Está en la página 1de 5

DISEÑO DE UN SECADOR DE BANDEJAS PROTOTIPO QUE OPERA CON

BRIQUETAS DE CARBÓN (ANTRACITA)

Raúl Siche1, Hector Rodríguez1, Hubert Arteaga2, Segundo Seijas2 y Enrique Ortega1

RESUMEN

En este trabajo se presenta un procedimiento para el diseño y construcción de un secador de

bandejas prototipo que opera con briquetas de carbón antracita. El diseño se obtuvo realizando

cálculos de balance de materia y energía, así como teniendo en cuenta relaciones y semejanzas

geométricas para secadores de bandejas en su trazado y construcción; se obtuvo que para una

capacidad nominal de 4,8 Kg. de papa (Solanum tuberosum) de la variedad Canchán, las

dimensiones son: volumen de bandeja de 1,4625 x 10-3 m3; volumen de la cámara de secado de

0,0325 m3; volumen de la cámara de combustión de 0,01403 m3, potencia del ventilador

centrífugo de 20,61 W y área del radiador de calor 0,06568 m2.

INTRODUCCIÓN

Las regiones de la sierra del Perú desde hace muchos años afrontan un problema que acarrea

grandes pérdidas de productos agrícolas debido a la inestabilidad de estos por su gran contenido

de agua, por su lejanía con los centros de procesamiento e intercambio y por sistemas de

transporte insuficientes. Una alternativa de conservación es deshidratar estos alimentos.

Para tal fin, en el presente estudio, se plantea el diseño, construcción y puesta en operación de un

secador de bandejas prototipo, utilizando como fuente de calor un recurso barato, de alto poder

calórico, y abundante en la sierra del Perú, “carbón antracita”, en su forma comercial de

“briquetas de carbón”.

1
Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP, CP 6121, 13083-970 Campinas, SP, Brasil.
2
Universidad Nacional de Trujillo - UNT, Av. Juan Pablo II s/n. Ciudad Universitaria. Trujillo, Perú.
E-mail: siche@fea.unicamp.br

1
MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó como material combustible briquetas de carbón mineral de baja emisión de SO2

gaseoso con las características reportadas [1]. Basado en las características de un material a secar

(en este caso papa, Solanum tuberosum, de la variedad Canchán), relaciones matemáticas de

balance de masa y energía [2], ecuaciones empíricas obtenidas en estudios anteriores para

secadores de similar operación [3] y consideraciones de diseño [4], se procedió a calcular las

dimensiones del equipo, que a su vez sirvió para obtener los planos correspondientes para su

construcción (Figura 1). Construido el equipo de realizaron algunos ajustes para ponerlo a punto

y realizar las pruebas experimentales para la optimización del proceso en el secado de papa,

cuyos resultados son partes de otro estudio publicado [5]. Finalmente con los parámetros óptimos

se realizó un escalamiento geométrico que se muestra mediante un algoritmo (Figura 2).

TABLA 1. Caracterización del secador diseñado.


Partes Dimensión Valor
Bandejas (Volumen) m3 1,4625 x 10-3
Cámara de secado (Volumen) m3 0,0325
Cámara de combustión (Volumen) m3 0,01403
3
Ventilador (Flujo de aire) m /min 0,81
Radiador (Área) m2 0,06568
Parámetros
Aire para la combustión (Flujo) m3/kg briq* 5,67
Pot. del ventilador para la combustión watt 1,43
Potencia del ventilador para el secado watt 34,35
Eficiencia del secador % 14,37
* briq : briqueta de carbón mineral

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con los resultados de los cálculos dimensionales (Tabla 1, 1ª parte) se hicieron planos para cada

parte del secador. En la Figura 1, dibujo técnico dimensionado del secador completo y de las

principales partes. Luego, con parámetros óptimos de secado de papa (velocidad de aire: 3,0 m/s;

tiempo de secado: 10,3 h; espesor de producto: 2 cm. y área de succión de aire: 75 cm2), producto

2
de un proceso de optimización por la metodología de superficie de respuesta (RSM) [5] y las

fórmulas necesarias, se obtuvieron los parámetros de operación óptimos (Tabla 1, segunda parte)

que se utilizaron para diseñar un algoritmo matemático (Figura 2) que tiene la siguiente forma:

X = A * mp + B * mp * H (1)

Donde: X es la variable respuesta; A y B son constantes específicas para cada variable respuesta;

y, mp y H son, respectivamente, la masa y humedad en base húmeda del material a secar.

La Tabla 1 reporta una eficiencia para el secador de bandejas diseñado de 14,37%. La referencia

[4] indica que la eficiencia térmica de un secador de bandejas oscila entre 20 y 50% según la

temperatura de secado utilizada y la humedad del aire. Pero cuando se desecan contenidos de

humedad muy bajos con restricciones de temperatura, la eficiencia térmica llega a ser del orden

del 10%. Aunque el secador alcanzó un 14,37% de eficiencia, podemos aumentar esta, si

aislamos la cámara de combustión.

FIGURA 1. Perspectiva isométrica del secador diseñado y sus principales partes (en cm.).
1. Soporte. 2.Cámara de secado. 3. Cámara de combustión. 4. Toma de aire al radiador.

3
5. Ventilador centrífugo. 6. Chimenea. 7. Salida del aire húmedo.

INICIO

mp ; H; ∆Pc

Qbm = 10256,4 m p + 447,98 m p H


Leyenda:
mp : materia prima (kg/h)
N
bm
= 0.1511 m p + 0.00631m p H H : humedad (%)
∆Pc : columna de presión (cm. de
agua)
Vcc m = 0,00226 m p + 0,0000986 m p H
Qbm : energía requerida por el secador
(kJ/h)
Nbm : número de briquetas
Acm = 0,015m p + 0,000657m p H
(briquetas/h)
Vccm: volumen de la cámara de
combustión (m3)
AR = 0,0396 m + 0,00173m H
m p p
Acm : superficie transversal de la
cámara de combustión (m2)
HP = (1.445 x 10 − 3 m p +6.032 x 10 − 5 m p H) ∆P ARm : superficie de transferencia de
cm mc
calor del radiador (m2)
HPcm: potencia del ventilador para la
combustión (HP)
Vcs m = 0.0245m p + 0.00102 m p H
Vcsm: volumen de la cámara de secado
(m3)
θ a sm = 1,019m p + 0,0425 m p H θasm : Caudal del aire de secado
(m3/min)
HPsm: potencia del ventilador para el
HP = 0,0348m p + 0,00145m p H secado (HP)
sm

Qbm , N bm ,Vcm , Acm , A


Rm , HPcm ,Vcsm , θa sm , HP sm

FIN

FIGURA 2. Algoritmo para el escalamiento geométrico del secador diseñado.

4
CONCLUSIONES

Las dimensiones y parámetros del secador diseñado se obtuvieron conociendo la cantidad de

materia prima (4,8 kg de papa, variedad Canchán) y su humedad inicial (80,8%), resultando:

volumen de cada bandeja 1,4325x10-3 m3, volumen de la cámara de secado 0,0325 m3, volumen

de la cámara de combustión 0,01403 m3, potencia del ventilador 20,61 W y área del radiador

0,06568 m2. Además, el algoritmo matemático (Figura 2) permite proyectar las dimensiones de

este secador, en función de la masa de papa a procesar y su respectiva humedad inicial.

REFERENCIAS

[1]. Bazán, E., Efecto de la presión de moldeo y contenido de óxido de calcio en el poder calórico y contenido de

SO2 en la combustión de las briquetas de carbón, Tesis, Universidad Nacional de Trujillo, Perú, 2004, 76.

[2]. Strumillo, C. and Kruda, T., Drying: Principles, Applications and Design. Gordon and Breach Science

Publisher, New York, USA, 1986, 68.

[3]. Seijas, S. et al., Diseño y construcción de un prototipo de secador de madera por deshumidificación del aire y

radiador calefaccionado por cisco de carbón de Antracita y aserrín, Sciendo, 4, 81, 2001.

[4]. Perry, R.H. and Green, D.W., Perry’s Chemical Engineers’ Handbook, Seventh Edition, Editorial McGraw Hill,

USA, 1999, Section 12.

[5]. Arteaga, M.H, Rodríguez, Z.H. y Siche, J.R., Optimación del secado de papa (Solanum tuberosum) variedad

Canchán utilizando un secador que opera con briquetas de carbón antracita. Encuentro Científico Internacional,

Lima, Perú, Jul 2005.

También podría gustarte