Está en la página 1de 39

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN

PARCIAL

DESCOLMATACIÓN DE RÍO PIURALACRAMARCA,


TRAMO 1: KM. 45+480 AL KM. 13+320 – TRAMO 2:
PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO DE ANCASH

FEBRERO – 2018

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
INDICE
1 GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 AREA DE INFLUENCIA
1.3 DEPARTAMENTOS AFECTADOS
1.4 DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD
1.5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ACTIVIDAD
1.6 PERSONAL ENCARGADO DE ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA PARCIAL.

2 MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 FICHA TÉNCICA DE PREVENCIÓN PARCIAL
2.2 NOMBRE DEL SERVICIO
2.3 UBICACIÓN DEL SERCICIO
2.4 HABILITACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO.

3 ALINEAMIENTO PROYECTADO
4 PERFIL LONGITUDINAL DE LA RASANTE, COTAS Y PENDIENTE
5 METRADOS, ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO
5.1 PLANILLA DE METRADOS
5.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
5.3 PRESUPUESTO DE OBRA

6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
8 RELACIÓN DE MAQUINARIA PESADA Y EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO
9 ANEXOS

ANEXOS
ANEXO 1: PLANILLA DE METRADOS, ANÁLISIS COSTOS UNITRIOS Y PRESUPUESTO

ANEXO 2: CRONOGRAMAS EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

ANEXO 3: INFORME GEODÉSICO Y DE TOPOGRAFÍA

ANEXO 4: ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS

ANEXO 5: CÁLCULO DESCARGA MÁXIMA Y CÁLCULOS HIDRAULICOS

ANEXO 6: PANEL FOTOGRÁFICO

ANEXO 7: PLANOS DE PLANTA – PERFIL LONGITUDINAL Y SECCIONES TRANSVERSALES

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
1 GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES:
Desde hace muchos siglos, periódicamente la mayoría del territorio peruano está expuesto a
inundaciones en los meses de diciembre a abril. Históricamente Tumbes, Piura, Lambayeque,
La Libertad, Ancash, Lima e lca han sido las regiones más afectadas con mayor severidad y
frecuencia.

En épocas pasadas el río Lacramarca cada cierto periodo, incrementó sus caudales
intempestivamente, ocurriendo las más saltantes en el año 1972, como consecuencia de
fuertes precipitaciones en la cuenca húmeda del mencionado río, desbordando e inundando la
ciudad de Chimbote hasta la plaza de armas; a su paso, fueron afectados asentamientos
humanos y se interrumpieron los servicios de agua, desague y luz; registrándose cuantiosas
pérdidas en la agricultura, se inundaron 2,000 has de terrenos de cultivos en el valle de
Lacramarca; desde el Monte Sarumo hasta el lugar denominado Tres Cabezas; afectando a
más de 3,000 familias, causando daños materiales por más de 200 millones de soles, no
registrándose pérdidas humanas.

En el año 1973 sucedió que el río Lacramarca produjo inundaciones en la ciudad de Chimbote;
por lo que, las autoridades de aquel entonces, dispusieron desviar el cauce natural del río
Lacramarca en el kilómetro 9+000 (a la altura del C.P. Santa Clemencia), estando actualmente
reorientado el cauce, desembocando las aguas de dicho río en la zona de Villa María en el
distrito de Nuevo Chimbote. Se observa en dicho desvío la falta de protección con enrocado del
cauce del río, lo que podría generar una ruptura, haciendo que el cauce del río Lacramarca
vuelva a su cauce antiguo, con los peligros derivados para la ciudad de Chimbote.

En el año 1,983 se reitera las precipitaciones fluviales de gran intensidad, que trae como
consecuencia la inundación en asentamientos humanos; así como, infraestructura de
producción pesquera, igualmente quedó destruida la Carretera Panamericana, quedando
aislado varios días la ciudad de Chimbote.

El Fenómeno "El Nino" 1997-1998, tuvo como fecha crítica el 10 de febrero, cuando el río
Lacramarca incremento extraordinariamente alrededor de los 200 m3/s; y, debido a los trabajos
de prevención ejecutados por diversas instituciones, se logró minimizar los daños por
inundación, tanto en la población como en la infraestructura de producción circundante al área

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
de influencia; no obstante, se interrumpió la circulación vehicular por la carretera Panamericana
a la altura del Puente Meiggs durante dos días.

Posteriormente, en los últimos días del mes de febrero de 1999, nuevamente ser produjo un
incremento del caudal del río Lacramarca, que afectón dos tramos del dique de encauzamiento,
construidos en la etapa de rehabilitación, erosionándolo completamente en una longitud total
de 1,100 m (dos tramos), inundando áreas de cultivos adyacentes.

El 09 de febrero del 2017 el Alcalde del Centro Poblado de Cambio Puente (Chimbote), dio a
conocer pérdidas de más de un millón de soles, que había dejado los últimos desbordes del río
Lacramarca. Asimismo, mencionó que 90 has de sembríos de arroz que estaban a punto de ser
cosesechadas habían sido arrasadas por el río, perjudicando a 40 agricultores. El desborde
también se llevó 60 has de maíz.
Las zonas más afecyadas han sido Compuerta Palos, Pampadura y Santa Clemencia.

El 03 de febrero del 2017 el Secretario Técnico de Defensa Civil de la Provincia de Santa, dio a
conocer que el desborde del río Lacramarca había perjudicado hasta el momento con 800 has
de cultivos de arroz, yuca, maíz y ají. Asimismo, que en la zona de Compuerta de Palos, el
huaico había arrasado con una variante del canal principal que era usada por los agricultores
de Tangay Alto, Medio y Bajo; para regar sus áreas agrícolas.
También afectó el abasteciemiento de agua al Canal Carlos Leight con lo que peligraba el
abastecimiento de agua en el distrito de Nuevo Chimbote; consideró que era urgente la
descolmatación de 15 km del río Lacramarca y advirtió que de producirse un nuevo huaico en
el km. 9 del río, toda la zona urbana de Chimbote se inundaría.

A diferencia de los años con Fenómeno "El Nino", la inusual alta precipitación en la zona
costera norte y centro del Perú y como consecuencia de ello la activación de quebradas
normalmente secas, ocurrido entre enero y abril del 2017, se debió al calentamiento del mar
Pacifico, como resultado de las ondas Kelvin (ondas calientes) que llegaron de las costas del
Pacifico oeste y la ausencia de los vientos fríos del anticiclón del pacifico sur que normalmente
se desplazan de sur a norte. La elevación de la temperatura de las aguas marinas (en la zona
litoral centro) fue de hasta 2°C por encima del promedio normal y en el litoral norte (Tumbes,
Piura y Lambayeque), donde sí se registró el efecto de un Nino moderado, el calentamiento fue
de hasta 5°C por encima del promedio normal.

Finalmente, aunque con prudencia, es necesario tener en cuenta lo expresado por el científico

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
peruano, Jorge Manrique Prieto, experto en análisis remoto satelital, quien advirtió en
entrevista concedida desde Utah (EEUU) donde se desempeña profesionalmente, que se está
formando en el Pacifico Sur una gigantesca masa de agua caliente de 31 grados de
temperatura, de 1600 km de longitud, 450 m de profundidad que arribaría a las costas
peruanas en agosto 2017, su impacto hidroclimático dice que sería más devastador que el
ocurrido el 2017. Esta masa de agua caliente se inicia en las profundidades de los mares
Bismark, Salomón y Coral, en cuyas profundidades habría más 5000 mini volcanes,
generadores de las ondas Kelvin.

Por lo expuesto, el gobierno ha decidido realizar inversiones importantes en la ejecución de


actividades y obras de prevención dentro del marco de la “Reconstrucción con Cambios" que
permita a futuro minimizar los daños a la infraestructura y a las actividades económicas,
logrando ciudades más seguras y buena calidad de vida.

1.2 ÁREA DE INFLUENCIA


El proyecto de “Reconstrucción con Cambios” incluye: actividades de prevención y obras de
reconstrucción de la infraestructura hidráulica dañada o destruida por la lluvia, huaycos y
caudales extraordinarios ocurrida durante los primeros 3 meses del año 2017, rehabilitación
con cambios de la red vial nacional dañada y reasentamiento de la población que habita áreas
de alto riesgo no mitigables, rehabilitación de escuelas, hospitales y postas medicas afectadas.

1.3 DEPARTAMENTOS AFECTADOS

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Los departamentos que sufrieron los daños por el Fenómeno del Niño Costero, mencionados
son:
• Tumbes,
• Piura,
• Lambayeque,
• La Libertad,
• Ancash,
• Lima,
• Ica,
• Huancavelica, y
• Cajamarca.

ETAPAS DEL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS Y ACCIONES


PROGRAMADAS

(i) Acciones de prevención (a ejecutarse de Mayo a Diciembre 2017) con el propósito de


mitigar los daños que podrían ocurrir el 2018 por la probable ocurrencia de lluvias y caudales
extraordinarias, como lo ocurrido de enero a abril del 2017. Estas acciones (descolmatar
cauces, reforzar-rehabilitar diques dañados, limpieza de la red de drenaje principal y
reasentamiento de la población que habita áreas de alto riesgo no mitigables) están destinadas
a mejorar temporalmente la capacidad de los cauces.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
(ii) Obras de Reconstrucción, (a ejecutarse del 2018-2021), incluye: restituir y mejorar las
obras de encauzamiento y protección de las márgenes de los ríos, proteger diques existentes;
desvío de cauces, estabilización de laderas, muros de control de la velocidad y transporte de
sólidos en cauces, construcción de pozas de laminación de caudales máximos, rehabilitar la
infraestructura hidráulica con cambios para reducir probabilidad de daños.

(iii) Obras nuevas (a ejecutarse del 2019-2021), Presas para regular caudales, asegurar la
transitabilidad de la red de transporte terrestre, Estabilización de quebradas y taludes,
mitigación de huaycos, drenaje pluvial urbano, protección-reforzamiento de la cimentación de
los puentes teniendo en cuenta criterios hidrológicos, hidráulica fluvial, erosión y sedimentación
de los cauces.

1.4 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Entidad : Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agro Rural.

Servicio : “Contratación del Servicio de “Descolmatación del Rio


Lacramarca, Tramo 1: KM. 4+480 AL KM. 13+320 – Tramo 2:
Palamenco 3960m, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa,
Departamento de Ancash”.

Invitación : Expresión de Interés por Situación de Emergencia

Sistema de Contratación : Ficha Técnica de Prevención (FTP): A Suma Alzada

Ejecución de las Actividades: A Precios Unitarios

Presupuesto Referencial : S/. 7’734,116.99 a Enero 2018 (Inc. IGV).

Contrato de Obra N° : 000-0018-MINAGRI-AGRO RURAL

Contratista : CONSORCIO RÍO LACRAMARCA 2


(MAQUINORTE S.A.C. – AJONI SAC.

Fecha Suscripción Contrato : 00 Febrero del 2018

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Presupuesto Oferta : S/. 7,308,740.53 a Enero de 2018 (Inc. IGV)

Presupuesto del Servicio : S/. 10’297,780.38 a Febrero de 2018 (Inc. IGV)

Plazo de Ejecución : 40 días calendario

Fecha de Entrega de Terreno : 07 de febrero del 2018

1.5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ACTIVIDAD

1.5.1 Ubicación y Descripción del Río


El Río Lacramarca es un río corto estacional de la costa peruana que desemboca en la Bahía Ferrol, donde
forma un humedal conocido como Pantanos de Villa María. En sus cercanías se asientan las ciudades
deChimbote y Nuevo Chimbote.

La cuenca del río Lacramarca tiene su origen en la parte occidental de la Cordillera Negra y comprende parte de
los distritos de Macate y Chimbote, ambos en la provincia de Santa, departamento de Ancash. Limita por el norte
y el este con la cuenca del río Santa, por el sur con la del río Nepeña y, por el oeste, con el océano Pacífico. El
área total de la cuenca es de 842 km2, con una altura media de 1,048 m.s.n.m.

El río Lacramarca tiene su origen en la confluencia de las quebradas Lupahuari y Lacramarca (Santa
Ana), a la altura de la provincia de Santa. En su margen izquierda tiene afluentes importantes como la
quebrada La Pampa de Toro; el río Lacramarca vierte sus aguas directamente al mar, por lo que pertenece a la
vertiente del Pacífico. El cauce del río permanece seco la mayor parte del año, principalmente por la ausencia de
nevados y lagunas en la parte alta de la cuenca; por lo tanto, no produce caudales significativos en época de
avenida. El curso principal tiene una pendiente promedio de 0.077 y una longitud aproximada de 76 km. En la
cuenca baja, poco más del 50% del área es utilizada para el cultivo de alfalfa y maíz; el porcentaje restante son
terrenos sin uso y/o improductivos. A su vez, en la cuenca alta predominan los cultivos de papa, trigo, cebada y
maíz.

El río Lacramarca nace en la Quebrada Santa Ana y su cauce natural antiguo pasaba por
Santa Clemenca, seguía su cauce natural por lo que ahora se conoce como la Avenida
Aviación en la ciudad de Chimbote, hasta llegar lo que actualmente es el Pueblo Jóven
Miramar Bajo en la desembocadura al mar en el centro de Chimbote.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
El ancho de franja delimitado fluctúa entre 30 y 60 metros. En los 18.43 kilómetros de faja
marginal delimitada, se han geo refenciado 250 hitos a ambas márgenes del río Lacramarca;
124 en la margen derecha y 126 hitos en la margen izquierda. Estos hitos están construidos y
pintados de acuerdo a las especificaciones técnicas. El sistema de referencia utilizado para
replantear y ubicar la faja marginal es el sistema WGS84.

Sobre la base de las descargas medías máximas anuales, se han determinado aplicando la
distribución estadísticas de Gumbel. Se ha obtenido un caudal de 27.20 m3/s para un periodo
de retorno de 50 años (Resolución Administrativa N° 0049-99-RCH-DRAG-DRSL del 20Abril
1999).
La topografía del río se divide en tres etapas: la primera de la parte baja de 12 km tiene una
pendiente promedio de 0.0021, la zona intermedia que comprende hasta el km 18+000 tiene
una pendiente promedio de 0.0064 y la zona alta hasta el km. 23+425 tiene una pendiente
promedio de 0.0092. Los suelos de textura franca y franco arenoso.

El proyecto Especial CHINECAS, antes del Fenómeno del Niño de 1997/1998 limpió el cauce
del río Lacramarca.
En el año 2015 se efectuaron por parte de MINAGRI a través de su unidad ejecutora del
Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, 02 actividades en el marco de Prevención 2015-
2016.
En el año 2017 se efectuaron por parte del MINAGRI a través de su unidad ejecutora del
Programa Desarrollo Productivo – AGRORURAL, actividades en el marco de Emergencia.

A la fecha se visualiza al río totalmente colmatado y con vegetación que son las directas de los
desbordes en caso de la presencia de un FEN moderado a fuerte en dicha zona, afectando
seriamente la población acentada en la zona rural y urbana del distrito de Chimbote, áreas de
cultivos en ámbas márgenes del río, vías de accesoa centros poblados y la infraestructura de
riego existente.

1.5.2 Área Afectada y Población Beneficiada


Se estima un área afectada de 200 has de terreno de cultivo que son considerados
beneficiarios directos las familias asentadas en ámbas márgenes del río Lacramarca,
dedicadas a las actividades agrícolas, organizados en el ámbito de la Junta de Usuarios Santa;
de los esctores El Pozo, Chachapoyas, Pampa Dura, Santa Clemencia; haciendo un total de
750 familias beneficiadas.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
1.5.3 Actividades de prevención requeridas
Las principales actividades que contempla el presente servicio son las siguientes:
1. Descolmatación del cauce del río que abarca el ámbito de la Administración Local del Agua:
Santa Lacramarca Nepeña.
2. Conformación de bordo en ámbas márgenes con material de corte.
La descripción de las actividades principales del servicio son las siguientes:

Descolmatación Cauce del Río


Los trabajos en el Tramo 1: km. 4+480 al km. 13+320 en una longitud de 8.84 km, Tramo 2:
3,960 ml, lo que significa un total de 12080 km.; consiste en la extracción del material de
acarreo arenoso húmedo, que se ha depositado en el cauce del río, principalmente en el eje del
río y formación de pequeñas islas, con maquinaria pesada y arrimando el material hacia la
margen derecha e izquierda del eje y en un recorrido máximo de la maquinaria de cincuenta
(50) metros desde el eje del río, el cual deberá ser previamente aprobado por la Supervisión. El
ancho estable del cauce del río una vez descolmatado debe ser:
Km. 4+480 – km. 4+619.45 B = 35.00 m
Km. 4+619.45 – km. 4+729.77 B = 35.00 m
Km. 4+729.77 – km. 5+015.26 B = 35.00 m
Km. 5+015.26 – km. 5+336.93 B = 35.00 m
Km. 5+336.93 – km. 6+062.85 B = 35.00 m
Km. 6+062.85 – km. 6+441.55 B = 35.00 m
Km. 6+41.55 – km. 6+625.81 B = 35.00 m
Km. 6+625.81 – km. 6+978.92 B = 35.00 m
Km. 6+978.92 – km. 7+084.29 B = 35.00 m
Km. 7+084.29 – km. 7+382.13 B = 35.00 m
Km. 7+382.13 – km. 7+482.51 B = 35.00 m
Km. 7+482.51 – km. 7+752.95 B = 35.00 m
Km. 7+752.95 – km. 7+973.57 B = 35.00 m
Km. 7+973.57 – km. 8+499.84 B = 35.00 m
Km. 8+499.84 – km. 9+078.29 B = 35.00 m
Km. 9+078.29 – km. 9+490.22 B = 35.00 m
Km. 9+490.22 – km. 9+914.33 B = 35.00 m
Km. 9+914.33 – km. 10+403.53 B = 35.00 m
Km. 10+403.53 – km. 10+651.68 B = 35.00 m
Km. 10+651.68 – km. 11+029.95 B = 35.00 m
Km. 10+029.95 – km. 11+225.30 B = 35.00 m

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Km. 11+225.30– km. 12+011.60 B = 35.00 m
Km. 12+011.60 – km. 12+303.81 B = 35.00 m
Km. 12+303.81 – km. 13+197.22 B = 35.00 m
Km. 13+197.22 – km. 13+300 B = 35.00 m

En el tramo de los 8.84 km del río Lacramarca, se tienen tramos con roca al volteo y protección
con Geomembrana; en las progresivas siguientes:
Km. 5+615 – Km. 5+700 = 85 ml protección de cara húmeda con roca al volteo,
margen derecha.
Km. 6+ 300 – Km. 7+000 = 700 ml protección de cara húmeda con roca al volteo,
margen derecha.
Km. 6+ = 100 ml protección de cara húmeda con geomembrana,
margen izquierda.

Conformación de Bordo con Material de Corte


Consiste en realizar trabajos de conformación del dique con material de corte y nivelación de la
corona del dique, donde sea necesario, con desplazamientos longitudinales a lo largo de la
corona; de manera, que se logre dar forma al bordo una vez conformado el dique con material
propio del río.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Como no existe la partida eleiminación de material excedente hacia botaderos; entonces, todo
el material de corte producto de la limpieza de cauce, debe ser utilizado en la conformación de
bordo a ambas márgenes del río, definiendo un ancho promedio de 4.00 m en la corona del
dique conformado.

1.6 PERSONAL ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA PARCIAL


El personal técnico es el siguiente:
- Ing. Galecio Bobadilla Casas Jefe de Proyecto
- Ing. Pol Rain Aguilar Holguín Especialista Mecánica de Suelos
- Ing. Walter Antonio López Benitez Jefe de Topografía
- Lenny Marina Zavaleta Chunga Administrdor de Contrato
- Edinson Raúl Flores Vargas Especialista en Seguridad
- Daniel Jara Topógrafo
- Edwin Gamarra Especialista en Dron
- Paul Erik Alva Fajardo Chofer

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
2 MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN PARCIAL

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Para cumplir con los objetivos del servicio, primeramente, se ha elaborado la Ficha
Técnica de Prevención Parcial para una meta física de 8.84 km en el Tramo 1 (4+480 –
13+320); donde se cuantifica el metrado de las actividades del Tramo 1.
El servicio de “Descolmatación del Río Lacramarca Tramo 1: km. 4+480 – 13+320,
comprende la elaboración de la Ficha Técnica de Prevención Parcial y la Ejecución de las
Actividades de Descolmatación cauce del río y Conformación de Bordo con Material de
Corte.

2.2 NOMBRE DEL SERVICIO


“DESCOLMATACIÓN DEL RÍO LACRAMARCA , TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM. 13+320 –
TRAMO 2: PALAMENCO 3960 M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

2.3 UBICACIÓN DEL SERVICIO


El Servicio de “Descolmatación del Río Lacramarca, Tramo 1: km. 4+480 al km. 13+320 –
Tramo 2: Palamenco 3960 m, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de
Ancash”, según la Ficha Referencial proporcionada por AGRO RURAL, relacionadas con
la prevención de inundaciones del valle Lacramarca, tal como ocurrió recientemente con el
Fenómeno del Niño costero 2017, las fichas han sido remitidas al Gobierno Central y el
Comité de Reconstrucción. El Tramo 1 y el Tramo 2, tienen una longitud estimada de
12.80 Kilómetros y se encuentra ubicada en la Región de Ancash, Provincia de Santa,
Distrito de Chimbote.

Las coordenadas de georreferenciación UTM son las siguientes:


Tramo 1: Coordenadas
Inicial: 769 383 E
8 993 814 N
Final: 769 750 E
9 001 614 N

Tramo 2: Coordenadas
Inicial: 769 369 E
8 991 874 N
Final: 769 500 E
8 992 107 N

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
SUB CUENCA DEL RÍO LACRAMARCA

2.4 HABILITACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO

La actividad HABILITACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO, se está considerando un metrado de


2.50 km en el presupuesto ofertado; parte de este tramo se va a habilitar del km. 8+000 hacia
aguas arriba en una longitud de 1.5 km; es decir en el Tramo 1 para la Ficha Técnica de
Prevención Parcial.
En el Tramo 2 se va ha habilitar una longitud de 2.5 km para el desplazamiento de la
maquinaria y camionetas.
Pero en el terreno, en el Tramo 1 requeire de 2.5 km. de Habilitaciín de Camino de Acceso y en
el Tramo 2 requiere de 2.5 km.; es decir un total de 5.0 km.
Asimismo, existen caminos de acceso, pero que se tiene que dar mantenimiento para el pase
de la maquinaria pesada y las camionetas; existe una longitud total de 4.0 km en el Tramo 1 y
1.5 km en el Tramo 2.

UBICACIÓN DE HABILITACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO


N° UBICACIÓN LONGITUD (KM)

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
1 TRAMO 1 2.50
TOTAL 2.50

3. ALINEAMIENTO PROYECTADO
Teniendo en cuenta los Parámetros de la Sección Típica alcanzada en la Ficha Referencial de
la ANA:

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Tipos de Materiales que determinan el talud “Z”:

El alineamiento planteado en el Tramo 1: km. 4+480 al km. 13+320, está definido en 25 tramos:
Tramo 4+480 (aguas abajo) al 8+640 (aguas arriba), la base menor de la sección trapezoidal
en promedio es de 100.00m, el talud para un suelo arenoso húmedo y canal poco profundo
será de 1.5:1, para una excavación o corte de material en suelo arenoso húmedo ya que la
profundidad de corte no pasa de una altura de 1.50m, la pendiente es de 0.0004

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
La base menor se ha definido en 100.00 m porque el ancho del cauce lo permite, se tiene
obras de defensas ribereñas como son los enrocados en la margen derecha y protección con
Geomembrana en la megen izquierda en pequeños tramos; ambas márgenes que están
limitando el ancho de cauce.

Según la Ficha Referencial de Descolmatación del Río Piura Tramo VII, la base menor es
variable entre 200.00 a 300.00 m. para el tramo VII, el cual no se ajunta a las condiciones
reales del terreno.

En cuanto al alineamiento y trazo del eje, esta ha quedado definida en el terreno al definir el
ancho de cauce en coordinación con la Supervisión y el Gerente Técnico de la Junta de
Usuarios de Santa.

Tramo 2+640 (aguas arriba) - 2+650 (aguas abajo); transición de 10m de longitud para pasar
de un ancho de cauce de 100m a 120m.
Tramo 2+650 (aguas arriba) – 7+850 (aguas abajo); la base menor de la sección trapezoidal
en promedio es de 120.00m, el talud para un suelo arenoso y canal poco profundo en la
excavación es de 1.5:1, la pendiente es de 0.00035; la base menor se ha definido en 120.00m
porque la sección ya está definida con la presencia de obras de defensa vivas.
En cuanto al alineamiento y trazo del eje, esta ha quedado definida en el terreno al definir el
ancho de cauce.

La base menor se ha definido en 100.00 m porque el ancho del cauce lo permite, se tiene
obras de defensas ribereñas como son las defensas vivas en ambas márgenes que están
limitando el ancho de cauce.

4. PERFIL LONGITUDINAL DE LA RASANTE, COTAS Y PENDIENTE


Para la obtención de los planos definitivos de planta – perfil longitudinal y secciones
transversales; se ha realizado las siguientes actividades:
- Levantamiento planimétrico con el Dron, que nos permite obtener la planta del tramo a
descolmatar a curvas de nivel, identificando las estructuras existentes, viviendas, terrenos
de cultivos, caminos de acceso, etc. Asimismo, nos ha permitido obtener los ortofotos.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
- Nivelación de los BMs con nivel de Ingeniero, que nos ha permitido conseguir las cotas de
los BMs.
En el Tramo 1: partiendo de la cota 51.172 m en la progresiva km. 0+000 (aguas arriba) a
la cota 48.293 en la progresiva km. 7+850 (aguas abajo).
En el Tramo 2: partiendo de la cota 51.172 m en la progresiva km. 0+000 (aguas arriba) a
la cota 48.293 en la progresiva km. 7+850 (aguas abajo).
La monumentación de los BMs esta amarrada a una poligonal de apoyo, trabajo que se ha
ejecutado con estación total.

Con el alineamiento que se le dado al eje del cauce del río en el terreno y las cotas; se ha
definido el trazo del perfil longitudinal para una determinada pendiente; por lo tanto, los tramos
definidos son los siguientes:

Cálculo de la Rasante en el Tramo km. 00+000 (aguas arriba) – km. 2+640


- Longitud del tramo : 2,640.000 m
- Ancho estable de cauce : 100.000 m
- Cota de Inicio – km. 0+000 : 51.172 m.s.n.m
- Cota llegada – km. 2+640 : 50.116 m.s.n.m.

S = (51.172 – 50.116) / 2,640


S = 0.0004

Cálculo de la Rasante en el Tramo km. 2+640 – km. 7+850


- Longitud del tramo : 5,210.000 m
- Ancho estable de cauce : 120.000 m
- Cota de Inicio – km. 2+640 : 50.116 m s n m
- Cota llegada – km. 4+480 : 48.293 m s n m

S = (50.116 – 48.293 / 5,210.00


S = 0.00035

Se adjunta el siguiente cuadro donde se indica los parámetros geométricos de diseño


considerados para la ejecución de las actividades.

CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Y GEOMÉTRICAS DE LAS SECCIONES


N° PROGRESIVA L (m) B (m) S Y (m) V (m/s) F Huña (m) BL (m) Hd (m) Ht (m)

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
(m/m)
1 0+000 - 2+640 2,640 100 0.0004 6.1 2.314 0.299 0.00 0.43 6.30 6.30
2 2+640 - 7+850 5,210 120 0.00035 5.47 2.192 0.299 3.50 0.37 5,85 9.35
TOTAL: 7,850

El trabajo de topografía está sustentado con el Informe de Topografía y Geodesia que se


adjunta en el Anexo 3.

5. METRADOS, ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO


5.1 METRADOS (PLANILLA)
La estructura del presupuesto final para descolmatar el cauce del río Lacramarca en el Tramo
1: km. 4+480 al km. 13+320 – Tramo 2: Palamenco 3,960m; contempla como inicio la
progresiva km. 4+480 (aguas abajo) partiendo de esta progresiva, se desarrolla el cómputo de

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
actividades para la descolmatación del cauce del río lacramarca hasta la progresiva km.
13+320 (aguas arriba) para el Tramo 1; y 3960m en el sector Palamenco Tramo 2. La longitud
total del servicio de descolmatación tiene una longitud de 12,800 m.

Según las actividades presentado en el presupuesto ofertado por el contratista, los metrados
calculados están referidos al siguiente procedimiento para la sustentación:

01.01 Ficha Técnica de Prevención – Parcial


El Consorcio Río Lacramarca 2, es la encargada de elaborar la Ficha Técnica de Prevención
del servicio “Descolamatación del Río Lacramarac, Tramo 1; km. 4+480 al km. 13+320 – Tramo
2: Palamenco 3,960m, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash”
tanto la Parcial como la Final; se está considerando como metrado parcial de 1.00 Glb.

02.01.01 Caseta de guardianía y Almacén


Al inicio de la ejecución de las actividades, el Consorcio Río Lacramarca 2 tiene que levantar
una caseta de guardianía y almacén de acuerdo a las especificaciones técnicas. El metrado
parcial considerado es 0.50 Glb.

02.01.02 Cartel de identificación de obra


Al inicio de la ejecución de las actividades, el Consorcio Tambo Grande tiene que suministrar y
colocar un Cartel de identificación de obra de acuerdo al modelo de cartel alcanzada por Agro
Rural con el visto bueno de la Supervisión. El metrado considerado es 1.00 Unid.

02.01.03 Movilización y desmovilización de maquinaria


El Consorcio Río Lacramarca 2 con la autorización de la Autoridad Local de Agua Santa
Lacramarca Nepeña una vez aprobada la Ficha Técnica Parcial, la Supervisión autoriza el inicio
de los trabajos; inmediatamente se tendrá que desplazar la maquinaria ofertada en su
Propuesta Técnica Económica y dar inicio a la ejecución de los trabajos a partir de la
progresiva km. 0+000 (aguas abajo). El metrado parcial considerado para la sustentación de
metrados es 0.50 Glb.

02.01.04 Habilitación de caminos de acceso


El Consorcio Río Lacramarca 2 en su Propuesta Técnico – Económica ha ofertado un metrado
de 2.5.00 km de habilitación de caminos de acceso; por lo tanto, para la sustentación se está
considerando el metrado parcial de 2.50 km.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
02.01.05 Replanteo del trazo
Aprobada la Ficha Técnica de Prevención, el Consorcio Río Lacramarca 2, inmediatamente
debe desplazar las brigadas de topografía para las actividades de Replanteo del trazo, de
acuerdo al alineamiento, coordenadas y cotas que indican los planos de planta, perfil
longitudinal y secciones transversales. El metrado parcial considerado para la sustentación de
metrados es 8.84 km (4+480 al 13+320)

02.01.06 Control Topográfico


Las actividades de movimiento de tierras se tiene que controlar los alineamientos, la rasante
proyectada y el ancho de las secciones transversales; a la vez recoger los datos finales para la
valorización de obra. El metrado parcial considerado para la sustentación de metrados es 8.84
km.

02.02.01 Descolmatación cauce de río


Para el cálculo de los metrados de la actividad de descolmatación en suelo arenoso,
primeramente, se tiene que colgar la caja de la sección estable del río en los planos de
secciones transversales de acuerdo a la cota que se indica en el perfil longitudinal. En el CAD
se área y en la hoja de cálculo Excel se calcula los volúmenes. El metrado considerado para la
sustentación de metrados parcial es 1’792,616.95 m3 en su respectiva planilla de Movimiento
de Tierras.

02.02.02 Conformación de bordo con material de corte


Esta actividad está proyrctado con la finalidad de mejorar la alineación de las márgenes del río,
evitando la recarga de agua más que todo a la margen derecha; asi como, aumentar la
capacidad de la caja hidráulicacomo producto de la remoción del material sedimentado en el
cauce, hasta alcanzar las dimensiones y niveles establecidos en los planos.
Durante su ejecución es necesario la eliminación de cualquier tipó de resto orgánico.
En los planos de secciones transversales correspondiente se observa las áreas de
conformación de bodo, se está colgando la sección del dique y en CAD se ha calculado las
áreas y en la hoja de cálculo Excel se ha calculado los volúmenes de conformación de bordo.
El metrado considerado para la sustentación de metrados es 15,700.00 m3 en su respectiva
planilla de Movimiento de Tierras.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
I) METRADO DE LA FICHA TECNICA DE PREVENCION

Ítem Descripción Unidad Metrado


1 Formulación de la Ficha Técnica de Prevención Unid 1.00

II) METRADO DE LAS ACTIVIDADES CONTRACTUALES

3.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS


Los análisis de costos unitarios considerados en la Ficha técnica de Prevención Parcial, son los
mismos que el Consorcio Río Lacramarca 2 ha presentado en su propuesta. Se adjunta en el
Anexo 1 el análisis de precios unitarios de las actividades.

3.3 PRESUPUESTO DE OBRA:

A) PRECIO POR LA ELABORACION DE FICHA TECNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL

Ítem Descripción Unidad Metrado Precio (S/.)


1 Formulación de la Ficha Técnica de Prevención Und 1.00 60,902.92
TOTAL (Incluido IGV) 60,902.92

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
En este cuadro se presenta la oferta del precio de la Elaboración de la Ficha Técnica de
Prevención Parcial, la misma que es A Suma Alzada.

B) PRECIO DE DESARROLLO DE EJECUCION DE ACTIVIDADES CONTRACTUALES


Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
FICHA TÉCNIUCA DE PREVENCIÓN DESCOLMATACIÓN
01 60,902.92
DEL SECTOR LA PEÑITA
01.01 FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - SECTOR LA PEÑITA glb 1.00 60,902.92 60,902.92
DESCOLMATACIÓN DE CAUCE DEL RÍO PIURA -
02 7,758,929.09
TRAMO VII - SECTOR LA PEÑITA
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 58,703.13
02.01.01 CASETA DE GUARDIANÍA Y ALMACÉN glb 1.00 20,000.00 20,000.00
02.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD und 1.00 1,314.44 1,314.44
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE LA
02.01.03 glb 1.00 10,970.80 10,970.80
MAQUINARIA
02.01.04 HABILITACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO km 1.00 4,737.45 4,737.45
02.01.05 REPLANTEO DEL TRAZO km 7.85 1,457.57 11,441.92
02.01.06 CONTROL TOPOGRÁFICO km 7.85 1,304.27 10,238.52
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,247,837.71
02.02.01 DESCOLMATACIÓN EN MATERIAL SECO ARENOSO m3 1,792,616.95 3.17 5,682,595.73
02.02.02 CONFORMACIÓN DE BORDO CON MATERIAL DE CORTE m3 13,878.21 2.09 29,005.46
02.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE m3 84,408.60 18.20 1,536,236.52
02.03 PROTECCIÓN CON ROCAS AL VOLTEO 452,388.25
02.03.01 EXTRACCIÓN DE ROCAS m3 6,330.65 29.48 186,627.56
02.03.02 SELECCIÓN Y ACOPIO DE ROCAS m3 6,330.65 12.21 77,297.24
02.03.03 CARGUÍO Y TRANSPORTE DE ROCA m3 6,330.65 29.77 188,463.45
Costo Directo 7,819,832.01
GASTOS GENERALES (8%) 625,586.56
UTILIDAD (3.6%) 281,513.95
SUB TOTAL 8,726,932.53
IGV (18%) 1,570,847.85
PRESUPUESTO TOTAL 10,297,780.38

SON : DIEZ MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA CON 38/100 NUEVOS SOLES

C) PRECIO TOTAL

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
PRECIO TOTAL 10´297,780.38

El precio de la oferta incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas
y, de ser el caso, los costos labores conforme la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.
En el Anexo 1 se adjunta el detalle del Presupuesto del Servicio.

El precio, plazo de ejecución de obra y rendimientos son válidos en el caso que eventos de
fuerza mayor o lluvias no impidan el normal trabajo de los equipos.

6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DISPOCISIONES GENERALES
ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES
Las Presentes Especificaciones técnicas, tienen como objeto brindar
lineamientos generales para el desarrollo de las actividades de
descolmatación de ríos y quebradas
LINEAMIENTOSGENERALES
Las presentes especificaciones técnicas referenciales, sin ser limitativas,
servirán de base para el desarrollo de los trabajos proyectados.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
En general, previo al inicio de los trabajos, se efectuará el replanteo
topográfico del proyecto respetando las indicaciones de los planos en cuanto
a trazo, alineamientos, gradientes.
Para garantizar la calidad de la maquinaria, el contratista presentara la
certificación correspondiente.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se tomarán las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la
vida y salud del personal a su servicio, disponiéndose de todos los equipos y
elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación, se citan algunas disposiciones referenciales que no deben
ser consideradas como limitativas:
 Para la ejecución de los trabajos, se pondrá a disposición del personal ropa
y calzado apropiado que este deberá usar.
 En los lugares donde se desarrollen los trabajos y exista el peligro de
lesiones de la cabeza, todas las personas deben llevar casco protector.
 El campamento y/o caseta de guardianía deberá contar con un botiquín con
los medicamentos indispensable para bridar los primeros auxilios a todo el
personal que laborará en la actividad.
 Todas las máquinas y equipos deberán ser operados por personal
capacitado, debiendo observarse las medidas de seguridad prescritas para
el caso.
 Se tomarán además por iniciativa propia, las medidas de seguridad que
juzgue indispensable.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA ACTIVIDAD

01.01 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.01 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACEN. -
DESCRIPCION

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Se construirán casetas de guardianía, actividad indispensable de carácter
provisional o alquiler de un lugar propicio, que incluirá tanto las instalaciones
requeridas por sus propias necesidades derivadas del trabajo a ejecutar,
servicios higiénicos, así mismo, el suministro del personal para establecer la
custodia de los materiales y equipos utilizados en la actividad y que requieren
cuidado fuera de la jornada laboral. así mismo comprende la operación,
mantenimiento y conservación de las instalaciones durante el periodo de
ejecución de los trabajos y su posterior desmontaje y limpieza de la zona.

METODO DE MEDICION.
Las instalaciones provisionales serán medidas en Glb. Con materiales fáciles de
armado y desarmado (Madera, Calamina, Etc)

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará por Glb. Con el precio unitario indicado en el presupuesto
de la actividad.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.01.01 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACEN GLOBAL (Glb)

01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD. -


DESCRIPCION
Esta partida consiste en la construcción de un cartel de 3.60m x 2.20m (largo x
ancho), con un bastidor de madera en donde se colocará una gigantografía, cuyo
conjunto será colocado sobre dos soportes de madera a una altura de 3.0m. El
cartel permanecerá hasta finalizar los trabajos.

METODO DE MEDICION.
El trabajo ejecutado se medirá por unidad, contabilizándose los carteles
debidamente confeccionados, colocados en los lugares adecuados.

FORMA DE PAGO.
El pago de los carteles de actividad se hará por unidad.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DELA UNIDAD (Und)
ACTIVIDAD

01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA. -


DESCRIPCION
Esta partida consiste en el traslado de ida y retomo de la maquinaria y equipo
mínimo desde su lugar de origen hasta el campamento de actividad.

METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá de forma global, se considera el desplazamiento desde el
pool de maquinarias o de donde se encuentre operando, utilizando camión
plataforma para el equipo pesado que lo requiere y para el resto se considera su
traslado por sus propios medios.

FORMA DE PAGO
Hasta el 50% del monto ofertado, se hará efectivo cuando la maquinaria y
equipos se encuentran en la actividad. El 50% restante se abonará al término de
los trabajos, cuando los equipos y personal sean retirados de la actividad.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE GLOBAL (Glb)
MAQUINARIA Y EQUIPOS

01.01.04 HABILITACIO DE CAMINIS DE ACCESO. -


DESCRIPCION
Consiste en la apertura y/o mantenimiento de caminos de acceso a las zonas
donde se desarrollarán los trabajos.
Los caminos que deberán ser mejorados, se guiarán por los ejes existentes y el
ancho de la sección transversal tendrá un mínimo de 3.20 metros y en lo posible
se establecerán plazoletas de cruce cada 500 metros, las que tendrán 20 metros
de largo y 3 metros de ancho adicional. Para este Tramo 1 a partir del km. 8 se
tendrá que apertura un acceso en una longitud de 1.00 km para el ingreso de
maquinaria pesada y camionetas.

UNIDAD DE MEDIDA

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
La forma de medición para el presente trabajo estará dada en Kilómetros (km)
de acceso acondicionado.

FORMA DE PAGO
La unidad de medida para pago es el kilómetro de acuerdo a la distancia real
ejecutada.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.01.04 HABILITACION DE CAMINOS DE ACCESO KILOMETRO (Km)

01.01.05 REPLANTEO DEL TRAZO. -


DESCRIPCION
En esta partida se realizará lodos los trabajos topográficos para trazo y replanteo
total de la actividad, incluyendo establecimiento de puntos de control, el
estacado y las acciones necesarias que permitan el control de los trabajos. Una
brigada de topografío irá adelante antes del ingreso de la maquinaria pesada.

METODO DE EJECUCIÓN
Antes de iniciar los trabajos en el terreno, se deberá realizar el control de todos
los datos topográficos indicados en los planos definitivos y corregir los mismos,
de conformidad con la Supervisión, en caso de encontrar divergencias entre las
condiciones reales de terreno y los datos de los planos.
Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo con los trazos, gradiente y
dimensiones mostradas en los planos, complementadas o modificados por la
Supervisión de la Actividad, que asumirá la responsabilidad por dichas
modificaciones.

Esta actividad requiere previamente disponer el levantamiento de secciones


transversales; colocando banderines en el eje del cauce, pie de talud del dique,
filo interior de la corona en ambas márgenes a una distancia de 20.00m a
50.00m.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá por km.

BASES DE PAGO

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
El pago se hará por km., con el precio unitario indicado en el presupuesto de
actividad.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.01.05 REPLANTEO DEL TRAZO KILOMETRO (Km)

01.01.06 CONTROL TOPOGRAFICO. -


DESCRIPCION
Esta partida se realizará durante y después de la ejecución de los trabajos de
descolmatación, para lo cual se tendrá en cuenta, los planos, para el control de
la actividad. Una brigada de topografía realizará esta actividad

METODO DE EJECUCION
Antes de iniciar los trabajos, se deberá colocar puntos de control topográfico en
el terreno, de manera que permita efectuar el desarrollo de la actividad.
Asimismo, será la encargada de obtener los datos de replanteo de las secciones
trabajadas, para obtener en gabinete la planilla de movimiento de tierras para la
valorización, con la aprobación de la Supervisión.

METODO DE MEDICION
El pago se hará por Km.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.01.06 CONTROL TOPOGRAFICO KILOMETRO (Km)

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.01 DESCOLMATACION DEL CAUCE DEL RIO. -
DESCRIPCION
Se refiere a la excavación de la zona de cauce y otras actividades que permitan
el mejoramiento de la sección hidráulica del rio para el tránsito de las aguas ante
las primeras avenidas del año.

METODO DE EJECUCIÓN

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Comprende el suministro de la maquinaria para efectuar la limpieza y
excavación del material existente en el cauce, trasladando hacia las márgenes
del ríoa una diatancia máxima de 50.00.m
Esta operación de excavación será efectuada con la maquinaria adecuada y
teniendo como referencia el eje del río, de tal manera que los materiales sean
acumulados a los lados opuestos del eje en forma equitativa.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá por rn3.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por m3, con el precio unitario indicado en el presupuesto de la
actividad.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.02.01 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO METRO CUBICO (m3)

01.02.02 CONFORMACIÓN DE BORDO CON MATERIAL DE CORTE


DESCRIPCION
La ejecución de esta actividad está proyectado con la finalidad de mejorar la
alineación de las márgen del río, evitando la recarga de agua a la margen
derecha; así como, aumentar la capacidad de la caja hidráulica como producto
de la remoción del material sedimentado en el cauce, hasta alcanzar las
dimensiones y niveles establecidas en los planos. Durante su ejecución será
necesario eliminar cualquier tipo de resto orgánico.

SECCIÓN TIPO DEL TERRAPLÉN

Z Encimar altura de Z

Terraplén

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Hd

Perfil natural del terreno

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La ejecución de la actividad consiste primeramente en levantar el material
cortado en la actividad de Descolmatación de Cauce de Río, producto de la
sedimentacioón, hacia la margen derecha e izquierda; luego será esparcido
formando el bordo de acuerdo a los banderines colocados por la actividad del
replanteo (alineamiento y nivelacón); de acuerdo a las dimensiones del dique
presentadas en los planos. La corona debe a llegar a un ancho mínimo de 4.00m,
respetando los taludes de 1.5:1 para la cara húmeda y espaldón externo;
siguiendo las alineaciones de eje y niveles de rasante definidos en los trabajos
topográficos. Luego la maquinaria realizará los cortes respectivos hasta obtener
el talud recomendados en los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá por rn3.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por m3, con el precio unitario indicado en el presupuesto de la
actividad.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO
01.02.01 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO METRO CUBICO (m3)

7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES


En el Anexo 2 se adjunta el cronograma.
El precio, plazo de ejecución de obra y rendimientos son válidos en el caso que eventos de
fuerza mayor o lluvias no impidan el normal trabajo de los equipos. El plazo de ejecución del
servicio es de 26 días calendario.

8. RELACIÓN DE MAQUINARIA PESADA Y EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
TIPO DE MAQUINARIA POTENCIA CAPACIDAD CANTIDAD
Camioneta Pick up 4x4 ≥ 100 HP C.U. 0.8 T 1
Tractor de Orugas con Ripper ≥ 300 HP - 19
Estación Total - - 1

Al respecto se indica que se tiene un antecedente en el servicio que se viene dando en la


Descomatación del Cauce del Río Piura en el Sector VII – Sectoer I, La Peñita; donde los
tractores tienen problemas para las actividades de descolmatación, por tratarse de arenas mal
graduadas con presencia de finos de limos y arcillas; disminuyendo su rendimiento y peligro o
riesgo de que se hundan los tractores, tal como se puede apreciar en las fotoa siguientes:

SE OBSERVA UN TRACTOR INOPERATIVO EN MEDIO DEL RÍO CON PROBLEMA DE


ENFANGAMIENTO

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
SE OBSERVA UN TRACTOR INOPERATIVO EN MEDIO DEL RÍO POR EL ENFANGAMIENTO.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
SE OBSERVA EL RESCATE DE UN TRACTOR CON AYUDA DE UNA EXCAVADORA

En estos atollamientos los tractores sobre orugas sufren desperfectos mecánicos por
el ingreso del agua hacia el sistema eléctrico, sin embargo en las excavadoras la
forma de trabajo es distinta, dado que posee un brazo de largo alcance para excavar
directamente del terreno firme y así evita que el material arcilloso taponee las orugas y
el nivel de agua ingrese al motor dañando sus componentes electrónicos.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Para poder hacer una comparación de los rendimientos de los Tractores sobre orugas
o Bulldozer y las Excavadores sobre orugas en trabajos de corte en material suelto, en
La Peñita - Tambo Grande han tomado los rendimientos de campo para ello se tiene el
siguiente cuadro:

EQUIPO POTENCIA CAPACIDAD TRABAJO RENDIMIENTO

De la ficha Rend. Ficha Rend.Campo Rendimiento

Excavación en
Bulldozer CAT D8T 300 HP 11.50 m3 cauce de rio 150m3/hr 1200m3/día

Datos de campo

Excavación en 90.00 m3/hr


Bulldozer CAT D8T 300 HP 11.50 m3 cauce de rio -*- 720 m3/día

En campo

Excavadora CAT Excavación en 130.00m3/hr


336D 270 HP 2.40 m3 tierra -*- 1040 m3/día

El mayor número de excavadoras nos permitirá mejorar los rendimientos de los


trabajos de excavación (descolmatación), igualmente, producto de un mayor número
de Excavadoras sobre orugas será menor la utilización de tractores orugas.

Ante este problema se solicita el uso de las maquinarias en el presente servicio deben
ser en tipo y número distinto a lo ofertado, técnicamente el mayor uso de las
Excavadoras sobre orugas y el menor uso de los Tractores sobre orugas, se debe
principalmente a la naturaleza del material a descolmatar – arenas mal gradadas (SC)
- arcillas (CL) y arenas arcillosas (SC) en contacto con el agua se forma una masa
blanda, ligosa y resbalosa lo que origina que los tractores se hundan y pierdan
tracción, dado que las arcillas generan el taponamiento de las orugas del equipo y
estos no pueden desplazarse por su propia cuenta.

Otro antecedente es los trabajos de descolmatación que viene realizando la Empresa


en el tramo km. 13+320 al km. 23+300, financiado por ei PSI, como se observa utiliza
la excavadora para las actividades de descolmatación y conformación de bordo.

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
Por lo indicado, se propone la modificación de excavadoras en lugar de número de tractores de
orugas 300 HP, de la manera siguiente:

INFORMACIÓN PARA MODIFICACIÓN DE MAQUINARIA


EQUIPO ACTIVIDAD RENDIMIENTO
DE LA FICHA
Tractor de Orugas de 300 -330 HP Descolmatación Cauce de Río 800 m3/día
Tractor de Orugas de 300 -330 HP Conformación de Bordo con material de corte 1,800 m3/día

Con los rendimientos planteados para el metrado de materaila a descolmatar y conformación


de bordo, se requiere de 24 excavadoras s/o 330 HP de 8.0 m de profundidad máxima de
excavación. Por lo tanto, una excavadora a cada margen realiza un trabajo en 16 m de ancho
de río y el tractor otro tanto en la faja del cauce medio que queda y se requiere de 13 tractores
de oruga de 300 HP.

PROPUESTA PARA CAMBIO DE EQUIPOS


RENDIMIENTO METRADO N° N° DÍAS
EQUIPO ACTIVIDAD
( m3/día) (m3) EQUIPOS TRAB.
MODIFICACIÓN DE EQUIPOS
Excavadora Hidráulica s/o
Descolmatación Cauce de Río 650 473800 16 45.56
300 HP
Armado de Plataforma y
1200 422400 8 44.00
Terraplén
Tractor de Orugas D8K 300
Descolmatación Cauce de Río 800 473800 13 45.56
HP

Como se va a trabajar en el Tramo 1 y los metrados están definidos; entonces, la maquinaria


que se requiere para estas actividades de movimiento de tierras son las siguientes:

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
9. PLANOS PLANTA, PERFIL LONGITUDINAL Y SECCIONES TRANSVERSALES
En el Anexo 7 se adjunta los planos planta – perfil longitudinal y secciones transversales del
km. 0+000 (aguas arriba) al km 7+850 (aguas abajo).

FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN - PARCIAL


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “DESCOLMATACION DEL RÍO LACRAMARCA, TRAMO 1: KM. 4+480 AL KM.
13+320 – TRAMO 2: PALAMENCO 3960M, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”

También podría gustarte