cambiando la configuración de la P
Delta.

Paso 5. Los umbrales de alarma de presión alta y baja auto-ajustan la forma de onda de
presión a 10mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario.
Los umbrales se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

Paso 6. Configure los umbrales de la alarma del Volumen tidal alto y bajo. Encontrará
estos umbrales en la ventana de forma de onda del volumen tidal. (Esta forma
de onda no aparecerá cuando el respirador funcione sin sensor de flujo).

Volumen
tidal alto

Volumen
tidal bajo

Nota: La alarma de volumen por minuto alta se disparará si se cambia al


modo HFO desde otro modo en el que se ha fijado la alarma de volumen por
minuto alta. Debido a la naturaleza de la respiración HFO, los volúmenes
por minuto muy elevados se producen rápidamente. Para borrar la alarma,
aumente el umbral de la alarma de volumen por minuto alta. Si el usuario
pretende aumentar la P Delta en una fase posterior, seguramente, tendrá
que ajustar de nuevo el umbral. (El ajuste por defecto del umbral es 18000
ml).
16.8.2 Respiración sin sensor de flujo conectado
Cuando se utiliza el respiradorsin sensor de flujo conectado, no se mostrarán las
funciones, formas de onda y lazos basados en el flujo.

Página 177 de 292


16.9 Configuración de HFO+CMV (sólo SLE5000)
Paso 1. En el panel Selección de modo, seleccione
HFO+CMV.

Paso 2. Parámetros por defecto en el modo vista previa:

RPM ....................... 30
Ti ............................ 0,4 sec
Frecuencia HFO.... 10Hz
PEEP...................... 2 mbar
PIP ......................... 10 mbar
P Delta ................... No se puede configurar en el modo
Vista previa
Valor por defecto 4 mbar
FiO2 ........................ Configuración según prescripción médica

Nota: El parámetro P Delta no se puede modificar en el modo Vista previa.


Ésta es una característica de seguridad. Ésta evita que el usuario intro-
duzca el modo con unos parámetros potencialmente peligrosos.

Paso 3. Presione el botón Confirmar para introducir el modo HFO+CMV. El


respirador empezará, ahora, a dar respiración con los parámetros configurados.

El respirador estará, ahora, listo para ser conectado al


paciente bajo supervisión del usuario. Antes y después
de conectarlo, será responsabilidad del usuario ajustar
y controlar los parámetros de respiración para que se
adecuen al estado clínico del paciente.

Página 178 de 292


16.9.1 Acciones tras la conexión del paciente a la HFO+CMV

Paso 4. El usuario puede seleccionar el tipo de Actividad


HFO necesaria si presiona el botón Actividad HFO
del panel de modo.

Seleccione el modo necesario y presione el botón


Volver.

Controles limitadores en HFO+CMV

El usuario debe tener en cuenta que los siguientes controles interactúan.

Los controles PIP y P Delta se limitan el uno al otro. Esto es así, para evitar
que las configuraciones combinadas de ambos excedan la presión máxima
que puede generar el sistema neumático.

Paso 5. Ajuste el parámetro P Delta lo necesario.

Paso 6. Los umbrales de alarma de presión alta y baja auto-ajustan la forma de onda de
presión a 10mbar. Los umbrales de alarma se pueden ajustar si es necesario.
Los umbrales se encuentran en la ventana de forma de onda de presión.

Alta

Baja

16.9.2 Respiración sin sensor de flujo conectado

Cuando el respirador se utiliza sin un sensor de flujo conectado, el usuario tendrá


que configurar la alarma Fallo de ciclo.

Las funciones basadas en el flujo, las formas de onda y curvas no se mostrarán.

Página 179 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 180 de 292


Conservación del
sensor de flujo

Página 181 de 292


17. N5201 Sensor de flujo
El respirador utiliza un sensor con anemómetro de hilo electro-calentado y con
poco espacio muerto (1ml). Para minimizar el espacio muerto, el cuerpo del sensor
ocupa gran parte del espacio del adaptador del tubo TE y de la conexión al circuito
del paciente.

El sensor de flujo del respirador (artículo SLE Nº N5201) está diseñado para medir
los índices de flujo que no excedan de 30 LPM (litros por minuto). No utilice este
sensor de flujo para monitorizar pacientes con tubos TE de más de 5,0 mm o que
necesiten más de 30 LPM.
Antes de insertarlo en el circuito del paciente, el usuario tiene que calibrar el
sensor de flujo.

17.1 Calibrado del sensor de flujo


Para calibrar el sensor de flujo, presione el botón
de opciones y datos de servicio
del Panel de modo. Así, se activará el panel
Servicios.

Si presiona el botón Flujo, se activará el panel


Calibrar sensor de flujo.

Asegúrese de que no pasa flujo por el sensor. Para hacerlo, tape el sensor de
flujo, sujetándolo con los dos dedos y tapando, al mismo tiempo, ambas salidas,
tal y como se muestra en la imagen.

Advertencia: En sensor de flujo no se puede calibrar cuando está montado


en el circuito del paciente.

Página 182 de 292


Con el sensor tapado, presione el botón
Calibrar (A). Esto iniciará el ciclo de
calibrado del sensor de flujo.

Mantenga el sensor tapado hasta que aparezcan


las palabras Calibrado completado encima del
botón Calibrar.

El sensor, ahora, estará calibrado y se podrá


empalmar al circuito del paciente.
CALIBRACION COMPLETA

Nota: El sensor de flujo se tiene que calibrar cada 24 horas mientras esté en
uso si el estado del paciente lo permite.

Página 183 de 292


17.2 Limpieza y esterilización
Quite el cable conectado al sensor de flujo antes de limpiarlo, desinfectarlo
o esterilizarlo.

Enjuague el cuerpo del sensor inmediatamente después de su uso y póngalo


en desinfectante (el recomendado por la unidad de control de infecciones del
hospital / organización), sino se formarán costras en el sensor y ya no se podrá
utilizar más.

Cable de conexión del sensor de flujo


(no lo esterilice en autoclave ni
lo sumerja en líquidos)

Toma de la boquilla TE

Cuerpo del sensor de flujo


Toma del tubo TE

Advertencia: No limpie el sensor de flujo con aire comprimido o chorros


de agua a presión, ya que esto estropearía los cables del sensor.

Página 184 de 292


Antes del primer uso, así como tras cada uso, limpie o desinfecte/esterilice
el sensor.

Limpieza: Se debe utilizar una solución jabonosa o una solución poco


alcalina.
Desinfección: Utilice los desinfectantes disponibles en el mercado que estén
recomendados para el uso con MATERIALES PLÁSTICOS. El
tiempo de inmersión y la concentración deben cumplir con las
instrucciones del fabricante
Nota: Los desinfectantes que contienen compuestos similares
al FENOL o ALQUILAMINAS (Glucorrotamine) no son
apropiados.

Nota: Elimine todos los residuos de agentes de limpieza y del


desinfectante utilizado, enjuagándolo, concienzudamente,
con abundante agua estéril tras cada procedimiento de
limpieza y desinfección.

Esterilización Para la esterilización se puede usar un autoclave autorizado


conforme a BS EN554. El autoclave se pone a
134ºC (277ºF) (variación de temperatura permitida +3ºC)
a 220kPa (32psi) durante un tiempo mínimo de 3 minutos
o
121ºC (248ºF) (se permite una variación de temperatura de +3ºC)
a 96kPa (14.1psi) durante un tiempo mínimo de 15 minutos.
o
Óxido de etileno a 55ºC (131ºF) más el tiempo recomendado de
aireación
Nota: El sensor no debe estar empalmado a otros conectores
estándar cuando se esterilice para evitar que se agriete.
Asegúrese de que no haya otros componentes/piezas
en el sensor durante el proceso de esterilización.
Antes de cada uso se debe comprobar que el sensor no esté dañado. Las piezas
dañadas no se deben utilizar.

Advertencia: No utilice gases nebulizados (medicación, soluciones salinas,


etc.) con el sensor, ya que afectan al funcionamiento del sensor y, por
consiguiente, a la exactitud de los valores mostrados.

Página 185 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 186 de 292


Preguntas frecuentes

Página 187 de 292


18. Preguntas frecuentes
18.1 Preguntas relacionadas con el respirador
18.1.1 ¿Para qué tipo de pacientes se ha diseñado el respirador para proporcionar
respiración?
El respirador se ha diseñado para proporcionar respiración a neonatos, niños
y pacientes pediátricos de 400gms a 20kg.
18.1.2 ¿Se puede utilizar el respirador sin sensor de flujo?
Sí. Cuando se proporciona respiración sin utilizar un sensor de flujo, el respirador
es un dispositivo controlado por ciclos de tiempo con límite de presión. El usuario
no tiene acceso a gráficos ni al control mecánico de los pulmones. La Vol. Obj. no
se puede activar. Las funciones del modo PSV, como la PTV como sensibilidad de
finalización, dejan de estar disponibles.
18.1.3 ¿Con qué frecuencia se tiene que calibrar el sensor?
Para mantener la integridad del sensor de flujo, se debe calibrar cada 24 h, si el
estado del paciente lo permite. Si se muestra la alarma “Contaminación del sensor”,
el sensor de flujo se tendrá que calibrar.
18.1.4 ¿Qué significa “CONTAMINACIÓN DEL SENSOR”?
¡El sensor de flujo no tiene que estar necesariamente contaminado o sucio! Si el
flujo medido mediante el sensor de flujo es mayor de 15 LPM durante 3,5 segundos,
se visualizará esta alarma. Por eso recomendamos desconectar el sensor de
flujo del circuito del paciente de la siguiente forma:
Primero, quite el circuito del paciente del sensor de flujo y, después, el sensor de
flujo del conector TE del paciente. Cuando lo vuelva a conectar, primero, conecte
el sensor de flujo al conector TE y, después, el sensor de flujo al circuito del
paciente. Esto evitará que, después, el flujo pase a través del sensor de flujo.
Si el flujo pasa a través del sensor, el flujo es aumentado para intentar lograr la
PIP seleccionada. Como la PIP no se consigue, el sensor de flujo interpreta esto
como un fallo y genera la alarma “Contaminación del sensor”. En ese momento el
sensor de flujo se ha saturado de flujo, no se ha contaminado, y sólo tiene que
ser recalibrado. Si el sensor está realmente sucio, el calibrado fallará. Entonces
sabrá que tiene que reemplazar el sensor por otro limpio.
18.1.5 ¿Para qué se utiliza el modo En espera?
Como los respiradores ya no se pueden silenciar, cuando el usuario sabe que se
va a generar una alarma, p. ej., al desconectar el circuito, puede utilizar el modo
En espera. En este modo, el nivel de sonido de la alarma es reducido de forma
que deja de ser irritante para el equipo médico. El respirador permanecerá en
modo En espera durante 90 seg., antes de volver, automáticamente, al modo de
respiración. Si el usuario ha completado el procedimiento antes de este tiempo,
simplemente, presionando el botón de modo “En espera”, saldrá del modo En
espera y volverá al modo de respiración seleccionado.
Cuando está en HFO y el usuario necesita escuchar el pecho o los sonidos
cardíacos, puede activar la función En espera. Esto detendrá el modo HFO,
pero mantendrá la presión arterial media.

Página 188 de 292


18.1.6 ¿Qué sucede cuando se presiona el botón de pausa?
Si se presiona el botón de pausa se congelarán todas las ventanas de forma de
onda durante 1 minuto. Mientras las formas de onda están congeladas, la respiración
continúa. Si se presiona el botón de pausa en cualquier momento mientras las
formas de onda están congeladas, se descongelarán las formas de onda.
18.1.7 ¿Cuál es el tiempo de funcionamiento de la batería?
La batería es capaz de funcionar durante 60 minutos. No obstante, depende del
modo y, en determinados modos. p. e. en HFO, el tiempo de funcionamiento
puede ser menor. Existe una alarma de “BATERÍA BAJA” que suena 15 minutos
antes de que la batería esté totalmente descargada.
18.1.8 ¿Cuál es el tiempo de carga de la batería?
Se necesitan 24 h para cargar totalmente la batería y 8 h para cargar el 80%. La
batería se carga sólo si el respirador está en uso o si está en el modo Respiración
desactivada.
18.1.9 ¿Cuál es la diferencia entre PTV y PSV?
En la PTV (respiración disparada por el paciente), el niño inicia una respiración.
Dicha respiración, después, es apoyada mediante presión y oxígeno por el respirador.
No obstante, el niño no puede finalizar la respiración y tiene que esperar hasta que
se haya alcanzado el Ti fijado. Este modo se puede utilizar con o sin sensor de flujo.

La PSV tiene una función de sensibilidad de finalización, que es ajustable por el


usuario. Ésta requiere el uso de un sensor de flujo. En este modo, el niño dispara
una respiración, la respiración es apoyada por el respirador y el niño finaliza
la respiración. La sensibilidad de finalización se puede ajustar de 0% - 50%.
Un ajuste del 5% significa que el flujo se ha reducido al 95% y, en este nivel,
la inspiración se puede finalizar y la expiración puede comenzar.
18.1.10 ¿Qué debo registrar cuando observe los ajustes de parámetros?
El ajuste de la esquina superior derecha de la ventana de parámetro es el que se
ha fijado. Los números que hay dentro del semicírculo son los valores medidos.
Éstos representan lo que está sucediendo en ese momento y, por tanto, son los
que se registran. Estos valores no son siempre los mismos valores exactamente,
ya que el valor depende de la resistencia ó distensibilidad pulmonar, del estado
del circuito del paciente, etc.
18.1.11 ¿A qué valor establezco la Sensibilidad de disparo?
Cuando se está utilizando un sensor de flujo, si se presiona el botón “Ajustar disparo”
del panel de modo, se activa el umbral de detección de respiración por el centro
de la ventana de forma de onda de flujo. Este umbral está prefijado a 2 LPM.
La primera vez que se introduce un modo, el botón “Ajustar disparo” parpadea.

Este ajuste no lo podrá lograr un niño nacido con muy poco peso y, por tanto, se
tiene que ajustar. El ajuste más sensible es 0.2 LPM. No obstante, a este nivel, se
puede producir un auto-disparo. Son preferibles los ajustes de 0.4 o 0.6 LPM.

Cuando no se utiliza un sensor de flujo, aparece una barra debajo de la ventana


de visualización de la forma de onda. Para aumentar la sensibilidad del disparo,
presione sobre la barra y aparecerán las flechas subir/bajar. Utilice las flechas
para aumentar o disminuir la sensibilidad por la barra.

Página 189 de 292


18.2 Preguntas relacionadas con el modo
18.2.1 ¿Qué significa Volumen Objetivo?
El usuario selecciona el volumen apropiado. Este volumen se logra, limita y mantiene
mediante presión. Los cambios en la resistencia y distensibilidad se adaptan
automáticamente.
18.2.2 ¿Cuáles son los volúmenes tidales adecuados?
Niños prematuros 4 - 6ml/kg
Recién nacidos a término 4 - 8ml/kg
Pacientes infantiles 10 - 12ml/kg
18.2.3 ¿Cuál es el significado de distensibilidad y resistencia?
La distensibilidad se define como la relación entre un cambio en el volumen y
un cambio en la presión. En las etapas tempranas de la enfermedad, a menudo,
se hace referencia al pulmón como no distensible. En otras palabras, hay poca
o ninguna elasticidad, lo que dificulta la apertura de los alvéolos.
La resistencia es la relación de la presión con respecto al flujo. p. ej., la resistencia
que ofrecen las vías respiratorias al flujo. Si la resistencia es elevada, significa que
los pulmones están rígidos y, por tanto, requieren presiones mayores para
proporcionar respiración de forma eficaz.
Valores de resistencia y distensibilidad normales en recién nacidos a término
Distensibilidad pulmonar 2 - 2,5ml/cmH2O/kg
Distensibilidad de
la pared del tórax > 4ml/cmH2O
Resistencia pulmonar 20 - 40 cmH2O/L/sec
Trabajo de resistencia 20 - 30 gm / cm/kg
Recién nacido con Recién nacido con
síndrome disneico neonatal displasia broncopulmonar
Distensibilidad pulmonar <0,6ml/cmH2O/kg <1,0ml/cmH2O/kg
Resistencia de la pared
del tórax ----- -----
Resistencia pulmonar >40 cmH2O/L/seg. >150cmH2O/L/seg.
Trabajo de resistencia 30 - 40gm-cm/kg 40gm-cm/kg
18.2.4 ¿Cómo minimizar la Alarma de apnea en CPAP?
La sensibilidad de disparo se tiene que ajustar adecuadamente. Es recomendable
quitar el sensor de flujo. Establezca la alarma de fallo de ciclo al nivel de CPAP
seleccionado o justo por encima de éste. Fije la alarma de presión baja por debajo
del nivel de CPAP.
18.2.5 En la Vol. Obj. algunas respiraciones exceden la Vol. Obj. fijado. ¿Por qué?
El esfuerzo espontáneo del paciente puede ser superior al volumen fijado.
El tiempo de subida se puede fijar de forma que la forma de onda de presión
lo exceda y el respirador mida la presión pico.

Página 190 de 292


18.2.6 ¿Por qué no hay un valor FIJADO para la MAP y la dp en el modo HFO?
La frecuencia y la mecánica pulmonar cambiante hacen que sea impredecible el
ajuste de la PMM y la dp. Existen normas sobre cómo se deben fijar estos valores,
y, después, éstos se ajustan continuamente según la mecánica pulmonar
cambiante y la observación clínica

18.3 Circuitos de paciente


18.3.1 ¿Cuál es la diferencia entre el circuito de paciente N2188 y el N5188?
La diferencia entre los dos circuitos es la válvula reductora. El circuito de paciente
N2188 tiene una válvula reductora roja, calibrada para 5 LPM de aire puro y es
adecuado sólo para los respiradores HFO SLE2000 y SLE2000. El circuito de
paciente N5188 tiene una válvula reductora ámbar, calibrada para 8 LPM de aire
puro y es adecuado sólo para los respiradores SLE4000 y SLE5000.
18.3.2 ¿Por qué es necesaria una válvula reductora?
La función de la válvula reductora es crear una presión de apoyo en el lado de
inspiración que genera las alarmas de pérdida y de bloqueo cuando hay una caída
de presión.
18.3.3 ¿Qué es un circuito de paciente /02?
Es un circuito de paciente de un solo uso, en el que la sonda de temperatura está
en la boquilla del paciente. Este circuito se puede utilizar dentro de una incubadora.
La idea de utilizar este circuito es intentar reducir la cantidad de condensación
en el circuito del paciente, mediante el control/calentamiento de todo el lado de
inspiración.
18.3.4 ¿Qué es un circuito de paciente /850?
El /850 requiere el uso de un humidificador F&P 850.
18.3.5 ¿Qué sucede si la válvula reductora se coloca en el lado de espiración en lugar
de en el lado de espiración?
Habrá una presión fija de 20mbar en el lado de espiración, p. e., una PEEP/CPAP
de 20mbar. No obstante, la válvula reductora ahora está acoplada en el lado de
inspiración en los circuitos de un solo uso.
18.3.6 ¿Se deben utilizar filtros bacterianos en el lado de espiración?
SLE recomienda el uso de un filtro bacteriano de un solo uso en el lado de espiración
como una forma de evitar la contaminación del respirador y del entorno. Se tiene
que cambiar cada 24 h, o si está húmedo, en cualquier momento. Un filtro bacteriano
húmedo dejará de filtrar las bacterias y causará, además, el aumento de la presión.
Como no se puede garantizar un cambio sin contaminación del filtro, el bloque de
exhalación igual se tiene que esterilizar en autoclave después de cada uso.
18.3.7 ¿Cuándo utilice la terapia de monóxido de nitrógeno INOSYS y el respirador,
qué filtros de purgado necesito?
Cuando se utiliza monóxido de nitrógeno es recomendable utilizar 2 juegos de
filtros de purgado. Esto soluciona el problema de que se genere presión y se
produzca fluctuación de las presiones en las vías aéreas medias. En el extremo
del bloque de exhalación se acopla una junta de tubo flexible. La junta del tubo
flexible tiene un conector en “Y” bifurcado y los filtros antibacterianos se ensamblan
en cada tubo flexible.

Página 191 de 292


18.3.8 ¿Con qué frecuencia se esterilizan en autoclave el bloque de exhalación y el
silenciador?
Tanto el bloque de exhalación como el silenciador se tienen que esterilizar en
autoclave después de ser utilizados con cada paciente. En silenciador se puede
esterilizar en autoclave hasta 25 veces. Después de este número de veces, los
extremos de plástico se pueden volver quebradizos y romperse.
18.3.9 ¿Cómo limpio el bloque de exhalación y el sistema de purgado después de
haber utilizado monóxido de carbono?
Todo el circuito del paciente debe ser de un solo uso. Esto incluye el juego de la
manguera flexible bifurcada. Los filtros de purgado se pueden utilizar hasta que
los gránulos de cal sodada se vuelvan de un color rosa a un color marrón, después
se tienen que reemplazar. El bloque de exhalación se tiene que lavar antes de ser
esterilizado en autoclave. Los depósitos de monóxido de nitrógeno y de NO2
pueden aumentar durante el uso. Durante la esterilización con vapor en autoclave,
estos depósitos, debido a la interacción de los depósitos con el vapor, forman
óxido nitroso. Éste, a su vez, corroe el metal del bloque de exhalación dejando
marcas de óxido.

Página 192 de 292


Alarmas habituales

Página 193 de 292


19. Alarmas habituales
19.0.1 Alarma de alta presión
Si el PIP está por encima del umbral de alarma fijado por el usuario, se generará
esta alarma. Si el usuario no establece los umbrales de alarma, el respirador
establecerá, automáticamente, los umbrales de alarma 5 mbar por encima del
PIP fijado en los modos normales de respiración. El umbral de presión bajo se
fija, automáticamente, a 1mbar y no se puede fijar a un nivel inferior a éste.

(Sólo SLE5000). Los umbrales de alarma se fijan 10 mbar por encima y por debajo
la presión pico en la HFO. Si la PIP está más de 5 mbar por encima del límite de
alarma, se cortará el aire y oxígeno y el respirador intentará reiniciar la HFO en
6 segundos.

Tarea: Si el estado del paciente permanece sin cambios y no requiere un aumento


de la PIP, ajuste el umbral de la alarma de alta presión.
19.0.2 Alarma de baja presión
Si la presión está por debajo del umbral de alarma fijado por el usuario, se gene-
rará esta a alarma. Durante el encendido, la alarma de baja presión se fija a un
nivel de 1 mbar. Ésta se puede aumentar, pero se recomienda no disminuir este
nivel. Si se disminuye este nivel, el umbral de alarma será negativo y no se
generará la alarma de desconexión durante 10 segundos cuando se detecte
“Respiración no detectada”.

Tarea: Compruebe el estado del paciente. Compruebe si el circuito del paciente


tiene signos de fugas, p. ej., si el colector de agua no se ha cerrado correctamente;
la sonda de temperatura se puede haber soltado o desconectado.
19.0.3 Respiración no detectada
Si el respirador no detecta esfuerzo por parte del paciente durante 10 segundos
de suministro de respiración mecánica se generará una alarma de “Respiración
no detectada”. El respirador tiene que detectar tanto inspiración como espiración
para reconocer una respiración.

Tarea: Compruebe el esfuerzo por parte del paciente. Si hay un esfuerzo por parte
del paciente, otra cosa que se debería comprobar es la permeabilidad del tubo TE.
Si el tubo está obturado, sólo se producirá inspiración. Si hay una fuga grande,
el paciente no podrá lograr el umbral de disparo y, por lo tanto, no se detectará
inspiración ni expiración y sonará una alarma de “Respiración no detectada”.

En los modos interactivos del paciente, p. e., SIMV, PSV, PTV, CPAP, el nivel del
umbral de detección de respiración puede requerir un ajuste para garantizar que
se capturan todos los esfuerzos por parte del paciente.
19.0.4 Volumen tidal bajo
El volumen medido está por debajo del umbral de alarma seleccionado. Esto
puede suceder al cambiar entre modos. Cuando se está en modos de respiración
disparados, cada respiración puede ser diferente y si el umbral de alarma del
volumen tidal no está fijado en un nivel para capturar todas las respiraciones,
entonces se generará esta alarma.

Página 194 de 292


Tarea: Observe las respiraciones disparadas y fije el nivel de la alarma del
volumen tidal en el nivel apropiado.
19.0.5 Aumento o caída inesperados de la P media (sólo SLE5000)
En el modo HFO, las alarmas de PMM se jijan, automáticamente, a 5 mbar por
encima y por debajo del nivel de presión media. Ésta no es una alarma fijada por
el usuario y no se muestra en ningún sitio de la pantalla. Cuando se sobrepasa
este umbral fijado se genera, automáticamente, esta alarma.

Tarea: Compruebe al paciente. Compruebe el circuito del paciente y el colector


de agua. Si nada parece haber cambiado, presione “AUTO-CONFIGURAR”.
19.0.6 Aumento o caída inesperados de la P Máx (sólo SLE5000)
En el modo HFO, las alarmas de presión máxima se fijan, automáticamente, 5 mbar
por encima y por debajo de la presión máxima. Ésta no es una alarma fijada por
el usuario y no se muestra en ningún sitio de la pantalla. Cuando se sobrepasa
este umbral fijado se genera, automáticamente, esta alarma.

Tarea: Compruebe al paciente. Compruebe el circuito del paciente y el colector


de agua. Si nada parece haber cambiado, presione “AUTO-CONFIGURAR”.
19.0.7 Aumento o caída inesperados de la P min (sólo SLE5000)
En el modo HFO, las alarmas de presión mínima se fijan, automáticamente,
5 mbar por encima y por debajo de la presión mínima. Ésta no es una alarma
fijada por el usuario y no se muestra en ningún sitio de la pantalla. Cuando se
sobrepasa este umbral fijado se genera, automáticamente, esta alarma

Tarea: Compruebe al paciente. Compruebe el circuito del paciente y el colector


de agua. Si nada parece haber cambiado, presione “AUTO-CONFIGURAR”.
19.0.8 Presión positiva continua
Si las alarmas no se fijan o ajustan manualmente, el respirador fija,
automáticamente, los umbrales de alarma por encima o por debajo de los
parámetros de respiración seleccionados. Se genera una alarma de “Presión
positiva continua” si se da un aumento de 5 mbar por encima de la PEEP
seleccionada que dura más de 10 segundos.
19.0.9 Pérdida de aire puro
El mensaje de alarma “Pérdida de gas fresco” significa que el gas fresco que
va al paciente tiene una fuga en algún sitio. Esto no se debe confundir con el
mensaje de alarma “Fuga”. Habrá una pérdida de gas fresco en algún lugar del
circuito del paciente, entre la toma de la pared y el humidificador del respirador
o entre el humidificador y el conector del paciente.

Tarea: Compruebe al paciente. Compruebe todas las conexiones, puertos de la


sonda de temperatura del circuito del paciente y del colector de agua.

Página 195 de 292


19.0.10 Pérdida de aire del paciente elevada
Esta “pérdida” es la pérdida medida alrededor del extremo distal del tubo endo-
traqueal. Los tubos TE infantiles no tienen puño y, por tanto habrá una fuga
alrededor del extremo del tubo. Cuanto más pequeño es el tubo mayor es la
fuga. Se mide con un porcentaje que es la diferencia entre lo que se ha inspirado
y lo que se ha espirado. El usuario puede fijar el umbral de la “Alarma de pérdida”
en cualquier punto entre 10%, 50% o todos en OFF. El umbral por defecto se fija
al 25%. Una pérdida se considera significativa cuando está por encima del 20%.
Una gran pérdida es indicativa de cambios en el tubo TE, en un tubo de tamaño
mayor. No obstante, muchos niños enfermos no tolerarán este procedimiento.
Algunas veces, el cambio de postura del paciente reducirá la pérdida.

Tarea: Compruebe la saturación de O2 del paciente. Cambie la posición del


paciente. Considere reintubar al paciente con un tubo TE de tamaño mayor
19.0.11 Limpiar sensor de flujo
Habrán dos mensajes en la ventana de alarma. En el espacio habitual se verá
“Limpiar sensor de flujo”. En la parte superior de la ventana de alarma aparecerá
un recuadro más pequeño en el que estará escrito “Cancelar alarma de contami-
nación”. Existen dos posibles razones de que se produzca esta alarma;

(i) Hay secreciones en el sensor de flujo

(ii) El flujo que pasa a través del sensor de flujo ha aumentado a más de 15 lpm
y durante más de 3,5 segundos. La razón de esto es que la boquilla del
paciente y el sensor de flujo se han desconectado del conector del tubo TE
del paciente. El flujo ha aumentado para intentar suministrar la PIP seleccionada.
Cuando no se puede alcanzar la PIP con el incremento de flujo, el sensor de
flujo detecta un problema y se genera la alarma “Limpiar sensor de flujo”.

Tarea: Presione “Cancelar alarma de contaminación” y calibre el sensor de flujo


como se describe en el menú calibración. Si el calibrado tiene éxito, entonces la
razón ha sido la desconexión incorrecta del circuito. Si el calibrado no tiene éxito,
entonces significa que el sensor de flujo se ha contaminado con secreciones.
El sensor de flujo se tiene que quitar y reemplazar por un sensor de flujo estéril.
El sensor contaminado se tiene que limpiar después conforme a las normas del
manual de instrucciones.
19.0.12 Sensor de flujo averiado
El mensaje de debajo de la alarma será “Sensor de flujo averiado”. Dentro del
cuerpo del sensor de flujo hay tres cables muy finos y delicados. Cualquier
manejo inadecuado del sensor de flujo puede provocar la rotura de uno o más de
estos cables, lo que provoca una alarma de sensor de flujo averiado. Es por esto
que estos sensores de flujo requieren una manipulación muy cuidadosa. Si se
caen, se ponen bajo el agua o se almacenan sueltos se averían.

Tarea: Mantenga el sensor de flujo protegido y almacénelo en la caja que se


suministra. Reemplácelo por otro.

Página 196 de 292


19.0.13 Fallo del calibrado del flujo
Por alguna razón, el sensor de flujo no se calibra, incluso aunque aparezca el
mensaje “Calibración completa”. La razón puede ser que el sensor está defectuoso
debido a un manejo incorrecto o tiene secreciones que impiden que pase el flujo
adecuado a través del sensor.

Tarea: Maneje el sensor conforme a las normas del manual de instrucciones.


Reemplácelo por otro.
19.0.14 Calibrar sensor de flujo
Esta alarma se genera cada vez que el respirador se enciende o si el sensor de
flujo y la boquilla del paciente se han desconectado en la secuencia incorrecta.

Tarea: Recalibre el sensor de flujo. Tenga cuidado de desconectar la boquilla del


paciente y el sensor en la secuencia correcta.
19.0.15 Apnea (volumen)
Esta alarma se genera cuando el tiempo entre las respiraciones excede el tiempo
de retaso de apnea seleccionado. Esto sucede en los modos de respiración
interactivos del paciente, p. ej,. PSV, PTV, SIMV, CPAP.

Tarea: Compruebe el esfuerzo del paciente. El nivel de detección de la respiración


puede tener que ser ajustado porque quizás no se haya capturado todo el esfuerzo
del paciente. Lo mismo es aplicable cuando se dispara la alarma de apnea en el
modo de disparo de presión, p. ej., cuando no hay sensor de flujo en el sitio.

Página 197 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 198 de 292


Tabla de localización
de averías

Página 199 de 292


20. Tabla de localización de averías

Advertencia: en todos los estados de alarma revise, primero, al paciente.

20.1 Problemas relacionados con el respirador

Síntoma Posible causa Remedio


El respirador no se La alimentación de red está Conecte la alimentación de red.
pone en marcha desconectada.
cuando se enciende,
aunque está conectado El fusible principal se ha fundido. Entregue el respirador a personal
a la alimentación de de servicio cualificado para que
red. cambie el fusible principal.
La pantalla del Fallo de la pantalla. Entregue el respirador a personal
respirador se queda en de servicio cualificado.
blanco al encenderlo.
El LED de alimentación
está encendido.
La pantalla está en Fallo de la pantalla. Quite al paciente y procúrele
blanco y se genera un un sistema de respiración
sonido de alarma. El alternativo, después, ponga el
respirador continua respirador fuera de servicio.
dando respiración.
Entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
La pantalla de inicio Está seleccionado el modo de Seleccione el idioma inglés del
está azul y la interfaz idioma extranjero desinstalado panel Más opciones y reinicie la
de usuario no muestra (sólo respiradores del Reino máquina.
los gráficos. Unido).
La pantalla del Fallo total de la alimentación Quite al paciente y procúrele un
respirador está en eléctrica. sistema de respiración alternativo,
blanco. El LED de después, ponga el respirador fuera
alimentación está de servicio.
apagado. Se genera
un sonido de alarma
continuo.
Los botones de la Ha tocado la pantalla en dos puntos. Toque la pantalla sólo en un punto.
pantalla táctil no
funcionan como se La pantalla táctil está desalineada. Entregue el respirador a personal
esperaba. de servicio cualificado.

Página 200 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Los botones de la Fallo de la pantalla táctil. Quite al paciente y procúrele un
pantalla táctil no sistema de respiración alternativo,
funcionan. después, ponga el respirador fuera
de servicio.

Entregue el respirador a personal


de servicio cualificado.
Se activa la alarma No se ha presionado por completo Presione el botón del todo para
de fallo total de la el botón de desconexión de la cancelar la alarma.
alimentación (sólo batería cuando se ha apagado.
sonora) tras apagarse
el respirador.
La alarma de fallo total Ha habido un corte en la Reinstaure la alimentación de red.
de la alimentación se alimentación de red.
activa incluso aunque
el respirador esté El interruptor de alimentación de Conecte el interruptor de
conectado a la red se ha desconectado. alimentación de red.
alimentación de red.
Mensaje de alarma Hay un fallo en el suministro Quite al paciente y procúrele una
de fallo de la eléctrico. forma de respiración alternativa,
alimentación de red. después, ponga el respirador fuera
de servicio. Entregue el respirador
a personal cualificado.
Alarma de fallo del Se ha producido un fallo en el Quite al paciente y procúrele un
monitor. hardware/software del respirador. sistema de respiración alternativo,
Mensaje de alarma: después, ponga el respirador fuera
fallo del monitor. de servicio.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de presión Fallo del sistema neumático. Quite al paciente y procúrele un
sub-ambiente. sistema de respiración alternativo,
Mensaje de alarma: después, ponga el respirador fuera
Presión sub- de servicio.
ambiente. Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.

Página 201 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de fallo del Se ha producido un fallo en el Quite al paciente y procúrele un
control. hardware/software del respirador. sistema de respiración alternativo,
Mensaje de alarma: después, ponga el respirador fuera
el control no de servicio.
responde. Anote el mensaje de alarma y
(Se muestra debajo entregue el respirador a personal
del panel de alarma). de servicio cualificado.

Alarma de fallo del Se ha producido un fallo en el Ponga el respirador fuera de


sistema hardware/software del respirador. servicio.
Mensaje de alarma: Anote el mensaje de alarma y
Fallo del sistema entregue el respirador a personal
(Error en la suma de de servicio cualificado.
control del sistema).

Alarma de control. Se ha producido un fallo en el Quite al paciente y procúrele un


Mensaje de alarma: hardware/software del respirador. sistema de respiración alternativo,
fallo del control. después, ponga el respirador fuera
de servicio.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
No hay alarma de aire. Las tomas de aire y de oxígeno no Compruebe las tomas/conexiones
Mensaje de alarma: están conectadas al respirador. de aire y oxígeno.
no hay aire.

El suministro de aire y oxígeno ha Si se genera mientras está


fallado. conectado a un paciente, quite al
paciente y procúrele una forma de
respiración alternativa.
Alarma de pérdida de Ha fallado el suministro de aire Si se genera mientras está
aire puro con CPAP/ y oxígeno. conectado a un paciente, quite al
PEEP/Mean a cero paciente y procúrele una forma de
y PIP/Delta P a cero. respiración alternativa.
Mensaje de alarma:
Pérdida de aire puro. Compruebe las tomas/conexiones
de aire y oxígeno.
Alarma de baja Ha fallado el suministro de aire Si se genera mientras está
presión con CPAP/ y oxígeno. conectado a un paciente, quite al
PEEP/Mean a cero paciente y procúrele una forma de
y PIP/Delta P a cero. respiración alternativa.
Mensaje de alarma:
Baja presión. Compruebe las tomas/conexiones
de aire y oxígeno.

Página 202 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de falta de La toma de oxígeno no está Compruebe la toma / conexiones
suministro de O2. conectada al respirador. de oxígeno.
Mensaje de alarma:
No hay suministro La presión ha caído por debajo Asegúrese de que la presión es de
de O2. de 4bar. 4bar.

El suministro de oxígeno falla. Si se genera mientras está


conectado a un paciente, quite al
paciente y procúrele una forma de
respiración alternativa.
Alarma de falta de La toma de aire no está conectada Compruebe la toma / conexiones
suministro de aire. al respirador. de aire.
Mensaje de alarma:
No hay suministro La presión ha caído por debajo de Asegúrese de que la presión es de
de aire. 4bar. 4bar.

El suministro de aire falla. Si se genera mientras está


conectado a un paciente, quite al
paciente y procúrele una forma de
respiración alternativa.
Alarma de fallo en la La batería interna ha fallado o ha Ponga el respirador fuera de
batería. fallado el suministro de corriente. servicio.
Mensaje de alarma: Anote el mensaje de alarma y
Fallo de la batería. entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de batería La batería ha llegado al nivel Restaure la alimentación de la red.
baja. mínimo de carga. Si no se puede reinstaurar la
Mensaje de alarma: alimentación de red, quite al
Batería baja. paciente y procúrele una forma
de respiración alternativa.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de Un transductor del sensor de presión Ponga el respirador fuera de
desplazamiento del no ha pasado la comprobación del servicio.
sensor de presión. sistema interna. Si se genera mientras está
Mensaje de alarma: conectado al paciente, quite al
Desplazamiento del paciente y procúrele una forma
sensor de presión. de respiración alternativa
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.

Página 203 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de fallo del Se ha producido un fallo en el Quite al paciente y procúrele un
sistema. hardware/software del respirador. sistema de respiración alternativo,
después, ponga el respirador fuera
Mensaje de alarma: de servicio.
Fallo del sistema Anote el mensaje de alarma y
(Fallo del sistema aislado entregue el respirador a personal
del monitor) o (Error de servicio cualificado.
de comunicación del
monitor) o fallo del
sistema aislado del
monitor o (Incapaz de
calibrar ADC del flujo)
o (Fallo del control de
alarma).

Alarma del sensor de Se ha roto un hilo electro-calentado Quite el sensor del circuito del
flujo averiada. del sensor de flujo. paciente. Deseche el sensor de
Mensaje de alarma: flujo.
sensor de flujo Coloque un nuevo sensor de flujo
averiado. y recalíbrelo.

Vuelva a colocar el sensor en el


circuito de paciente.
Si no dispone de un sensor de
recambio, presione “Continue
without flow” (continuar sin flujo)
y configure la breath trigger
sensitivity (sensibilidad de disparo
de la respiración).

Si el mensaje continua, quite al


paciente y procúrele una forma
alternativa de respiración, después
ponga el respirador fuera de servicio.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.

Página 204 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Conecte la alarma del El cable del sensor de flujo no está Conecte el cable del sensor de flujo
sensor de flujo. conectado al respirador. y recalibre el sensor de flujo.
Mensaje de alarma: Vuelva a montar el sensor en el
conecte el sensor circuito de paciente. Si se va a
de flujo. utilizar sin sensor, presione
“Continue without flow” (continuar
sin flujo) y configure la breath
trigger sensitivity (sensibilidad
de disparo de la respiración).

Si el sensor está conectado, Quite el sensor del circuito del


entonces es que se han roto paciente. Deseche el sensor de flujo.
ambos hilos electro-calentados. Coloque un nuevo sensor de flujo
y recalíbrelo.
Vuelva a colocar el sensor en el
circuito de paciente.
Si no dispone de un sensor de
recambio, presione “Continue
without flow” (continuar sin flujo)
y configure la breath trigger
sensitivity (sensibilidad de disparo
de la respiración).
No se puede calibrar El sensor de flujo está defectuoso. Quite el sensor del circuito del
alarma del sensor de paciente. Deseche el sensor de
flujo. flujo.
Mensaje de alarma: Coloque un nuevo sensor de flujo
Fallo del calibrado y recalíbrelo.
del flujo. Vuelva a colocar el sensor en el
circuito de paciente.
Si no dispone de un sensor de
recambio, presione “Continue
without flow” (continuar sin flujo)
y configure la breath trigger
sensitivity (sensibilidad de disparo
de la respiración).
Calibrar alarma del Se ha conectado un nuevo sensor Realice la rutina de calibrado.
sensor de flujo. al respirador. Monte el sensor en el circuito
Mensaje de alarma: de paciente.
Calibrar sensor de
flujo.

Página 205 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de fallo de la Se ha cancelado el hardware Ponga el respirador fuera de
interfaz de usuario. interno. servicio.
Mensaje de alarma: Si se genera mientras está
Fallo de la interfaz de conectado al paciente, quite al
usuario. paciente y procúrele una forma
de respiración alternativa
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de fallo del Fallo del sistema neumático. Quite al paciente y procúrele un
solenoide del aire sistema de respiración alternativo,
puro. después, ponga el respirador fuera
Mensaje de alarma: de servicio.
Fallo del solenoide Anote el mensaje de alarma y
de aire puro. entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de nivel de Desplazamiento del sensor de Recalibre el sensor de O2.
oxígeno alto. oxígeno.
Mensaje de alarma:
Alto nivel de oxígeno. Fallo del mezclador de aire/ O2. Si la alarma reaparece, quite al
paciente y procúrele una forma de
Fluctuación en el suministro, respiración alternativa, después,
la presión de aire baja por debajo ponga el respirador fuera de
de 3 bar. servicio.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de nivel de Desplazamiento del sensor de Recalibre el sensor de O2.
oxígeno bajo. oxígeno.
Mensaje de alarma:
Bajo nivel de oxígeno. Fallo del mezclador de aire/ O2. Si la alarma reaparece, quite al
paciente y procúrele una forma de
Fluctuación en el suministro, respiración alternativa, después,
la presión de aire baja por debajo ponga el respirador fuera de
de 3 bar. servicio.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Alarma de La célula del sensor de oxígeno se Quite al paciente y procúrele un
desconexión de la ha desconectado. sistema de respiración alternativo,
célula de oxígeno. después, ponga el respirador fuera
Mensaje de alarma: de servicio.
Célula de oxígeno Anote el mensaje de alarma y
desconectada. entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.

Página 206 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de célula de El respirador no ha podido calibrar Quite al paciente y procúrele un
oxígeno agotada. el sensor de oxígeno. sistema de respiración alternativo,
Mensaje de alarma: después, ponga el respirador fuera
Célula de oxígeno de servicio.
agotada. Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Calibre la alarma de la El sensor de oxígeno ha registrado Recalibre el sensor de O2.
célula de oxígeno. una concentración de oxígeno
Mensaje de alarma: de >105%. Si el sensor falla, se generará una
Calibrar célula de nueva alarma de célula de oxígeno.
oxígeno. Si aparece este mensaje, quite al
paciente y procúrele una forma de
respiración alternativa, después,
ponga el respirador fuera de
servicio.
Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.
Fallo de calibrado de Durante el calibrado del sensor de Quite al paciente y procúrele un
oxígeno. oxígeno, el respirador no llega a sistema de respiración alternativo,
Mensaje de alarma: una lectura del 100% de oxígeno. después, ponga el respirador fuera
Fallo del calibrado de servicio.
de O2. Anote el mensaje de alarma y
entregue el respirador a personal
de servicio cualificado.

El porcentaje de Desplazamiento del sensor Quite al paciente y procúrele una


oxígeno mostrado está de oxígeno. forma de respiración alternativa.
por debajo del 21%.
Mensaje de alarma: Lleve a cabo el calibrado de dos
Bajo nivel de oxígeno. puntos del sensor de oxígeno.
Compruebe los valores medidos
tras el calibrado.

Si el valor todavía está por debajo


del 21% tras el calibrado, entregue
el respirador a personal de servicio
cualificado.
Alarma de fallo de la Se ha producido un fallo en el Quite al paciente y procúrele un
comunicación del hardware/software del respirador. sistema de respiración alternativo,
monitor/pantalla. después, ponga el respirador fuera
Mensaje de alarma: de servicio.
Fallo de comuni- Anote el mensaje de alarma y
cación monitor/ entregue el respirador a personal
pantalla. de servicio cualificado.

Página 207 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de alta o baja Se ha producido un fallo en el a) Compruebe que los umbrales
presión con hardware dentro de la unidad de alarma están configurados
corte de aire puro. neumática del respirador. correctamente.

Pico de presión de b) Presione el botón Cancelar para


20mbar o más seguido cancelar la respiración.
de falta de aire puro.
Si se genera el pico de presión, el
Mensaje de alarma: respirador cortará el aire y oxígeno
Alta presión o baja de nuevo.
presión.
c) Quite al paciente inmediatamente
y póngale un sistema de respiración
alternativo.

d) Ponga el respirador fuera de


servicio y entregue el respirador a
personal de servicio cualificado.

Página 208 de 292


20.2 Problemas relacionados con la respiración

Advertencia: en todos los estados de alarma revise, primero, al paciente.

Síntoma Posible causa Remedio


El volumen corriente El sensor de flujo no está calibrado Calibre el sensor de flujo.
se mantiene a pesar correctamente.
de que la PIP es baja.
Alarma de aire puro Tubo de la toma de aire puro Compruebe la línea de suministro
bloqueado. bloqueado o torcido. de aire puro y el resto del circuito
Mensaje de alarma: de paciente.
Aire puro bloqueado.

Alarma de pérdida de El circuito de paciente pierde aire Compruebe la línea de suministro


aire puro. puro. de aire puro y el resto del circuito
Mensaje de alarma: de paciente, además del colector
Pérdida de aire puro. de agua.
Alarma de presión Constricción en la línea del tubo Elimine la constricción.
positiva continua. endotraqueal proximal.
Mensaje de alarma:
Presión positiva
continua.

Alarma de alta presión. La forma de onda ha sobrepasado Compruebe las presiones del
Mensaje de alarma: el umbral de la alarma alta. respirador.
Alta presión. Compruebe el circuito de paciente.
Ajuste el umbral de alarma.
Alarma de fallo de La forma de onda ha sobrepasado Compruebe las presiones del
ciclo (no hay sensor el umbral de la alarma de fallo ciclo. respirador.
de flujo montado). Compruebe el circuito del paciente
Mensaje de alarma: y el colector de agua.
Fallo del ciclo. Ajuste el umbral de alarma.
Alarma de baja La forma de onda ha sobrepasado Compruebe las presiones del
presión. el umbral de la alarma de baja respirador.
Mensaje de alarma: presión. Compruebe el circuito del paciente
Baja presión. y el colector de agua.
Ajuste el umbral de alarma.
Subida inesperada de La presión media ha aumentado en Compruebe las presiones del
la mean P (P media). más de 5mbar. respirador.
Mensaje de alarma: Compruebe el circuito de paciente.
subida inesperada Presione autoset (auto-ajustar)
de P media. para ajustar nuevos umbrales de
alarma.

Página 209 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de caída La presión media ha caído en más Compruebe las presiones del
inesperada de la mean de 5mbar. respirador.
P (P media). Compruebe el circuito del paciente
Mensaje de alarma: y el colector de agua.
caída inesperada de Presione autoset (auto-ajustar)
la P media. para ajustar nuevos umbrales de
alarma.
Alarma de subida La presión máxima ha aumentado Compruebe las presiones del
inesperada de la max en más de 5mbar. respirador.
P (P máx.). Compruebe el circuito de paciente.
Mensaje de alarma: Presione autoset (auto-ajustar)
subida inesperada de para ajustar nuevos umbrales de
la P máx. alarma.
Alarma de caída La presión máxima ha disminuido Compruebe las presiones del
inesperada de la max en más de 5mbar. respirador.
P (P máx.). Compruebe el circuito del paciente
Mensaje de alarma: y el colector de agua.
caída inesperada de Presione autoset (auto-ajustar)
la P máx. para ajustar nuevos umbrales de
alarma.
Alarma de subida La presión mínima ha aumentado Compruebe las presiones del
inesperada de la min P en más de 5mbar. respirador.
(P mín). Compruebe el circuito de paciente.
Mensaje de alarma: Presione autoset (auto-ajustar)
subida inesperada de para ajustar nuevos umbrales de
la P mín. alarma.
Alarma de caída La presión mínima ha disminuido Compruebe las presiones del
inesperada de la min P en más de 5mbar. respirador.
(P mín.). Compruebe el circuito de paciente.
Mensaje de alarma: Presione autoset (auto-ajustar)
caída inesperada de para ajustar nuevos umbrales de
P mín. alarma.

Página 210 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de limpieza del En el sensor de flujo se han Quite el sensor del circuito del
sensor de flujo. incrustado secreciones. paciente.
Mensaje de alarma: Coloque un sensor de flujo nuevo
limpie el sensor de y calíbrelo.
flujo. Vuelva a colocar el sensor en el
circuito de paciente.
Si no dispone de un sensor de
recambio, presione “Continue
without flow” (continuar sin flujo)
y configure la breath trigger
sensitivity (sensibilidad de disparo
de la respiración).

Procedimiento de desconexión del Presione la alarma cancelar


circuito del paciente incorrecto. contaminación y recalibre el
sensor de flujo.
Alarma de volumen La tendencia de volumen por Compruebe las presiones del
por minuto alto. minuto ha sobrepasado el umbral respirador.
Mensaje de alarma: de la alarma de volumen por Compruebe el circuito de paciente.
Volumen por minuto minuto alto. Configure un nuevo umbral de
alto. alarma.
Alarma de volumen La tendencia del volumen por Compruebe las presiones del
por minuto bajo. minuto ha sobrepasado el umbral respirador.
Mensaje de alarma: de alarma de volumen por minuto Compruebe el circuito de paciente.
Volumen por minuto bajo. Configure un nuevo umbral de
bajo. alarma.
Alarma de pérdida de El porcentaje calculado de pérdida Compruebe el circuito de paciente.
aire del paciente. de aire del paciente ha sobrepasado Configure un nuevo umbral de
Mensaje de alarma: el umbral de alarma. alarma.
Pérdida de aire del
paciente elevada.
Alarma de volumen La forma de onda de volumen Compruebe al paciente.
corriente bajo. corriente ha sobrepasado el umbral Compruebe el circuito del paciente
Mensaje de alarma: de la alarma de volumen corriente y el colector de agua.
Volumen corriente bajo. Configure un nuevo umbral de
bajo. alarma.

Alarma de apnea. El respirador no ha detectado Configure un nuevo umbral


Mensaje de alarma: respiración. de detección de la respiración
Apnea. o sensibilidad de disparo de
la respiración.

Compruebe el circuito de paciente.

Página 211 de 292


Síntoma Posible causa Remedio
Alarma de respiración Tubo ET bloqueado o desconectado. Compruebe la entrada de aire del
no detectada. paciente.
Mensaje de alarma: Compruebe el circuito de paciente.
Respiración no
detectada.

El umbral de alarma El umbral de alarma está Configure un umbral de la alarma


alta no se mueve de la configurado demasiado alto. más cercano a la forma de onda.
parte superior de la Compruebe el valor numérico
ventana de forma de en comparación con la escala
onda. mostrada.
El modo Vista previa El modo Vista previa se cancela Re-seleccione el modo Vista
se cancela. por sí mismo tras 20 segundos si previa.
no se presiona ningún botón.
Se produce una alarma Se ha presionado Autoset mientras Reduzca la presión media a cero y,
de presión sub- la línea de aire proximal estaba después, increméntela al nivel
ambiente sostenida desconectada. previo.
tras la desconexión
de la línea de aire
proximal.
La alarma de fallo de La línea de aire proximal está Compruebe el circuito de paciente.
ciclo está activa con desconectada.
el sensor de flujo
conectado.

Página 212 de 292


Información técnica

Página 213 de 292


21. Rutinas de calibrado del oxígeno
El respirador tiene dos rutinas de calibrado de oxígeno. El primer calibrado el
calibrado de 100% oxígeno (un punto). Este calibrado se lleva a cabo en los
intervalos siguientes después de haber encendido la unidad: 0,5 minutos,
30 minutos, 60 minutos, 90 minutoes y, después, a intervalos de 8 horas.

La segunda rutina es el calibrado de oxígeno del 21% y 100% (dos puntos). Este
calibrado sólo se debe realizar si la célula de oxígeno se ha reemplazado o si ha
registrado menos del 21% (la célula se ha desplazado con el tiempo).
21.1 Calibrado de O2 de un punto
El usuario puede realizar un calibrado de un punto
del sistema si accede al panel de calibrado del
sensor de oxígeno a través del panel Servicios.

El respirador puede estar conectado al paciente


durante este calibrado.

El respirador seguirá suministrando el porcentaje


de O2 fijado por el usuario durante el calibrado.

El valor FiO2 medido indicará CALIB en el control


del parámetro FiO2 hasta que se haya completado la rutina.
21.2 Calibrado de O2 de dos puntos
La rutina del calibrado de dos puntos sólo se puede
realizar en el modo Respiración desactivada.
Para realizar el calibrado de dos puntos, acceda
al panel Servicios del monitor.

Advertencia: El usuario no debe realizar el calibrado de dos puntos mientras


el respirador esté conectado al paciente. El respirador está en el modo
Respiración desactivada y el proceso de calibrado suministrará el 21 %
de O2 al paciente durante 7 minutos.

Si presiona el botón Calibrado de O2 de dos puntos, el usuario tendrá que


esperar 7 minutos antes de realizar cualquier otra operación.

El valor FiO2 medido indicará CALIB en el control del parámetro FiO2 hasta que
se haya completado la rutina.

Página 214 de 292


22. Mantenimiento preventivo y calendario de revisión
Advertencia: Mantenimiento preventivo, revisión y calibrado de este
respirador sólo las puede realizar un mecánico del hospital formado
por SLE o un mecánico del servicio técnico de SLE.

Intervalo Tipo de mantenimiento Tipo de kit Nº de pieza

6 meses Mantenimiento preventivo Utiliza el kit de mantenimiento de 6 meses N9010/06

12 meses Mantenimiento preverntivo Utiliza un kit de mantenimiento de 12 meses N9010/12

18 meses Mantenimiento preventivo Utiliza un kit de mantenimiento de 6 meses N9010/06

24 meses Revisión Utiliza un kit de revisión de 24 meses N9010/24

30 meses Mantenimiento preventivo Utiliza un kit de mantenimiento de 6 meses N9010/06

36 meses Mantenimiento preventivo Utiliza un kit de mantenimiento de 12 meses N9010/12

42 meses Mantenimiento preventivo Utiliza un kit de mantenimiento de 6 meses N9010/06

48 meses Revisión Utiliza un kit de revisión de 48 meses N9010/48

Hay a disposición un manual de mantenimiento que pueden usar mecánicos


cualificados que hayan sido formados por SLE sobre este producto. Póngase
en contacto con SLE o con su distribuidor para más información.

Página 215 de 292


23. RS232

Esta sección describe el formato de datos y las conexiones de la interfaz de serie


del respirador infantil.

23.1 Advertencias sobre el RS232


Cualquier ordenador que se conecte al respirador tiene que ser un ordenador
específico para uso médico (p. e., tiene que cumplir con los requisitos de
BS-EN-60601:1990).

No conecte el puerto RS232 por medio del cable de interfaz a otro tipo de
aparatos que no cumplan con los requisitos de BS-EN-60601:1990.

El cable de interfaz se tiene quitar y el puerto RS232 se tiene que tapar


cuando no esté en uso.

Evite que entren líquidos en el puerto RS232.

23.2 Ubicación del puerto RS232


El puerto RS232 está ubicado en la parte trasera del respirador como se muestra
en el diagrama de abajo.

Puerto RS232

Página 216 de 292


23.3 Resumen
23.3.1 Descripción de datos y de salidas de pines

Formato de los datos: compatible con RS232-C, 19200 bps, 8 bits de datos, 1 bit
de parada, sin paridad. La salida de datos es una secuencia de texto ASCII
delimitada por comas y que termina con un retorno de carro y un salto de línea
(<CR>,<LF>). Entre el inicio de las transmisiones de una secuencia de texto
consecutiva transcurre 1 segundo.

Salidas de pines del RS232: Las asignaciones a los pines del conector de
interfaz RS232 son las siguientes;

Pin Señal
1 DCD
2 TXD
3 RXD
4 DSR
5 GND
6 DTR
7 CTS
8 RTS

23.3.2 Cable

Esta asignación de pines permite conectar el respirador, directamente, al puerto


de serie RS232-C de un PC con un cable de serie estándar.

Página 217 de 292


23.3.3 Descripciones y formato de parámetros

La secuencia de texto que sale contiene 40 parámetros. Ejemplo:

60,2,6,10,23,100,4,2,100,1,0,5,20,0,45,20,30,160,280,0,45,0,15000,60,3,10,145,
139,3,25,99,22,13,0,824,10,3275,6,39,64,

A continuación figura la descripción de cada uno de los parámetros;

23.3.4 Lista de parámetros

Nº de Descripción Unidades Detalles


param.
1 RPM fijadas respiraciones/ de 0 a 150
minuto
2 CPAP fijada Mbar Presión CPAP fijada de 0 a
35 mbar
3 Volumen Objetivo 0,2 ml Volumen Objetivo de 10 a 1000
(de 2 a 200ml)
4 Tiempo de insp. fijado 0,01 seg. Tiempo de insp. fijado o tiempo
de insp. máx., de 10 a 300
(de 0,10 a 3,00 segundos)
5 PIP fijado Mbar PIP fijada de 0 a 65 mbar
6 FiO2 fijada % Concentración de O2 fijada del
21 al 100%
7 P Delta de HFO fijada Mbar P Delta de HFO fijada de 4 a
180 mbar
8 Media de HFO fijada Mbar Media fijada de 0 a 35 mbar
9 Frecuencia HFO fijada 0,1 Hz Frecuencia HFO fijada de
30 a 200 (de 3 a 20Hz)
10 Modo de respiración n/d 30 = Respiración desactivada
0 = CPAP
1 = CMV
31 = PTV
32 = PSV
3 = SIMV
4 = sólo HFO
5 = HFO + CMV
11 Estado del Vol. Obj. n/d 0 = desactivado
255 = activado

Página 218 de 292


Nº de Descripción Unidades Detalles
param.
12 Sensibilidad de % Porcentaje fijado
terminación fijada de 0 a 50 = porcentaje del flujo
máx. que dispara la terminación,
Si el valor < 0 entonces la sens.
de terminación está desactivada
13 Umbral de disparo de lpm en el de 2 a 200 (de 0,2 a 20lpm en el
la respiración fijado disparo por disparo por flujo).
flujo.
No hay
unidades en el
disparo por
presión.
14 Forma de onda fijada n/d Valor de tiempo de subida fijado
de 0 a 25 (el tiempo de subida es
proporcional al valor)
15 Alarma de pérdida de % Porcentaje de pérdida en el que
aire del paciente fijada se produce la alarma.
del 10 al 50%.
Valores por encima de
50 = alarma desactivada.
16 Alarma de apnea Segundos de 5 a 60 segundos
fijada
17 Alarma de baja 0,1 mbar de -1200 a 1100
presión fijada (de -120 a 110 mbar)
18 Alarma de fallo de 0,1 mbar de 0 a 1150 (de 0 a 115 mbar)
ciclo fijada
19 Alarma de alta presión 0,1 mbar de 100 a 1200 (de 10 a 120 mbar)
fijada
20 Alarma de vol. 0,1 ml de 0 a 2970 (de 0 a 297ml)
corriente bajo fijada
21 Alarma de vol. Tidal 0,1 ml de 30 a 3000 (de 3 a 300ml)
alto fijada
22 Alarma de vol. por Ml de 0 a 18000 (de 0 a 18l)
minuto bajo fijada
23 Alarma de vol. por Ml de 1000 a 18000 (de 1 a 18l)
minuto alto fijada
24 BPM totales medidas respiraciones/ Recuento total de respiraciones
min durante el último minuto,
de 0 a 255.

Página 219 de 292


Nº de Descripción Unidades Detalles
param.
25 CPAP medida Mbar de -175 a +175 mbar
26 Tiempo de inspiración 0,01 seg. de 0 a 32768
medido (de 0 a 327,68 segundos)
27 Vol. inspirado medido 0,1ml de 0 a 32768 (de 0 a 3,2768 l)
28 Volumen espirado 0,1ml de 0 a 32768 (de 0 a 3,2768 l)
medido
29 PEEP medida Mbar de -175 a 175 mbar
30 PIP medido Mbar de -175 a 175 mbar
31 FiO2 medida % de 0 a 100 %
32 P Delta de HFO Mbar de -175 a 175 mbar
medida
33 Media de HFO medida Mbar de -175 a 175 mbar
34 Recuento de disparos respiraciones/ Número de disparos del paciente
min en el último minuto, de 0 a 255
35 Vol. por minuto Ml de 0 a 32768 (de 0 a 32,768l)
medido.
36 Pérdida medida % Pérdida del 0 al 100 %
37 Resistencia medida 0,1 mbar.seg./l Resistencia del tubo endotraqueal
de 0 a 32768 (de 0 a 3276,8 mili-
bares segundo por litro)
38 Distensibilidad medida 0,1 ml/mbar Distensibilidad total, de 0 a 255
(de 0 a 25.5 mililitros por milibar)
39 C20/C medida 0,1 Este valor es el índice de
distensibilidad durante el último
20% de la subida de presión
comparado con la distensibilidad
total. De 0 a 255 (de 0 a 25,5)
40 Alarma actual n/d Este valor indica el estado de la
alarma que se muestra en ese
momento (véase tabla de del
reverso)

Página 220 de 292


23.3.5 Tabla de códigos del estado de alarma actual

Valor Estado de la alarma mostrada actualmente


0 No hay alarmas actualmente
1 Célula de oxígeno desconectada
2 Calibrar célula de oxígeno
3 Célula de oxígeno agotada
4 Fallo del calibrado de O2
5 Alto nivel de oxígeno
6 Bajo nivel de oxígeno
10 Fallo de la EEPROM del monitor
11 Fallo del sistema – Fallo del sistema aislado del monitor
15 Desplazamiento del sensor de presión
16 Alta presión
17 Baja presión
18 Apnea – presión
19 Fallo del ciclo – presión
20 Presión positiva continua
25 Fallo del sistema – error del monitor (comunicación)
26 Fallo del sistema – sistema aislado del monitor
27 Fallo del sistema – incapaz de calibrar el ADC del flujo
28 Calibrar sensor de flujo
29 Fallo del calibrado del flujo
30 Conectar sensor de flujo
31 Sensor de flujo averiado
32 Limpiar sensor de flujo
40 Fallo del sistema – fallo del control de alarma
45 Batería baja
46 Fallo de la alimentación de red

Página 221 de 292


47 Fallo de la batería
50 Volumen por minuto alto
51 Volumen por minuto bajo
52 Volumen tidal bajo
53 Pérdida de aire del paciente elevada
54 Apnea – volumen
55 Respiración no detectada
56 Volumen tidal alto
60 Aire puro bloqueado
61 Pérdida de aire puro
62 No hay suministro de O2
63 No hay suministro de aire
64 No hay aire
65 La presión máx. es demasiado baja
66 Fallo del solenoide de aire puro
67 Fallo del control – el subsistema de control no responde al subsistema
del monitor
68 Fallo de la interfaz de usuario
70 Fallo del control – el control se ha cancelado inesperadamente
80 Presión sub-ambiente baja
81,82 Presión sub-ambiente sostenida
84 Fallo del monitor
90 Subida inesperada de la P media
91 Caída inesperada de la P media
92 Subida inesperada de la P máx.
93 Caída inesperada de la P máx.
94 Subida inesperada de la P mín.
95 Caída inesperada de la P mín.

Página 222 de 292


96 Cambio de presión detectado
100 Fallo de comunicación monitor/pantalla
101 Datos de flujo corruptos en la EEProm
102 Datos de oxígeno corruptos en la EEProm
103 Datos de compensación de presión corruptos en la EEProm
104 Datos de flujo corruptos en la EEProm
105 Datos de presión de tiempo constante corruptos en la EEProm

23.4 Configuración de la conexión RS232 y salida de datos de prueba


Conecte un cable de serie estándar del respirador al ordenador de prueba.
Encienda el respirador y espere a que introduzca el modo respiración
desactivada. Abra la hiperterminal de Windows o el emulador de terminal de
otros sistemas operativos, (Configuraciones: COM1, 19200 bps, 8 bits de datos,
sin paridad, 1 bit de parada, sin flujo o sin diálogo). Encienda el respirador.
La hiperterminal tiene que mostrar que se están enviando datos delimitados
por comas.

Página 223 de 292


24. Alarmas
24.1 Protocolos de alarma
Las siguientes descripciones resumen las alarmas que genera el respirador. Las
alarmas son seleccionadas en función de sus índices de prioridad. Una alarma
de mayor prioridad puede anular, eficazmente, una alarma de más baja prioridad,
enmascarando las alarmas de más baja prioridad. Cuando se genere una alarma,
se mostrará un mensaje que indicará el tipo de alarma y, después, se generará
una alarma sonora del nivel de prioridad correspondiente.

Algunas alarmas se pueden silenciar, siendo el periodo de silenciado de 1 minuto.

24.2 Sonidos de alarma


El respirador produce cuatro tipos de sonidos de alarma. Tres tonos discontinuos
y uno continuo.

Los tres tonos discontinuos corresponden a la prioridad de sonido de la alarma,


Alta, Media y Baja.

Los tonos continuos se generan cuando el respirador se encuentra con un


estado de alarma. Todas las alarmas de tono discontinuo generadas por el
respirador, van acompañadas de una indicación visual de alarma.

El sonido de la alarma alta se compone de 3 sonidos electrónicos agudos


seguidos de 2 sonidos electrónicos agudos, que se repiten una vez y se inician
de nuevo tras un periodo de 10 segundos.

El sonido de la alarma media se compone de 3 sonidos electrónicos agudos


seguidos de un periodo de pausa de 20 segundos.

El sonido de la alarma baja se compone de 1 sonido electrónico agudo seguido


de un periodo de pausa de 10 segundos.

En el modo Respiración desactivada o cuando el respirador está puesto en En


espera, todos los sonidos de alarma se silencian al ajuste mínimo (1).
Cuando se cambia entre los modos, el volumen de la alarma de cualquier alarma
que se haya disparado, se pondrá en su configuración mínima durante un
periodo de 10 segundos. Tras los 10 segundos, el volumen se volverá a poner en
el valor fijado por el usuario.
Nota: En caso de fallo de la alimentación de red, el usuario oirá dos alarmas
de alta prioridad. El sistema de suministro de corriente del respirador genera
su propia alarma como refuerzo de la alarma principal. La diferencia entre
estos dos sonidos es que el tono es más intenso en el caso de la alarma de
sistema de suministro de corriente.
El tono continuo se genera en una situación de fallo total de la alimentación eléctrica,
en la que fallen ambas alimentaciones, la de la red y la de la batería de reserva.

Página 224 de 292


24.3 Descripciones de alarmas y acciones a llevar a cabo

Alarma 1. Fallo del monitor


Mensaje de alarma .............................. Fallo del monitor
Sub-mensaje de alarma ...................... Ponga el respirador fuera de servicio
Prioridad de la alarma......................... 1
Modo del monitor ................................ No disponible
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si falla el sistema del monitor, el sistema de control generará esta alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 2. Presión sub-ambiente sostenida


Mensaje de alarma .............................. Presión sub-ambiente sostenida
Sub-mensaje de alarma ...................... Funcionamiento del control deshabilitado
temporalmente
Prioridad de la alarma......................... 2
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:

Si cae la presión proximal por debajo de -2mbar durante >50ms, se generará una alarma
de sub-ambiente y se enviará un mensaje al subsistema de control para que interrumpa
el suministro de aire. Si el suministro de aire no se interrumpe en los 50ms siguientes,
el monitor intervendrá e interrumpirá el suministro de aire. El suministro de aire puro
se reinstaurará tras 6 segundos y la respiración se reiniciará tras otros 2 segundos.

En todos los modos HFO se comprueba la presión media para determinar el nivel
sub-ambiente.

Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración


alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 225 de 292


Alarma 3. Presión sub-ambiente
Mensaje de alarma ...............................Presión sub-ambiente
Sub-mensaje de alarma.......................Aagado de seguridad activado y respirador
reiniciándose
Prioridad de la alarma .........................3
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si la presión proximal cae por debajo de -2mbar durante <50ms, se generará una alarma
sub-ambiente, pero se mantendrá la presión media. Se mantendrá el suministro de aire
puro durante 6 segundos y la respiración se reiniciará tras otros 2 segundos.
En todos los modos HFO se comprueba la presión media para determinar el nivel
sub-ambiente.
Tarea: Compruebe al paciente. Ajuste los parámetros de respiración. Si
sigue disparándose una alarma, quite el paciente y colóquele un
modo alternativo de respiración, después, ponga el respirador
fuera de servicio.

Alarma 4. Fallo del control


Mensaje de alarma ...............................Fallo del control
Sub-mensaje de alarma.......................Ponga el respirador fuera de servicio
Prioridad de la alarma .........................4
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
El subsistema de control envía señales de vida al monitor a intervalos regulares. Si las
señales mencionadas se interrumpen durante más de un tiempo establecido, se dará por
hecho que el subsistema de control no funciona correctamente y se generará la alarma
“Error de control”. Esta alarma también será activada por cualquier mensaje de error del
sistema que reciba el control.

Una vez generada la alarma, se interrumpirá el suministro de aire al paciente.


Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 226 de 292


Alarma 5. 101 Fallo del sistema (error de la suma de control de memoria)
Mensaje de alarma .............................. Fallo de la EEPROM del monitor
Sub-mensaje de alarma ...................... Fallo de la suma de control del monitor
Código de alarma ................................ 101
Prioridad de la alarma......................... 5
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Datos de flujo corrompidos en la EEPROM durante el encendido.
Tarea: Ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 6. 102 Fallo del sistema (error de la suma de control de memoria)


Mensaje de alarma .............................. Fallo de la EEPROM del monitor
Sub-mensaje de alarma ...................... Fallo de la suma de control del monitor
Código de alarma ................................ 102
Prioridad de la alarma......................... 6
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Datos de oxígeno corrompidos en la EEPROM durante el encendido.
Tarea: Ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 7. 103 Fallo del sistema (error de la suma de control de memoria)


Mensaje de alarma .............................. Fallo de la EEPROM del monitor
Sub-mensaje de alarma ...................... Fallo de la suma de control del monitor
Código de alarma ................................ 103
Prioridad de la alarma......................... 7
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Datos de compensación de presión corrompidos en la EEPROM durante el encendido.
Tarea: Ponga el respirador fuera de servicio.

Página 227 de 292


Alarma 8. 104, Fallo del sistema (error de la suma de control de memoria)
Mensaje de alarma ...............................Fallo de la EEPROM del monitor
Sub-mensaje de alarma.......................Fallo de la suma de control del monitor
Código de alarma.................................104
Prioridad de la alarma .........................8
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Datos de ganancia de presión corrompidos en la EEPROM durante el encendido.
Tarea: Ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 9. 105, Fallo del sistema (error de la suma de control de memoria)


Mensaje de alarma ...............................Fallo de la EEPROM del monitor
Sub-mensaje de alarma.......................Fallo de la suma de control del monitor
Código de alarma.................................105
Prioridad de la alarma .........................9
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Datos de presión de tiempo constante corrompidos en la EEPROM durante el encendido.
Tarea: Ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 10. Fallo del control


Mensaje de alarma ...............................Fallo del control
Sub-mensaje de alarma.......................El control se ha cancelado inesperadamente
Prioridad de la alarma .........................10
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Este mensaje se genera si no se puede enviar un comando al generador de alarmas.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 228 de 292


Alarma 11. Presión positiva continua
Mensaje de alarma .............................. Presión positiva continua
Sub-mensaje de alarma ...................... Compruebe el circuito de paciente
Prioridad de la alarma......................... 11
Modo de monitor ................................. Todos, excepto HFO
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Cuando el respirador detecta un aumento de 5mbar por encima de la PEEP y éste se
mantiene durante más de 10 segundos, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito de paciente.

Alarma 12. Alta presión


Mensaje de alarma .............................. Alta presión
Sub-mensaje de alarma ...................... Se ha excedido el umbral de alta presión
Prioridad de la alarma......................... 12
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si la presión proximal está por encima del nivel de alta presión configurable por el usuario,
se genera esta alarma.
Si la presión proximal está más de 5mbar por encima del nivel de alta presión, se envía un
comando adicional a la sub-sección de control para que interrumpa el suministro de aire.
Tarea: Revise al paciente. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma alta.

Alarma 13. Baja presión


Mensaje de alarma .............................. Baja presión
Sub-mensaje de alarma ...................... Presión por debajo del umbral bajo
Prioridad de la alarma......................... 13
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si la presión proximal está por debajo del nivel de presión bajo configurable por el usuario,
se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma baja. Compruebe el circuito del paciente
y el colector de agua.

Página 229 de 292


Alarma 14. Cambio de presión detectado
Mensaje de alarma ...............................Cambio de presión detectado
Sub-mensaje de alarma.......................Compruebe la conexión del paciente
Prioridad de la alarma .........................14
Modo de monitor..................................sólo HFO+CMV
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Cuando el usuario cambia un parámetro relacionado con la presión, el respirador guarda
los valores de presión de inspiración y espiración máximos. Esta alarma se genera
cuando hay un cambio de presión máximo mayor de 2mbar del valor guardado.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito de paciente.

Alarma 15. Fallo de ciclo


Mensaje de alarma ...............................Fallo de ciclo
Sub-mensaje de alarma.......................Respiración mecánica no detectada en el ET
Prioridad de la alarma .........................15
Modo del monitor.................................Todos
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si durante cada ciclo del respirador, la presión proximal no sube y, después, baja del
umbral de fallo de ciclo seleccionado por el usuario, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma de fallo de ciclo. Compruebe el circuito
del paciente y el colector de agua.

Alarma 16. Desplazamiento del sensor de presión


Mensaje de alarma ...............................Desplazamiento del sensor de presión
Sub-mensaje de alarma.......................Detectado desplazamiento en el sensor
de presión proximal
Prioridad de la alarma .........................16
Modo del monitor.................................Todos
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si la lectura de ambos transductores de presión difiere en más de 5mBar, se genera esta
alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 230 de 292


Alarma 17. Subida inesperada de P media
Mensaje de alarma .............................. Subida inesperada de P media
Sub-mensaje de alarma ...................... Presione autoset para ajustar nuevas
presiones en las alarmas de HFO
Prioridad de la alarma......................... 17
Modo de monitor ................................. sólo HFO
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Cuando se sobrepasa el umbral de alarma de 5mbar por encima del nivel de presión
media fijado en el respirador, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Presione auto-configurar o ajuste los
parámetros de respiración.

Alarma 18. Caída inesperada de la P media


Mensaje de alarma .............................. Caída inesperada de la P media
Sub-mensaje de alarma ...................... Presione autoset para ajustar nuevas
presiones en las alarmas de HFO
Prioridad de la alarma......................... 18
Modo de monitor ................................. sólo HFO
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Cuando se sobrepasa el umbral de alarma de 5mbar por debajo del nivel presión media
fijado en el respirador, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Presione autoconfigurar o ajuste los parámetros
de respiración. Compruebe el circuito del paciente y el colector
de agua.

Alarma 19. Subida inesperada de la P máx.


Mensaje de alarma .............................. Subida inesperada de la P máx.
Sub-mensaje de alarma ...................... Presione autoset para ajustar nuevas
presiones en las alarmas de HFO
Prioridad de la alarma......................... 19
Modo de monitor ................................. sólo HFO
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Cuando se sobrepasa el umbral de alarma de 5mbar por encima de la presión máx. fijado
en el respirador, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Presione auto-configurar o ajuste los
parámetros de respiración.

Página 231 de 292


Alarma 20. Caída inesperada de la P máx.
Mensaje de alarma ...............................Caída inesperada de la P máx.
Sub-mensaje de alarma.......................Presione autoset para ajustar nuevas
presiones en las alarmas de HFO
Prioridad de la alarma .........................20
Modo de monitor..................................sólo HFO
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Cuando se sobrepasa el umbral de alarma de 5mbar por debajo de la presión máx. fijado
en el respirador, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Presione autoconfigurar o ajuste los parámetros
de respiración. Compruebe el circuito del paciente y el colector
de agua.

Alarma 21. Subida inesperada de la P mín


Mensaje de alarma ...............................Subida inesperada de la P mín.
Sub-mensaje de alarma.......................Presione autoset para ajustar nuevas
presiones en las alarmas de HFO
Prioridad de la alarma .........................21
Modo de monitor..................................sólo HFO
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Cuando se sobrepasa el umbral de alarma de 5mbar por encima de la presión mín. fijado
en el respirador, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Presione auto-configurar o ajuste los
parámetros de respiración.

Alarma 22. Caída inesperada de la P mín.


Mensaje de alarma ...............................Caída inesperada de P mín.
Sub-mensaje de alarma.......................Presione autoset para ajustar nuevas
presiones en las alarmas de HFO
Prioridad de la alarma .........................22
Modo de monitor..................................sólo HFO
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Cuando se sobrepasa el umbral de alarma de 5mbar por debajo de la presión mín. fijado
en el respirador, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Presione auto-configurar o ajuste los
parámetros de respiración.

Página 232 de 292


Alarma 23. No hay aire
Mensaje de alarma .............................. No hay aire
Sub-mensaje de alarma ...................... Conecte el respirador al aire
Prioridad de la alarma......................... 23
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si el respirador no detecta aire, se genera esta alarma.
Tarea: Conecte la toma de aire al respirador. Si se genera mientras
el respirador está conectado a un paciente, quite al paciente
y procúrele una forma de respiración alternativa.

Alarma 24. No hay suministro de O2


Mensaje de alarma .............................. No hay suministro de O2
Sub-mensaje de alarma ...................... Conecte la toma de oxígeno al respirador
Prioridad de la alarma......................... 24
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si el respirador no detecta O2, se genera esta alarma.
Tarea: Conecte la toma de aire al respirador. Si se genera mientras
el respirador está conectado a un paciente, quite al paciente
y procúrele una forma de respiración alternativa.

Alarma 25. No hay suministro de aire


Mensaje de alarma .............................. No hay suministro de aire
Sub-mensaje de alarma ...................... Conecte la toma de aire al respirador
Prioridad de la alarma......................... 25
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si el respirador no detecta aire, se genera esta alarma.
Tarea: Conecte la toma de aire al respirador. Si se genera mientras
el respirador está conectado a un paciente, quite al paciente
y procúrele una forma de respiración alternativa.

Página 233 de 292


Alarma 26. Fallo de la batería
Mensaje de alarma ...............................Fallo de la batería
Sub-mensaje de alarma.......................Batería interna no detectada
Prioridad de la alarma .........................26
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
El sistema de control del respirador no detecta la batería.
Tarea: Ponga el respirador fuera de servicio. El respirador continuará
dando respiración con la alimentación de red si está conectado
a un paciente.

Alarma 27. Batería baja


Mensaje de alarma ...............................Batería baja
Sub-mensaje de alarma.......................Quite al paciente del respirador
Prioridad de la alarma .........................27
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
La señal de batería baja del subsistema de suministro de corriente es controlada mientras
el sistema esté funcionando con batería. Cuando la señal no se tiene en cuenta, se tiene
que generar una alarma que indique que la falta de energía es inminente.
Tarea: Vuelva a conectar la alimentación de red si está disponible. Si no
está disponible, quite al paciente y procúrele una forma de
respiración alternativa inmediatamente.

Alarma 28. Aire puro bloqueado


Mensaje de alarma ...............................Aire puro bloqueado
Sub-mensaje de alarma.......................Puede estar bloqueado el suministro de aire
puro al paciente
Prioridad de la alarma .........................28
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si el suministro de aire puro está bloqueado, se genera esta alarma.
Tarea: Compruebe el circuito de paciente.

Página 234 de 292


Alarma 29. Pérdida de aire puro
Mensaje de alarma .............................. Pérdida de aire puro
Sub-mensaje de alarma ...................... El suministro de aire puro al paciente puede
estar perdiendo aire
Prioridad de la alarma......................... 29
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si se detecta que el suministro de aire puro pierde aire, se genera esta alarma.
Tarea: Compruebe el circuito de paciente.

Alarma 30. Fallo del sistema (Error en la comunicación de serie)


Mensaje de alarma .............................. Fallo del sistema
Sub-mensaje de alarma ...................... Error de monitor (comunicación)
Prioridad de la alarma......................... 30
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Errores detectados en el dispositivo de control del flujo.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 31. Fallo del sistema (Error del sistema aislado)


Mensaje de alarma .............................. Fallo del sistema
Sub-mensaje de alarma ...................... Fallo del sistema aislado del monitor
Prioridad de la alarma......................... 31
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Errores detectados en el dispositivo de control del flujo.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 235 de 292


Alarma 32. Flujo Monitor (Incapaz de calibrar el ADC de flujo)
Mensaje de alarma ...............................Fallo del sistema
Sub-mensaje de alarma.......................Incapaz de calibrar el ADC del flujo
Prioridad de la alarma .........................32
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Errores detectados en el dispositivo de control del flujo.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 33. Flujo Monitor (Sensor de flujo defectuoso)


Mensaje de alarma ...............................Sensor de flujo averiado
Sub-mensaje de alarma.......................Sensor de flujo defectuoso
Prioridad de la alarma .........................33
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Media
Descripción de la alarma:
Si alguno de los cables del sensor de flujo se rompe, se genera esta alarma.
Tarea: Reemplace y deseche el sensor de flujo defectuoso.

Alarma 34. Limpie el sensor de flujo


Mensaje de alarma ...............................Limpie el sensor de flujo
Sub-mensaje de alarma.......................Sensor de flujo contaminado
Prioridad de la alarma .........................34
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Media
Descripción de la alarma:
Si el flujo medido es >15LPM durante 3,5 segundos, se genera esta alarma.
Tarea: Recalibre o reemplace por un sensor limpio.

Página 236 de 292


Alarma 35. Conecte el sensor de flujo
Mensaje de alarma .............................. Conecte el sensor de flujo
Sub-mensaje de alarma ...................... El sensor de flujo no está conectado
Prioridad de la alarma......................... 35
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Media
Descripción de la alarma:
Si el sensor no está conectado o se han roto los dos cables, se genera esta alarma.
Tarea: Conecte el sensor de flujo y si el sensor está en su sitio,
reemplácelo y deseche el sensor de flujo defectuoso.

Alarma 36. No se puede calibrar el flujo


Mensaje de alarma .............................. Fallo en el calibrado del flujo
Sub-mensaje de alarma ...................... Incapaz de calibrar el sensor de flujo
Prioridad de la alarma......................... 36
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Media
Descripción de la alarma:
Si el calibrado del flujo falla por cualquier razón, se genera esta alarma.
Tarea: Reemplace el sensor de flujo.

Alarma 37. Calibrar el sensor de flujo


Mensaje de alarma .............................. Calibrar sensor de flujo
Sub-mensaje de alarma ...................... Calibrar sensor de flujo ahora
Prioridad de la alarma......................... 37
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Media
Descripción de la alarma:
La alarma de arriba se genera siempre que el respirador se conecta o cuando se
reconecta el sensor de flujo.
Tarea: Realice la rutina de calibrado del sensor de flujo.

Página 237 de 292


Alarma 38. Fallo de la interfaz de usuario
Mensaje de alarma ...............................Fallo de la interfaz de usuario
Sub-mensaje de alarma.......................La interfaz de usuario se ha cancelado
inesperadamente
Prioridad de la alarma .........................38
Modo del monitor.................................Todos
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Cuando ha tenido lugar un cancelado del hardware en el respirador, se genera esta
alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 39. El volumen por min. alto


Mensaje de alarma ...............................Volumen por minuto alto
Sub-mensaje de alarma.......................Se ha excedido el umbral de volumen
por minuto alto
Prioridad de la alarma .........................39
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si los volúmenes por minuto son mayores que los umbrales seleccionados por el usuario,
se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma.

Alarma 40. Alarma de fuga


Mensaje de alarma ...............................Pérdida de aire del paciente alta
Sub-mensaje de alarma.......................Compruebe el circuito de paciente
Prioridad de la alarma .........................40
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si la pérdida de aire del paciente calculado está por encima del umbral fijado por el
usuario, se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito del paciente y el tubo
ET. Ajuste el umbral de alarma.

Página 238 de 292


Alarma 41. Volumen corriente bajo
Mensaje de alarma .............................. Volumen tidal elevado
Sub-mensaje de alarma ...................... Volumen corriente por debajo del umbral bajo
Prioridad de la alarma......................... 41
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si los volúmenes corrientes son inferiores al umbral seleccionado por el usuario,
se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma.
Compruebe el circuito del paciente y el colector de agua.

Alarma 42. Volumen Tidal alto


Mensaje de alarma .............................. Volumen tidal bajo
Sub-mensaje de alarma ...................... Volumen tidal por encima del umbral alto
Prioridad de la alarma......................... 42
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si los volúmenes corrientes son superiores al umbral seleccionado por el usuario,
se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma.

Alarma 43. Volumen por minuto bajo


Mensaje de alarma .............................. Volumen por minuto bajo
Sub-mensaje de alarma.......................... Volumen por minuto por debajo del umbral bajo
Prioridad de la alarma......................... 43
Modo de monitor ................................. Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Media
Descripción de la alarma:
Si los volúmenes por minuto están por debajo de los umbrales fijados por el usuario,
se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito de paciente y el
colector de agua. Ajuste los parámetros de respiración o el
umbral de la alarma.

Página 239 de 292


Alarma 44. Respiración no detectada
Mensaje de alarma ...............................Respiración no detectada
Sub-mensaje de alarma.......................Compruebe la conexión del paciente
Prioridad de la alarma .........................44
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Media
Descripción de la alarma:
Si tras una respiración proporcionada por la máquina, el respirador no detecta una
respuesta por parte del paciente tras 10 segundos, entonces se genera esta alarma.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito de paciente y el tubo ET.

Alarma 45. Apnea (Volumen)


Mensaje de alarma ...............................Apnea
Sub-mensaje de alarma.......................El periodo entre las respiraciones excede
el límite de la apnea
Prioridad de la alarma .........................45
Modo de monitor..................................Flujo
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si no se detecta una respiración dentro del periodo de apnea especificado por el usuario,
se genera una alarma de apnea. Se utiliza el flujo para detectar la respiración.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito del paciente.
Ajuste el umbral de detección de la respiración.

Alarma 46. Apnea (Presión)


Mensaje de alarma ...............................Apnea
Sub-mensaje de alarma.......................El periodo entre las respiraciones excede
el límite de la apnea
Prioridad de la alarma .........................46
Modo del monitor.................................Presión
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si no se detecta una respiración dentro del periodo de apnea especificado por el usuario,
se genera una alarma de apnea. Se utiliza la presión proximal para detectar la respiración.
Tarea: Revise al paciente. Compruebe el circuito de paciente.
Ajuste la sensibilidad de disparo de la respiración.

Página 240 de 292


Alarma 47. Fallo de la alimentación de red
Mensaje de alarma .............................. Fallo de la alimentación de red
Sub-mensaje de alarma ...................... Funcionando con batería interna
Prioridad de la alarma......................... 47
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si falla la alimentación de la red, se genera esta alarma.
Tarea: Compruebe la conexión a la red. Prepare una forma alternativa
de respiración mientras esté funcionando la batería.

Alarma 48. Fallo del solenoide de aire puro


Mensaje de alarma .............................. Fallo del solenoide de aire puro
Sub-mensaje de alarma ...................... Ponga el respirador fuera de servicio
Prioridad de la alarma......................... 48
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Cuando el transductor de presión del respirador no detecta aire del solenoide, se genera
esta alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, inmediatamente, después, ponga el respirador fuera
de servicio.

Alarma 49. Célula de oxígeno desc. (Desconectada)


Mensaje de alarma .............................. Célula de oxígeno desc.
Sub-mensaje de alarma ...................... La célula de oxígeno no está conectada
Prioridad de la alarma......................... 49
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Media
Descripción de la alarma:
La desconexión de la célula de oxígeno genera esta alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 241 de 292


Alarma 50. Calibrar célula de oxígeno
Mensaje de alarma ...............................Calibrar célula de oxígeno
Sub-mensaje de alarma.......................La célula de oxígeno necesita ser calibrada
Prioridad de la alarma .........................50
Modo del monitor.................................Todos
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Media
Descripción de la alarma:
Si el oxígeno medido es, en algún momento, >100%, se genera esta alarma.
Tarea: Recalibre el sensor de O2. Si la alarma reaparece, quite al paciente
y procúrele una forma de respiración alternativa, después,
ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 51. La célula de oxígeno se ha agotado


Mensaje de alarma ...............................Célula de oxígeno agotada.
Sub-mensaje de alarma.......................Es necesaria una nueva célula de oxígeno
Prioridad de la alarma .........................51
Modo del monitor.................................Todos
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Media
Descripción de la alarma:
Si la célula de oxígeno no se puede calibrar durante el calibrado, se genera esta alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 52. Fallo del calibrado de oxígeno


Mensaje de alarma ...............................Fallo de calibrado de O2
Sub-mensaje de alarma.......................Compruebe el suministro de O2
Prioridad de la alarma .........................52
Modo del monitor.................................Todos
¿Se puede silenciar la alarma? .........Sí
Prioridad de sonido .............................Media
Descripción de la alarma:
Si durante el calibrado del 100% de oxígeno, el nivel de oxígeno medido está por debajo
de un cierto nivel, se genera esta alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 242 de 292


Alarma 53. Nivel de oxígeno alto
Mensaje de alarma .............................. Nivel de oxígeno alto
Sub-mensaje de alarma ...................... El O2 es mayor de lo deseado
Prioridad de la alarma......................... 53
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si el oxígeno suministrado difiere del nivel seleccionado por el usuario en más del 5%,
se genera la alarma de arriba.
Tarea: Recalibre el sensor de O2. Si la alarma reaparece, quite al
paciente y procúrele una forma de respiración alternativa,
después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 54. Nivel de oxígeno bajo


Mensaje de alarma .............................. Nivel de oxígeno bajo
Sub-mensaje de alarma ...................... El O2 es menor de lo deseado
Prioridad de la alarma......................... 54
Modo del monitor ................................ Todos
¿Se puede silenciar la alarma? ......... Sí
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Si el oxígeno suministrado difiere del nivel seleccionado por el usuario en más del 5%,
se genera la alarma de arriba.
Tarea: Recalibre el sensor de O2. Si la alarma reaparece, quite al
paciente y procúrele una forma de respiración alternativa,
después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 55. Fallo de la comunicación del monitor/pantalla


Mensaje de alarma .............................. Fallo de la comunicación monitor/pantalla
Sub-mensaje de alarma ...................... Llame al mecánico
Prioridad de la alarma......................... 55
Modo del monitor ................................ Todos
¿La alarma se puede silenciar? ........ No
Prioridad de sonido............................. Alta
Descripción de la alarma:
Cuando el respirador detecta un fallo de comunicación entre el control y el sistema del
monitor/pantalla, se genera esta alarma.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Página 243 de 292


Alarma 56. Fallo del control de alarma
Mensaje de alarma ...............................Fallo del sistema
Sub-mensaje de alarma.......................Fallo del control de alarma
Prioridad de la alarma .........................56
Modo del monitor.................................Todos
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Prioridad de sonido .............................Alta
Descripción de la alarma:
Si el control de alarma falla, se genera este mensaje.
Tarea: Quite al paciente y procúrele una forma de respiración
alternativa, después, ponga el respirador fuera de servicio.

Alarma 57. Alarma de fallo total de la alimentación.


Tipo .......................................................Sólo sonora
¿La alarma se puede silenciar? .........No
Descripción de la alarma:
Si fallan ambos suministros, el de red y el de batería, sonará esta alarma.
Tarea: Quite, inmediatamente, al paciente y procúrele una forma de
respiración alternativa, después, ponga el respirador fuera
de servicio.

24.4 Protocolos de fallo del software y del sistema


El respirador se ha diseñado específicamente para minimizar el riesgo de fallos
del sistema y de errores de programación del software. Esto se ha conseguido
dividiendo el sistema en subsistemas individuales que pueden funcionar,
independientemente, y controlarse por sí mismos por medio de un sistema
de mensajes bien definido y sólido.

Si la interfaz de usuario falla (no hay visualización de pantalla), el control y el


monitor pueden seguir funcionando con normalidad y seguir dando respiración
al paciente, aunque el usuario no podrá cambiar las configuraciones de la
respiración.

Además, todo el sistema cuenta una batería interna de reserva recargable que
se controla, periódicamente, para comprobar su integridad. Si no se detecta la
batería, se genera una alarma. Si falla la alimentación de la red, entonces el
sistema recurre a la batería y se muestra una alarma que indica esta estado.
Otra alarma adicional del sistema mismo de suministro de corriente suena,
independientemente, de la alarma del monitor. El voltaje de la batería también es
controlado durante el uso de la batería y cuando la batería empieza a estar baja
se genera una alarma de umbral. Esto permite quitar al paciente del sistema
antes de que se hayan agotado todas las fuentes de energía. Esto también
protege la batería de los daños por descarga total.

Página 244 de 292


25. Filtros bacterianos
Se recomienda montar filtros bacterianos en la toma de aire puro y en el lado del
paciente del bloque de exhalación.

Los filtros reducen la posibilidad de infección del paciente y la contaminación


del respirador por secreciones o por fluidos de los circuitos de respiración,
que podrían entrar, accidentalmente, por las tomas del respirador.

Filtro bacteriano
(SLE No:N2029)

Filtro bacteriano
(SLE No:N2587)

El respirador se puede utilizar sin filtros bacterianos montados, pero el usuario


debe tener más cuidado de que no entren secreciones o fluidos por las tomas
de aire del respirador.

25.1 Filtro bacteriano, pieza SLE Nº:N2029 (se puede esterilizar en autoclave)
Este filtro bacteriano, que se puede esterilizar en autoclave, se monta en la línea
de suministro del humidificador y se tiene ensamblar conforme a la dirección de
la flecha indicadora estampada en la superficie del filtro.

Advertencia: No sumerja el filtro en ningún líquido. Si el filtro se humedece,


ya no funcionará correctamente y se tendrá que tirar.

Esterilícelo en autoclave con vapor puro saturado seco a:

134ºC (277ºF) (variación de temperatura permitida +3ºC) a 220kPa (32psi)


durante un tiempo mínimo de 3 minutos
o
121ºC (248ºF) (se permite una variación de temperatura de +3ºC) a 96kPa
(14.1psi) durante un tiempo mínimo de 15 minutos.

El filtro se puede esterilizar en autoclave un máximo de 25 veces a lo largo de su


vida útil, estipulada en 12 meses.

Página 245 de 292


Para saber más sobre el filtro bacteriano, por favor, consulte las instrucciones
del fabricante.

25.2 Filtro bacteriano, pieza SLE Nº: N2587 (de un solo uso)
Este filtro bacteriano de un solo uso se coloca en la salida del bloque de
exhalación. Este filtro se debe eliminar según las normas de las autoridades
hospitalarias locales. Se tiene que utilizar un filtro nuevo con cada paciente.

25.2.1 Precauciones al utilizar el filtro bacteriano N2587


El usuario debe saber que cualquier obstrucción (entrada de H2O) en el filtro
aumenta la resistencia al flujo de aire, lo que provoca el aumento o la variación
de las presiones en las vías respiratorias. Las presiones de las vías respiratorias
se tienen controlar durante el uso y se tiene que cambiar el filtro si se contamina
de cualquier forma. Cuando se utiliza la humectación, el filtro se debe comprobar
regularmente para ver si hay indicios de la formación de agua, lo que podría
provocar una obstrucción.

El filtro se tiene que cambiar cada 24 horas o cuando se crea que hay agua en el
filtro.

Página 246 de 292


26. Circuitos de paciente
El respirador puede utilizar tanto circuitos de paciente desechables como
circuitos que se pueden esterilizar en autoclave.

26.1 Advertencias sobre el uso de circuitos de paciente

Utilice sólo circuitos de paciente autorizados por SLE.

Esto es aplicable tanto a los circuitos de paciente desechables como a los


reutilizables.

Asegúrese de que todas las conexiones se hacen correctamente y que


están bien fijadas antes del uso.

En lo que se refiere al caldeo del circuito, siga las instrucciones


suministradas con el humidificador.

No utilice en aplicaciones en las que la temperatura del aire que sale del
humidificador exceda los 55ºC.

No cubra el circuito de paciente con ninguna cosa que pueda hacer que se
sobrecaliente el tubo.

No esterilice en autoclave el colector de agua si se utilizan medicaciones


que contengan hidrocarburos clorados o aromáticos o con el depósito de
agua montado.

El circuito no debe entrar en contacto con la piel, ya que un paciente


inconsciente no sería capaz de reaccionar ante el calor o el posible riesgo
de quemaduras.

Mantenga el colector de agua derecho con el embudo en la parte de abajo.


Vacíe el depósito antes de que el agua llegue a la línea de nivel MÁX.
Después de vaciarlo, asegúrese de haber montado correctamente el
colector de agua. Compruebe cuáles son las presiones de funcionamiento
antes de vaciar el colector de agua.

Página 247 de 292


26.2 Circuito de paciente reutilizable de 10mm de diámetro
(pieza SLE Nº N2391/50)
El circuito tiene que estar limpio y esterilizado antes del uso. Está diseñado para
utilizarlo en combinación con un humidificador servoaccionado.

Límpielo y esterilícelo antes y después del uso. Se recomienda ensamblar un


filtro bacteriano de alta calidad (pieza SLE no. N2029) en la conexión del aire
puro que va a la entrada del humidificador, aunque el circuito se puede utilizar sin
filtro. Conecte el circuito de paciente como se muestra en el diagrama y como se
describe abajo.
1. Línea de suministro del humidificador
Si va a utilizar un filtro bacteriano, ensamble la pieza corta de la PIEZA C del
tubo a la salida del respirador marcada con “Fresh Gas to Patient” (aire puro al
paciente). Encaje el filtro bacteriano en este tubo (asegúrese de que la flecha
apunta hacia el paciente). Coja el trozo suelto de la PIEZA 1 del tubo y conecte el
extremo libre al filtro bacteriano y el adaptador del otro extremo a la entrada del
humidificador. Si no se va a utilizar filtro bacteriano, conecte el trozo flojo de la
PIEZA 1 del tubo, directamente, a la salida del respirador marcada con “Fresh
Gas to Patient” (aire puro al paciente) y a la entrada del humidificador.
2. Línea de suministro de inspiración
Coja el circuito de paciente principal y ensamble el tubo con el conector grande
a la salida del humidificador. Encaje la entrada del cable electro-calentado del
humidificador en el conector eléctrico (PIEZA H).
3. Línea de suministro de espiración
Coja el tubo con el conector y encájelo en la toma de exhalación del respirador.
Posicione el colector de agua en posición vertical y en el punto más bajo del
borde horizontal del circuito.
4. Línea de presión de las vías respiratorias proximales
Conecte el tubo transparente de pequeño diámetro del circuito de paciente
a la toma del tubo endotraqueal proximal del respirador.
5. Control de la temperatura
Hay disponibles dos tomas para las sondas de temperatura duales, una en
el conector de la salida del humidificador (junto a la entrada del hilo electro-
calentado) y una segunda toma en la PIEZA 5 de la boquilla ET.
26.2.1 Esterilización del circuito de paciente N2391/50 reutilizable
Desensamble el circuito antes de esterilizarlo

No sumerja el circuito en ningún líquido.

Esterilícelo en autoclave con vapor puro saturado seco a:

134ºC (277ºF) (variación de temperatura permitida +3ºC) a 220kPa (32psi)


durante un tiempo mínimo de 3 minutos
o
121ºC (248ºF) (se permite una variación de temperatura de +3ºC) a 96kPa
(14.1psi) durante un tiempo mínimo de 15 minutos.

Página 248 de 292


F

A 5

C
4
B
D

E
H
1

2
5
3

ÍNDICE DEL DIAGRAMA


A Entrada del tubo endotraqueal proximal 1 Línea de suministro del humidificador
B Toma de exhalación (del paciente) 2 Línea de suministro de inspiración
C Unión de tubo Ø10 x 100 3 Línea de suministro de espiración
D Filtro bacteriano de un solo uso 4 Línea de presión del tubo endotraqueal proximal
E Filtro bacteriano que se puede esterilizar
en autoclave 5 Toma de control de temperatura
F Boquilla ET 6 Línea de suministro de inspiración
G Reductor de metal ámbar
H Conector del calefactor
J Cámara del humidificador – Sólo como referencia
K Colector de agua

Página 249 de 292


26.3 Circuito de paciente de 10mm de (pieza SLE Nº N5188 y N5188/850)
Toma de temperatura a 450mm de la boquilla TE. Este circuito sin esterilizar
es para uso con un solo paciente. Está diseñado para usar en combinación con
un humidificador servoaccionado.

El circuito SLE N5188 tiene un conector de hilo electro-calentado móvil.


El circuito SLE N5188/850 tiene un conector de dipolo de trébol.

Se recomienda ensamblar un filtro bacteriano de alta calidad (pieza SLE No. N2029)
en la conexión de aire puro que va a la entrada del humidificador, aunque el
circuito se puede utilizar sin filtro. Conecte el circuito de paciente como se
muestra en el diagrama y como se describe abajo. Drene el colector de agua
regularmente, quitando el embudo de la parte de abajo. (El circuito no pierde
presión cuando se quita el embudo).
1. Línea de suministro del humidificador
Si utiliza un filtro bacteriano, ensamble la pieza pequeñita del tubo transparente
a la salida del respirador marcada con “Fresh Gas to Patient” (“aire puro al
paciente”). Encaje el filtro bacteriano en este tubo (asegúrese de que la flecha
apunta hacia el paciente). Coja el trozo flojo del tubo azul y conecte el extremo
pequeño de éste al filtro bacteriano, y el extremo más largo a la entrada del
humidificador. Si no se va a utilizar filtro bacteriano, conecte el trozo flojo del tubo
azul, directamente, a la salida del respirador “Fresh Gas to Patient” (“aire puro al
paciente”) y a la entrada del humidificador.
2. Línea de suministro de inspiración (tubo azul)
Coja el circuito de paciente principal y ensamble el tubo azul con el conector
grande a la salida del humidificador. Enchufe el conector eléctrico a la toma
del hilo electro-calentado del humidificador.
3. Línea de suministro de espiración (tubo transparente)
Coja el tubo transparente con el conector grande y ensámblelo a la toma de
exhalación del respirador. Coloque el colector de agua en posición vertical en
el punto más bajo de la línea horizontal.
4. Línea de presión de las vías respiratorias proximales
Conecte el tubo transparente de pequeño diámetro del circuito de paciente a la
toma del tubo endotraqueal proximal del respirador.
5. Control de la temperatura
Hay disponibles dos tomas para las sondas de temperatura duales, una en el
conector de la salida del humidificador (junto a la entrada del hilo electro-
calentado) y una segunda toma en el tubo azul cerca del conector ET.

Página 250 de 292


F

A 5
C

4
B
D
1
E

3
5

H
3 2

L
N5188/850

K
J

ÍNDICE DEL DIAGRAMA


A. Tubo endotraqueal proximal K. Colector de agua
B. Toma de exhalación (del paciente) L. Adaptador N2257 para cámara* MR225/290/390
C. Tubo corto 1 Línea de suministro del humidificador
D. Filtro bacteriano de un solo uso 2 Línea de suministro de inspiración
E. Filtro bacteriano que se puede
esterilizar en autoclave 3 Línea de suministro de espiración
F. Boquilla ET 4 Línea de presión del tubo endotraqueal proximal
G. Reductor ámbar 5 Toma de control de temperatura
H. Al adaptador del hilo electro-calentado
J. Cámara de humidificación * adaptador no incluido con el circuito.

Página 251 de 292


26.4 Circuito de paciente de 10mm de diámetro pieza SLE Nº N5188/02
y N5188/02/850
Toma de temperatura en la boquilla TE. Este circuito sin esterilizar es para el
uso en un solo paciente. Está diseñado para el uso en combinación con un
humidificador servoacccionado.

El circuito SLE N5188/02 tiene un conector de hilo electro-calentado móvil.


El circuito SLE N5188/02/850 tiene un conector de dipolo de trébol.

Se recomienda ensamblar un filtro bacteriano de alta calidad (pieza SLE No. N2029)
en la conexión de aire puro que va a la entrada del humidificador, aunque el
circuito se puede utilizar sin filtro. Conecte el circuito de paciente como se
muestra en el diagrama y como se describe abajo. Drene el colector de agua
regularmente, quitando el embudo de la parte de abajo. (El circuito no pierde
presión cuando se quita el embudo).
1. Línea de suministro del humidificador
Si utiliza un filtro bacteriano, ensamble la pieza pequeñita del tubo transparente
a la salida del respirador marcada con “Fresh Gas to Patient” (“aire puro al
paciente”). Encaje el filtro bacteriano en este tubo (asegúrese de que la flecha
apunta hacia el paciente). Coja el trozo flojo del tubo azul y conecte el extremo
pequeño de éste al filtro bacteriano, y el extremo más largo a la entrada del
humidificador. Si no se va a utilizar filtro bacteriano, conecte el trozo flojo del tubo
azul, directamente, a la salida del respirador “Fresh Gas to Patient” (“aire puro al
paciente”) y a la entrada del humidificador.
2. Línea de suministro de inspiración
Coja el circuito de paciente principal y ensamble el tubo azul con el conector
grande a la salida del humidificador. Enchufe el conector eléctrico a la toma
del hilo electro-calentado del humidificador.
3. Línea de suministro de espiración
Coja el tubo transparente con el conector grande y ensámblelo a la toma de
exhalación del respirador. Coloque el colector de agua en posición vertical en
el punto más bajo de la línea horizontal.
4. Línea de presión de las vías respiratorias proximales
Conecte el tubo transparente de pequeño diámetro del circuito de paciente
a la toma del tubo endotraqueal proximal del respirador.
5. Control de la temperatura
Hay disponibles dos tomas para las sondas de temperatura duales, una en
el conector de la salida del humidificador (junto a la entrada del hilo electro-
calentado) y una segunda toma en el tubo azul cerca del conector ET.

Página 252 de 292


F

G
5

A
C

4
B
D
1
E

3
5

H
3 2

N5188/02/850

K
J

ÍNDICE DEL DIAGRAMA


A. Tubo endotraqueal proximal K. Colector de agua
B. Toma de exhalación (del paciente) L. Adaptador N2257 para cámara* MR225/290/390
C. Tubo corto 1 Línea de suministro del humidificador
D. Filtro bacteriano de un solo uso 2 Línea de suministro de inspiración
E. Filtro bacteriano que se puede
esterilizar en autoclave 3 Línea de suministro de espiración
F. Boquilla ET 4 Línea de presión del tubo endotraqueal proximal
G. Reductor ámbar 5 Toma de control de temperatura
H. Al adaptador del hilo electro-calentado
J. Cámara de humidificación * adaptador no incluido con el circuito.

Página 253 de 292


26.5 Circuito de paciente electro-calentado N5238/50 para terapia con
monóxido de nitrógeno
Toma de temperatura de 450mm para boquilla TE. Este circuito no estéril
es para un solo paciente. Está diseñado para ser utilizado en combinación con
un humidificador servocontrolado y un sistema para terapia de monóxido de
nitrógeno o sistema de inhalación de monóxido de nitrógeno SLE INOSYS.
Con filtro de purgado de tubo flexible doble.
Se recomienda ensamblar un filtro bacteriano de alta calidad (pieza SLE No. N2029)
en la conexión de aire puro que va a la entrada del humidificador, aunque el
circuito se puede utilizar sin filtro. Conecte el circuito de paciente como se
muestra más abajo. Drene el colector de agua regularmente, quitando el embudo
de la parte de abajo. (El circuito no pierde presión cuando se quita el embudo).
1. Línea de suministro del humidificador
Si utiliza un filtro bacteriano, ensamble la pieza pequeñita del tubo transparente
a la salida del respirador marcada con “Fresh Gas to Patient” (“aire puro al
paciente”). Encaje el filtro bacteriano en este tubo (asegúrese de que la flecha
apunta hacia el paciente). Coja el trozo flojo del tubo y conecte el extremo libre
de éste al filtro bacteriano, y el extremo de empalme a la entrada del humidificador.
Si no se va a utilizar filtro bacteriano, conecte el trozo flojo del tubo,
directamente, a la salida del respirador “Fresh Gas to Patient” (“aire puro al
paciente”) y a la entrada del humidificador.
2. Línea de suministro de inspiración (tub azul)
Coja el circuito de paciente principal y ensamble el tubo azul con el conector
grande a la salida del humidificador. Enchufe el conector eléctrico a la toma
del hilo electro-calentado del humidificador.
3. Línea de suministro de espiración (tubo transparente)
Coja el tubo transparente con el conector grande y ensámblelo a la toma de
exhalación del respirador. Coloque el colector de agua en posición vertical en el
punto más bajo de la línea horizontal.
4. Línea de presión de las vías respiratorias proximales
Conecte el tubo transparente de pequeño diámetro del circuito de paciente a la
toma del tubo endotraqueal proximal del respirador.
5. Control de la temperatura
Hay disponibles dos tomas para las sondas de temperatura duales, una en el
conector de la salida del humidificador (junto a la entrada del hilo electro-calentado)
y una segunda toma en la pieza en T (L) conectada a la línea de suministro de
inspiración azul (R).
Suministro de monóxido de nitrógeno inhalado
Nota: Conecte el filtro de purgado del tubo de monóxido de nitrógeno2
directamente al bloque de exhalación. No utilice el silenciador N2186/01
con terapia de monóxido de nitrógeno.
Advertencia: Es muy importante que la línea del monitor de monóxido de
nitrógeno esté cerca de la boquilla TE y que la línea de salida de monóxido
de nitrógeno esté a 20-25mm de la toma de la sonda de temperatura del
humidificador para que se pueda mezclar correctamente el aire.
Advertencia: Se puede formar ácido nítrico y nitroso cuando el monóxido
de nitrógeno y el agua están presentes. Después del uso, asegúrese de que
cualquier condensado de las tomas de aire del respirador se quita pasando
un paño seco que no deje pelusa removed.

Página 254 de 292


Filtro hidrófobo N4108

Línea de monitor
Filtro bacteriano N4117/06

A C Línea de salida 5

4
B
D 1
E
3

6 5
H

3 2

K
J
ÍNDICE DEL DIAGRAMA
A. Tubo endotraqueal proximal K. Colector de agua
B. Toma de exhalación (del paciente) L. Adaptador N2257 para cámara* MR225/290/390
C. Tubo corto 1 Línea de suministro del humidificador
D. Filtro bacteriano de un solo uso 2 Línea de suministro de inspiración
E. Filtro bacteriano que se puede
esterilizar en autoclave 3 Línea de suministro de espiración
F. Boquilla ET 4 Línea de presión del tubo endotraqueal proximal
G. Reductor ámbar 5 Toma de control de temperatura
H. Al adaptador del hilo electro-calentado 6 filtro de purgado de monóxido de nitrógeno
para tubo flexible
J. Cámara de humidificación * adaptador no incluido con el circuito.

Página 255 de 292


26.6 Kit adaptador para la salida de monóxido de nitrógeno
(pieza SLE Nº N2238/50)
Este kit de circuito sin esterilizar es para uso en un solo paciente. Está diseñado
para ser utilizado con un circuito SLE del tipo N5188 y en combinación con un
humidificador servoaccionado (humidificador Fisher, Paykel o equivalente) y con
un sistema de salida del monóxido de nitrógeno inhalado.
El kit se tiene que ensamblar según el diagrama y en combinación con dos filtros
de purgado N4110. Véase “Terapia de monóxido de nitrógeno” de la página 146.

Línea de monitor

Kit adaptador N2238/50


Circuito de
paciente N5188

Línea de salida

Toma de sonda
de temperatura
Ensamblaje del kit adaptador
Quite la parte no calentada del circuito de paciente N5188 (la sección de tubo
azul entre la boquilla ET y la toma de la sonda de temperatura). Reemplácela por
el kit adaptador. Conecte la línea de salida y la línea del monitor al sistema de
salida de monóxido de nitrógeno.
Suministro de monóxido de nitrógeno inhalado
Nota: Conecte el filtro de purgado del tubo de monóxido de nitrógeno2
directamente al bloque de exhalación. No utilice el silenciador N2186/01
con terapia de monóxido de nitrógeno.
Advertencia: Es muy importante que la línea del monitor de monóxido de
nitrógeno esté cerca de la boquilla TE y que la línea de salida de monóxido
de nitrógeno esté a 20-25mm de la toma de la sonda de temperatura del
humidificador para que se pueda mezclar correctamente el aire.
Advertencia: Se puede formar ácido nítrico y nitroso cuando el monóxido
de nitrógeno y el agua están presentes. Después del uso, asegúrese de que
cualquier condensado de las tomas de aire del respirador se quita pasando
un paño seco que no deje pelusa removed.

Página 256 de 292


27. Limpieza, desinfección y esterilización
Todas las tareas de limpieza, desinfección y esterilización se deben realizar bajo
la supervisión de la autoridad hospitalaria correspondiente.

NO deje que entre humedad en el módulo electrónico o en los enchufes hembra


eléctricos del mismo. Se podría producir una disfunción eléctrica.

NO esterilice con vapor en el autoclave el respirador ni lo someta de cualquier


otra forma a temperaturas superiores a 62°C.

NO sumerja ninguna pieza del respirador en ningún líquido, a excepción del


bloque de exhalación espiratorio (SLE part No N6622).

27.1 Preparación de un nuevo respirador


Quite todo el embalaje de transporte. Compruebe que en la toma de aire puro y
en la toma del tubo endotraqueal proximal no ha quedado material de embalaje.
(Guarde el embalaje para un posible uso posterior).

Quite la película protectora de la pantalla táctil.

Limpie, desinfecte y esterilice según las instrucciones de la sección 27.2.

Quite los tapones de la toma de entrada de aire y de la toma de O2. (Guarde los
tapones).

27.2 Limpieza y desinfección de un respirador en uso


En la tabla 1 se indican las áreas del respirador que, excepcionalmente, se
pueden limpiar, desinfectar y esterilizar.

Antes de la limpieza o desinfección se tienen que realizar las siguientes tareas en


el exterior del respirador:

• Se tiene que desconectar el cable principal de la red eléctrica.


• Quite el circuito de paciente y los filtros bacterianos. Deseche cualquier
pieza de un solo uso según las normas correspondientes de la autoridad
hospitalaria. Las piezas reutilizables se tienen que tratar según las normas
de las autoridades hospitalarias y según las instrucciones del fabricante.
• Desconecte la toma de aire de la salida de la pared.
• Desconecte los tubos flexibles de oxígeno y de aire del respirador y tape
las tomas de entrada.
• Abra la tapa lateral.

Página 257 de 292


• Desbloquee el bloque de exhalación
girando la abrazadera 90 grados
hasta que esté horizontal.
• Saque con cuidado el bloque de
exhalación y el silenciador de las
tomas de aire.
• Separe el silenciador del bloque de
exhalación.

Para volver a ensamblar el silenciador y el bloque de exhalación siga el


procedimiento inverso. No fuerce el bloque de exhalación para ponerlo
en su sitio.
27.2.1 Tabla de limpieza, desinfección y esterilización

Pieza Limpieza Desinfección Esterilización


Respirador Sí Sí
Silenciador Sí
Sensor de flujo Sí Sí Sí
Bloque de exhalación Sí Sí Sí
Tabla 1

Advertencia (general): No inserte ningún objeto (como una aguja) en las


tomas de aire. Esta acción dañaría la toma. Si el usuario cree que hay un
objeto extraño en una toma de aire, le rogamos que entregue el respirador
a personal de servicio cualificado para que lo inspeccione y repare.

Nota: El silenciador sólo se debe esterilizar en autoclave. Si visualmente


aprecia que está contaminado por dentro, deséchelo y reemplácelo por uno
nuevo.

27.3 Método de limpieza


Nota: La limpieza es un requisito esencial para la posterior desinfección
y esterilización.

Respirador. Para su limpieza utilice tres trapos limpios, desechables, absorbentes


y que no dejen pelusa. Con el primer trapo frote y limpie utilizando una mezcla de
agua templada y detergente suave de uso general (tal y como dicten las autoridades
hospitalarias). No empape demasiado el trapo. Con el segundo trapo y mediante
el uso de agua solamente, quite la mezcla de agua templada y detergente. No
empape demasiado el trapo. Con el otro trapo seque. Hay que tener cuidado de
que la suciedad no obstruya los eyectores de aire del respirador.

Página 258 de 292


Asegúrese de que la mezcla de detergente no entra dentro de la unidad o de
las tomas de aire del bloque de exhalación del lateral de la máquina.
(Pantalla táctil) No utilice limpiadores abrasivos sobre la superficie de la
pantalla táctil.

Sensor de flujo
Limpie utilizando una mezcla de agua templada y detergente suave de uso general
(tal y como dicten las autoridades hospitalarias). Enjuague con agua estéril.

Advertencia: No limpie el sensor de flujo con aire comprimido o chorros de


agua a presión, ya que esto estropearía los cables del sensor.

Bloque de exhalación. El bloque de exhalación se puede sumergir y agitar dentro


de la mezcla de detergente. No inserte ningún objeto en el bloque de exhalación.
Enjuague el bloque de exhalación con agua limpia y espere a que se seque bien
antes de esterilizarlo.

27.4 Método de desinfección


Nota: Los alcoholes, como el de 70% de isopropanol son eficaces contra
bacterias y virus. Sólo se deben utilizar una vez se haya quitado toda la
suciedad visible de la superficie del área a desinfectar.

Respirador. Para la desinfección utilice dos trapos limpios, desechables,


absorbentes y que no dejen pelusa. Con el primer trapo frote con alcohol
(70% de isopropanol). Con el otro trapo seque.

Sensor de flujo
La inmersión en desinfectante está recomendada para el uso con materiales
plásticos. Los periodos de inmersión y las concentraciones deben ser conformes
a las instrucciones del fabricante. Enjuague con agua estéril.

Advertencia: Los desinfectantes que contienen compuestos similares al


FENOL o ALQUILAMINAS (Glucorrotamine) no son apropiados.

Bloque de exhalación. El bloque de exhalación se puede sumergir en alcohol


(70% de isopropanol). El bloque de exhalación se tiene que dejar secar bien
antes de su esterilización.

Página 259 de 292


27.5 Método de esterilización
El silenciador (N2186/01), el sensor de flujo (N5201) y el bloque de exhalación
(N6622) se tienen que esterilizar cuando se vayan a usar en otros pacientes.
El respirador no se puede esterilizar.

Limpiar el bloque de exhalación es un requisito imprescindible para su


esterilización.

Para silenciador, sensor de flujo y bloque de exhalación.

Esterilícelo en autoclave con vapor puro saturado seco a:

134ºC (277ºF) (variación de temperatura permitida +3ºC) a 220kPa (32psi)


durante un tiempo mínimo de 3 minutos
o

121ºC (248ºF) (se permite una variación de temperatura de +3ºC) a 96kPa


(14,1psi) durante un tiempo mínimo de 15 minutos.

El silenciador se puede esterilizar en autoclave hasta 20 veces. El cuerpo del


silenciador se tiene que marcar tras cada ciclo de esterilización en autoclave con
un rotulador permanente, resistente a altas temperaturas y al agua para indicar el
número de ciclos de esterilización a los que se ha sometido.

Sólo para el sensor de flujo.

Óxido de etileno a 55ºC (131ºF) más el tiempo recomendado de aireación

Página 260 de 292


28. Especificaciones técnicas
Esta sección resume las especificaciones del respirador en relación con los
modos, frecuencias y límites que son necesarios en los controles y pantallas.
También resume las limitaciones mecánicas y de corriente eléctrica.

28.1 Modos de funcionamiento Respiración normal


28.1.1 CPAP
Tiempo de inspiración: de 0,1 a 3,0 segundos, pasos de
0,01 segundos
Presión CPAP: de 0 mbar a 20 mbar
Presión de inspiración: de 0 mbar a 65 mbar
Volumen Objetivo: de 2 ml a 200 ml
FiO2: del 21% al 100%
Las respiraciones de apoyo tienen límite de presión y están limitadas por ciclos
de tiempo.
28.1.2 CMV
BPM: de 1 a 150
Frecuencia I:E: Calculada a partir de las configuraciones
de las RPM y del tiempo de inspiración.
(11.2:1 a 1:600)
Tiempo de inspiración: de 0,1 a 3,0 segundos, pasos de
0,01 segundos
Presión PEEP: de 0 mbar a 20 mbar
Presión de inspiración: de 0 mbar a 65 mbar
Volumen Objetivo: de 2 ml a 200 ml
FiO2: del 21% al 100%
Las respiraciones pueden tener limite de presión y estar limitadas por ciclos de
tiempo o tener límite de presión y estar limitadas por ciclos de flujo.

28.1.3 PTV
Tiempo de inspiración: de 0,1 a 3,0 segundos, pasos de
0,01 segundos
Presión CPAP: de 0 mbar a 20 mbar
Presión de inspiración: de 0 mbar a 65 mbar
Volumen Objetivo: de 2 ml a 200 ml
FiO2: del 21% al 100%
Las respiraciones de apoyo tienen límite de presión y están limitadas por ciclos
de tiempo.

Página 261 de 292


28.1.4 PSV
Tiempo de inspiración: de 0,1 a 3,0 segundos, pasos de
0,01 segundos
Presión CPAP: de 0 mbar a 20 mbar
Presión de inspiración: de 0 mbar a 65 mbar
Volumen Objetivo: de 2 ml a 200 ml
FiO2: del 21% al 100%
Las respiraciones de apoyo tienen límite de presión y están limitadas por ciclos
de tiempo.
28.1.5 SIMV
BPM: de 1 a 150
Frecuencia I:E: Calculada a partir de las configuraciones
de las RPM y del tiempo de inspiración.
(11.2:1 a 1:600)
Tiempo de inspiración: de 0,1 a 3,0 segundos, pasos de
0,01 segundos
Presión PEEP: de 0 mbar a 20 mbar
Presión de inspiración: de 0 mbar a 65 mbar
Volumen Objetivo: de 2 ml a 200 ml
FiO2: del 21% al 100%
Las respiraciones están limitadas por ciclos de flujo y tienen límite de presión.
Las respiraciones de apoyo están limitadas por ciclos de tiempo y tienen limite
de presión.

28.2 Respiración HFO


28.2.1 Sólo HFO
Rango de frecuencias: 3-20Hz. (1Hz de resolución.)
Frecuencia I:E 1:1
Rango de presión Delta: de 4 mbar a 180 mbar
Rango medio del tubo endotraqueal: de 0 mbar a 35 mbar máximo
FiO2: del 21% al 100%
28.2.2 HFO+CMV
BPM: de 1 a 150
Tiempo de inspiración: de 0,1 a 3,0 segundos, pasos de
0,01 segundos
Rango de frecuencias: 3-20Hz. (1Hz de resolución.)
Frecuencia I:E: Calculada a partir de las configuraciones
de las RPM y del tiempo de inspiración.
(11.2:1 a 1:600)
Presión de inspiración: de 0 mbar a 65 mbar
Rango de presión Delta: de 4 mbar a 180 mbar
Rango medio del tubo endotraqueal: de 0 mbar a 35 mbar máximo
FiO2: del 21% al 100%

Página 262 de 292


28.2.3 Controles (por medio de la pantalla táctil)

Botón Actividad HFO: Activa el panel Actividad HFO


Botón ajustar trigger: Activa el umbral de detección de respiración
Botón Ajuste: Activa los umbrales de alarma para su modificación
Botón ampliar: Aumenta una pantalla de tendencia
Botón Apoyo a la apnea: Envía pulso de diagnóstico
Botón Auto-ajuste de la alarma: Configura el % de 02 seleccionado para la prueba
Botón autoconfiguración: Auto-configura los umbrales de alarma alta, de ciclo
y baja
Botón calibrado O2 de dos Activa el sistema de calibrado de O2
puntos:
Botón Calibrar sensor de flujo: Activa el panel calibrar sensor de flujo
Botón Calibrar: Calibra el sensor de flujo
Botón cancelar alarma Cancela la alarma
de contaminación:
Botón cancelar: Cancela la alarma actual
Botón cero: Pone a cero los segundos
Botón CMV: Selecciona el modo CMV
Botón Configuración de apnea: Activa el panel de configuraciones de apoyo/apnea
Botón configuración de PSV: Activa el panel apoyo de presión
Botón Confirmar: Confirma la selección
Botón Continuar sin flujo: Selecciona un funcionamiento con control de presión
Botón Control: Activa el panel servicios del control
Botón CPAP: Selecciona el modo CPAP
Botón de bucle F/V: Selecciona la pantalla del lazo del flujo en comparación
con el volumen
Botón de bucle guardado: Muestra bucles guardados
Botón de bucle V/P: Selecciona la pantalla del lazo del volumen en
comparación con la presión
Botón de captura de imágenes: Guarda el bucle en la memoria
Botón de idioma: Cambia el idioma de interfaz
Botón de lazo F/P: Selecciona la pantalla del lazo del flujo en
comparación con la presión
Botón de tendencia DCO2: Selecciona la pantalla de DCO2 tiempo
Botón de tendencia de Selecciona la pantalla distensibilidad -tiempo
distensibilidad:

Página 263 de 292


Botón de tendencia de resistencia: Selecciona la pantalla de resistencia-tiempo
Botón de trigger de flujo: Activa el umbral de detección de respiración
Botón En espera: Pone el respirador en modo de espera durante
90 segundos
Botón fijar hora y fecha: Activa el panel hora y fecha
Botón fin psv: Envía pulso de diagnóstico
Botón FiO2: Selecciona la pantalla de concentración fraccional del
oxígeno inspirado en comparación con el tiempo
Botón Flujo: Activa el panel de calibrado del sensor de flujo
Botón formación de onda: Activa el panel cambiar forma de onda
Botón Gráficos: Activa los paneles de forma de onda y lazos
Botón HFO continua: Selecciona oscilaciones en ambas fases,
en la de inspiración y en la de espiración.
Botón HFO+CMV: Selecciona el modo HFO+CMV
Botón historial: Muestra el panel historial de alarma
Botón Inicio psv: Envía pulso de diagnóstico
Botón monitor: Activa el panel servicios del monitor
Botón nocturno y de bloqueo Activa el modo nocturno de la LCD
de pantalla:
Botón ON/OFF (activado/ Cambia el estado de funcionamiento entre activado
desactivado): y desactivado
Botón Opciones y datos de Activa el panel de opciones de calibrado
servicio:
Botón oxígeno: Activa el panel calibrado del sensor de oxígeno
Botón P máx.: Selecciona la pantalla de la presión máxima en
comparación con el tiempo
Botón P media: Selecciona la pantalla de la presión media en
comparación con el tiempo
Botón P mín.: Selecciona la pantalla de la presión mínima en
comparación con el tiempo
Botón pausa/activar: Congela y descongela la pantalla de forma de onda
(60 segundos máx.)
Botón por defecto: Selecciona el diseño de la forma de onda por defecto
Botón presión del monitor: Cambia entre formas de onda (sólo para uso
diagnóstico)
Botón prueba de alarma de Activa el panel probando alarma de oxígeno
oxígeno:
Botón PSV: Selecciona el modo PSV

Página 264 de 292


Botón PTV: Selecciona el modo PTV
Botón reducir: Reduce una pantalla de tendencia
Botón Respiración desactivada: Selecciona el modo Respiración desactivada
Botón Respiración manual: Suministra una respiración manual
Botón Selección de modo Activa el panel de selección de modo
Botón seleccionar: Cambia entre los valores hora y fecha
Botón siguiente: Activa el panel siguiente
Botón silencio: Silencia durante 1 minuto una alarma que se pueda
silenciar
Botón SIMV: Selecciona el modo SIMV
Botón sinc. de la pantalla Cambia la sincronización de la pantalla de la forma de
de forma de onda: onda
Botón sólo espiratoria: Selecciona oscilaciones sólo en la fase de espiración
Botón Sólo HFO: Selecciona el modo sólo HFO
Botón Vol. Obj.: Selecciona el panel Vol. Obj. on/off
Botón Versión: Activa el panel de información sobre la versión
Botón Vol. por min.: Selecciona la pantalla del volumen por minuto en
comparación con el tiempo
Botón Vol. tidal: Selecciona la pantalla del volumen corriente en
comparación con el tiempo
Botón Volver: Le lleva al panel anterior
Control de parámetro apoyo: de 1 a 150 rpm
Control de parámetro CPAP: de 0 a 20 mbar
Control de parámetro FiO2: de 21 a 100 %
Control de parámetro P Delta: de 4 a 180 mbar
Control de parámetro RPM: de 1 a 150 rpm
Control del parámetro frecuencia de 3 a 20 Hz
HFO:
Control del parámetro medio: de 0 a 35 mbar
Control del parámetro PEEP: de 0 a 20 mbar
Control del parámetro PIP: de 0 a 65 mbar
Flechas: Incrementan el valor hacia arriba y hacia abajo
o desplazan a la izquierda/derecha
Parámetro Ti: control: de 0,1 a 3 segundos
Parámetro vol. tidal vol: control: de 2 a 200 ml

Página 265 de 292


28.2.4 Controles
Interruptor de finalización Finaliza el suministro de energía de la batería de
ON/OFF: Control de la alimentación de red

28.3 Medición
28.3.1 Flujo y volumen
Tipo de sensor de flujo: Anemómetro dual de 10 mm de hilo electro-
calentado con subunidad de hilo electro-calentado
reemplazable que se puede esterilizar en
autoclave. Sensor aislado eléctricamente.
Volumen de flujo: de 0,2 lpm a 32 lpm (exactitud máxima ±8 %)
Volumen corriente espirado:
de 0 a 999ml (0,1ml)
Volumen por minuto espirado:
de 0 a 18L (resolución: 1ml)
Espacio muerto: 1 ml
Peso: 10 g

Sólo respiración normal y modos combinados:


Pérdida de aire del tubo: de 0 a 50% (resolución: 5%)
Promediada cada 5 respiraciones
Frecuencia respiratoria
(total): de 0 a 250 BPM (resolución: 1BPM)
Distensibilidad dinámica: de 0 a 100ml/mbar (resolución: 1ml/mbar)
C20/C: Resolución 0.1
Tiempo de muestreo: 2ms
Resistencia: de 0 a 1000 mbar.segundo/l
Disparo: Flujo inspirado (de 0.2 a 10 lpm)
Se obtienen valores superiores a éstos bajo condiciones de temperatura y presión
ambiente secas.

Sólo HFO
DC02: Resolución 1
28.3.2 Concentración de oxígeno
Índice: del 21% al 100% (resolución 1%)

Página 266 de 292


28.3.3 Presión
Presión en tiempo real: Resolución 1mbar
Detección de
desplazamiento: se detecta el desplazamiento cuando hay una
diferencia de presión de más de 5mbar entre dos
transductores de presión. Sólo se activa cuando
la presión medida está por debajo de 70mbar.
Tiempo de muestreo: 2ms
Pico de presión: de 0 a 175 mbar (resolución 1mbar)
Presión PEEP: de 0 a 175 mbar (resolución 1mbar)

Presión media: de -175 a 175 mbar (resolución 1mbar).


P Delta En el modo combinado HFO, la P Delta se mide
sólo durante la espiración.

Página 267 de 292


28.4 Alarmas
28.4.1 Alarmas ajustables por el usuario

Alta presión:
Se auto-configura cuando se ajustan los controles de presión del paciente o cuando
se pueden ajustar manualmente.
Gama: de 10 a 110 mbar
Resolución: 0,5 mbar

Fallo de ciclo:
Se auto-configura cuando se ajustan los controles de presión del paciente
o cuando se pueden ajustar manualmente.
Gama: de 0 a 5 mbar por encima del umbral de presión baja
(el que sea menor) hasta 5 mbar por debajo del umbral
de presión alta.
Resolución: 0,5 mbar

Presión baja:
Se auto-configura cuando se ajustan los controles de presión del paciente o cuando
se pueden ajustar manualmente.
Gama: -10 mbar (normal)/ -70 mbar (modos HFO) hasta
10 mbar por debajo del umbral de presión alta.
Resolución: 0,5 mbar
Volumen tidal alto:
Gama: de 3 a 200 ml
Resolución: 0,2 ml
Volumen corriente bajo:
Gama: de 0 a 200 ml
Resolución: 0,2 ml
Volumen por minuto bajo:
Gama: de 0 a 0,1 litros por debajo del umbral de volumen por
minuto alto.
Resolución: 0,1 litro
Volumen por minuto alto:
Gama: de 0 a 18 litros.
Resolución: 0,1 litro
Tiempo de apnea:
Gama: de 5 a 60 segundos
Resolución: 1 segundo

Página 268 de 292


28.4.2 Alarmas obligatorias (no ajustables por el usuario)
Fallo del monitor
Sub-ambiente sostenida
Sub-ambiente
Fallo del control
Fallo del sistema, error en la suma de control de memoria
Fallo del sistema, error del control de alarma
Aire no conectado
O2 no conectado
Aire no conectado
Alarma de bloqueo
Alarma de pérdida de aire
Fallo de la batería
Batería baja
Presión positiva continua
Desplazamiento del sensor de presión
Error del sistema aislado
Incapaz de calibrar el ADC de flujo
Error de comunicación de serie
Sensor de flujo defectuoso
Limpiar sensor de flujo
Sensor de flujo no conectado
Incapaz de calibrar sensor de flujo
Sensor de flujo no calibrado
Fallo de la interfaz de usuario
Pérdida de aire del paciente
Cambio de presión detectado
Fallo de la alimentación de red
Fallo del solenoide de aire puro
Oxígeno muy alto
Oxígeno muy bajo
Célula de oxígeno no conectada
La célula de oxígeno necesita ser calibrada
Hay que cambiar la célula de oxígeno
Fallo del calibrado de oxígeno
Fallo de la comunicación monitor/pantalla
Fallo del control de alarma
Fallo total de la alimentación

28.5 Circuitos de paciente


Volumen del circuito de paciente de 10mm sin cámara de humectación: 400ml

Resistencia del circuito de 10mm con un flujo de aire puro de 5 L/min = 0,3mbar
(medida desde la boquilla del paciente hasta la atmósfera).

Página 269 de 292


28.6 Salidas
Analógica: Ninguna
Entradas/salidas digitales: Puerto de serie, puerto de serie compatible con
IBM-AT, Dsub de 9 pines, RS-232C
Parámetros disponibles:
RPM fijadas
Nivel CPAP fijado
Volumen corriente fijado
Tiempo de insp. fijado
PIP fijado
FIO2 fijada
P Delta de HFO fijada
Media de HFO fijada
Frecuencia HFO fijada
Modo de respiración
Estado del Vol. Obj.
Sensibilidad de terminación fijada
Nivel de disparo de la respiración fijado
Umbral de disparo de la respiración fijado
Valor de forma de onda fijado
Valor de alarma de pérdida de aire del paciente fijado
Valor de alarma de apnea fijado
Umbral de alarma de baja presión fijado
Umbral de alarma de fallo de ciclo fijado
Umbral de alarma de alta presión fijado
Umbral de alarma de volumen corriente bajo fijado
Umbral de alarma de volumen por minuto bajo fijado
Umbral de alarma de volumen por minuto alto fijado
RPM totales medidas
CPAP medida
Tiempo de inspiración medido
Vol. inspirado medido
Volumen espirado medido
PEEP medida
PIP medida
FIO2 medida
P Delta de HFO medida
Media de HFO medida
Recuento de disparos
Volumen por minuto medido
Pérdida medida
Resistencia medida
Distensibilidad medida
C20/C medida
ID de alarma actual
Para más detalles, véase apéndice del RS232. Póngase en contacto con SLE
para más información.
Compatibilidad con: Vuelink. Póngase en contacto con SLE para más
detalles.

Página 270 de 292


28.7 Tomas de aire
Nota: El respirador necesita que las presiones de entrada de aire sean de
entre 4-5bar. El respirador puede funcionar con las presiones de aire a 3-4bar,
pero si hay una gran demanda de aire, no se dispararán las alarmas No hay
suministro de O2 o No hay suministro de aire. Esto es debido a que los
reguladores de las tomas se desequilibran cuando la demanda del aire
excede su capacidad de suministrarlo. El desequilibrio es interpretado
por el respirador como la ausencia de uno de los aires.
28.7.1 Suministro de oxígeno
El respirador requiere un suministro de oxígeno puro a 4 o 5 bar.
28.7.2 Suministro de aire

El respirador requiere un suministro de aire comprimido de uso médico conforme


a ISO8573.1 Clase 1.4.1 (nivel mínimo de filtrado) a 4 o 5 bar. El nivel de filtrado
recomendado es la Clase 1.1.1.

Descripción de la Clase 1.4.1


1= tamaño de partícula de 0.1 micrómetros. 4 = punto de presión de
condensación de +3ºC. 1= contenido en aceite de 0,01Mg/m3

Descripción de la Clase 1.1.1


1= tamaño de partícula de 0.1 micrométros. 1 = punto de presión de
condensación de -70ºC. 1= contenido en aceite de 0,01Mg/m3

Si el suministro de aire comprimido cae por debajo del estándar ISO8573.1,


entonces será necesario el filtrado del aire dentro de la línea.

28.7.3 Flujos
Flujo de aire puro: 8 litros/minuto
Flujo máximo de aire: 60 litros/minuto

Página 271 de 292


28.8 Corriente, Dimensiones, Estándares etc.
Voltaje : 100-240V/ 50-60Hz
Corriente : 115 VA
Fusibles : 100-250V~50-60Hz : Fusible T(2.0AH) 250v
Reserva de batería 12 volt. Hasta 45-60 minutos, en función del modo.
Vida de la batería 10 años
Carga de la batería Carga total 24 horas
80% de carga, 8 horas
Régimen nominal: Clase 1. La unidad se tiene que poner a tierra.
Entorno de funcionamiento:
Temp.: 10ºC-40ºC
Humedad: 30-75% (no condensable)
Tamaño (sólo el respirador): 330mm Anch. x 330mm Alt. x 470mm Prof.
Altura hasta el final del palo: 1140 cms
Peso (sólo respirador): 23,6 Kgs
Construido conforme a:
BS EN 475: 1995
BS EN 794-1:1997
BS EN 60601-1:1990
BS EN 60601-1-2:1993
BS EN 60601-1-4: 1996
Directiva sobre aparatos médicos (93/42/EEC)

Es necesario circuito de paciente:


Modelo: 10 mm, de un solo uso, para uso con incubadoras (pieza SLE Nº: N5188)
Modelo: 10mm, de un solo uso, para uso con cunas (pieza SLE Nº: N5188/02
Modelo: 10 mm, reutilizable (pieza SLE Nº: N2391/50)

28.9 Condiciones medioambientales de almacenamiento


Cuando se embale para el transporte o almacenamiento;
Temperatura ambiente -40°C a +70°C
Humedad relativa del 10% al 90% no condensable
Presión atmosférica 500hPa a 1060hPa

Página 272 de 292


29. Esquema de la unidad neumática
Aquí abajo hay una representación esquemática de la unidad neumática del
respirador.

Válvula de presión
de seguridad

Aire de uso No abrir SV1/EV1


médico de
3-5 bares
No abrir
SV3/EV5 3er eyector
PR6
Transductores Orificio de
de presión presión
diferenciales negativa
Oxígeno Bloque de exhalación
3-5 bares
Orificio de
Cámara presión positiva
de
mezclado 3er eyector

No abrir
SV4/EV2

No abrir
SV6/EV6

Válvula de presión de seguridad


Muestra
de aire
mezclado
Amortiguador neumático Aire puro
Conexión
de presión
proximal
Transductor de
presión del aire puro

100%
Transductores de presión oxígeno
Célula de oxígeno
del tubo endotraqueal
proximal

Clave

Transductor Reductor Control de Regulador Filtro Válvula de


de presión velocidad de presión presión de
seguridad

Regulador Solenoide 2/2 Solenoide 2/2 Solenoide 3/2 No cerrar


Válvula de retención
de presión No abrir No cerrar

Página 273 de 292


30. Etiquetado del respirador
30.1 SLE4000

Página 274 de 292


30.2 SLE5000

Página 275 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 276 de 292


Consumibles & accesorios

Página 277 de 292


31. Artículos consumibles y accesorios

Pieza No de pieza
Circuito de paciente de 10mm (de un solo uso) N5188
Puerto de sonda de temperatura 450mm desde
el tubo TE.
Conector con hilo electro-calentado móvil (Molex).
Circuito de paciente de 10mm (de un solo uso) N5188/850
Puerto de sonda de temperatura 450mm desde
el tubo TE.
Conector con hilo dipolo de trébol.
Circuito de paciente de 10mm (de un solo uso). N5188/02
Puerto de sonda de temperatura del tubo TE.
Conector con hilo electro-calentado móvil (Molex).
Circuito de paciente de 10mm (de un solo uso). N5188/02/850
Puerto de sonda de temperatura del tubo TE.
Conector con hilo dipolo de trébol.
Circuito de paciente de 10mm (reutilizable). N2391/50
Circuito de monóxido de nitrógeno con filtros de N2238/54
purgado duales (de un solo uso).
Kit adaptador de monóxido de nitrógeno (de un solo N2238/50
uso) para el uso con el circuito de paciente N5188.
Sensor de flujo (se puede esterilizar en autoclave). N5201

Cable de conexión del sensor de flujo N6635

Bloque de exhalación de repuesto N6622

Página 278 de 292


Pieza No de pieza
Silenciador (se monta en la parte trasera del bloque N2186/01
de exhalación)

Filtro bacteriano (se puede esterilizar en autoclave) N2029

Filtro bacteriano (de un solo uso) N2587

Tubo de O2 (completo) de 4 metros de longitud N2035

Tubo flexible de aire, 4 bares (completo) 4 metros de N2199


longitud

Base de calefactor de humidificador MR850. (230V) N3850/00


Sólo para Reino Unido

Base de calefactor de humidificador MR850. (230V) N3850/01

Cámara MR220 de un solo uso. N3220


(Caja de 50) para uso con el artículo de arriba

Cámara auto-alimentable MR290 de un solo uso. N3290/01


(Caja de 40) para uso con el artículo de arriba

Página 279 de 292


Pieza No de pieza
Cámara MR340 reutilizable. N3340

Adaptador de calefactor MR559 para uso con los N3559


circuitos de paciente y cámaras de un solo uso
y con la base de calefactor de humidificador MR700

Adaptador de calefactor MR558 para el uso con N3558


circuitos de paciente y cámaras reutilizables
y con la base de calefactor de humidificador MR700

Adaptador de calefactor MR859 para el uso con N3859


circuitos de paciente y cámaras de un solo uso
y con la base de calefactor de humidificador MR850

Adaptador de calefactor MR858 para el uso con N3858


circuitos de paciente y cámaras reutilizables
y con la base de calefactor de humidificador MR850

Mordaza de tornillo MR170 para la base de calefactor N3170


MR700/MR850

Abrazadera MR030 para un diámetro de palo de N3030


20-50mm para la base de calefactor MR700/MR850

Mordaza de riel 900MR088 para la base de N6627/08


calefactor MR700/MR850

Página 280 de 292


Pieza No de pieza
Sonda de temperatura dual MR560 N3560
(para humidificadores F y P de la serie 700)

Sonda de temperatura dual MR860 N3860


(para humidificadores F y P 850)

Pulmón de ensayo N6647

Palo básico y base en estrella de 5 patas M0770/80

Carro de respirador con ruedas delanteras bloqueables, N6627


cesto y riel. (altura de la estantería 82cm)

Carro de respirador con dos ruedas pivotantes N6650


bloqueables, cesto y riel. (altura de la estantería
99cm)

Página 281 de 292


Pieza No de pieza
Gancho para tubo flexible N6627/09

Brazo para circuito de paciente N6627/212

Filtro de partículas de 5 micrones y colector de agua, Z0005/05


para la entrada de aire.

Manual de instrucciones del SLE4000/5000 N6626/05

Guía de configuración rápida N6626/06

Manual de mantenimiento del SLE4000/5000 N6645

Página 282 de 292


Glosario

Página 283 de 292


32. Glosario de abreviaturas usadas en este manual

ASCII (American Standard Code for Information Interchange) (Código estándar


americano para el intercambio de información) es el formato más común
de los archivos de texto en ordenadores. No es adecuado para escritos
no ingleses, pero sí para textos numéricos.
O2 Oxígeno

°C Grados Celsius
°F Grados Fahrenheit
≈ Aproximadamente igual a
bar Unidad de presión barométrica
RPM Respiraciones por minuto
C20/C Es el índice de distensibilidad durante el último 20% del ciclo
de espiración con respecto a todo el ciclo
cm Centímetro
cmH2O Centímetros de agua

CMV Continuous Mandatory Ventilation (Ventilación Controlada Mandatoria)


distensibilidad Distensibilidad
CPAP Continuous Positive Airway Pressure (Presión positiva continua en las
vías respiratorias)
DCO2 Coeficiente de transporte de aire, basado en el volumen tidal y la
frecuencia
dP Presión Delta
EMC Compatibilidad electromagnética
ET Endotraqueal
FiO2 Concentración fraccional de oxígeno inspirado

HFO High Frequency Oscillation (Oscilación de alta frecuencia)


HFOV Respiración oscilatoria de alta frecuencia
Hz Hertzio (Ciclos por segundo)
I:E Frecuencia inspiratoria: espiratoria
Insp Time Tiempo de inspiración
Kg Kilogramos

Página 284 de 292


LED Diodo emisor de luz
LF Baja frecuencia
LPM Litros por minuto
mbar Milibar
ml Mililitros
ms Milisegundo
NEEP Presión negativa al final de la exhalación
P media Presión media
PEEP Presión positiva al final de la exhalación
PIP Pico de presión inspiratoria
psi Libra por pulgada cuadrada
PTV Patient Triggered Ventilation (respiración disparada por el paciente)
Resistencia Resistencia
RS232C RS232 es un estándar ampliamente extendido para la comunicación
de datos de serie de baja velocidad. “C” es la versión actual
SaO2 Oxígeno saturado

SIMV Respiración obligada continua intermitente


Vol. Obj. Volumen Objetivo
tcPCO2 Dióxido de carbono transcutáneo

tcPO2 Oxígeno transcutáneo

VLBW Recién nacido con muy poco peso


Vol. Cont. Control del volumen
Vexp(ml) Control de volumen espirado en mililitros
Vinsp(ml). Volumen inspirado en mililitros
Vmin (vol. por Volumen por minuto en litros
minuto) (l)

Página 285 de 292


Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.

Página 286 de 292


33. Índice Alarma Fallo total de la alimentación .. 244
Alarma Flujo Monitor (incapaz de calibrar el
A ADC de flujo) ...................................... 236
Abreviaturas usadas en este manual .. 284 Alarma Nivel de oxígeno alto .............. 243
Advertencias clínicas ............................ 31 Alarma Nivel de oxígeno bajo ............. 243
Advertencias generales ........................ 28 Alarma No hay aire ............................. 233
Advertencias sobre el circuito de Alarma No hay suministro de aire ....... 233
paciente ................................................ 30 Alarma No hay suministro de O2 ........ 233
Advertencias sobre el funcionamiento .. 28 Alarma Pérdida de aire puro ............... 235
Advertencias sobre el humidificador ..... 30 Alarma Presión sub-ambiente ............ 226
Advertencias sobre el respirador .......... 29 Alarma Presión sub-ambiente
Advertencias sobre el sensor de flujo ... 31 sostenida ............................................ 225
Alarma Aire puro bloqueado ............... 234 Alarma Respiración no detectada 105, 240
Alarma Alta presión ............................. 229 Alarma Subida inesperada de la P máx. 231
Alarma Apnea (presión) ...................... 240 Alarma Subida inesperada de la P mín 232
Alarma Apnea (volumen) .................... 240 Alarma Volumen por minuto bajo ....... 239
Alarma baja ......................................... 104 Alarma, 101 Fallo del sistema (error de la
Alarma Baja presión ............................ 229 suma de control de memoria) ............. 227
Alarma Batería baja ............................ 234 Alarma, 102 Fallo del sistema (error de la
Alarma Caída inesperada de la P máx. 232 suma de control de memoria) ............. 227
Alarma Calibrar célula de oxígeno ...... 242 Alarma, 103 Fallo del sistema (error de la
Alarma Calibrar el sensor de flujo ....... 237 suma de control de memoria) ............. 227
Alarma Cambio de presión detectado . 230 Alarma, 104 Fallo del sistema (error de la
Alarma Célula de oxígeno desc. suma de control de memoria) ............. 228
(desconectada) ................................... 241 Alarma, 105 Fallo del sistema (error de la
Alarma de alta presión ................ 104, 140 suma de control de memoria) ............. 228
Alarma de baja presión ....................... 140 Alarma, Caída inesperada de la P
Alarma de desconexión del sensor de media .................................................. 231
flujo ..................................................... 108 Alarma, Conecte el sensor de flujo ..... 237
Alarma de fallo de la alimentación de Alarma, Fallo de ciclo ......................... 230
red ...................................................... 106 Alarma, Fallo de la interfaz de usuario 238
Alarma de fallo del ciclo ...................... 108 Alarma, Fallo del monitor .................... 225
Alarma de fuga .................................... 238 Alarma, Fallo del solenoide de aire puro 241
Alarma de oxígeno ................................ 98 Alarma, Flujo del monitor (sensor de flujo
Alarma de pérdida de aire del paciente 143 defectuoso) ......................................... 236
Alarma de pérdida/bloqueo ................. 106 Alarma, La célula de oxígeno se ha
Alarma Desplazamiento del sensor de agotado ............................................... 242
presión ................................................ 230 Alarma, Limpie el sensor de flujo ........ 236
Alarma Fallo de ciclo ............................. 62 Alarma, No se puede calibrar el flujo .. 237
Alarma Fallo de la alimentación de red 241 Alarma, Presión positiva continua ...... 229
Alarma Fallo de la batería ................... 234 Alarma, Subida inesperada de P media 231
Alarma Fallo de la comunicación del monitor/ Alarma, Volumen corriente bajo ......... 239
pantalla ............................................... 243 Alarma, Volumen por min. alto ........... 238
Alarma Fallo del calibrado de oxígeno 242 Alarma, Volumen Tidal alto ................. 239
Alarma Fallo del control ...... 226, 228, 244 Alarmas ajustables por el usuario ....... 268
Alarma Fallo del sistema (Error del sistema Alarmas de suministro de aire y
aislado) ............................................... 235 oxígeno ............................................... 107
Alarma Fallo del sistema (Error en la Alarmas habituales ............................. 194
comunicación de serie) ....................... 235 Alarmas obligatorias ........................... 269

Página 287 de 292


B presión ...................................................84
Bloque de exhalación, Número de pieza 278 Configuración rápida de alarma de
Botón de bucle guardado ..................... 75 apnea ....................................................83
Botón de cambio de idioma .................. 52 Configuración rápida de alarma de
Botón de captura de imágenes ............. 74 oxígeno ..................................................81
Botón de pausa .................................. 189 Configuración rápida de alarma de volumen
Botón En espera ................................... 55 tidal bajo ................................................84
Botón Gráficos ...................................... 74 Configuración rápida de la alarma de
Botón Opciones y datos de servicio 48, 49 pérdida/bloqueo .....................................84
Configuración rápida de la prueba de
C funcionamiento del modo HFO+CMV ....85
Cable de conexión del sensor de flujo, Configuración sólo HFO ......................176
Número de pieza ................................ 278 CONTAMINACIÓN DEL SENSOR ......188
Cable RS232 ...................................... 217 Control del parámetro FiO2 ...................47
Calendario de revisión ........................ 215 Control del parámetro Ti ........................47
Calibrado del sensor de flujo .. 80, 96, 182 Controles (por medio de la pantalla
Calibrado incorrecto del sensor de táctil) ....................................................263
flujo ................................................. 80, 97 Controles de parámetros .......................45
Calibrado y conservación del sensor de Corriente ..............................................272
flujo ..................................................... 182 CPAP, descripción del modo .................15
Cámaras de humectación auto- D
alimentables ........................................ 145
Cancelar alarma de contaminación .... 143 DCO2 ....................................................69
Cargado de las baterías de reserva ..... 92 Descripción de Configuración de apnea para
Circuito de paciente de un solo uso, Número PTV, PSV y SIMV ..................................56
de pieza .............................................. 278 Descripción de datos y de salidas de pines
Circuito de paciente reutilizable .......... 248 del RS232 ............................................217
Circuito de paciente reutilizable, Número de Descripción de la configuración de apnea
pieza ................................................... 278 (CPAP) ..................................................56
Circuitos de paciente .................. 247, 269 Descripción de la interfaz de usuario ....44
Circuitos de paciente de un solo uso .. 250 Descripción de las características del
CMV, descripción del modo .................. 16 respirador ..............................................34
Cómo configurar los parámetros .......... 46 Descripción de símbolos .......................37
Cómo configurar un umbral de alarma . 63 Descripción del apoyo de presión (SIMV) 58
Cómo utilizar las flechas ....................... 47 Descripción del botón Actividad HFO ....58
Cómo utilizar los botones ..................... 46 Descripción del botón Apoyo de presión
Condiciones medioambientales de (PSV) .....................................................57
funcionamiento ................................... 272 Descripción del botón Calibrar sensor de
Configuración de CMV ........................ 160 oxígeno ..................................................50
Configuración de CPAP ...................... 156 Descripción del botón Cambiar forma de
Configuración de HFO+CMV .............. 178 onda ......................................................50
Configuración de la FiO2 ...................... 96 Descripción del botón Configurar hora y
Configuración de PTV ......................... 163 fecha ......................................................53
Configuración de SIMV ....................... 171 Descripción del botón de pausa ............70
Configuración del nivel de disparo de presión Descripción del botón Flujo ...................50
............................................................. 152 Descripción del botón Límite de la alarma de
Configuración PTV/PSV ..................... 163 pérdida de aire del paciente ..................51
Configuración rápida ............................. 78 Descripción del botón nocturno .............70
Configuración rápida de alarma de alta Descripción del botón Prueba de la alarma

Página 288 de 292


de oxígeno ............................................ 49 Formas de onda .............................. 71, 72
Descripción del botón Selección de H
modo ..................................................... 48
Descripción del botón Sinc. de la pantalla de HFO+CMV, descripción del modo ........ 23
la forma de onda ................................... 52 I
Descripción del cambio de idioma ........ 52 Interfaz de usuario ................................ 44
Descripción del panel de alarma ........... 59
Descripción del panel de información sobre J
la versión ............................................... 53 Juegos de nebulización ...................... 147
Descripción del panel de modo ............. 48 L
Descripción del panel Servicios del
Lazos .................................................... 72
monitor .................................................. 54
Lectura del volumen tidal .................... 136
Descripción del panel Vol. Obj............... 57
Límite de volumen en TTV .................. 136
Descripción del volumen de la alarma .. 51
Limpieza antes del primer uso ............ 257
Descripciones de parámetros del
Limpieza de un respirador en uso ...... 257
RS232 ................................................. 218
Limpieza y esterilización ..................... 257
Detección de la respiración ................. 136
Limpieza y esterilización del sensor de
Dimensiones ....................................... 272
flujo ..................................................... 184
Disparo de flujo ................................... 150
Lista de comprobación de nivel 1 ....... 129
Disparo de presión .............................. 151
Lista de comprobación de nivel 2 ....... 131
Distensibilidad ..................................... 190
Listado de alarmas ............................. 224
E M
El panel de modo con un modo de
Mantenimiento preventivo ................... 215
respiración ............................................ 55
Memoria de parámetros ...................... 135
Energía de la batería de reserva ........ 134
Mensaje de error EL CONTROL NO
Entorno de funcionamiento ................. 272
RESPONDE .......................................... 55
Especificación del modo CMV ............ 261
Modo En espera ................................. 188
Especificación del modo CPAP .......... 261
Modo Respiración desactivada ........... 134
Especificación del modo de respiración HFO
Montaje del respirador .......................... 88
............................................................. 262
Especificación del modo PTV ............. 261 O
Especificación del modo SIMV ........... 262 Opciones de la pantalla de la forma de
Especificaciones de flujo y volumen ... 266 onda ...................................................... 45
Especificaciones de la concentración de Opciones de visualización de forma de
oxígeno ............................................... 266 onda ................................................ 61, 70
Especificaciones de presión ............... 267 Oxígeno – Riesgo de incendio .............. 28
Especificaciones técnicas ................... 261 Oxígeno – Uso clínico ........................... 28
Estándares .......................................... 272
Esterilización de circuitos de paciente 248 P
Panel Cambiar forma de onda ............ 137
F Panel de mecánica pulmonar y de
Filtro bacteriano (de un solo uso), Número de medición ......................................... 45, 68
pieza ................................................... 279 Parámetro de Volumen tidal ............... 135
Filtro bacteriano (se puede esterilizar en Parámetros en el modo de respiración . 66
autoclave), Número de pieza .............. 279 Parámetros en el modo Vista previa ..... 66
Filtros bacterianos ............................... 245 PIP máx .............................................. 136
FiO2 visualizada .................................. 135 Preguntas frecuentes .......................... 188
Flechas ................................................. 45 Presiones de entrada de aire .............. 134
Formación de ondas ............................. 49

Página 289 de 292


Problemas relacionados con el T
respirador ............................................ 200 Temperaturas de esterilización ...........185
Problemas relacionados con la Tendencias ............................................72
respiración ......................................... 209 Terapia de monóxido de nitrógeno ......146
Protocolos de alarma .......................... 224 Ti máx ..................................................136
Protocolos de fallo del software y del Ti máx en PSV .....................................136
sistema ............................................... 244 Tiempo de carga de la batería .............189
Prueba de funcionamiento del modo Tiempo de subida ................................137
CMV .................................................... 115 Tipos de botones ...................................45
Prueba de funcionamiento del modo Tubo de O2, Número de pieza ............279
HFO .................................................... 110 Tubo flexible de aire, Número de pieza 279
Prueba de funcionamiento del modo
HFO+CMV .......................................... 112 U
Prueba de funcionamiento del modo Ubicación del botón Ajustar ...................59
PSV .................................................... 120 Ubicación del botón Configurar .............59
Prueba de funcionamiento del modo Ubicación del botón Historial .................59
SIMV ................................................... 123 Ubicación del botón Silencio .................59
Pruebas de funcionamiento .................. 94 Ubicación del panel de alarma ..............44
Pruebas de funcionamiento de modos y Ubicación del panel de modo ................44
alarmas ............................................... 100 Ubicación del RS232 ...........................216
Pruebas de funcionamiento del nivel 1 . 95 Ubicación del sistema de control del
Pruebas de funcionamiento del nivel 2 115 respirador ..............................................44
PSV ...................................................... 55 Umbral de alarma de fallo de ciclo ......141
PSV, descripción del modo ................... 19 Umbral de alarma de volumen por
PTV ....................................................... 55 minuto ..................................................141
PTV, descripción del modo ................... 17 Umbral de detección de la respiración 150
R Umbrales de alarma fijados por el
respirador ............................................142
Recuperar bucles .................................. 76 Uso intencionado ...................................14
Resist. (resistencia) .............................. 69 Usuarios previstos .................................14
Resistencia ......................................... 190
Responsabilidad del usuario/propietario 26 V
RPM, parámetros medidos y Valor C20/C ...........................................69
configurados ....................................... 135 Valor Compl. (distensibilidad) ................69
RS232 ................................................. 216 Valor Pérdida (%) ..................................69
S Valor Presión media ..............................69
Valor Relación IE (realción de inspiración/
Salidas ................................................ 270 espiración) .............................................68
Sensibilidad de disparo ....................... 189 Valor RPM Tot (respiraciones por minuto
Sensibilidad de disparo de la totales) ...................................................68
respiración .......................................... 151 Valor Ti Medi. (tiempo medido) .............68
Sensibilidad de finalización ................... 58 Valor Trigger (disparo) ...........................68
Sensor de flujo, Número de pieza ...... 278 Valor Vmin (vol. por minuto) (l) ..............69
Servicios del control .............................. 54 Valor Vte (vol. espirado) (ml) .................69
Significado de Volumen corriente de Ventanas de forma de onda ............44, 60
referencia ............................................ 190 Volumen de referencia ........................136
Silenciador, Número de pieza ............. 279 Vol. Obj., modo de control .....................24
SIMV, descripción del modo ................. 21 Vuelink .................................................270
Sobremodulación de forma de onda ... 137
Sonidos de alarma .............................. 224

Página 290 de 292


SLE se reserva el derecho a realizar modificaciones sin aviso previo en el equipo,
publicaciones y precios si lo considera necesario o deseable.

Página 291 de 292


0120

También podría gustarte