Está en la página 1de 2

Vida y obra de Benito Pérez Galdós

Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas (Islas Canarias, España),


fue el menor de los diez hijos del teniente coronel del Ejército
Sebastián Pérez y de Dolores Galdós (hija de un secretario de la
Inquisición). Cursó el bachillerato y empezó a escribir artículos para
los periódicos. En septiembre de 1862 se trasladó a Madrid para cursar
estudios de Derecho. Conoció el krausismo a través de Francisco
Giner de los Ríos, que le presentó en la redacción de algunas revistas.
Frecuentó tertulias literarias y el Ateneo madrileño. En 1868 viajó a
París. Su primera novela aparece en 1867, La Fontana de Oro, influida
por el estilo periodístico. Inicia la escritura de los Episodios
nacionales, en la década de 1880. En 1873 comienza la publicación de
sus Episodios Nacionales, con Trafalgar, que seguirán hasta 1912,
cuando aparece el último, Cánovas. Fue de 1886 a 1890 diputado por
el partido de Sagasta, a pesar de la oposición ultracatólica que le
reprochaba haber escrito Doña Perfecta (1876), un panfleto
anticlerical. Después de haber sido rechazada su candidatura unos
años antes, ingresa en la Real Academia Española en 1897. Aunque
fue autor de más de 20 obras dramáticas, apenas alcanzó el éxito. El
estreno de su obra de teatro Electra (1901) fue un acontecimiento
nacional. En 1907 regresó como republicano al Congreso, y dos años
después junto a Pablo Iglesias, fue jefe titular de la "conjunción
republicano-socialista". No le concedieron el Premio Nobel acaso por
su izquierdismo. Falleció en Madrid el 4 de enero de 1920, ciego y
pobre.

Producción Literaria
 La sombra (1870)
 La Fontana de Oro (1871)
 El audaz (1871)
 Doña Perfecta (1876)
 Gloria (1877)
 La familia de León Roch (1878)
 Marianela (1878)
 La desheredada (1881)
 El doctor Centeno (1883)
 Tormento (1884)
 La de Bringas (1884)
 El amigo Manso (1882)
 Lo prohibido (1884-85)
 Fortunata y Jacinta (1886-87)
 Celín, Trompiquillos y Theros (1887)
 Miau (1888)
 La incógnita (1889)
 Torquemada en la hoguera (1889)
 Realidad (1889)
 Ángel Guerra (1890-91)
 Tristana (1892)
 La loca de la casa (1892)
 Torquemada en la cruz (1893)
 Torquemada en el purgatorio (1894)
 Torquemada y San Pedro (1895)
 Nazarín (1895)
 Halma (1895)
 Misericordia (1897)
 El abuelo (1904)
 Casandra (1905)
 El caballero encantado (1909)
 La razón de la sinrazón (1909)

También podría gustarte