Está en la página 1de 20

RESUMEN DE LAS CLASES PARA

EL SEGUNDO PARCIAL
29-08-2016
Clase 9:
1) Condición Temporal o Cronológica (Plazo para la interposición del

amparo):
El plazo para la interposición del Amparo es fatal, debido a:
a) Transcurrido el mismo, produce la caducidad del derecho de instar la

protección constitucional; y
b) No se hace necesario que la contraparte o la autoridad impugnada

acusen el incumplimiento del plazo, sino que tal constatación la debe

hacer obligatoriamente (ex oficio) el tribunal que conoce la acción

constitucional.

La LAEPC, estipula en su artículo 20, dos plazos para ejercer la acción: El primero

de treinta (30) días como norma general, y otro de cinco (5) días “durante el

proceso electoral y únicamente en lo concerniente a esta materia”. El plazo

empieza a correr desde el día siguiente al de la última notificación o afectado o de

conocido por éste el hecho que a su juicio lo perjudica, a este tipo de plazo se le

denomina no común; ya que el plazo común es el que corre para todas las partes,

partiendo su computo desde la última notificación que de la resolución respectiva

se haya efectuado.

2) Legitimidad de las partes (legitimación activa y pasiva):


La capacidad para ser parte como accionante o postulante en el proceso de

amparo (legitimación activa) la tienen todas las personas que conforme a

la ley estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles, y que siendo

titulares de derechos fundamentales, accionen en defensa de un interés


legítimo, entendido este en la reparación del perjuicio que esa persona

sufre en sí misma o en su patrimonio, derivado de una acto o ley de

autoridad que restringe, tergiversa o viola aquellos derechos. Este interés

legítimo, en el caso del amparo, excluye la posibilidad de la acción popular.


En cuanto a la legitimación pasiva, el artículo 9 de la ley, señala que se

puede solicitar amparo contra:


a) El poder público, incluyendo entidades descentralizadas o autónomas;
b) Contra autoridades a las que debe ingresarse por mandato y otras

entidades privadas reconocidas por la ley, como partidos políticos,

asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y otras semejantes.

El amparo procede en las situaciones previstas en el artículo 10 de la ley.

3) Condición de Definitividad:

La garantía constitucional del amparo tiene carácter excepcional y extraordinario y

procede, cuando ya se han recorrido todas las jurisdicciones y competencias,

porque se interpusieron los procedimientos o recursos ordinarios previstos. La

posibilidad que la ley permitiera entablar simultáneamente un procedimiento o un

recurso ordinario y el amparo para impugnar un acto de autoridad, desnaturalizaría

la índole jurídica de dicha garantía, púes se tomaría como un medio de defensa

común. En conclusión, previo a que el agraviado por la actividad de la autoridad

impugnada, acuda a solicitar de protección constitucional, debe haber agotado

todos los recursos que la ley que rige el acto reclamado establece para atacarlo.

CLASE NÚMERO 10

31-08-2016
Trámite del Amparo

CLASE NÚMERO 11

05-09-2016

Derecho Procesal Constitucional –


Formas Anormales de finalizar un proceso: Situaciones procesales que
generan la finalización prematura del proceso, sin que se produzca el
pronunciamiento de fondo sobre la cuestión planteada. Son meros autos o
resoluciones interlocutorias.
1. Sobreseimiento (Art. 74 LAEPC)
Se podrá sobreseer los expedientes en caso del fallecimiento del interponerte si el
derecho afectado concierne solo a su persona. Solicitada de parte o de oficio
cuando el tribunal tenga noticia del fallecimiento. Excepción: carácter patrimonial o
económico, ya que en estos casos de naturaleza civil, los herederos podrían
continuar con el proceso.
2. Desistimiento. (Art 74 LAEPC)
Dispone que procede el mismo cuando el sujeto activo de la acción presente
solicitud en tal sentido, en forma autentica o ratifique dicha petición ante la
autoridad competente. Deberá ser aprobado sin más trámite y producirá el archivo
del expediente.
° Si el desistimiento se presenta en segunda instancia, la sentencia dictada en
primera no produce efectos para ninguna de las partes
° Opera también en el caso de los recursos
° El caso no podrá ser renovado en el futuro.

Suspensión definitiva. ‘Rechazo in limine’ según la doctrina.


Consiste en decretar la suspensión, con carácter definitivo, ante la verificación
indubitada, por parte del Tribunal constitucional, de la ausencia de uno a varios
presupuestos procesales en la acción intentada. En la eventual ausencia de los
presupuestos procesales se torna inviable la protección constitucional que se
pretende por dicha vía, debido a su condición de requisitos de imprescindible
cumplimiento en la acción.

Sentencia
°preguntar al estudiantado que entiende por sentencia y dar un concepto°

Principio de relatividad: ‘’La sentencia será siempre tal que solo se ocupe de
individuos particulares, limitándose a protegerlos en el caso especial sobre el que
verse la queja, sin hacer una declaración general respecto a la ley o acto que la
motivare’’. Mariano Otero
Principio de agravio personal y directo: Daño o perjuicio causado por la
autoridad impugnada. Debe ser real, personal y directo y recaer sobre una
persona física o moral.
Principio de apreciación judicial de las pruebas en materia de amparo. Se
apreciaran –las pruebas- tal y como aparezca probado ante la autoridad
responsable y no se tomaran en cuenta medios de prueba que no hubiesen sido
rendidos ante el tribunal en materia constitucional. Este principio se aplica solo a
resoluciones judiciales y administrativas.
Principio de suplencia de la queja o demanda deficiente: La potestad del juez
constitucional para permitir la subsanación de la falencia o de las faltas
sustanciales de la demanda.
Clases de sentencia-.
Definitivas: Las que, una vez determinado el cumplimiento de los presupuestos
procesales requeridos por la ley, realiza el pronunciamiento de fondo sobre la
cuestión sometida a consideración del Tribunal Constitucional.
Estimatorias: Aquellas que acogen las argumentaciones del solicitante y, por
ende determinan la violación de los preceptos constitucionales invocados como
transgredidos. Imponen a la autoridad reclamada el cumplimiento de un deber en
sentido positivo –dar o hacer- o bien en sentido negativo, es decir, abstención.
Denegatorias: Determinan la improcedencia de la protección requerida, previo
análisis y pronunciamiento de fondo, en sentido negativo, de los argumento
expuestos por el solicitante.
Sentencias desestimatorias: A MI CRITERIO NO ES SANCION PUES NO SE
PRONCIA SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO SOMETIDO A LA JURISDICCIÓN.
Son las formas anormales de finalizar un proceso

Efectos y ejecución del amparo


.Artículo 49. Efectos del amparo. La declaración de procedencia del amparo
tendrá los siguientes efectos:
a) Dejar en suspenso, en cuanto al reclamante, la ley, el reglamento, resolución o
acto impugnados y, en su caso, el restablecimiento de la situación jurídica
afectada o el cese de la medida;
b) Fijar un término razonable para que cese la demora, si el caso fuere de mero
retardo en resolver, practicar alguna diligencia o ejecutar algún acto ordenado de
antemano;
c) Cuando el amparo hubiese sido interpuesto por omisión de la autoridad en la
emisión de la reglamentación de la ley, el Tribunal de Amparo resolverá fijando las
bases o elementos de aplicación de ésta al caso concreto, según los principios
generales del derecho, la costumbre, los precedentes para otros casos, la
analogía de otros reglamentos y la equidad, siguiendo el orden que el tribunal
decide.

CLASE NÚMERO 12:

07-09-2016

 Qué pasa si se plantea en segunda instancia?


“El sujeto activo plantea la apelación y luego desiste” existen dos clases de
desistimiento:

 Desistimiento total: en el caso planteado anteriormente deja sin


efecto la solicitud de apelación y la sentencia de la primera
instancia.
 Desistimiento parcial: en el caso planteado anteriormente
deja sin efecto únicamente la solicitud de la apelación.

a. Suspensión definitiva: por acuerdos previos del juez ante el


incumplimiento de requisitos o presupuestos. Resuelve en auto.

 por falta de cumplimiento de requisitos, “Desistimiento tácito”.


 por falta de cumplimiento de presupuestos en el examen liminar.

 Resoluciones apelables -Art. 61 LAEPC-


 ‘’son apelables las sentencias de amparo, los autos que denieguen, los
autos que pongan fin al proceso, los autos que resuelvan la liquidación de
costas y daños y perjuicios’’

 Errores dentro del procedimiento: se plantean de oficio por parte del


tribunal competente.

a. Errores subsanables: se plantean cuando existe

 Omisión de resolver algún punto


 Omisión de algún requisito formal
 Haber resuelto en forma ambigua o confusa.

No debe haber creado un efecto material.

Para ello se emite una ampliación o aclaración.


LEER ARTICULO 42 DEL ACUERDO 1-2003. (revisar procedimiento)

b. Errores sustanciales: los cuales han creado efectos materiales, es decir


efectos agraviantes hacia una de las partes.

 El tribunal competente pierde total competencia, exceptuando las


actuaciones en relación al amparo provisional.
 Art. 41 de la LAEPC da la competencia de resolver estos
asuntos a la CC.
 Art. 43 del acuerdo 1-2003: cuando el tribunal advierta de un
error la CC emite un auto para resolver y retroceder las
actuaciones hasta el momento que se produjo el error. Esto
ocurre de oficio.

Si ya existe sentencia cuando se observa el error se hace una apelación.

 Procedimiento: (art. 43 ac. 1-2003)


1. El tribunal se percata del Error: tiene un plazo de 3 días para emitir un
auto de porque considera que cometió un error sustancial y con oficio
circunstancial remite expediente a la CC.
2. CC resuelve
3. Notifica y certifica las actuaciones, y lo devuelve.

 Ocurso de queja: Abre la puerta para que las partes busquen resolver un
error cuando la autoridad competente no lo subsane. Planteado ante la CC.

 Los casos de procedencia del ocurso están establecidos en ley:
a. Dentro de la tramitación del amparo, incumplimiento de los procedimientos
establecidos en la ley.
b. En la fase de la ejecución no se cumple con lo establecido en la sentencia.
c.
 La CC es el órgano encargado de conocer los remedios.
 Acuerdo 1-2003, artículo 17: señala 5 días como plazo para ocurrir en
queja, posterior al hecho que la motiva, o cualquier momento previo a dar
sentencia, se interpone en la CC.

 Procedimiento:
1. Acto (el conocimiento del acto que motiva)
2. Interposición ante la CC (en un plazo de 5 días)
3. (Si no cumple con los requisitos se señala previo, no existe plazo
establecido, si no lo cumple se da la suspensión del trámite)
4. Si cumple con requisitos… se da la admisión al trámite y la CC pide la
Remisión de los antecedentes al tribunal ocursado.
5. Se realiza un auto resolutorio, en el que se puede declarar con lugar o sin
lugar la queja. (un ocurso en queja no realiza efectos suspensivos, si se da
con lugar el auto se retrotrae el procedimiento)
6. Ejecutoria y notificar

 -Por escrito
 -El tribunal competente (CC) crea una resolución y notifica
 -Audiencia por 24hrs del tribunal acusado
 -Auto resuelve con lugar o sin lugar
 -Remite ejecutoria al tribunal con primer grado para que retrotraiga el
procedimiento
 Apelación (artículo 46 LAEPC)
No se remite a la Corte de Apelaciones. La CC es el órgano especializado para resolver todo en
materia constitutiva.

-Resoluciones apelables de la sentencia

a. Sentencias de amparo: estimatorias o denegatorias


b. Autos que denieguen, confirmen o revoquen el amparo provisional (no genera efecto
suspensivo)
c. Autos que resuelvan la liquidación de costas o daños y perjuicios (se realiza mediante
incidentes)
d. Autos que pongan fin al proceso
e.
 Procedimiento
1. Sentencia emitida que va a ser apelada
2. Interposición del recurso (hasta 48 horas después de la última notificación) se emite
ante el tribunal de primer grado o la CC. (desde este momento hasta 24 horas después
los terceros interesados y parte contraria pueden pedir que la vista sea pública).
Debe manifestar el razonamiento de causa, explicar los agravios y también solicita que
la vista sea pública (en este momento únicamente en el caso del interponente).

- Artículo 18 acuerdo 1-2003: existe una fase sub sanadora de previos en los requisitos de la
fase anterior (24 horas)…si no cumple con esta fase se entiende por desistida la apelación.
3. Remisión de los antecedentes: se mandan a la CC.
4. (Artículo 64. Cuando el recurso se interpone a la CC, esta inmediatamente debe tener
la remisión de los antecedentes por medio de un teléfono)
5. (3 días luego de recibidos los antecedentes la CC señala día y hora para la vista)
puede emitirse la vista pública (dentro de los 10 días siguientes y puede ampliarse 5
días más por razón de distancia). Artículo 19 de acuerdo 1-2009.-esto ocurre solo si
alguna de las partes lo solicita-
6. Diligencias para mejor fallar (de 5 días). –esto lo realiza la CC-
7. Evacuada la vista pública (5 días después) se dicta sentencia.

En el caso de una apelación por un AUTO luego de la remisión de antecedentes (36 horas
después) se da la sentencia. Puede haber diligencias para mejor fallar de 5 días. No existe vista
pública.

Procedimiento apelación por auto

1. 48 horas para la interposición con razonamiento


Se pueden subsanar los previos en 24 horas, sino se tiene desistimiento tácito. (Explicado arriba)

2. 24 horas para remitir los antecedentes. (CC emite directamente)


(en esta etapa puede darse directamente la sentencia, pero también pueden darse 3 días para
diligencias de mejor fallar, y al tenerlas en 36 horas se da la sentencia)

3. 36 horas para emitir sentencia.

 Medios de Ejecución de una Sentencia de Amparo


Ejecución de la sentencia: consiste en dar cumplimiento a lo dicho por el tribunal
de amparo constitucional, se da en las sentencias estimatorias. Se realiza con el fin
de dar efectividad a estas sentencias.

a. Ejecución directa: el tribunal constitucional dicta la sentencia y él mismo las


ejecuta. El órgano constitucional en su fallo ordena que se realice la
sentencia. El fallo es directo.

b. Ejecución indirecta: se realiza por medio de mecanismos externos al tribunal


que dicta la sentencia. El tribunal que emite el fallo no lo ejecuta
directamente.

 Remedios de la Ley de Amparo Capitulo 9 –arts 70 y 71 LAEPC-


Resuelven deficiencias dentro del procedimiento. Estos remedios lo realiza el
mismo tribunal que emitió el fallo. Cuestiones de mero derecho, que no requieren
fase probatoria.

 Aclaración: se realiza cuando los conceptos de un auto, sentencias o


apelaciones son obscuros, ambiguos o contradictorios.

 Ampliación: se realizan cuando los términos de una sentencia de amparo o


en una apelación de amparo o auto no se hubieran resuelto uno de los
puntos controversiales.

 Procedimiento
1. Se emite el Auto o Sentencia que se va a impugnar
2. Interposición (24 horas para interponerlo)
3. Resolución del auto (dentro de 48 horas).

 Sanciones en Materia de Amparo


 Estas sanciones son una consecuencia jurídica producida hacia el obligado
por el incumplimiento de un deber.
 De acuerdo a su finalidad:
1. La sanción que tiene por objeto lograr coactivamente el cumplimiento de un
deber jurídico, ejecutar las resoluciones ya sea por las buenas o por las
malas.
2. La sanción que persigue la restitución de determinadas prestaciones
económicas por conductas violatorias. (pago de daños y perjuicios)
3. La sanción de mero castigo por el incumplimiento de un deber, su única
finalidad es sancionar a la persona a la cual se le impone.
4.
 Características de las sanciones (art. 47 LAEPC)
1. Derecho de las partes y el tercero interesado para exigir la imposición de
sanciones en el amparo al igual, y es obligación para el Ministerio Público y
el Procurador de los Derechos Humanos.
2. En ningún caso pueden volverse penas privativas de libertad.

 Clases de sanciones
 -Sanciones dadas al sujeto activo: conlleva el evitar el abuso de este
mecanismo, utilizado como elemento disuasivo en ocasiones, por lo cual la
sanción lleva a evitar los abusos de la interposición de amparo, como
también evitar que este se utilice para únicamente para retardar el proceso.
 -Sanciones dadas al sujeto pasivo: persiguen castigar el acto contrario del
sujeto pasivo.

 Las actuaciones del poder público siempre se perciben de buena fe.

 -Condena en costas: art. 45 LAEPC, la cuantificación de los gastos
realizados para obtener la declaración judicial en defensa de un derecho,
únicamente por gastos del proceso.

¿Cómo determinar los honorarios? Existe una ley específica llamada: Arancel
de Abogados Arbitrios y Depositarios, por medio de esta ley se plantea un
incidente para que el juez determine la condena de costas. (Este auto es apelable
a la CC).

-Existen excepciones para que se realice la Condena de Costas a la parte activa:


1. Que se haya actuado con evidente buena fe.
2. Cuando el derecho aplicable haya sido de dudosa interpretación.
3. Cuando el fallo se basa en la jurisprudencia de la CC.

 Multa: pena o sanción pecuniaria que se impone para castigar una


conducta reprochable por la interposición de un amparo inviable o
insuficiente. La multa la obtiene el abogado patrocinante. La determinación
de la multa atiende a un mínimo o un máximo establecido en la ley, mínimo
de Q50 – Q1000. Este abogado lo debe cancelar a más tardar a los 5 días
siguientes, si no lo realiza se empieza un juicio civil de naturaleza ejecutiva.
 Daños y perjuicios: código civil, artículo 1644.

Daño: emergente, pérdida o decrimento que una persona sufre en su


patrimonio.

Perjuicio: ganancias lícitas dejadas de percibir. Para ser percibidos


necesitan ser cuantificables en dinero.

Los casos de la procedencia están en los artículos: 50, 58 y 59 LAEPC.


Pueden dejar de ser percibidos por:
1. In committendo
2. In ommittendo: la omisión de un acto.

 Destitución: el incumplimiento de parte de un funcionario es tomado como


desobediencia, por lo cual puede ser destituido según los arts. 50, 78
LAEPC. (esto no procede contra ningún funcionario electo popularmente,
solo responde ante los daños y perjuicios) esta resolución surge efectos
ipso facto.

CLASE NÚMERO 13:

12-09-2016

Inconstitucionalidad en casos concretos

Controles de seguridad
-Concentrado, Kelsen.
-Difuso, caso Marshall.
-Suspende un artículo concreto, con efecto entre las partes de un caso en
específico.

 Titulo cuatro, Capitulo uno, LAEPC


La constitución encuentra su legitimación en la Asamblea Nacional Constituyente,
que representa la soberanía popular, materializa el principio de supremacía
constitucional. Este principio se encuentra en el art. 44, 175, 204 de la CPRG.

 Antecedentes: (constituciones pasadas)

a) 1825, en la primera constitución del Edo: se facultaba al consejo


administrativo que apela por la observancia de la constitución.
b) 1921: el poder judicial podía aplicar su poder ante cualquier ley cuando
fuera contraria a la CPRG. (no contaban con una forma objetiva para hacer
valer estos procedimientos)
La primera vez que aparece el control difuso:
c) Reformas 1927: aparece control difuso, establece que la CSJ declararía
que una ley no era aplicable por contrariar a la CPRG.
Los tribunales de 2da. Instancia eran los legitimados de forma activa para solicitar
la inconstitucionalidad.
d) 1945: se contempla la nulidad ipso jure de las normas contrarias a la
constitución, con efecto erga omnes.
e) 1956: se legitima a las personas para también realizar el planteamiento, a
nivel constitucional.
f) 1965: surge el control concentrado con la CC (Integrada por Magistrados de
la CSJ). Por primera vez se regulan ambos sistemas.

g) 1985: se regula en el art. 266 la inconstitucionalidad en caso concreto,


incluye las modalidades de planteamiento como acción, excepción o
incidente.
Inconstitucionalidad conlleva la naturaleza de un asunto prejudicial presente. Se
debe resolver antes de que se resuelva el asunto principal del caso.
Art. 124 y 126 LAEPC: infiere la pre judicialidad.

 Finalidad de una inconstitucionalidad en caso concreto: inaplicación de


una norma.
Busca mantener la preminencia de la constitución, orienta la selección
adecuada de normas para cada caso. Se puede aplicar en vía
administrativa y judicial. Quien resuelve y entiende todo el procedimiento es
un juez.

 Características de la inconstitucionalidad en caso concreto:


1. Régimen de control difuso: porque lo conocen los jueces ordinarios.
2. Incidental: se resuelve previo al asunto principal.
3. Alcance particular: sus efectos únicamente abarcan a las partes
pertenecientes al caso concreto del que se planteó.
4. Posee efectos declarativos
5. Norma conserva su vigencia en tanto que no se declare su inaplicabilidad.
6. La sentencia no declara nulidad: únicamente inaplica una ley dentro de
determinado caso, a razón de que no produzca efectos.
7. Bi Instancial (La Resolución de primera instancia es apelable ante la CC)

 Definición
Mecanismo procesal de control constitucional de naturaleza prejudicial por
la cual las partes de un proceso pueden hacer efectivo su derecho por vías
de la acción, excepción o incidente a efectos de que una norma que se
estima inconstitucional no sea aplicada en un caso concreto.

 Competencia
Jueces ordinarios.
Cuando el juez menor (Juez de Paz) sea el que conozca los casos este debe
elevarlo a un juez de primera instancia para que este conozca.

 Normas Impugnables, características

1. Deben estar vigentes al momento que se aplica su inconstitucionalidad. (si


se impugna una ley en su vacatio legis, este es nulo)
2. La norma debe ser general, impersonal, sin un destinatario especifico.

 Presupuestos de viabilidad
1. Legitimación activa
2. Cita individualizada de las normas impugnadas, si queremos que se
inaplique una norma debe identificarse.
3. Cita de norma constitucional contravenida.
4. Razonamiento confrontativo (Como chocan o colisionan las normas).
5. Temporalidad, cualquier momento previo a que se resuelva el asunto
principal. Excepción en lo administrativo: al tener la resolución
administrativa se tienen 30 días para plantearse la inconstitucionalidad,
mediante la vía de la acción ante el tribunal de lo contencioso
administrativo.
6. Existencia de un caso concreto
7. Protesta de inconstitucionalidad: alegar que la norma es inconstitucional, se
le hace saber al órgano administrativo.

 Forma de plantear una inconstitucionalidad:


-Acción: se interpone la inconstitucionalidad como cualquier demanda, se
resuelve en sentencia, esta es la única que permite que se celebre vista
pública.
-Excepción o incidente: se resuelve por auto razonado, no permite vista
pública.

 Procedimientos:

Planteamiento:

 Procedimiento administrativo: 30 días para plantearlo, se va al tribunal de lo


contencioso administrativo.

Tribunal de lo contencioso administrativo da audiencia por 9 días.

T. C. A. da una resolución y hace saber a las partes procesales y al MP sobre el


planteamiento de inconstitucionalidad en caso concreto para que se presente.

 En un caso concreto no administrativo el único que puede conocerlo es el


mismo juez que lleva ese caso concreto. Para la parte activa es en este
momento que se solicita la vista pública.

La parte interesada tiene 24 hrs, después de ser notificada, para plantear la


solicitud de vista pública (Art. 60 del Acd. 1-2013).
Vista pública (fase opcional)
La corte debe resolver por medio de sentencia en 3 días. (esto cuando se da por
única pretensión) en auto se dan otras pretensiones. Tiempo para dictar
sentencia: 3 días. Art. 121-122.
El procedimiento de planteado por auto o excepción es igual, solo no hay vista
pública, se resuelve entre los 3 día siguientes.
 Excepción: tienen como finalidad depurar el proceso o atacar el fondo del
asunto, se planteado dependiente si es previa o perentoria.
 Artículo 11, acuerdo 1-2003:

 Los recursos:

-Apelación: se debe interponer en el 3er. Día después de la sentencia de la


inconstitucionalidad. Se interpone ante el juez que emitió el fallo, (si este se
denegara se puede llevar a la CC como Ocurso de hecho de parte de una de las
partes).
Recibidos los autos o sentencias señala en 9 días para realizar la vista pública,
art. 130 LAEPC.
Se da sentencia en el plazo de 6 días. Artículo 60 del acuerdo 1-2003.

-Ocurso de hecho: artículo 132 de la LAEPC, es un recurso que permite que la CC


se pronuncie cuando el juez que emite el fallo da una inconstitucionalidad en caso
concreto, se niega a aceptar la apelación, para que sea la corte quien decida si es
o no apelable.
El plazo para presentarlo a la CC es de 3 días, el plazo para ocursar es de 24 hrs
y resuelve. Si se declara sin lugar archiva el trámite y da una multa de Q50 al
abogado que lo interpuso.

Clase Número 14:


19-09-2016
El Caso William Marbury contra James Madison

A la emblemática sentencia emitida en este caso por la Suprema Corte de Estados

Unidos de América, presidida por el Juez John Marshall, en el año 1803, se le

ubica como la primera manifestación de la revisión judicial (Judicial Review).


Analizada dicha sentencia, se puede sintetizar el razonamiento hilvanado en la

misma de la siguiente forma:

1) El Poder judicial está obligado a aplicar la ley.


2) En el caso en que existan dos leyes contradictorias, la aplicación de una de

ellas excluye la aplicación de la otra.


3) La Constitución es la Ley Suprema y, en cuanto tal, establece las

condiciones para que las otras normas sean leyes.


4) La supremacía de la Constitución implica que en los casos de conflicto

entre ésta y una norma emitida por el legislador, esta última carece de

validez.
5) Si lo enunciado en el punto 4 no es verdadero, el poder legislativo podría

modificar la Constitución mediante una ley ordinaria.


6) El legislador se encuentra limitado por la Constitución.
7) Si una norma no es una ley válida, carece de fuerza obligatoria.
8) Si una norma emitida por el legislador es contraria a la Constitución, el
poder judicial no debe aplicarla.

Clase Número 15:

26-09-2016

LA INCONSTITUCIONALIDAD GENERAL

Origen Histórico:

a) Año de 1920: A través de la Constitución de Austria, proveniente de las


ideas de Hans Kelsen, la cual contempla un tribunal especializado, la cual
llega a conocerse como “La Alta Corte de Constitucionalidad de Austria”.
b) Año de 1921: Se materializa el contenido de la Constitución antes
mencionada, y por primera vez en la historia existe una Corte
especializada.
c) Año de 1933: Se produce un golpe de Estado en Austria, lo que provoca la
disolución de la CC de ese país.
d) Año de 1945: Vuelve a constituirse “La Alta Corte de Constitucionalidad de
Austria”, luego de finalizada la segunda guerra mundial.

¿Qué es la Inconstitucionalidad General?

Es una garantía constitucional que permite a una persona jurídica individual, o


persona jurídica colectiva, denunciar la disconformidad existente entre la
Constitución y una norma de menor jerarquía, solicitando la nulidad de esta última,
a efecto de mantener la supremacía constitucional (Art. 267 de la CPRG).

¿A parte de las leyes ordinarias, contra que otros instrumentos legales se


puede plantear la acción de inconstitucionalidad general? Existen acuerdos
municipales, administrativos, gubernativos, ministeriales que pueden tener
disposiciones de carácter general que pueden ser impugnadas de
inconstitucionalidad.

La Constitucionalidad puede ser impugnada por dos vías:

1) Total: Ataca todo el cuerpo normativo, por considerar que la naturaleza


integra del acto es inconstitucional.
2) Parcial: La acción de inconstitucionalidad general puede atacar un solo
artículo o una sola palabra de la ley.

La acción de inconstitucionalidad general consiste en una denuncia ante la CC,


por vicios en la ley, reglamento, acuerdo, etc., por ser contrario al orden
constitucional; estos vicios pueden ser:

1) Vicios materiales: (Son los más fáciles de evidenciar) y se refieren a :


Violación directa a preceptos constitucionales; esta se produce cuando la
ley es contraria a normas constitucionales expresas.
Violación a principios constitucionales.
2) Vicios formales: Esta se produce cuando el vicio se produce en los actos de
formación de la ley; por ejemplo, la falta de quórum; regular
incorrectamente un proceso, etc.

Características:

1) Los efectos de la sentencia son declarativos (Los efectos de la sentencia


surten efecto desde el momento en que se declara la inconstitucionalidad)
Art. 140 de la LAEPC.
2) Tiene efectos erga homnes.
3) No existe plazo alguno para solicitar la inconstitucionalidad.
4) Constituye un control reparador, por ello es a posteriori.

¿Quiénes tienen legitimidad activa para plantear la inconstitucionalidad


general?

Ver el artículo 134 de la LAEPC.

a) La Junta Directiva del CANG a través de su presidente.


b) El MP a través del Fiscal General.
c) El Procurador de los DDHH.
d) Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.
e) El Procurador General de la Nación (De acuerdo a jurisprudencia derivada
de los expedientes 909-96 Gaceta 42; 1052-97 Gaceta 49; 292-98 Gaceta
50).

Aspectos generales:

a) In dubio pro legislatoris: Existe una presunción de constitucionalidad sobre


los actos normativos (presunción juris tantum).
b) Inconstitucionalidad sobrevenida: Identifica aquel fenómeno en virtud de la
cual una ley deviene inconstitucional por contrariedad de la reforma a la
cual esta ley está expuesta.
c) Prerrequisito de la vigencia del acto que puede ser objeto de la acción de
inconstitucionalidad.
d) Inconstitucionalidad por omisión; esta es una nueva tendencia del
constitucionalismo, y se produce cuando el congreso ignora el dictar
normas de las cuales tiene obligación (por ejemplo Ley de Aguas).
e) Inconstitucionalidad en tratados internacionales que no sean en materia de
DD. HH.
f) Inconstitucionalidad de oficio (Art. 6 de la LAEPC).

TRÁMITE DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD


DE CARÁCTER GENERAL
(Artículos 133 al 142 de la LAEPC)

Se plantea la acción directamente ante


La Corte de Constitucionalidad (1)
l
l (3 días)
l -------------------- (si existen omisiones
l deberán subsanarse, para
l poder admitir a trámite)
l
(8 días) l
(Si la C.C. a su juicio lo --------------- l
considera necesario, decretará la l
la suspensión provisional de la ley, l
reglamento o disposición general) l____________________
l
l
l ----------------- (15 días comunes)
l
l
AUDIENCIA
Al Ministerio Público y a cualesquiera autoridad
o entidades (2) que la C.C. estime pertinentes
l
l
l
l ---------------- (20 días)
l
VISTA
Se señala de oficio se haya evacuado o no la audiencia
l
l
l
l -------------- (20 días)
l
l
SENTENCIA (3)
(1) Para conocer la acción de Inconstitucionalidad de carácter general de una ley, la C.C.
se integra con 7 miembros (integración ampliada).
(2) En este trámite no existen “partes” con pretensiones contrapuestas.
(3) La C.C. deberá dictar sentencia dentro del plazo máximo de 2 meses a partir de la
fecha en que se haya interpuesto la inconstitucionalidad.

También podría gustarte