Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es la síntesis que surge del aprendizaje derivado y profundo desarrollado por David Ausubel,
este aprendizaje se ha centrado en un modelo no literal, es decir, un aprendizaje construido y
relacionado con los conocimientos previos y experiencias vividas, donde el sujeto adquiere un
papel activo, reestructurando y organizando la información.
En las propias palabras del autor es «un aprendizaje construido por el propio sujeto a través de
sus propias interpretaciones » en otras palabras un aprendizaje constructivista.
Por otro lado hay que aclarar que como aprendizaje no literal distinto del aprendizaje literal,
mecánico o memorístico —aprendizaje que respeta fielmente el origen de las palabras— los
conocimientos adquiridos no son simplemente datos memorizados, sino un marco
conceptual y como consecuencia retiene la información de forma más duradera.
Proporcionar actividades que logren despertar el interés del alumno. A mayor interés el
estudiante, este estará más dispuesto a incorporar el nuevo conocimiento en su marco
conceptual.
Crear un clima armónico donde el alumno sienta confianza hacia el profesor. Es esencial
que el estudiante vea en el profesor una figura de seguridad para que no suponga un
obstáculo en su aprendizaje.
Guiar el proceso cognitivo de aprendizaje. Al ser un proceso donde los alumnos son libres
a la hora de construir el conocimiento pueden cometer errores. Es función del docente
supervisar el proceso y actuar de guía durante el mismo.
Aprendizaje de representaciones
Aprendizaje de conceptos
Aprendizaje de proposiciones
Se da cuando se conoce el significado de los conceptos y a partir de ello se general frases que
contenga dos o más conceptos y en donde se afirme o se niegue algo.
Para facilitar este tipo de aprendizaje el docente deberá tener en cuenta algunos pasos, como
por ejemplo:
Preocuparse de las cualidades del contenido a enseñar más que la cantidad de contenido.
Identificar los conocimientos previos que debe tener el alumno para adquirir los nuevos que
se pretende enseñar.