Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lima,
Perú: Grupo Acrópolis.
Apaza, M., & Estela, D. (2006). Normas Internacionales de Información Financiera. Lima:
Entrelíneas.
Arens, Elder, & Beasley. (2007). Auditoría: Un enfoque integral (Vol. Decimoprimera
edición). México, México: Pearson Educación.
Elizondo López, Arturo. PROCESO CONTABLE. Tercera edición. México D.F. 2005.
Edición Thomson.
Estela, D. (2009). Contador: Aplicaciones del Plan Contable Generalmente Aceptable. Lima:
Horizonte Empresarial.
Ferrer, A. (2012). Estados Financieros: Análisis e Interpretación. Lima: Pacífico Editores.
Flores, J. (2002). Contabilidad Nic´s-Sic. México: Ediciones Siglo XXI.
Gallegos Maldonado C., H. G. (2013). La información financiera y los estados financieros.
Mexico D.F.: Instituto Politécnico Nacional.
Giraldo, D. (1996). Estados Financieros: Teoría y Práctica. Perú: San Marcos.
IFRS. (2008). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Londres: IASCF.
Mantilla, S. (2011). Esándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/
NIIF) (Vol. Segunda Edición). Colombia: ECOE EDICIONES.
Martínez, A. (2010). Consolidación de Estados Financieros: Contabilidad Avanzada para
grupos de Empresas (Vol. 3 era edición). (J. M. Chacón, Ed.) México: Mc Graw Hill.
Paredes, C. (15 de Enero de 2009). Nueva Norma Internacional de Contabilidad NIC-1
Presentación de Estados Financieros. Actualidad Empresarial, III-4.
Paredes, C., & Ayala. (2009). Normas Internacionales de Contabilidad NIIF: Interpretaciones
SIC’s y CINIIF’s (Vol. Tomo I). Lima: Editores Pacífico.
Perdomo Moreno, Abraham. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS. Séptima Edición. México 2003. Ediciones Pema.
Ralph, & Stewart. (1971). Estados Financieros: Forma, análisis e interpretación. Mexico,
Mexico: U.T.E.H.A.
Rincón, C. (2009). Contabilidad Siglo XXI. Bogotá: ECOE Ediciones.
Romero, Á. (2010). Principios de Contabilidad (Vol. Cuarta edición). México: Mc Graw Hill.
Sinisterra, Polanco y Henao. (2011). Contabilidad: Sistema de Información para las
organizaciones. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill Educación.
Tanaka, G. (2005). Análisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones. Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vera, I. (2007). Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC´s). Lima:
Informativo Vera Paredes.
Wendy Fernández-Pomalaza, K. D.-R.-D.-F. (2015). NIC 1: Presentación de estados
financieros. Lima: Universidad Peruana Unión.
Índice
4. Estados Financieros
4.1. Campos laborales
4.1.1. Administrativo
4.1.2. Financiero
4.1.3. Auditoria
4.2. Usuarios
4.2.1. Accionistas
4.2.2. Gerentes
4.2.3. Trabajadores
4.3. Componentes
4.3.1. Activos
4.3.2. Pasivos
4.3.3. Capital contable o patrimonio contable
4.3.4. Cambios en el capital contable o patrimonio contable
4.3.5. Los Flujos de efectivo o en su caso, cambios en la situación financiera
5. Características Generales
5.1. Compensación
5.2. Frecuencia de información y comparabilidad
5.3. Uniformidad de la información
9. EEFF Secundarios