Está en la página 1de 10

“CONTROL Y MEDICIÓN DE VELOCIDAD DE UN DISCO

PARA LA DEMOSTRACIÓN EN EL USO DE


CENTRÍFUGAS DE LABORATORIOS MÉDICOS”

AUTORES:
Delgado Aliaga Alejandro Bryan

Ronald Daniel Dueñas Saldaña

Bederly Antoni Ruiz Segura

Brayan Rojas Arias

Profesor:
Ing. César A. Reyes Gutierrez

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


Introducción
¿Qué es la ley de Lenz?

La ley de Lenz es asociada al área electromagnética, ya que su planteamiento se


basa en la relación de cambios o tensiones producidas por las variaciones en la
propiedad del flujo magnético a partir de que estas variaciones se presenten en un
sentido contrario al flujo que las produce.

En qué consiste la ley de Lenz

La ley de Lenz tiene la finalidad de predecir el sentido de la fuerza electromotriz


generada en un circuito eléctrico. Esto tiene lugar a partir de que la fuerza
electromotriz (o el sentido de la corriente), generada es tal, que sus consecuencias
magnéticas se oponen o repelen a la variación del flujo del campo magnético donde
es producida.
Uso en la vida cotidiana

Definiendo la centrífuga:

• La centrífuga es un equipo que separa partículas de una solución


homogénea mediante un movimiento de rotación y una aceleración
centrífuga, provocando la sedimentación de sus componentes.

Ejemplos de campos en donde se utiliza:

 Laboratorios de análisis de sangre


 Laboratorios biomédicos
 Fábricas de elaboración de zumos

Tipos de centrífugas:

Centrífugas de baja velocidad: Son de pequeño tamaño y alcanzan una velocidad máxima
de 6.000 r.p.m. Uso: Separación de partículas grandes como células.

Minicentrífugas: Alcanza una velocidad de 13.000 r.p.m. Uso: Biología molecular

Centrífugas de alta velocidad: Alcanzan velocidades máximas entre 18.000 y 25.000


r.p.m. Uso: Separación de fracciones moleculares.

Ultracentrífugas: Superan las 50.000 r.p.m. Uso: Obtención de datos precisos de


propiedades de sedimentación y para aislar partículas de bajo coeficiente de sedimentación.
Ejemplos de máquinas con centrífuga en los laboratorios:

CENTRÍFUGA DE LABORATORIO / MÉDICA


Centrifuga recipientes para la extracción de sangre y tubos de orina
de uso comercial

CENTRÍFUGA PARA LABORATORIOS DE PERFIL


BIOMEDICO / DE LAVADO DE CÉLULAS
Funciona con placas de microanálisis y tubos de centrífuga

CENTRÍFUGA CON AGITADOR VÓRTEX / DE


LABORATORIO / DE BIOLOGÍA MOLECULAR / PARA ADN
Proporciona de modo simultáneo el mezclado y la separación de
muestras
Materiales usados en el experimento
A continuación, mencionaremos los materiales, que hemos utilizado para el proyecto.

Arduino uno

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una


placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo,
diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos
de diversas ramas de la ingeniería.

Protoboard
Es un tablero con orificios que se encuentran
conectados eléctricamente entre sí de manera
interna, habitualmente siguiendo patrones de
líneas, en el cual se pueden
insertar componentes electrónicos y cables
para el armado y la inserción de circuitos electrónicos.

Motor DC 6v (variable)

Un motor eléctrico de 6v (variable) es un dispositivo que convierte la


energía eléctrica en energía cinética o energía mecánica de acuerdo al
uso.

Disco ranurado

Es un disco que cuenta con orificios, que servirá para medir la velocidad
mediante el sensor encoder que expulsará valores en rpm.


Es un sensor de velocidad cuyo objetivo principal es comprobar el
tipo de motor. Ha sido ampliamente utilizado en la detección de la
velocidad del motor, contador de pulsos, límite de posición, etc. Las
opto ranuras tienen el emisor y el sensor insertados en el encapsulado
o paquete, este paquete sirve para mantener el alineamiento óptico.
Estos sensores de ranura establecen un haz de luz directo entre el
emisor y el receptor, con un espacio entre ellos que puede ser ocupado
por un objeto y al interceptar el haz se activa la detección, son muy
usadas para controles de apertura, velocidad o detección de objetos.
Cuenta con 3 pines, uno de voltaje que puede ser de 3.3v a 5v.

Transistor NPN 2n2222a


Es un transistor bipolar NPN de baja potencia de uso general. Sirve tanto
para aplicaciones de amplificación como de conmutación. Puede amplificar
pequeñas corrientes a tensiones pequeñas o medias; por lo tanto, sólo puede
tratar potencias bajas (no mayores de medio voltio). Puede trabajar a
frecuencias medianamente altas.

Resistencia 10kΩ
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para
disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. Sirve
para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos
de un circuito eléctrico.

La corriente máxima y diferencia de potencial máxima en una


resistencia viene condicionada por la máxima potencia que pueda
disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que
sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0.25 W, 0.5 W y 1 W.

Procedimiento y resultados
En nuestro experimento, principalmente se trata de dar lectura a las velocidades en que va
nuestro motor, el motor gira en la velocidad que queremos, lo cual implementamos con un
código en Arduino que hace que tenga un rango del 0 al 9, en el cual mientras va
aumentando dicho rango más va aumentando la velocidad de giro, También usamos un
sensor que nos permitirá dar muestra de la lectura dada en rpm (revolución por minuto), en
el monitor.

El funcionamiento es simple ya que el sensor da la lectura y manda al Arduino, y nos


permite visualizarlo en el programa, cuando el disco ranurado va girando a la velocidad que
va el motor.

Experimento:

Código de Arduino:
MOSTRADO DE DATOS:
En la ventana de mostrados de datos se puede ver que hemos seleccionado el rango máximo
que es 9 y nos sale los rpm en que está yendo el motor.

También podría gustarte