Está en la página 1de 4

Lenguaje y comunicación

3° año básico

Evaluación sumativa
Libro La vuelta de Pedro Urdemales
Nombre: Fecha:

Nivel de Puntaje Ideal: Puntaje Obtenido: Nota:


exigencia: 60% puntos

Objetivos de aprendizaje: Evaluar libro plan lector.


Indicadores de Evaluación
- Leen diversos libros periódicamente.
- Leen y comprender libros extrayendo información implícita y explícita.
- Expresan por qué les gustó el texto leído.
- Emiten opiniones frente al libro leído.
Habilidades:
Argumentar
Comunicar

I.- Selección Única.

Lee con atención cada pregunta y marca con una X la respuesta correcta. (1
pto. c/u)

1.- El autor del libro se llama:

a. Floridor Pérez
b. Florinda Páez.
c. Ana María Machado

2.- ¿Cuál es el nombre de los personajes principales de esta historia?

a. Pedro Urbilla
b. Pedro Devueltas
c. Pedro Urdemales

3.- Pedro le dijo al pueblito que para llevarse la montaña necesitaría…

a. Muchos camiones.
b. Un camión que fuera la mitad del cerro, o uno que fuera del porte del
cerro.
c. Un camión que fuera la mitad del cerro y otro del tamaño de una casa.

4.- Según el texto: ¿Con quién compitió Pedro, ganándose una parrilada?:

a. Con el patrón de un fundo..


b. Con un pueblito que creía saberlo todo.
c. Con un lanzador de bala.
Lenguaje y comunicación
3° año básico

5.- Pedro se había puesto el gorrión en el bolsillo porque…

a. Quería hacer trampa en la apuesta.


b. El gorrión se había roto una ala.
c. El gorrión se había escarchado (helado).

6.- El fundo “Las tres flores” debía su nombre a…

a. Que en él había una plantación de flores.


b. Las hijas del patrón se llamaban Rosa, Margarita y Jazmín.
c. Las hijas del patrón eran tan lindas como flores.

7.- En el poblado creyeron que Pedro era el cartero del otro mundo porque…

a. Iba montando al revés en un burro.


b. Nunca habían visto un cartero.
c. Pedro parecía fantasma de lo flaco que estaba.

8.- Pedro ofreció al jinete la ollita de virtud porque ese hombre…

a. Gustaba mucho de comer.


b. Era conocido por ser avaro y negociante.
c. Era virtuoso.

9.- El comerciante le ofrece a Pedro comprarle el árbol de la plata porque…

a. Era lindo.
b. Parecía árbol de navidad.
c. Para vender las monedas que produjera.

10.- Según el texto: ¿Cómo vestía Pedro?

a. Traje formal con camisa y corbata.


b. Camisa a cuadros, pantalón de mezclilla y chupalla.
c. Pantalones cortos, camisa a cuadro y un pañuelo en la cabeza.

11.- Según el texto: ¿A qué lugar debería llevar Pedro a las hijas del patrón del
fundo “Las tres flores”?

a. A las ramadas de fiestas patrias.


b. A la fiesta e una parrillada.
c. A un festival de primavera.

12.- Según el texto: ¿Cuántas veces vendió Pedro, el piño de cerdos?

a. Sólo una vez.


b. No los pudo vender.
c. Dos veces.
Lenguaje y comunicación
3° año básico

13.- ¿Qué hizo Pedro, para engañar al segundo jinete y venderle los cerdos?

a. Enterró las colitas de los cerdos en el pantano.


b. Enterró unas ramas que parecían colitas de cerdos.
c. Le vendió los cerdos y después se lo robó.

14.- ¿A quién engaño Pedro para obtener la bolsa de charqui?

a. A una anciana.
b. A una pequeña niña.
c. A un pueblerino.

15.- ¿A quién pertenecía la bolsa de charqui?

a. A un jinete que pasaba por el lugar.


b. A una niñita
c. A una anciana

16.- ¿Qué animal utilizó Pedro, para hacerse pasar por el cartero de otro mundo?

a. Unos cerdos
b. Un burro
c. Un caballo.

17.- En la oración: “Era un hombre famoso en la comarca por lo avaro y


negociante”. La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a. Egoísta.
b. Solidario
c. Desconfiado.

18.- En la oración: “Fue ensartando en sus espinas cada una de las monedas
ahuecadas”. La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a. Brillantes.
b. Planas
c. Con agujeros.

19.- Pedro vendió a un gringo un gran zapallo, diciéndole que era…

a. Un huevo de dinosaurio.
b. Un huevo de yegua.
c. Un zapallo de la virtud.

20. ¿Qué pensó el gringo al ver partido el zapallo y ver una liebre correr?

a. Que la liebre se había asustado.


b. Que la liebre era un potrillo nacido del zapallo.
c. Que la liebre se asustó y se dio cuenta del engaño
Lenguaje y comunicación
3° año básico

21. Según el texto: Pedro convenció a tres hombres que su sombrero podía:

a. Pagar las cuentas por él.


b. Hacer aparecer alimentos.
c. Volver a las personas amables.

II.- Ordena secuencialmente los siguientes hechos ocurridos en una de las


historias vividas por Pedro Urdemales, enumerando del 1 al 4. (4 ptos.)

__________ Los cerdos se metieron a un pantano, pasó un jinete y ofreció


comprarlos. Pedro se los vendió

__________ Pedro aburrido de su mala fama, encontró trabajo en una granja.

__________ Pedro enterró las colitas de los cerdos en el pantano, he hizo creer a
otro jinete que pasa por ahí, que los cerdos se habían quedado atrapados en
el pantano, y los vendió otra vez.

__________ El granjero le pide a Pedro ir a vender un piño de cerdos a la feria


del pueblo.

III.- Argumentación. (5 ptos.)

Imagina que debes contarle a un amigo la historia de Pedro Urdemales ¿Cómo


podrías describirlo?

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

También podría gustarte