Está en la página 1de 22

ÁREA DE RIEGO Y DRENAJE

CONSERVACIÓN DE SUELOS

Proyecto: Pérdida de suelo en la subcuenca “El Oro 2, Estado de


México.”

Profesor. Dr. Lamine Diakité Diakité

Presenta:
Castañeda Mora Adán

GRADO: 6 GRUPO: A

Chapingo, Estado de México, a 30 de Octubre del 2017.


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...3
2. PARÁMETROS DE FORMA ........................................................................................ 4
2.1. COEFICIENTE DE GRAVELIUS .............................................................................. 4
2.2. RECTÁNGULO EQUIVALENTE ............................................................................. 4
3. PARÁMETROS DE RELIEVE ...................................................................................... 5
3.1. CURVA HIPSOMÉTRICA ......................................................................................... 5
3.2. ALTURA MEDIA ....................................................................................................... 7
3.3. PENDIENTE MEDIA ................................................................................................. 8
4. PARÁMETROS DE RELIEVE EN RELACIÓN CON LA EROSIÓN ........................ 9
4.1. COEFICIENTE DE MASIVIDAD ............................................................................. 9
4.2. COEFICIENTE OROGRÁFICO ................................................................................. 9
5. PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED HIDROGRÁFICA .................................. 10
5.1. DENSIDAD DE DRENAJE……………………………………………………......10
5.2. PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE ........................................................................ 10
5.3. DENSIDAD DE CORRIENTES ............................................................................... 11
5.4. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ........................................................................... 12
6. ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DEL SUELO ........................................... 13
6.1. FACTORES DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO ........ 14
6.1.1 FACTOR R .......................................................................................................... 14
6.1.2 FACTOR K .......................................................................................................... 14
6.1.3. FACTOR C ......................................................................................................... 14
6.1.4 FACTOR P ........................................................................................................... 14
6.1.5 FACTOR LS ........................................................................................................ 14
7. RESULTADOS DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO ...... 15
8. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 16
9. MAPAS……………………………………………………………………………………17-22

2
1. INTRODUCCIÓN
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración organizada
de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular,
analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el
fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. En el sentido más
estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar,
compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. El uso de este tipo de
sistemas facilita la visualización de los datos obtenidos en un mapa con el fin de reflejar y
relacionar fenómenos geográficos de cualquier tipo (Santovenia, 2009).
La utilización de los mapas como instrumento para la toma de decisiones ha resultado muy
favorable por la cantidad de información que se puede generalizar y la facilidad con la que
se pueden manipular los datos, sin embargo, las escalas y otros factores generalizados
influyen en la falta de precisión a áreas menores específicas.
Actualmente, la tecnología de los sistemas de información geográfica (SIG o GIS, en su
acrónimo inglés), se están empleando en el mundo en casi todas las ramas de la ciencia y la
tecnología, a saber, para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, la gestión de
activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la
cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística, etcétera.
(Santovenia, 2009)
El estado de degradación en que se encuentran los suelos de uso agropecuario y forestal, se
estima por medio de las pérdidas de suelo que ocurren en los terrenos. De este modo es
posible determinar si el uso que se está a los suelos dando es el correcto. Cuando la tasa de
erosión es mayor que la tasa de formación del suelo, es señal de que el manejo está originando
su degradación y se hace necesario realizar prácticas y obras de conservación del suelo y de
esa forma contribuir al desarrollo sostenible de los recursos naturales.
Para estimar la erosión de los suelos se ha utilizado la Ecuación Universal de Pérdida de
Suelo (EUPS), un modelo que permite estimar en campo, la erosión actual y potencial de los
suelos. Esta ecuación constituye un instrumento de planeación para establecer las prácticas y
obras de conservación de suelos para que hagan que la erosión actual sea menor que la tasa
máxima permisible de erosión. La tasa máxima permisible de pérdidas de suelo es de 10 t/ha;
mayores pérdidas significan degradación (SAGARPA).

3
2. PARÁMETROS DE FORMA
La forma de la cuenca influye sobre los escurrimientos y sobre la marcha del hidrograma
resultante de una precipitación dada. Así, en una cuenca de forma alargada el agua discurre
en general por un solo cauce principal, mientras que en otra de forma ovalada los
escurrimientos recorren cauces secundarios hasta llegar a uno principal, por lo que la
duración del escurrimiento es superior.
2.1. Coeficiente de Gravelius. Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un círculo de área igual a la de la cuenca:
𝑃 41.36283
𝐶𝑔 = =
2√𝜋 ∗ 𝐴 2√3.1415926 ∗ 55.4625
Donde:
Cg = coeficiente de Gravelius
A= área de la cuenca, km2
P= perímetro de la cuenca, km
Ahora bien, a partir de los resultados del programa tenemos que:
A = 55.4625 Km2
P = 41.36283 Km
A partir de estos datos y aplicando la fórmula:
41.36283
𝐶𝑔 =
2√3.1415926 ∗ 55.4625
𝑪𝒈 = 1.567

De acuerdo al valor del Cg, la cuenca tiene una forma Oblonga.


2.2. Rectángulo equivalente. El rectángulo equivalente de una cuenca es un
rectángulo que tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y
distribución hipsométrica que la cuenca en cuestión (Aranda Araujo, 2014).
Ya calculado el coeficiente de Gravelius, podemos calcular la altura y la base del
rectángulo equivalente.

2 2
𝐶𝑔 √𝐴 1.12 𝐶𝑔 √𝐴 1.12
𝐿= (1 + √1 − ( 𝐶 ) ) ; 𝐼 = (1 − √1 − ( 𝐶 ) )
1.12 𝑔 1.12 𝑔

Donde:
Cg = coeficiente de Gravelius

4
A= área de la cuenca, km2

1.567√55.4625 1.12 2
𝐿= (1 + √1 − ( ) )
1.12 1.567

L = 17.707 km

1.567√55.4625 1.12 2
𝐼= √
(1 − 1 − ( ) )
1.12 1.567

I = 3.132 km

3. PARÁMETROS DE RELIEVE
La influencia del relieve sobre el hidrograma es aún más evidente. A una mayor pendiente
corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en la red de
drenaje y afluentes al curso principal. Los parámetros son:
3.1. Curva hipsométrica. En términos simples, la curva hipsométrica indica el
porcentaje de área de la cuenca (Figura 1) o bien la superficie de la cuenca que existe
por encima de cierta cota determinada (Domínguez Cortázar, 2015).

Fuente: http://www.ingeciv.com/wp-content/uploads/2015/02/curva-hipsometrica.png
Figura 1. Características de las curvas hipsométricas

5
Tabla 1. Área de cada curva

COTAMIN COTAMAX PROMEDIO AREA_curva Área_acum Area_acum


No
(m) (m) (m) (Km2) (Km2) (%)
1 2018 2131 2074.5 3.04 55.0525 100

2 2132 2192 2162 4.7725 52.0125 94.48

3 2193 2253 2223 4.37 47.24 85.81

4 2254 2317 2285.5 5.08 42.87 77.87

5 2318 2385 2351.5 4.6825 37.79 68.64

6 2386 2454 2420 4.415 33.1075 60.14

7 2455 2523 2489 3.74 28.6925 52.12

8 2524 2592 2558 3.0425 24.9525 45.32

9 2593 2660 2626.5 2.985 21.91 39.80

10 2661 2728 2694.5 2.7375 18.925 34.38

11 2729 2798 2763.5 2.335 16.1875 29.40

12 2799 2871 2835 1.9275 13.8525 25.16

13 2872 2941 2906.5 2 11.925 21.66

14 2942 3005 2973.5 1.8075 9.925 18.03

15 3006 3066 3036 1.885 8.1175 14.75

16 3067 3130 3098.5 1.7175 6.2325 11.32

17 3131 3198 3164.5 1.6825 4.515 8.20

18 3199 3268 3233.5 1.3525 2.8325 5.15

19 3269 3344 3306.5 0.8825 1.48 2.69

20 3345 3504 3424.5 0.5975 0.5975 1.09

6
Curva Hipsométrica

3400

3200

3000
Altura m

2800

2600

2400

2200

2000
0 10 20 30 40 50 60
Superficie Km2
Figura 2. Curva hipsométrica
De acuerdo con la curva hipsométrica obtenida de la Subcuenca El Oro 2 (Figura 2) y con
la tabla de clasificación, podemos decir que es una curva hipsométrica tipo B, por lo tanto es
una subcuenca en equilibrio y se encuentra en una fase de madurez.
3.2. Altura media. La altura media, es la elevación promedio referida al nivel de la
estación de aforo de la boca de la cuenca. La variación altitudinal de una cuenca
hidrográfica incide directamente sobre su distribución térmica y por lo tanto en la
existencia de microclimas y hábitats muy característicos de acuerdo a las condiciones
locales reinantes. Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento
resultante de una región, el cual, da una base para caracterizar zonas climatológicas
y ecológicas de ella.
Para obtener el volumen, se multiplicó el promedio de las cotas por el área de las curvas, a
partir de la tabla de datos que se mostraron en la curva hipsométrica. Y al final se sumaron
los volúmenes.

7
20

𝑉 = ∑(𝐻𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝐴𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 ) = 140.763 𝑘𝑚3


1

A = 55.4625 Km2
La altura media se fine la relación del volumen de la cuenca entre el área de la misma.
𝑉 140.763
ℎ𝑚𝑒𝑑 = = = 2.5379 𝑘𝑚
𝐴 55.4625
Convirtiendo la altura media a metros, queda:
𝒉𝒎𝒆𝒅 = 𝟐 𝟓𝟑𝟕. 𝟗 𝒎

3.3. Pendiente media. Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas
las superficies elementales de la cuenca en las que la línea de máxima pendiente se
mantiene constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y, por lo
tanto, de su poder de arrastre o poder erosivo (Ibáñez Asensio, et al., 2015).
La pendiente media se puede calcular a partir de la expresión:
∑ 𝐿𝑖 ∗ 𝐸
𝐽 = 100
𝐴
Donde:
J=pendiente media de la cuenca, %
∑ 𝐿𝑖= suma de las longitudes de las curvas de nivel, km
E= equidistancia entre curvas de nivel, km
A= área de la cuenca, km2
Con el programa ArcMap se sacan curvas de nivel a partir del DEM y se calcula la sumatoria
de las longitudes de las curvas de nivel; la equidistancia (E) se propone, en este caso fue de
0.05 km y la distancia ya se conoce de procedimientos atrás. Entonces:
A = 55.4625 Km2
E = 0.05 km
∑ 𝐿𝑖= 344.3 km
344.3 ∗ 0.05
𝐽 = 100
55.4625
𝑱 = 31.04 %

8
4. PARÁMETROS DE RELIEVE EN RELACIÓN CON LA EROSIÓN
Es evidente el carácter determinante que toma el relieve en el fenómeno erosivo. Los índices
más utilizados que destacan esta relación son:
4.1. Coeficiente de masividad. Es un indicador de la vulnerabilidad a la degradación
y de las bondades de aprovechamiento hidroenergético del sistema evaluado (Aranda
Araujo, 2014).

Este coeficiente es la relación entre la altura media de la cuenca y su superficie.


ℎ𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑡𝑔 𝛼 =
𝐴
Donde:
𝑡𝑔 𝛼= coeficiente de masividad
hmedia = altura media, m
A = área de la cuenca, km2

2 537.9 𝑚
𝑡𝑔 𝛼 =
55.4625 𝑘𝑚2
𝒕𝒈 𝜶 = 45.76
4.2. Coeficiente orográfico. Este parámetro expresa el potencial de degradación de
la cuenca, crece mientras que la altura media del relieve aumenta y la proyección del
área de la cuenca disminuye.
Se define como:
𝐶. 𝑂. = ℎ𝑚𝑒𝑑 ∗ 𝑡𝑔 𝛼
Donde:
C. O. = coeficiente orográfico
hmedia = altura media, m
𝑡𝑔 𝛼= coeficiente de masividad
De acuerdo con los datos obtenidos anteriormente, se obtiene:
𝐶. 𝑂. = 2 537.9 ∗ 45.76
𝑪. 𝑶. = 116140.19

9
5. PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED HIDROGRÁFICA
Se denomina red hidrográfica al drenaje natural, permanente o natural, por el que fluyen las
aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la cuenca.
La red hidrográfica superficial se analiza a través de una serie de clasificaciones y
parámetros:
5.1. Densidad de drenaje. Es la relación entre la sumatoria de las longitudes de las
corrientes que integran la cuenca y el área de la misma.
∑ 𝐿𝑖
𝐷𝑑 =
𝐴
Donde:
Dd = densidad de drenaje, km-1
∑ 𝐿𝑖 =suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca, km
De acuerdo con la clasificación de las corrientes de la cuenca, con el programa ArcMap se
calculó la longitud de cada uno de los ríos. Para este caso se sumó la longitud de cada orden
y finalmente la sumatoria de los órdenes para obtener la longitud total.
Tabla 2. Longitudes de cada orden ríos
Orden L(m)
4 1674.85218
3 19407.8701
2 19152.3752
1 45202.4149

La longitud total es:


∑ 𝐿𝑖 = 85437.512 km
Aplicando la fórmula:
85437.512
𝐷𝑑 =
55.4625
𝑫𝒅 = 1.54 km/km2
Así mismo podemos dar como resultado que el orden máximo de los afluentes es 4.
5.2. Pendiente media de un cauce. Es la diferencia total de elevación del cauce
principal (cota máxima – cota mínima), dividida por su longitud total (Lara, 2010).

Se define como:

10
𝐻𝑚á𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
𝑗= ∗ 100
𝐿
Donde:
j = pendiente media del cauce, %
Hmáx = altura máxima del cauce, m
Hmín = altura mínima del cauce, m
L = longitud del cauce, m
Con el programa ArcMap se obtuvo la longitud del cauce principal y sus cotas, siendo estos
los datos:
L = 11748.016 m
Hmáx = 3058 m
Hmín = 2018 m
Aplicando la fórmula, resulta:
3058 − 2018
𝑗= ∗ 100
11748.016
𝒋 = 8.85 %

5.3. Densidad de corrientes Es la relación del número de corrientes entre el área de


la cuenca. Esta característica es un indicador de la eficiencia de drenaje de una
cuenca.
𝑁𝑐
𝐷𝑐 =
𝐴
Donde:
Dc = densidad de corriente, corrientes/km2
Nc = número de corrientes
A = área de la cuenca, km2
El número de corrientes se conoció con el programa ArcMap, dando como resultado los
siguientes datos:

11
Tabla 3. Orden y número de corrientes
Orden Nc
4 6
3 43
2 52
1 101
Total 202

Aplicando la fórmula, obtenemos:


202
𝐷𝑐 =
55.4625
𝑫𝒄 =3.64 corrientes / km2

5.4. Tiempo de concentración. Es el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida


la gota de lluvia caída en el extremo hidráulicamente más alejado de la cuenca,
determinándose mediante fórmulas. En este caso utilazaremos la de Kirpich.
0.000325 ∗ 𝐿0.77
𝑡𝑐 =
𝑗 0.385
Donde:
Tc = tiempo de concentración, horas
L = longitud del cauce principal
J = pendiente del cauce principal
Aplicando la fórmula:
0.000325 ∗ 11748.0160.77
𝑡𝑐 =
0.08850.385
𝒕𝒄 = 1.125 horas
En la tabla 4 se muestran los resultados de la morfología de la subcuenca El Oro 2.

12
Tabla 4. Parámetros de morfología de la subcuenca “El Oro 2”
MORFOLOGÍA DE LA CUENCA EL ORO 2
PARÁMETROS DE FORMA
Coeficiente de Gravelius 1.567
Rectángulo Equivalente L = 17.707 km; I = 3.132 km
PARÁMETROS DE RELIEVE
Curva hipsométrica Se anexó gráfica anteriormente
Altura Media de la Cuenca 2 537.9 m
Pendiente Media 31.04%
PARÁMETROS DE RELIEVE EN RELACIÓN CON LA EROSIÓN
Coeficiente de masividad 45.76
Coeficiente orográfico 116140.19
PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED HIDROGRÁFICA
Orden de los afluentes 4 órdenes
Densidad de drenaje 1.54 km/km2
Densidad de corrientes 3.64 corrientes / km2
Pendiente Media del Cauce Principal 8.85%
Tiempo de Concentración 1.125 horas

6. ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO


Para estimar la erosión del suelo se puede utilizar la siguiente ecuación:
E= R K L S C P
Donde:
E = Erosión del suelo t/ha/año.
R = Erosividad de la lluvia.
K = Erosionabilidad del suelo.
LS = Longitud y Grado de pendiente.
C = Factor de vegetación.
P = Factor de prácticas mecánicas.

13
6.1. FACTORES DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO

6.1.1. Factor R
Para estimar R en el ámbito regional, se puede utilizar la precipitación anual y con un modelo
lineal muy simple estimarlo. Para estimar el valor de erosividad para la región del Estado de
México se aplicó la siguiente ecuación de la región:
R = 3.4880P - 0.00088P2
Donde:
R = Erosividad de la lluvia
p = Precipitación media anual de la región.
El factor R (calculado con el programa ArcGis) se puede ver en el Mapa 1.

6.1.2. Factor K
La susceptibilidad de los suelos a erosionarse depende del tamaño de las partículas del suelo,
del contenido de materia orgánica, de la estructura del suelo en especial del tamaño de los
agregados y de la permeabilidad. Aquí se hacen uso de valores de K que dependen de la
textura del suelo. El resultado de este factor se ve en el Mapa 2.

6.1.3. Factor C
El factor C se estima a partir de los alores de acuerdo a la vegetación que existe en la cuenca,
para ello, hay archivos en INEGI que nos indican qué vegetación existe y de acuerdo a ello
se le asigna un valor según la tabla de coeficientes asignados a cada tipo de vegetación. Esto
se puede observar en el Mapa 3.

6.1.4. Factor P
Para este caso, P toma un valor de 1, puesto que no había prácticas mecánicas en la subcuenca
El Oro 2. En este caso no hay mapa para este factor.

6.1.5. Factor LS
Uno de los factores que más influyen en la tasa de erosión es la topografía. Este factor
determina sobremanera el volumen de suelo erosionado, pues al ser mayor la pendiente y ser

14
mayor la longitud de dicha pendiente mayor será la capacidad de arrastre y transporte del
flujo de escorrentía. El resultado de este factor se observa en el Mapa 4.

7. RESULTADOS DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO


(USLE)
Analizando el resultado de la curva hipsométrica de ser una tipo B, es decir, que está en
equilibrio y en un estado de madurez; esto lo podemos comprobar con el mapa final de la
ecuación de erosión universal. Podemos ver claramente que el mapa final presenta una
superficie (muy significante) donde la erosión es muy reducida, siendo un intervalo de 0-
3.784 ton/m3/año, siendo una cantidad baja de suelo erosionado.
A su vez el intervalo de pérdida de suelo más alto en la subcuenca está en un intervalo de
149.097-192.993 ton/m3/año, sucediendo en un área pequeña, si observamos el modelo
tridimensional, podemos ver que esto ocurre en la parte de mayor altitud, lugar que se señala
en la Figura 3.

Figura 3. Zona alta de la subcuenca “El Oro 2”

Para tener una mejor referencia de la parte más elevada de la subcuenca se agrega un mapa
de elevaciones.

15
8. BIBLIOGRAFÍA
Aranda Araujo, V., 2014. Slideshare. [En línea]
Available at: http://www.slideshare.net/valmisarandaaraujo/parametros-cuenca-delimitacin-
clculos
[Último acceso: 25 Diciembre 2017].

Domínguez Cortázar, M. A., 2015. Ingeciv. [En línea]


Available at: http://www.ingeciv.com/que-es-una-curva-hipsometrica/
[Último acceso: 25 Diciembre 2017].

Lara, O., 2010. Ingeniería civil. [En línea]


Available at: http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/calculo-de-la-pendiente-media-del-
cauce-principal-de-una-cuenca-hidrografica/
[Último acceso: 25 Diciembre 2017].

SAGARPA. Archivo recuperado de:


http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo
%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/23/01.pdf
Alonso Almorox, J., López Bermúdez, F. y Rafaelli, S. 2010. La degradación de los suelos
por erosión hídrica. Métodos de estimación. (1era edición). Universidad de Murcia.

16
Mapa 1. Elevaciones de la Sucuenca El Oro 2

17
Mapa 2. Factor de Longitud y grado de pendiente (LS)

18
Mapa 3. Factor de vegetación (C)

19
Mapa 4. Factor de erodabilidad del suelo (K)

20
Mapa 5. Factor de erosividad de la lluvia (R)

21
Mapa 6. Erosión del suelo (A)

22

También podría gustarte