Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES “ZARAGOZA”
Profesora:
Leonor Aguilar
Equipo: 3
Integrantes:
Grupo: 2401
OBJETIVOS
DESAROLLAR Y ANALIZAR UNA CURVA ESTÁNDAR.
DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE ALBÚMINA EN LA CLARA DE HUEVO
POR EL MÉTODO DE LOWRY.
INTRODUCCIÓN
Cuantificación de proteínas:
Determinar la concentración de proteínas en una muestra biológica es una técnica de
rutina básica cuando se aborda un esquema de purificación de una proteína concreta,
cuando se quiere conocer la actividad específica de una preparación enzimática, para el
diagnóstico de enfermedades, así como para otros muchos propósitos.
Existen diferentes métodos para la cuantificación de proteínas. Muchos de estos métodos
se basan en:
a) la propiedad intrínseca de las proteínas para absorber luz en el UV,
b) para la formación de derivados químicos, o
c) la capacidad que tienen las proteínas de unir ciertos colorantes
Transmitancia:
La transmitancia óptica se refiere a la cantidad de luz que atraviesa un cuerpo, en una
determinada longitud de onda. Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido,
una parte de esa luz es absorbida por el mismo, y otra fracción de ese haz de luz
atraversará el cuerpo, según su transmitancia. El valor de la transmitancia óptica de un
objeto se puede determinar según la siguiente expresión:
Absorbancia:
Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esta luz es
absorbida por el cuerpo, y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A mayor cantidad
de luz absorbida, mayor será la absorbancia del cuerpo, y menor cantidad de luz será
transmitida por dicho cuerpo. Como se ve, la absorbancia y la transmitancia son dos
aspectos del mismo fenómeno. La absorbancia, a una determinada longitud de onda
lambda, se define como:
Donde I es la intensidad de la luz que pasa por la muestra (luz transmitida) y I 0 es la
intensidad de la luz incidente.
Para medir esta absorbancia, se hace incidir un haz de luz con determinada intensidad y
longitud de onda, sobre la solución, y se mide la luz transmitida al otro lado de la cubeta
que contiene dicha solución. Estas técnicas están comprendidas en el área de la
espectrofotometría.
Ley de Lamber-Beer:
Relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado.
La ley explica que hay una relación exponencial entre la transmisión de luz a través de
una sustancia y la concentración de la sustancia, así como también entre la transmisión y
la longitud del cuerpo que la luz atraviesa.
Si conocemos l y A, la concentración de la sustancia puede ser deducida a partir de la
cantidad de luz transmitida.
A = ε·c·l
Donde:
A = absorbencia
= Coeficiente de extinción molar.
l = longitud de la celda.
Reaccion de Biuret:
La reacción debe su nombre al biuret, una molécula formada
a partir de dos de urea (H2N-CO-NH-CO-NH2), que es la más
sencilla que da positiva esta reacción, común a todos los compuestos que tengan dos o
más enlaces peptídicos consecutivos en sus moléculas.
Lowry:
Este procedimiento involucra la formación de un compejo cobre - proteína en solución
alcalina.
Este complejo reduce al reactivo fosfomolibdico- fosfotungstato lo que produce una
intensa coloración azul.
Este método consta de dos etapas:
Primera reacción Biuret. Los iones Cu2+, en medio alcalino, se unen a las
proteínas formando complejos con los átomos de nitrógeno de los enlaces
peptídicos. Estos complejos Cu2+-proteína tienen un color azul claro. Además,
provocan el desdoblamiento de la estructura tridimensional de la proteína,
exponiéndose los residuos de tirosina que van a participar en la segunda etapa de
la reacción. El Cu2+ se mantiene en solución alcalina en forma de su complejo con
tartrato.
Segunda reacción reactivo de Folin- Ciocalteau. La reducción, también en
medio básico, del reactivo de Folin-Ciocalteau por los grupos fenólicos de los
residuos de tirosina presente en la mayoría de las proteínas, actuando el cobre
como catalizador.
El principal constituyente del reactivo de Folin-Ciocalteau es el ácido
fosfomolibdotúngstico, de color amarillo, que al ser reducido por los grupos
fenólicos da lugar a un complejo de color azul intenso.
Este método se basa en la reacción de
Biuret, donde los enlaces peptídicos
reaccionan con el Cu2+ en condiciones
alcalinas produciendo Cu+, después se
reduce el reactivo de Folin por las proteínas
tratadas con cobre a azul
heteropolimolibdeno. El color se desarrolla
en la segunda reacción (con el
fosfomolibdotungstato) y es primeramente
debida a los aminoácidos tirosina,
triptófano, y en menor grado por cisteína, cistina e histidina.
RESUMEN
En la presente practica se llevó a cabo la cuantificación de proteínas de la clara de huevo
mediante el uso del espectrofotómetro el cual mide la absorbancia de la sustancia
problema y de esta forma se pudo cuantificar la concentración presente en esta, dado que
cada sustancia contiene un número determinado de absorbancia, con el manejo de
diluciones, recurriendo al método colorimétrico de Lowry el cual está basado en el
formación de complejos coloreados, proporcional a la concentración de proteínas.
MÉTODO.
RESULTADOS
TUBO BLANCO 1 2 3 4 5 6 7
Solución - 0.3 0.5 0.7 - - - -
problemas
de proteínas
(mL)
Solución - - - - 0.1 0.2 0.4 0.8
patón de
proteínas
(mL)
Cálculos
Dilución de la clara de huevo.
11g – 100mL 11000mg – 100mL
Si 11000mg 100mL
X 1mL X=110mg de albumina
Si 110mg 1000mL
X 1mL X= 0.11mg de albumina Cantidad a usar
0 0
0.051 0.01
0.095 0.02
0.149 0.04
0.226 0.08
Tabla 2 de [mg] vs ml de solución problema (Extrapolado)
Solución problema X (concentración)
(ml)
0.3 0.0387mg
0.5 0.0439mg
0.7 0.0476mg
0.3 ml 0.0387mg
100ml x = 12.9mg/100ml (diluido) 12.9g/100ml (concentrado)
Tubo 2
X= (0.142 – 0.0231)/2.705 = 0.0439mg
0.5ml 0.0439mg
100ml x = 8.78mg/100ml (diluido) 8.78g/100ml (concentrado)
Tubo 3
X= (0.152 – 0.0231)/2.705 = 0.0476mg
0.7ml 0.0476mg
100ml x = 6.8mg/100ml (diluido) 6.8g/100ml (concentrado)
CONCLUSIONES
REFERENCIAS