Está en la página 1de 8

Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental

La función primordial de la Gerencia de SSPA Seguridad Higiene y Protección Ambiental es el de detectar, evaluar y
controlar los riesgos para la salud de los trabajadores o riesgos que se puedan presentar a la organización.

Riesgo
Posibilidad de que ocurra un EVENTO NO DESEADO.

Clasificación de los riesgos


 a la Salud Ocupacional
 a la comunidad
 ambientales
 financieros

Análisis de Riesgos: Para determinar si se pueden aceptar o no.


Evaluación de Riesgos: Para determinar si, de acuerdo al costo beneficio se pueden transferir o no.

Modelo de Prevención de Accidentes por H. W. Heinrich, el cual establece que los accidentes son causales.
 Causas Remotas
o Genéticas; Socio-Económicas
 Causas Mediatas
o Selección: Inducción; Capacitación
 Causas Inmediatas
o Acto Inseguro; Condición Insegura
Accidente=Enfermedad=Lesión

El Modelo Dupont basado en Administración, el cual se centra en involucrar a los Supervisores en la observación de su
personal en relación a los actos inseguros dando el mismo valor a:
 Producción
 Calidad
 Costos
 Seguridad
 Clima de Trabajo

Cultura corporativa
Representa la forma en como hacemos las cosas aquí; constituida por:
 Valores éticos
 Héroes
 Ritos y rituales
 Red cultural

Filosofía corporativa
Representa la forma en que pensamos aquí; constituida por:
 cultura
 misión
 propósitos
 visión
 políticas
 las limitantes económicas de la organización

César Sánchez Arriaga 1


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Planeación
Seleccionar entre diversas líneas de acción.

Tipos de Planes:
Estratégicos:
 Misión: la razón de ser de la Empresa y establece el porqué está en el negocio.
 Propósitos: definición de la posición que desea tenerla empresa en el mercado y sus compromisos con la
comunidad que pretende servir.
 Visión: representa al forma en quela alta dirección ve a la empresa a corto, mediano y largo plazo.
 Objetivos

Operacionales:
 De Un Solo Uso
o Programas
o Proyectos
o Presupuestos

 De Uso Permanente
o Estrategias
o Políticas
o Procedimientos
o Reglas

Control total de pérdidas


Desarrollado por Frank Bird; parte de la base de que los accidentes, no son masque los eventos más notables delos que
están ocurriendo en la empresa.

Accidente: Es un evento no deseado


que puede causar perjuicio a las
personas, daño a la propiedad o
pérdida para el proceso.

Incidente: Es un evento no deseado


que, de ocurrir bajo circunstancias
ligeramente distintas, podría haber
ocasionado perjuicio a las personas,
daño a la propiedad o pérdidas en el
proceso.

Los accidentes se producen por el


contacto con una sustancia o fuente
de energía por encima del límite
crítico del cuerpo o estructura.

César Sánchez Arriaga 2


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Modelo de control de pérdidas

FALTA DE CONTROL
1.-Programa Inadecuado
2.-Normas Inadecuadas
3.-Falta de Cumplimiento de las Normas
CAUSAS BASICAS
Factores Personales
Factores del Trabajo
CAUSAS INMEDIATAS
Actos Substandard
Condiciones Substandard
INCIDENTE
Contacto con Energía o Sustancia
PERDIDA
Personas
Pérdidas
Procesos

Dentro de los parámetros manejados para determinar lo segura o insegura que esta siendo una Empresa, se encuentran
los INDICES más comúnmente aceptados que son:

Del IMSS
 Índice de Siniestralidad
 Prima de riesgos de Trabajo

ANSI-A-16.1
Hace participar al “tiempo de exposición al riesgo” en la forma de Horas-Hombre Trabajadas (Hht)
 Índice de Frecuencia
 Índice de Gravedad
 Índice de Accidentabilidad

Costos de accidentes:
Costos Directos (Son mucho más económicos que los Indirectos)
o Primeros auxilios
o Traslado de la víctima
o Intervenciones quirúrgicas
o Hospitalización
o Medicamentos
o Prótesis
o Rehabilitación
o Indemnizaciones

César Sánchez Arriaga 3


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Indirectos
 Daños
o Productos
o Materia Prima
o Equipos
o Instalaciones
o Inmuebles

 Administrativos
o Investigaciones
o Trámites
o Tiempo de trabajo
o Producción
o Salarios No Productivos
o Readiestramiento
o Ventas
o Mercado

Costo de Accidentes a Pemex:

Muerte: 1750 días, 140% más que la IP

Incapacidad Total Permanente: 1670 días, 52.5% más que la IP

COMO EJERCER EL CONTROL


Control Precontacto: Abarca todo lo que se debe hacer para desarrollar, implementar e implantar medidas preventivas
y de mitigación.

Control Durante el Contacto.-Son las medidas de control que se establecen en el punto o momento del contacto
reduciendo la cantidad de substancia o energía.

Control Poscontacto.-Son las medidas de mitigación a finde reducir las pérdidas.

El Implementador y el Auditor de un Sistema de Gestión de Seguridad deben ser:


 Proactivo
 Asertivo
 Congruente

Reglas para ser un buen LIDER


 Convencido
 Comprometido
 Congruente

MODELO DE PEMEX

A partir de Mayo del 2005, Pemex crea el sistema SSPA.

César Sánchez Arriaga 4


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Definición de SSPA
El conjunto de Elementos interrelacionados e interdependientes entre sí, que toma las 12 Mejores Prácticas
Internacionales como base del Sistema y organiza los Elementos restantes en tres subsistemas que atienden la seguridad
de los procesos, la salud en el trabajo y la protección ambiental, el cual incluye y define, las actividades de planificación,
las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, y los recursos necesarios para dar cumplimento a la política, los
principios y los objetivos de Petróleos Mexicanos en la materia y está alineado y enfocado en el proceso homologado
para el mismo fin.

Principales Elementos de SSPA


 12 MPI´S
 Subsistemas de:
o Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP)
o Administración de Salud en el Trabajo (SAST)
o Administración Ambiental (SAA)
 Herramientas:
o Disciplina Operativa
o Auditorías Efectivas
o Análisis de Causas Raíz

Las 12 MPI´S
I. Conceptuales
1. Compromiso Visible y Demostrado de la Gerencia y Línea de Mando
2. Política SSPA documentada y comunicada
3. Responsabilidad de la Línea de Mando para SSPA
II. Estructurales
4. Organización Estructurada para administrar SSPA
5. Metas y Objetivos agresivos
6. Altos Estándares de Desempeño
7. Papel de la Función de SSPA
III. Operacionales
8. Auditorias Efectivas
9. Investigación de Accidentes
10. Capacitación y Entrenamientos continuos
11. Comunicaciones Efectivas
12. Motivación Progresiva

Política de Pemex
Petróleos Mexicanos es una empresa eficiente y competitiva, que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus
trabajadores con la seguridad, la salud y la protección ambiental.

Sistema de autogestión de la STPS


5 grandes capítulos que abarcan:
1. Involucramiento Directivo
2. Planeación y Ejecución
3. Seguimiento Operativo
4. Evaluación de Resultados
5. Control Documental

César Sánchez Arriaga 5


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Definición de Fuego
Es una reacción química, que tiene como características:
 Es una reacción de transferencia electrónica, donde hayun donador de electrones (combustible) y un aceptor
deelectrones (comburente).
 Por su termodinámica química es altamente exoergónica (exotérmica).
 Por su cinética química presenta una alta velocidad dereacción.

TRIANGULO DEL FUEGO


3 Factores para que exista fuego:
 Combustible
 Oxígeno
 Calor

TETRAEDRO DEL FUEGO


 ENERGIA(Generalmente calorífica)
 COMBURENTE (Generalmente Oxígeno del Aire)
 COMBUSTIBLE (En Forma de Vapor)
 REACCION EN CADENA

CLASES DE FUEGO
A. Combustibles que arden con braza.
B. Gases y líquidos inflamables y combustibles
C. Fuegos en equipos y circuitos eléctricos energizados.
D. Fuegos en metales combustibles.

METODOS DE EXTICION
 Bloqueo del mecanismo de reacción.
 Enfriamiento.
 Sofocamiento.
 Eliminación del combustible.

Cuando la concentración de O2es menor al 12% la combustión no puede continuar. Usando gases como N2, CO2, He, etc

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR


1.-Conducción
Se presenta en la transmisión del calor dentro de los sólidos y su expresión fundamental es la “Ley de
Fourier”.
2.-Convección
Este mecanismo de transmisión de calor se presenta en los fluidos y su expresión fundamental es la Ley
Fick:
3.-Radiación
Se presenta en la transmisión del calor a través del espacio y se expresa por la Ley de Stefan-Boltzman

César Sánchez Arriaga 6


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Examen Viernes 1 de junio 2012

1. Cuales son las bases del SSPA

La base del Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental son las 12 Mejores Prácticas Internacionales, y
organiza los elementos restantes en tres subsistemas que atienden la seguridad de los procesos (SASP), Salud en
el Trabajo (SAST) y el Ambiental (SAA).

2. Que son los ambientes térmicos y como se evalúan

El ambiente térmico es un conjunto de factores (temperatura, humedad, actividad del trabajo, etc.) que
caracteriza los diferentes puestos de trabajo. El valor combinado de estos factores origina distintos grados de
aceptabilidad de los ambientes. El ambiente térmico puede suponer un riesgo a corto plazo, cuando las
condiciones son extremas (ambientes muy calurosos o muy fríos), pero también, y la mayoría de las veces es así,
originan inconfort térmico.

3. Que hace una comisión de seguridad y por quien esta constituida

En cada empresa o establecimiento se crearan comisiones de seguridad que se crean necesarias, compuestas de
igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y
enfermedades del trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumpla.

4. Clases de fuego.

A. Combustibles que arden con braza.


B. Gases y líquidos inflamables y combustibles
C. Fuegos en equipos y circuitos eléctricos energizados.
D. Fuegos en metales combustibles.

5. Definir medio ambiente y evaluación de riesgo

Medio ambiente se entiende como todo lo no que afecta a un ser vivo.


Evaluación de Riesgos: Para determinar si, de acuerdo al costo beneficio se pueden transferir o no.

César Sánchez Arriaga 7


Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Examen Sábado 2 de junio 2012

1. Higiene industrial

Es la técnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el lugar
del trabajo y que pueden causar enfermedades perjuicios a la salud o al bienestar o incomodidades e
ineficiencia entre los trabajadores. La definición admite que en los lugares del trabajo hay agentes ambientales y
tensiones que pueden causar enfermedades. Esos agentes pueden ser reconocidos, evaluados y controlados y
tal actividad es primordial en higiene industrial.

2. Elementos de SSPA

 12 MPI´S
 Subsistemas de:
1. Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP)
2. Administración de Salud en el Trabajo (SAST)
3. Administración Ambiental (SAA)
 Herramientas:
1. Disciplina Operativa
2. Auditorías Efectivas
3. Análisis de Causas Raíz

3. Radiación Ionizante
Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus
estados ligados al átomo; pueden provenir de sustancias radiactivas, que emiten dichas radiaciones de forma
espontánea, o de generadores artificiales, tales como los generadores de Rayos X y los aceleradores de
partículas.

4. Tipos de Fuego

1. Combustibles que arden con braza.


2. Gases y líquidos inflamables y combustibles
3. Fuegos en equipos y circuitos eléctricos energizados.
4. Fuegos en metales combustibles.

5. Artículo 3 LFT

Es un derecho y un deber social el poder trabajar.


No debe hacer distinción el patrón entre sus trabajadores con motivo de raza, sexo, edad, condición política o
social, entre otras.

César Sánchez Arriaga 8

También podría gustarte