Está en la página 1de 26

ORIGEN E IMPORTANCIA DEL EL ESTADO.

Contemporáneamente, es imposible hablar del Derecho sin asociarlo al Estado y sus diversos
órganos. El Congreso emite leyes; el Poder Ejecutivo aplica políticas, entre otros; el Poder
Judicial administra justicia; Organismos Públicos que producen normas; en cada uno de los
casos, apreciar que, de diversas maneras, los órganos del Estado están vinculadas
estrechamente al Derecho y varios de ellos, la producen para el territorio y toda la población.
Es más: vivimos en medio del Estado y nos parece natural que así suceda (estemos o no de
acuerdo con todo lo que se hace y, sobre todo, cómo lo hace). El Estado Cobra Impuestos,
regula el comercio, hace obras públicas, mantiene el orden. En fin, tenemos que ver
cotidianamente con él en muchas circunstancias. Pero no siempre fue así: El Estado tal como
lo conocemos ahora es producto de los últimos siglos de existencia de la humanidad. La
evolución del Estado es de vital importancia para comprender cómo y por qué es así el
Derecho hoy en día.
El Estado ha sufrido y mantiene, un proceso de evolución y desarrollo continuo. Se inicia
éste en épocas distintas en los diferentes lugares, pasando de la atomización del poder feudal
hacia una centralización de poder en el monarca. Su fase más evolucionada en esta etapa es
la monarquía absoluta de los siglos XVI al XVIII.
Origen del Estado.
La palabra Estado es moderna y corresponde a la unificación política lograda después de la
era medieval. Para los griegos, la palabra "polis", o sea ciudad, expresaba la comunidad
diferenciada por un modo de vida propia. El Estado era entendido por los romanos como "res
pública" o "civitas". Del uso de las expresiones tales como "status rei romanae", pude
provenir la voz Estado. Al extender su dominación, Roma llamó "imperium" a su
organización política, acentuando así el elemento decisivo del concepto "Estado", que es el
imperio o potestad de mandar. En el derecho germánico también se acentuó el elemento de
dominio, pues el Estado fue llamado "Reich", voz que procede de "regnum", o sea mando de
un príncipe.
El Estado moderno en cuanto construcción consistente u obra de arte, apareció en la Italia de
los siglos CIV y XV, cuando se centralizó el poder por reacción contra el feudalismo. La
denominación "Estado" fue acuñada por Maquiavelo, desde las líneas iniciales de su obra "El
Príncipe" (ver bibliografía). Tal acepción de l palabra "stato", deriva de la voz latina "status",
que expresa un orden, vino a responder a una necesidad general qua que ninguna de los voces
antes usadas servía para denominar la pluralidad de formas políticas existentes en la Italia
renacentista. Unido al nombre de una ciudad como Florencia, Génova o Venecia, el término
"stato" dio expresión a todas las formas, fueran republicanas, monárquicas o tiránicas, o bien
aplicada sólo a una ciudad o sea a toda una región sometida a una misma autoridad. La nueva
denominación fue adoptada antes de dos siglos por los principales idiomas y su uso se
convirtió en universal.
El Estado es el resultado de una larga evolución de la convivencia humana de la convivencia
humana. Aparece con la civilización sedentaria, cuando el grupo pasa de la vida nómada a la
vida agraria. Esto es que el Estado surge cuando la sociedad se divide en clases sociales.
Con el Estado se alcanza el grado más alto de la organización social, el de la unidad colectiva
dotada de capacidad para la autodeterminación y regida por una ordenación jurídica. El hecho
de que el Hombre esté naturalmente destinado a la convivencia fue lo que determinó las
formas primitivas de la vida social y la aparición del Estado
Los elementos humanos más próximos del Estado no son los individuos, puesto que la
sociedad no es un agregado de átomos, sino las comunidades locales y las familias. Se ha
constituido históricamente por las asociaciones de los grupos naturales, o sea la familia y
comunidades locales, las cuales formaron un grupo superior en cuyo desarrollo se fueron
distinguiendo las funciones que hacen necesario el poder.
La primera sociedad natural, fue sin duda la familia. Por extensión o crecimiento espontáneo
de la familia, o bien por agregación de otras, se formaron el clan y la tribu. Esta fundó la
ciudad, realidad permanente que arraiga al hombre a un territorio. Las necesidades de la
defensa común y el intercambio comercial favorecieron la agregación de ciudades dentro de
una más vasta unidad social: la nación. Sólo dentro de ella puede el hombre realizar sus
destinos y alcanzar el mayor grado posible de perfección.
Históricamente, ha sido el Poder el que ha creado el Estado, organismo social encargado de
realizar el derecho. Lo más probable es que el Estado reconozca su origen en el acatamiento
tácito de la autoridad de quienes asumieron el Poder por un simple impulso de voluntad. La
coexistencia de familias, o bien quizá de sujeción de unas familias a otras, añadida a la
descendencia común en una estirpe, no bastan para dar nacimiento a la sociedad civil, que es
específicamente distinta de la familia. Se precisa siempre un factor de asentimiento a las
obligaciones recíprocas, de costumbre o aceptación tácita, para explicarse la formación del
Estado.

Importancia del Estado.


En definitiva, podemos afirmar que para conocer y comprender las instituciones, cualquiera
que fuera, resulta evidentemente necesario conocer su finalidad. Y en cuanto le corresponde
al Estado tiene por finalidad el "bien común". Ya Aristóteles lo había definido de este modo
y hoy en día ha quedado como verdad universal.
El orden jurídico es un elemento fundamental del bien común, pero no es el fin del Estado,
sino un producto social que se inspira en el bien común. poder y fin están contenidos en el
orden, al cual remodelan. El poder está antes del orden, pues lo dicta, y el fin está más allá
del orden, pues lo inspira.
El bien común consiste en un conjunto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo
del hombre, medio social propicio para que éste realice sus potencialidades como persona. A
decir de Raúl Ferrero, en su obra "Ciencia Política", quien comenta al referirse del bien
común, que este no es una masa de bienes por repartir, sino un orden justo, más allá del cual
existe para el individuo un fin último.
Pero tal definición del bien común como medio propicio para que el ser humano se realice
como tal, resulta individualista. De allí que si el hombre es un ser eminentemente social,
debemos sobreponerle la concepción comunitaria de Santo Tomás de Aquino, quien en su
tiempo manifestó que, el bien común es un orden justo para la vida suficiente de una
comunidad. Enfocado desde luego como bien intermedio para hacer alcanzable el bien
individual y familiar.
Si a la idea de bien común se le despoja de su congnotación filosófica, viene a ser lo que
denominamos interés social. Desde luego, el bien común no es una fórmula de gobierno, sino
un principio rector, el bien de los hombres que componen la sociedad. Entonces, podemos
afirmar que el bien común no se traduce en bien particular de los individuos sino de modo
indirecto, o sea en función del orden y de la justicia que proporciona al conjunto. Hoy en día
podemos observar que en la sociedad humanista, de Santo Tomás de Aquino, los gobernantes
se distinguen por su voluntad de servir de medio para el bien de todo el pueblo, reconociendo
que el Estado existe para que puedan realizarse a la plenitud de sus facultades personales.
Por todo ello, podemos afirmar que la causa final del Estado es el bien común.

ORIGEN Y ESENCIA DEL DERECHO


Derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”.
El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional
que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales,
las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto
de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad
La Concepción Idealista del Derecho
El idealismo es la familia de teoría Filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso
su existencia independiente.
Un sinónimo es el inmaterialismo.
Del idealismo existen dos variantes principales: El Objetivo y El Subjetivo.
Idealismo Objetivo:
Sostiene que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o descubrirlas,
representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz,
Hegel, Balzano, Dilthey y Frege.
La concepción idealista se divide de la siguiente manera: Origen Divino, voluntad del pueblo,
encarnación de la idea eterna de justicia, vivencias psicológicas expresión de conducta de los
gobernantes en sus acciones administrativas y judiciales. La idea en general de los idealistas
es proteger el régimen de la propiedad privada y favorecer a la explotación y la concentración
de la riqueza en pocas manos.
Para la concepción idealista lo que determina todo es el espíritu y pone en segundo lugar la
materia.
a) Características:
Se atiende creencias, carácter espiritual, todo es creación de Dios.
Ideas, dogmas, en un ser divino, Ejemplo: Los diez mandamientos, lo determinante es el
espíritu.
Ocultan la esencia de clase del Estado y del Derecho.
b) Critica:
Se ignoran condiciones económicas de la sociedad.
No consideran la existencia de estas clases antagónicas y la lucha entre clases.
El idealismo se basa en la existencia de Dios sobre todas las cosas, ley divina, ley natural,
derecho externo, universal, Divino Inmutable (No cambia).
Derecho Natural:
El derecho natural posee como principio primario la conservación de la vida, y como
secundarios el derecho de alimentarse, el derecho a defenderse.
Como critica a este derecho otras escuelas defienden que este derecho está alejado de los
aspectos políticos y económicos.
La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico
presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la existencia de un Derecho anterior a
cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado precisamente
Derecho Natural.
El Derecho Natural, no requiere ser producto de un determinado procedimiento previamente
establecido para la creación de normas jurídicas. El Derecho Natural es esencial a la
naturaleza humana, y no creación del hombre. Sto. Tomas de Aquino dice: Es ley eterna:
Universo como creación de Dios. Ley Natural: Acercamiento del hombre. Ley Natural a la
Ley Eterna o Ley Divina: Los designios de Dios (Mandamientos).
Tenemos que tener claro que lo seguidores de la corriente idealista ignoran o no le dan
importancia a elementos igual de importantes como lo son:
a) las condiciones económicas de la sociedad.
b) la existencia de las clases antagónicas y la lucha entre éstas.
Concepción Idealista: Modernamente se le llama METAFISICA, esta corriente se funda de
carácter espiritual. El origen del Estado y el Derecho es de carácter Divino.
Idealismo Subjetivo
Sostiene que las ideas solo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo
autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes (en ocasiones), Berkeley,
Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.
La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto
cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos
variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por
sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo). Según esta
concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con
todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los seres humanos. En cambio,
la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran». La
ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas suponen el
mundo externo y por eso lo exploran y lo modifican. Cuidado: el simple aserto de que las
ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todo los materialistas y realistas admiten
la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia.
Origen del Estado y el Derecho corriente materialista
El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el
problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser,
entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y el
pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento
humano y el mundo que lo rodea y la cognosibilidad de ese mundo.
Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de
la conciencia. La conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de
organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.
Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y
que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya que es posible
demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros
mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al
servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la "cosa en sí, inasequible".
La oposición entre el enfoque materialista y el enfoque idealista es una de las polémicas
filosóficas más antiguas y persistentes. En el siglo XVII el término «materialismo» se solía
usar principalmente en el sentido de representaciones físicas acerca de la materia. En ese
sentido las ciencias naturales modernas tienen un enfoque completamente materialista.
Desde comienzos del siglo XIX, por influencia del materialismo histórico, el término pasa a
usarse también en contexto de las ciencias sociales. En ese sentido el materialismo se refiere
a varios marcos teóricos que buscan las causas de los procesos históricos y el cambio cultural
en causas materiales. Para este materialismo de tipo histórico las causas últimas de los
fenómenos sociales están determinadas por factores materiales y rechaza explícitamente las
explicaciones en las que intervienen factores sobrenaturales, tomando como un hecho la
irrelevancia científica de Dios, de espíritus y de una supuesta inteligencia del mundo en el
devenir histórico. De acuerdo con el materialismo, las causas últimas deben buscarse en
factores medibles o aprehendibles empíricamente.
Aunque históricamente el materialismo histórico se popularizó en el seno del marxismo,
donde sigue siendo un tema principal, se encuentran antecedentes anteriores a Marx.
Actualmente está presente en antropología, teoría de la historia o sociología, haciendo que el
materialismo histórico englobe a toda una serie de elaboraciones teóricas no necesariamente
marxistas. Fuera del campo del marxismo, el materialismo de tipo histórico es la hipótesis de
que los rasgos definitorios de las sociedades humanas y la evolución histórica de las mismas
ha estado determinada por factores materiales (tecnología disponible, sistema de producción,
características geográficas y climáticas). Debido al intento de establecer las ideas del
materialismo histórico de modo independiente a la versión marxista del mismo, se han
acuñado términos nuevos como: materialismo cultural, funcionalismo ecológico,
determinismo geográfico, determinismo económico, y otros, que pueden ser considerados
como concepciones materiales de la Historia. Diversos autores académicos como Jared
Diamond o Marvin Harris han tratado en detalle la evolución histórica de extensas áreas
geográficas, y tratando de explicar rasgos definitorios de la sociedad a partir de factores
materiales, señalando que este tipo de factores son los preponderantes cuando se trata de
entender la evolución de las sociedades y las civilizaciones.
EL Derecho es producto del desarrollo de la sociedad, de su cultura. No hay mas Derecho,
que el derecho escrito (del Hombre) defiende el Derecho del Hombre.
Formación económica social: es el vínculo establecido entre uno o más modos de producción
y su correspondiente supraestructura.
Relaciones Sociales: Políticas, De Producción, Jurídicas, Distribución. Ideas: Filosofía,
Intercambio, Cultura, Consumo, Educación, Religioso.
FUENTES DEL DERECHO
Las fuentes del Derecho, son todo tipo de norma, escrita o no, que determina que tan
vinculado se encuentra el comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado
o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las
prescripciones para la resolución de conflictos. En general, cuando se habla de fuentes del
derecho, se refiere a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen
conductas positivas o negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un Estado.
El conjunto de las fuentes del Derecho es muy heterogéneo. La jerarquía de las fuentes hace
que en la llamada pirámide normativa, la cúspide de nuestro Derecho se encuentre ocupada
por la Constitución, como norma de normas. Bajo ella, rigen las normas que cuentan con
carácter de ley formal, mientras que en la base de dicha pirámide hallamos los reglamentos.
Por ley se entiende la norma escrita de carácter general emanada de un Parlamento; la
costumbre es la reiteración de conductas aceptadas por la sociedad por gozar de
obligatoriedad jurídica; y los principios generales del Derecho son las reglas comunes,
muchas veces no escritas, que una comunidad entiende que rigen toda la realidad jurídica y
que informan y dan valor a todo el ordenamiento (como la irretroactividad de normas
sancionadoras, la defensa de los derechos humanos, la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos o la presunción de inocencia). En nuestro sistema jurídico no es fuente del
Derecho la jurisprudencia o doctrina emanada de la reiteración de decisiones judiciales en un
mismo sentido.
Por otra parte, las distintas ramas del Derecho (civil, penal, administrativo, internacional…)
cuentan con un sistema propio de fuentes. Destaca el caso del Derecho penal, donde no existe
la costumbre y sólo se aplica la constitución y la norma penal con rango de ley orgánica, con
el fin de establecer las garantías necesarias de protección de los ciudadanos. En Derecho
administrativo, la costumbre juega un reducidísimo papel, limitado a la organización de la
sociedad y bienes de comunidades rurales (uso por los vecinos de tierras y montes
comunales), a la vez que prima la ley ordinaria, desarrollada por innumerables reglamentos.
Además, las fuentes del Derecho pueden emanar de la distinta organización territorial. Cada
uno de ellos cuenta con su propio sistema de fuentes y juega con el resto de los ordenamientos
de un modo diferente.
Decimos entonces que "fuentes del Derecho" son los hechos, actos, doctrinas o ideologías
que resultan determinantes para la creación, modificación o sustitución del Derecho, tanto
desde su perspectiva histórica, como de los mecanismos necesarios para la producción de
nuevas disposiciones jurídicas que se adecuen a los jueces, los legisladores, los funcionarios
administrativos. Inclinando su voluntad en un sentido determinado en el acto de crear normas
jurídicas.
En Venezuela, fuentes históricas, serian, por ejemplo, las leyes de India; el Código del
Licenciado Aranda, inspirador de nuestro Código Adjetivo Civil, etc. Buscando más en el
tiempo, son antecedentes y por tanto fuentes de nuestro ordenamiento: El Derecho Romano,
el Código Napoleónico, etc.
Entre las fuentes actuales merece la pena que mencionemos a la Constitución Nacional,
norma de la norma y fundamento de todas las demás; la legislación, actividad encomendada
al Poder Legislativo que es el hacedor de leyes por antonomasia; y el poder Reglamentario
reservado a la Asamblea Nacional, para que elabore total o parcialmente los reglamentos de
cada ley "sin alterar su espíritu, propósito y razón". Igualmente son fuentes: Los Consejos
Municipales, que elaboran las ordenanzas; los ministerios, que toman resoluciones, etc.

Clasificación de las fuentes del Derecho


Son muchas las clasificaciones que se ofrecen de las fuentes del Derecho, entre ellas se tiene:
Fuentes Materiales y Reales.
Fuentes escritas y no escritas.
Fuentes Históricas y Vigentes.
Fuentes Formales.

Fuentes Materiales y Reales.


Son los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son regulados
por el Derecho, es decir, son los factores y elementos que determinan el contenido de las
normas jurídicas como aquellos factores políticos, sociales, y económicos que contribuyen a
la formación del derecho y que deben ser tomados en cuenta por los legisladores para crear
normas jurídicas.
Por ejemplo en Venezuela, la aparición de la riqueza petrolera a principios del siglo XIX fue
la "fuente material o real "de las leyes de hidrocarburos que fue dictada en 1910 (ya
derogada).

Fuentes escritas y no escritas.


Las fuentes del Derecho pueden ser también: escritas y no escritas. Entre las primeras están
los escritos de diversa índole, que se conservan en archivos y bibliotecas. Las segundas
corresponden a las fuentes arqueológicas y la costumbre. En general:
Las fuentes escritas, también se conocen como fuentes directas, y se dan de esta manera
cuando encierran en sí las normas jurídicas aplicables (ley, costumbre). Se refiere a las
fuentes jurídicas según que estas contengan la norma en sí mismas. Serán directas las que
contienen: la Constitución, la ley, los reglamentos, las ordenanzas, etc.
Las fuentes no escritas, también conocidas como racionales o indirectas, se presentan cuando,
sin contener en sí mismas las normas jurídicas, ayudan a interpretarlas, aplicarlas,
producirlas, coadyuvan a su explicación y sirven para su conocimiento. Tales por ejemplo:
jurisprudencia, doctrina, principios generales del Derecho, analogía y equidad.

Fuentes Históricas:
Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos
documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos
pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su
aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.
Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del Derecho
Positivo. Es el caso de la recordada Ley de Hidrocarburosde 1945. También del Hábeas Iuris
Civile, compilación Justinianea de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que
han tomado desarrollo a través de los siglos.
Fuentes Formales:
Se definen por ser "aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una específica aptitud
para crear normas jurídicas. Se considera que la fuentes formales son las mismas directas.
Pero, se les dá esta denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:
A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.
A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley. Para algunos tratadistas
solamente la ley es fuente formal del Derecho (Aguilar Gorrondona. Derecho Civil, Personas,
4ta.Edición, Universidad Católica Andrés Bello).
Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la costumbre. Este sector doctrinal
ha logrado imponer dicha opinión, no obstante, que de acuerdo con la definición, serian
también formales: La doctrina y la jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos
y la segunda, que es elproducto del trabajo en los tribunales.
Legislación
El concepto de legislación se refiere al conjunto de todas aquellas normas de aplicación
general dictadas por los órganos del Poder Legislativo, así como aquellas dictadas por
órganos del Poder Ejecutivo en los casos que éste ejerce potestades legislativas. También se
define como un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes
de un país a través del cual se ordena la vida, es decir, lo que se conoce como ordenamiento
jurídico y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables de un
individuo, institución, empresa, entre otras en el país.
La legislación de un estado democrático, por ejemplo, está conformada por la Constitución
nacional que se erige como la norma madre y suprema y luego por las leyes nombradas
anteriormente y que son el producto del trabajo del poder legislativo, aquellas
manifestaciones reglamentarias potestad del Poder Ejecutivo, como ser las reglamentaciones,
decretos, tratados, convenciones, disposiciones, contratos, entre otras.
Hay dos concepciones básicas acerca del origen de la legislación u ordenamiento jurídico.
Por un lado la corriente normativa señala que el ordenamiento está expresado en un conjunto
de normas que se entienden y se rigen con una serie de juicios de valor, creencias y
convicciones. Y por otro lado, la corriente institucional supone que ese orden estará
establecido por la sociedad, por aquellos mecanismos que aplican y producen las normas y
por todas aquellas instituciones y criterios de aplicación.
Si uno viviese en una comunidad en la cual no existe este conjunto de normas que nos dirán
como actuar, responder ante determinadas situaciones y que básicamente ordenarán la vida
en ella, entonces, es casi seguro que el descontrol mandaría, ya que no todas las personas
suelen respetar el derecho de los otros ni tampoco desplegar sus obligaciones, por eso y
atendiendo a esta cuestión es que una legislación es la mejor manera que existe para que una
comunidad subsista, se desarrolle y crezca, ya que en el medio del caos sería imposible que
esto así se suceda.
Doctrina
Podría definirse la doctrina como un sistema de opiniones o postulados más o menos
científicos, frecuentemente con la pretensión de posesión de validez general. En el ámbito
jurídico, doctrina significa el conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de normas
por los conocedores del derecho y forma parte de las fuentes del derecho, aunque en un lugar
muy secundario.
Una doctrina jurídica es un concepto que sustentan los juristas y que influye en el desarrollo
del ordenamiento jurídico, aunque cuando no originan derecho de forma directa.
Comprende las opiniones y teorías sustentadas por los autores exponiendo su criterio acerca
de una determinada materia. No tiene fuerza legal obligatoria y su trascendencia dependerá
del reconocimiento otorgado al autor o en la mayor o menor fundamentación de las teorías
que sustenta. Se recurre habitualmente a la doctrina de los autores para la interpretación o
aclaración de los preceptos legales a fin de lograr su aplicación al caso concreto, pero como
se dijo, no gozan de fuerza obligatoria.
La doctrina científica, es decir las opiniones de los juristas expresadas en sus escritos, no es
tampoco hoy considerada como fuente del derecho. Se le reconoce sólo el rango de medios
auxiliares para la determinación y comprensión de las normas jurídicas.
Por otro lado se define la doctrina como los estudios de carácter científico que los juristas
realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de
sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su
aplicación. Como la doctrina representa el resultado de una actividad especulativa de los
particulares, sus conclusiones carecen de fuerza obligatoria, por grande que sea el prestigio
de aquéllos o profunda influencia que sus ideas ejerzan sobre el autor de la ley o las
autoridades encargadas de aplicarlas.
La noción de doctrina también está vinculada al cuerpo de un dogma (formado por
proposiciones ciertas e innegables) y a los principios legislativos. La enseñanza de doctrinas
y dogmas se conoce como adoctrinación, un término que suele ser utilizado en sentido
negativo para hacer referencia a la reeducación de personas en un contexto donde no se da
espacio a la pluralidad de opiniones o la libre búsqueda del conocimiento. Los regímenes
totalitarios y las sectas se encargan de adoctrinar a los súbditos. Esto muestra una diferencia
entre la adoctrinación (que busca imponer las doctrinas) y la educación (que quiere instruir a
la persona para que esté en condiciones de analizar los conocimientos y determinar por su
cuenta la validez de las informaciones).
Jurisprudencia
La Jurisprudencia es el conjunto de pronunciamientos dictados por aquellos que tienen la
facultad de interpretar las normas jurídicas y su aplicación y adaptación al caso concreto. En
la práctica, se compone de los fallos o sentencias emanados de los tribunales, sean ordinarios
o administrativos, que contienen las reglas conforme a las cuales se ha realizado la adaptación
del derecho escrito a las circunstancias de la realidad.
Constituyen fuentes en cuanto aclaran la forma como puede o debe entenderse una norma
jurídica, pero no es vinculante, en el sentido que la interpretación sostenida en un caso puede
variar en otro.

CONCEPTO Y ACEPCIONES DE LA PLABRA DERECHO


Etimología de la palabra "derecho"
La palabra “Derecho” deriva del vocablo latino directum, que significa “lo que está conforme
a la regla, ley, o norma”.
Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se dirige sin
oscilaciones a su propio fin.
Diversos sentidos de la palabra derecho
La palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde un punto
de vista semejante.
La experiencia de nuestro modo de hablar y de pensar nos demuestra que todos reconocemos
que determinados objetos de nuestro lenguaje o de nuestro pensamiento poseen en si “algo”
que les es común, aunque no exactamente se refieran en el mismo sentido. En la palabra
“Derecho”. Ese“algo” vendría siendo la esencia del Derecho, aunque no siempre la misma
palabra se refiera a la misma cosa, en el mismo sentido.
Cuatro son los sentidos que se le puede dar a la palabra “Derecho”:
Derecho como ciencia: Estudia al derecho. (Subjetivo y Objetivo).
Derecho como ideal de Justicia: No hay derecho a que se cometan abusos.
Derecho como sistema de normas: Derecho Mexicano, Derecho Italiano.
Derecho como facultad: Derecho del propietario de usar su propiedad.
El derecho como facultad recibe el nombre de “Derecho Subjetivo” por atender al sujeto que
tiene la facultad o el poder bajo la protección de la ley de usar y disponer de algo libremente
y con exclusión de los demás. El Derecho subjetivo se divide en Derechos reales y de crédito,
clasificando como reales si ejerce la facultad sobre una cosa y de crédito sobre una o varias
personas.
El Derecho como sistema de normas, recibe el nombre de objetivo porque es considerado en
sí mismo, como objeto de estudio.
En cuanto a los otros dos sentidos, veremos que es fácil reducirlos a los dos primeros. La
ciencia del Derecho, estudia tanto las normas (objetivo), así como a las facultades que
otorgan (subjetivo), mientras que el Derecho como ideal de justicia, da origen al Derecho
Objetivo.

DEFINICIÓN DEL DERECHO


En general y tradicionalmente se entiende por Derecho:
“El conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de
los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial” (Flores
Gomes y Carvajal Moreno).

DIVERSAS ACEPCIONES DEL DERECHO


Derecho Objetivo
Conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder legislativo,
sancionadas por el poder judicial.
Es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas
que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un
cuerpo normativo completo.
Decimos verbigracia que el Código Civil y la Constitución Política forma parte del derecho
objetivo de nuestro país.
Derecho Subjetivo
Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el
cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan.
Derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte, se constituyen en
correlativos de los derechos y obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y
obligaciones en facultades (hacer-no hacer).
El Derecho subjetivo se apoya en el objetivo. Los dos conceptos se implican recíprocamente;
no hay Derecho que no conceda facultades, ni derecho subjetivo que no dependa de una
norma.

Derecho Adjetivo
Es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden
especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial,
comprendiendo las leyes procedímentales y de enjuiciamiento.
Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado, que aplican el
derecho procesal (el que contiene las normas adjetivas).
Los Códigos procesales (por ejemplo: Código de Procedimientos Civiles, Código Procesal
Penal, la parte relativa de la Ley Federal del Trabajo, etc.), contienen las normas clasificadas
como adjetivas.

Derecho Sustantivo
Es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que
establece los derechos y obligaciones de las personas.
Es la esencia de norma jurídica o la definición de la acción del hombre.
Regulado en un Código sustantivo (Código Penal, Código Civil).
Derecho Vigente
Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como
obligatorios. Es aquel que fue promulgado y publicado y que no ha sido derogado ni
abrogado.
Abrogar: terminar la vigencia a una ley totalmente.
Derogar: cuando una ley pierde vigencia parcialmente.
Derecho Positivo
Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.
No todo Derecho vigente es positivo, ni todo Derecho positivo es vigente. La vigencia es
puramente formal y constituye el sello que el Estado imprime a las reglas jurídicas
consuetudinarias, jurisprudenciales o legislativas sancionadas por él.
La positividad en el Derecho estriba en la observancia de cualquier precepto, vigente o no
vigente.

Derecho Natural
También se conoce con el nombre de iusnaturalismo. El iusnaturalismo (del latín ius,
"derecho", y natura, "naturaleza") es una corriente de la filosofía del Derecho que afirma que
al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la moral están asentadas en
principios universales e inmutables; estos conjuntos de normas conforman el derecho natural.
El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por Dios, la
Naturaleza o la Razón.
El Derecho Natural vale por sí mismo, en cuanto que es intrínsecamente justo; el Derecho
Positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en consideración la justicia
o la injusticia de su contenido.

NORMA JURÍDICA
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la
autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado
una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro),
bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su
cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el
cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).
Por último, cabe mencionar también que los iusnaturalistas añadirán a la definición anterior
“con miras al bien común.”
Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las
primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo.
Inclusive de esta manera podrían estar presentes en un mismo texto.
Además, el término está muy relacionado con el de derecho. A éste último concepto pueden
atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o
sistema de normas jurídicas.
La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter
cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas
jurídicas. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación.
Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues
son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general,
cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que
constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre
particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a
las prescripciones de derecho privado.

LEY NATURAL Y NORMA SOCIAL

LEY NATURAL
Ley natural, conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social, remite a
lo que se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que pueden
servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La ley natural se
considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido
universal. A causa de la ambigüedad de la palabra “naturaleza”, el significado de natural
varía. Así, la ley natural puede ser considerada como un ideal al que aspira la humanidad, o
un hecho general entendido como el modo en que actúan por norma o regla general los seres
humanos. La ley natural es diferente de la ley positiva, establecida por la sociedad civil.

NORMA SOCIAL
Las normas son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse
bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El
sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo
que llamamos moral. La palabra moral proviene del latín moralis, equivalente al griegoéfhos.
Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del
significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido
adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. " La sociedad que tenemos hoy
en día no es muy diferente, en lo que se refiere a normas sociales, a aquellas del periodo
romántico (siglo XIX).

La sistemática jurídica
Es una disciplina monográfica, cuyo objeto estriba en exponer, de manera ordenada y
coherente, las disposiciones, consuetudinarias, y jurisprudenciales y legales, que integran
cada sistema jurídico. La sistemática jurídica constituye el aspecto teórico de la
jurisprudencia técnica definida como la ¨disciplina monográfica cuyo objeto estriba en
exponer, de manera ordenada y coherente las disposiciones consuetudinarias
jurisprudenciales y legales que integran cada sistema jurídico. (Gárcia Máynez).
En este sentido el problema principal consiste en situar las diversas materias del derecho
clasificándolas en derecho privado o dentro del derecho público. De tal manera que el objeto
principal constituye la agrupación, clasificación sistematización del derecho.

Funciones
Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar las
condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos. Despliega sus
efectos ex ante. Por ello, la sanción atiende a la prevención especial.
Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial
ciertos bienes jurídicos. Desplega sus efectos ex post. Por ello, la sanción atiende a la
prevención general.

Clasificaciones
Clasificación en función de la voluntad del individuo
Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.
Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del
individuo. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a las normas supletivas.
También puede considerarse como dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que
va encaminada a determinar e interpretar la voluntad de las partes.
Clasificación hartiana
Hart señalaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que está
formado por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.
· Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que
califican como prohibido, permitido y obligatorio.
· Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones sino
atribuir poderes o facultades.
Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tiene un
sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente.
Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de
reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio;
tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de adjudicación.
Mientras que las normas primarias imponen deberes y crean obligaciones, las secundarias
pueden ser públicas o privadas.
· Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden derogarse total o
parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos dicen también cómo es posible
modificarlas y cómo introducir nuevas normas. Son las llamadas normas sobre la producción
de normas. Además, estas normas determinan quién puede hacer estos cambios.
Otras
1. Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación
1.1 Normas de orden público, de derecho cogente o necesarias
Los sujetos, en sus relaciones, deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo
modificarlas por otras de su creación. Esto se debe al hecho de que manifiestan un
preponderante interés colectivo.
1.2 Normas de orden privado
Son aquellas que las partes, en sus relaciones, pueden modificar o sustituir enteramente por
otras elaboradas por ellas mismas, pues envuelven interés exclusivamente para los sujetos de
la relación. Rigen en silencio de las partes, son supletorias de su voluntad.
2. Según el interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad en que
ellos actúan
2.1 Normas de derecho público
2.2 Normas de derecho privado
3. Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o relaciones
jurídicas
3.1 Normas de derecho común
Son las dictadas para la totalidad de las personas, cosas o relaciones jurídicas, por ejemplo,
el derecho civil.
3.2 Normas de derecho especial
Son dictadas para una determinada clase de personas, cosas o relaciones jurídicas, en razón
de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la disciplina general de las normas
comunes, como el derecho comercial.
Tenemos, entonces, que las normas de derecho común se aplican supletoriamente respecto
de las de derecho especial, pero a la inversa, los vacíos legales comunes no pueden ser
llenados con las normas de derecho especial. Es así como las normas generales del derecho
civil suplen los preceptos de las demás ramas del derecho privado cuando ellas no existen,
es decir, cuando existen vacíos legales.
4. Según el mandato que contengan las normas
4.1 Normas imperativas
Las que ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la observancia de ciertos
requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.
4.2 Normas prohibitivas
Las que impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.
4.3 Normas permisivas
Las que toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho.
5.Según su función
5.1 Normas supletivas o integradoras
Suplen los vacíos del contenido de las declaraciones de la voluntad de las partes o autores de
un acto jurídico.
5.2 Normas interpretativas o explicativas
Sirven de reglas para la interpretación de las normas jurídicas o de los actos jurídicos.
6. Según el tiempo de duración de las normas
6.1 Normas permanentes
Las que no tienen predeterminada su vigencia, porque se establecen para llenar necesidades
permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma posterior no las prive de vigencia
mediante la derogación.
6.2 Normas transitorias
Son las que tienen duración puramente temporal, ya sea para satisfacer una necesidad
circunstancial o para facilitar el paso de la antigua legislación a la nueva.
7. Según la aplicación de principios
7.1 Normas regulares o normales
Son las que aplican de un modo u otro los principios generales de una rama del derecho o de
una institución jurídica.
7.2 Normas excepcionales o singulares
Se aplican a casos que obedecen a principios antitéticos de los generales del ordenamiento
jurídico. Son las que se inspiran en principios contrapuestos a aquellos, respecto de los cuales
constituyen excepciones. Encuentran su explicación o razón de ser en la necesidad de
proteger los intereses de una de las partes, de los terceros o de posibilitar la constitución de
una relación jurídica o el ejercicio de un derecho que, ajustándose a las normas regulares o
no, sería dable alcanzar o sería muy difícil.
8. Según disciplinen de forma directa o indirecta
8.1 Normas reguladoras o referidas
Son las que regulan en forma directa una relación jurídica.
8.2 Normas de aplicación, reenvío o referenciales
Son las que, para los casos que ellas contemplan, no establecen regulación, sino que disponen
que ésta ha de ser la que para casos distintos contemplan otras normas. Por ejemplo, el
artículo 1900 relativo a la permuta hace remisión a las normas reguladores de la compraventa.
9. Según su alcance
9.1 Normas de derecho general o común
Son las que rigen en todo el territorio.
9.2 Normas de derecho particular o local
Son las que imperan sólo en una parte determinada del territorio nacional.
10. Según la sanción
10.1 Normas perfectas
Son las dotadas de una sanción idónea.
10.2 Normas imperfectas
Son las desprovistas de toda sanción.
10.3 Normas menos que perfectas
Si bien se hallan dotadas de una sanción, esta no es adecuada.
11. Según su ámbito de aplicación
11.1 Normas rígidas o de derecho estricto
Son las que sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan y no a otros por análogos
o parecidos que fueran.
11.2 Normas elásticas o de derecho flexible
Son aquellas cuya aplicación puede extenderse a otros casos o supuestos por ellas
contemplados, parecidos o análogos porque responden al espíritu de la norma y nada se opone
a su aplicación extensiva o analógica, a ambas o, al menos, a la primera.
12. Según sus características
12.1 Normas sustantivas o materiales
Son las que tienen una finalidad propia y subsistente por sí, fijando la regla de conducta y las
facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las normas de derecho civil).
12.2 Normas adjetivas o formales
Son las que poseen una existencia dependiente y subordinada, pues solo tienden a facilitar
los medios para que se cumpla la regla establecida, garantizando el respeto a las facultades y
deberes atribuidos por las normas sustantivas (por ejemplo, las normas de derecho procesal).

DISTINCIÓN ENTRE EL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO


El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden las
relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.
También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando
éste actúa como un particular (es el caso de empresas de Derecho privado controladas por el
Estado).
El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias entre un particular y
un órgano del estado, en este derecho existen relaciones de supra subordinación.
En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma que los regula,
se encuentran colocados en igualdad de facultades y derecho como personas, en este derecho
la relación entre las partes involucradas es de coordinación.
Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del estado con un
particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan controversias entre particulares o
personas
El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o entidades
del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en una relación de
subordinación (las organizaciones del estado actúan como una autoridad)
El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y también entre
particulares con algún órgano del estado, pero a un nivel de igualdad (Como ejemplo esta la
compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta pública, ya que
aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata al
mismo nivel que el particular)
CRITERIOS DE DISTINCION
A. Principios rectores:
Derecho Privado: "Principio De La Autonomía De La Voluntad".
Todo sujeto particular es libre e independiente para participar de la formación y la creación
de actos y contratos basados en la libertad, igualdad y responsabilidad (ver artículos 20, 33,38
y 41 de la Constitución Política. Y en el Código de Civil en los artículos 100,1003, 1022 y
1023, y 411 del Código De Comercio)..

Derecho Público: "Principio De Legalidad"


Significa que toda actuación del Estado atreves de los funcionarios públicos necesariamente
debe estar contenida en norma expresa. De manera que quedara prohibido todo acto de la
administración pública que no se encuentre expresamente autorizado (art 41 y 11 de la
Constitución Política, art 11 de La Ley General De La Republica).
En síntesis
Legalidad: se ventila el conflicto en los Tribunales Contenciosos Administrativos.
Autonomía de la Voluntad: dada la existencia de un conflicto la sede para accionar serán los
juzgados civiles, cuya cuantía sea superior a los doscientos mil colones y en las alcaldías
civiles o mixtas si la cuantía es inferior a ese monto.

B. Principio De Las Potestades De Imperio:

Significa que en determinados supuestos expresamente señalados por la ley dentro de una
relación vertical dada entre el estado y administrados, el primero asume un papel activo
imponiendo respecto de los segundos su actuación imperativa aun en contra de la voluntad
de aquellos quienes no pueden excluir tales efectos por mera voluntad, este principio es una
derivación por extensión en casos determinados Del Principio De Legalidad que constituye
su fundamento.

C. Criterio del ente regulador:


Significa que el Derecho Público comprende todas las normas y disposiciones reglamentarias
dirigidas a regular la actividad de todos los órganos del estado.
D. Criterio De Los Intereses En Juego:
El Derecho Público y privado se distingue entre sí por la naturaleza de los intereses:
Derecho Público: interés público general, relación de subordinación.
Derecho Privado: interés privado, cuando el interés público prevalece el interés privado cede
ante el interés general, por lo que existe un verdadero juego de intereses.

E. Criterio De La Vinculación De Los Fines:


Significa que en el derecho privado existe un margen de libertad en la que los sujetos
particulares pueden decidir si contratan o no.
Por lo tanto, en el Derecho Privado el fin o causa perseguida por los contratantes es
preestablecido por las mismas partes.
En el Derecho Público el fin está determinado por la norma en función del interés público
general, de manera que viene a generar el límite al exceso de poder estatal para evitar los
abusos.

F. Criterio del origen:


La sociedad es la fuente de las normas jurídicas positivas a través de los usos, practicas,
costumbres reiteradas y constantes que finalmente surgen a la vida jurídica como
disposiciones escritas. Así los sujetos privados al entrar en relaciones jurídicas con otros
sujetos les confieren obligatoriedad y eficacia.

DIVISION DEL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO


La división del derecho es un tema crucial dentro del derecho, por lo cual es claro que debe
ser materia de estudio por parte de los estudiosos del derecho y en este orden de ideas es claro
que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas. Si un comparatista no conoce este
tema es evidente y claro que no conocerá ni dominará un tema importante en el derecho
comparado.
La división del derecho en derecho público y en derecho privado existió en el derecho
romano, es decir, ya en el derecho romano el derecho se dividía en derecho público y en
derecho privado.
Sin embargo, esto es poco conocido por parte de los estudiosos del derecho peruano actual y
del derecho romano, lo cual debe motivar abundantes estudios del derecho, y en este orden
de ideas es claro que es un tema estudiado por parte de los tratadistas actuales que aspiren a
dominar el derecho comparado.
"El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares
y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por
ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según
las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten
un poder decisorio).
El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del ordenamiento
jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes
públicos entre sí".
Además, se establece sobre los antecedentes en la misma web lo siguiente:
"Antecedentes históricos
La clasificación entre Derecho público y privado se remonta a la antigua Roma, pero está
hoy en día en declive: muchas técnicas y relaciones típicas del Derecho Privado las
encontramos en el ámbito de las relaciones con y entre los poderes públicos, y a la inversa,
aspectos que usualmente se han dado en el campo del Derecho Público aparecen adornando
relaciones de Derecho Privado. Por ello esta división ha sido ampliamente criticada y en la
actualidad no tiene tanta fuerza.
También contribuye a esta situación la continua tendencia de la Administración pública de
simplificar su funcionamiento acudiendo al derecho privado, mediante la externalización de
algunas de sus actividades en sociedades sujetas al derecho privado.
En cualquier caso, aún se sigue utilizando y los máximos exponentes de cada una de estas
ramas son:
Derecho privado: Derecho civil y Derecho mercantil.
Derecho público: Derecho penal, Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho
tributario y Derecho procesal.
Sin embargo, uno de los casos típicos en donde la diferencias entre Derecho público y
Derecho privado no son tan evidente es el Derecho laboral, en el que la relación privada entre
trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública. Lo
mismo se ha señalado respecto del Derecho de familia, donde la autonomía de la voluntad se
ve reducida y existen importantes normas de orden público".
"El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos
últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según el procedimiento
legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que
regula las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares
y las relaciones de supra ordenación, de subordinación y de coordinación de los órganos y
divisiones funcionales del Estado entre sí".
IMPORTANCIA DE LA DIVISION
La importancia del de la división es un tema o dicho de otra forma constituye un tema de
vital importancia en el estudio del derecho y en este orden de ideas es claro que debe ser
materia de estudio por parte de los tratadistas, por lo cual lo desarrollaremos para tener
enfoques completos sobre el tema materia de estudio.
La división del derecho es de vital importancia para efectos de su estudio pero no para su
aplicación por que todas las ramas del derecho se relacionan con otras ramas del derecho por
ejemplo el derecho comercial se relaciona con el derecho civil, incluso es necesario precisar
que una rama del derecho privado puede relacionarse con una rama del derecho público (por
ejemplo el derecho caratular o derecho cambiario se relaciona con el derecho penal en el
supuesto del delito de libramiento indebido), al igual que una rama del derecho público puede
relacionarse con ramas del derecho privado (por ejemplo el derecho constitucional se
relaciona con el derecho civil en lo referido a que algunas normas del Título Preliminar del
Código Civil Peruano de 1984 son repetidas en la Constitución Política Peruana de 1993).

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA DIVISION DEL DERECHO EN DERECHO


PÚBLICO, EN DERECHO PRIVADO Y EN DERECHO SOCIAL
Este tema es muy importante por ello, lo estudiamos y de esta manera podamos contar con
información desde distintos puntos de vista o dicho de otra forma con distintos enfoques, lo
que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.
No todos los autores se encuentran a favor de la división del derecho en derecho público, en
derecho privado y en derecho social, por lo cual es necesario precisar que existen autores en
contra de división del derecho.
Cuando se niega esta división del derecho generalmente se hace referencia al derecho público
y al derecho privado, es decir, no se hace referencia al derecho social. Ya que el derecho
público y el derecho privado son ramas del derecho más conocidas que el derecho social.
Todo esto es necesario tener en cuenta para una mejor comprensión del tema materia de
estudio, consistente en la división del derecho, que se aplica a todas las fuentes o elementos
del derecho. En tal sentido la jurisprudencia, doctrina, jurisprudencia, costumbre, principios
generales del derecho, realidad social, manifestación de voluntad, entre otras tienen la misma
división.
EL DERECHO Y SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

RELACIÓN ENTRE DERECHO Y FILOSOFÍA


La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el
mismo pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes
justas que permitirán a las personas convivir en paz y en armonía. ¡La misión de la filosofía
respecto al derecho es de permanente enjuiciamiento, depuesta en cuestión de su naturaleza
y legitimidad! a fin de indagar, de provocar aquello que mejor conviene para la convivencia
social. "¡el Derecho por su parte investiga lo que es el mundo del ser, pretendiendo explicarlo!
¡la filosofía, además de investigar lo que es! pregunta por lo que debe ser el mundo del deber
ser. "en este punto podríamos decir que la ciencia del Derecho es explicativa o demostrativa,
estudiando los fenómenos y sus relaciones! auxiliándose de la $filosofía para establecer los
valores que debe alcanzar el Derecho, y su deber ser el Derecho ideal. La $filosofía tiene
carácter de universal, mientras el Derecho, de particular.

RELACIÓN ENTRE DERECHO Y SOCIOLOGÍA


La sociología es producto de la vida social, el marco dentro del cual se desarrolla la conducta
de los hombres en sus reciprocas relaciones y el Derecho constituye el cumulo de normas
que organiza, ordena la misma sociedad e instaura el instrumento de una clase para sojuzgar
a la otra. La sociología estudia al hombre en sus relaciones sociales estudia los fenómenos
sociales, sus causas y sus efectos. &interpreta los fenómenos sociales que inciden en la
violación del ordenamiento jurídico, la forma en que la lucha de clases puede influir en los
cambios del Derecho. el Derecho se da para regular la conducta eterna de las personas en sus
relaciones sociales. La relación entre la sociología y el Derecho, desempeña una serie de
funciones, entre ella es analizar la relación que hay entre los factores sociales y el orden
jurídico. Investigar los efectos que produce el orden jurídico sobre la realidad social.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA


el Derecho se relaciona con la economía porque los principios económicos y las actividades
económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado quelas regule y permita su
desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya necesidad de
que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo exijan, se deben expedir
normas legales de contenido económico
RELACION ENTRE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder en el seno de la sociedad, es vinculada
al Derecho debido a que es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder en la
lucha para mantener su hegemonía. La Ciencia 3olítica estudia los mecanismos de la toma
del poder y de su ejercicio, el Derecho regula y estructura los órganos del poder del estado.
La ciencia política también contribuye al desarrollo del Derecho

RELACION ENTRE DERECHO E HISTORIA


La historia aspira a mostrar un panorama social caduco, mientras que el Derecho nos exhibe
un sistema normativo que rige a una comunidad humana en el presente, la cual enriquece y
sirve de fuente al Derecho al proporcionar cronológicamente las disposiciones, hechos y
valores, que integraron la vida jurídica de una sociedad determinada en un estadio específico.
El Derecho, como actualmente lo conocemos, fue cambiando y transformándose conforme
el devenir de los diferentes estadios históricos que ha sufrido la humanidad.

También podría gustarte