Está en la página 1de 1

Gestionarse a sí mismo

El texto estudiado me ayudó a comprender dos facetas de lo que llamaré autoconocimiento. El


autoconocimiento realizado a través de un procedimiento que el autor del texto denomina
feedback, permite estudiarse personalmente con el objeto de comprender cuales son nuestras
fortalezas, virtudes, capacidades y facilidades que tenemos, como también nuestros errores y
problemas a la hora de desempeñarnos en la vida, en lo laboral y en general en todo el entorno
que nos rodee.

Para lograr conocernos debemos ante todo ser lo más honestos con nosotros mismos, así
lograremos saber concretamente cuales son nuestras virtudes y nuestras falencias para saber
cuales son nuestras debilidades. Luego de ello podremos, a través del trabajo y la práctica
proponernos objetivos y metas y esforzarnos para lograrlas. Así, pueden darse dos resultados:

El primero de estos dos resultados es lograr nuestro cometido propuesto, que realmente seria lo
ideal.

El segundo de estos dos resultados posibles es fracasar. El feedback nos permitirá saber en que
es lo que fallamos y en que debemos esforzarnos aun más, para ello es necesario, conocer bien
nuestros valores, nuestro ambiente de trabajo, saber relacionarnos con quienes nos rodean y así
saber donde realmente se encuentras nuestras falencias.

Cuando ya nos conocemos y logramos hacer de una manera eficaz nuestro trabajo, sabemos en
primer lugar cual es nuestra posición en el trabajo, quizás funciono mucho mejor como una
persona que haga el trabajo que como un jefe o una persona que toma decisiones, pero lo
importante radica en saber que la posición en la que me encuentro es la que mejor desempeñaré,
aun cuando gane menos dinero, puesto que si realizo otra actividad más rentable, me puede
producir un deterioro de mi trabajo.

Así, con el tiempo logramos conocernos y realizar nuestra labor y llegar a ser experto quizás en lo
que hacemos tras los años de experiencia, sin embargo el autor plantea la posibilidad de seguir
superándonos, cuando ya nos especializamos mucho en una labor podremos buscar nuevas
fronteras dado que el trabajo anterior comienza a volverse aburrido y tedioso, pudiendo afectarnos.
Resulta mejor, cuando nos sintamos listos de abrir nuevos rumbos y seguir creciendo, volver a
estudiar, volver a especializarnos y así volver a gestionarse a sí mismo.

También podría gustarte