Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO

INFORME ACADEMICO

INTEGRANTES: Gómez Reyes, Aldo David


Piña Paredes, Luis Raúl

DOCENTE: César Daniel Cortez Pérez

AULA: D-300

TURNO: Mañana

2018

Origen de los Derechos Reales y Derechos de Obligaciones antes de la


antigua Roma
INTRODUCCION:

Para comprender el origen de estos Derechos nos trasladamos a la creación de


ley Poetelia Papiria, para ser más preciso al año 326 a.c.

Antes de la existencia de la lex Poetelia Papiria, los contratos en Roma se regían


por el “Nexum”, esto era una especie de figura contractual donde el deudor,
conocido también como nexi, contraía una obligación con el acreedor mediante el
pronunciamiento de unas palabras solemnes, por las cuales se automancipaba,
sometiéndose a la potestad de su acreedor. En otras palabras, el deudor cedía de
forma legal el poder de dominio sobre su persona al acreedor siendo el cuerpo del
deudor la garantía de pago hacia su deudor. El contrato contenía, en caso de
incumplimiento, una damnatio, es decir, una pena, y el acreedor era libre de hacer
con el deudor lo que bien quisiera, por ejemplo podía someter a la esclavitud,
encadenarlo, encarcelarlo o someterlo a trabajos forzados. Era tal poder que tenía
el acreedor sobre el deudor que incluso podía matar a su deudor.
El “nexum” posibilitaba al acreedor a ejercer la “manus iniectio” en caso de que el
deudor incumpliera el contrato, en esa época el deudor no acudió al estado para
el cobro de su crédito. Las víctimas eran como los plebeyos de los acreedores y
las personas que pedían crédito lo hacían por necesidad, sobre todo por el estado
de pobreza en el que se encontraban.

Según lo dispuesto en la Ley de las XII tablas, el acreedor podía mantener


encadenado al deudor por sesenta días y llevarlo al mercado una vez cada veinte
días, esperando que alguna persona pagara la deuda; si pasados los sesenta
días no era cancelada la deuda, el acreedor podía disponer de su vida ya sea
ejecutándolo, descuartizándolo o vendiéndolo como esclavo. Esta relación entre
acreedor y deudor era una verdadera cadena que ataba la persona del deudor
con la voluntad del acreedor, debido a que se lo veía como una simple cosa,
frente a la cual este último podía disponer prácticamente a su antojo. Todas estas
injusticias y excesos llevaron a un gran descontento popular, que obligó al senado
a promulgar la ley Poetelia Papiria, la cual redimió al deudor de la esclavitud, la
venta y la muerte.
A partir de allí, comenzó a formarse un “concepto abstracto” de la obligación, ya
que la misma no recae directa sobre la persona del deudor, sino sobre su
patrimonio.

Sobre esta ley en particular escribe Valencia Zea: Este primitivo e


inhumano concepto de la obligación sufrió una intempestiva
transformación con la ley Poetelia en el año 326 a. de C. La garantía del
propio cuerpo (manus injectio) provocó tumultos y luchas entre plebeyos
deudores y acreedores patricios. Los historiadores señalan como
antecedentes de la ley Poetelia el siguiente hecho: Un tal Lucio Papiro
estaba en condición de nexo respecto de un acreedor por una deuda de
su padre. Un día logró huir, sustrayéndose a los ultrajes y a los malos
tratos del acreedor, y conmover al pueblo. La multitud, postrada ante los
senadores que iban a entrar a la Curia, les mostró a estos el dorso
lacerado del joven. Entonces los padres conscriptos, conmovidos,
autorizaron a los cónsules para que presentaran al pueblo una ley
conforme a la cual se aboliese, menos para ciertos casos, el estado de
nexo, y se fijase el principio por el cual no fuere el cuerpo del deudor,
sino su patrimonio, el que debiera responder por la deuda. La lex
Poetelia prohíbe el nexum de personas libres con fines de garantía, y
establece el principio de que el deudor no puede garantizar sus deudas
con su propio cuerpo. Más la responsabilidad del patrimonio en la forma
conocida hoy, no surgió de manera inmediata en reemplazo del nexum;
solo en una etapa posterior se impuso la missio in bona debitoris, o sea
la facultad que se otorgaba al acreedor para tomar bienes del patrimonio
del deudor, si éste no cumplía” (Zea, 1986).

A partir de ese momento, la responsabilidad del deudor pasó a ser patrimonial,


pues el deudor respondía con sus bienes. Así, mediante la expedición de la lex
Poetelia Papiria, que se dan los primeros pasos para la creación del término
patrimonio, un nuevo concepto que modificó por completo la forma en la cual se
ejecutaban las obligaciones.
Sin embargo era necesario definir la palabra “patrimonio” proviene del latín
Patrimonium, significa los bienes que el hijo tiene, heredados de su padre y
abuelos. Se define como el conjunto de los derechos y compromisos de una
persona, apreciables en dinero.

El patrimonio de los deudores se convirtió entonces en la garantía de los


acreedores para ejercer el cobro de sus créditos, y en un límite, ya que aquellos
sólo podían encaminar sus acciones sobre los activos perseguibles que allí se
encontrasen, pero nunca sobre la persona del deudor. Luego de lo anterior, la
ejecución de las obligaciones se modificó por completo. En Roma, antes de la ley
Poetelia Papiria, existía la ejecución personal, llamada también compulsión
personal (manus inectio), donde el acreedor podía cobrarse por mano propia con
la persona del deudor. Después de la ley Poetelia Papiria el acreedor no
perseguía a la persona (deudor), sino los bienes que se encontrasen dentro de su
patrimonio. El acreedor buscaban hacerse dueño de todos los bienes de su
deudor de manera directa.

Sin embargo, este apoderamiento absoluto de los bienes es derogado por ser un
procedimiento demasiado ventajoso para el acreedor. Luego, se le restringe al
acreedor su derecho únicamente al apoderamiento de los bienes necesarios para
cubrir el monto de la obligación. Con la influencia de doctrinas morales y
cristianas, se excluyen del apoderamiento ciertos bienes del deudor, como el
lecho, las herramientas y los útiles profesionales. Este apoderamiento era
permitido al acreedor, quien mediante una reclamación ante un pretor era
autorizado a hacerlo. La intervención del Estado era incipiente aún, pues si bien el
Pretor era una especie de funcionario público, el juicio ejecutivo era bastante
informal, y su decisión incontrovertible. Fue más tarde que el Pretor introdujo la
acción directa contra el patrimonio del deudor o ejecución real, en forma de
“missio in bona”, por la cual se adjudicaba al acreedor que lo solicitaba la
posesión de todos los bienes del deudor. Tiempo después, finalizando la edad
media, encontramos otro antecedente más evolucionado sobre los juicios
ejecutivos en relación el cumplimiento de las sentencias, para lo cual hay que
acudir a la tercera partida del rey Alfonso X, donde se establece un procedimiento
patrimonial, constitutivo de un embargo y finalmente un remate o una adjudicación
opcional en forma de pago. Mediante la Ley XVI del año de 1360 promulgada por
el Rey Pedro I en Sevilla, a través de la cual se pretendía organizar la
Administración de Justicia, se señalaba:

1. Que los títulos ejecutivos eran documentos notariales firmados por dos
testigos y las sentencias.

2. El juez dispone el remate de los bienes embargados con la simple presentación


del título ejecutivo.

3. Se le otorgue plazo para contradecir al deudor.

4. La contradicción se funda en documentos y la confesión del demandante, pero


en caso de prescripción planteada como excepción se pueden proponer otros
medios probatorios pero juramentando que no tendrán finalidad dilatoria.

5. Se impone una multa al ejecutado si su oposición es infundada.

Origen de los Derechos Reales y Derechos de Obligaciones en la antigua


Roma

Los Derechos Reales son Derechos subjetivos, de carácter patrimonial, estos


recaen sobre la relación directamente e inmediatamente de las personas; sujeto
activo, sobre cosas; bienes materiales, dicha relación nace bajo un poder legal,
este poder obligar a las demás personas a abstenerse de realizar cualquier acto
que dificulte u obstruya el uso y goce del derecho real.

Según Román Iglesias González: El derecho de obligaciones o derecho personal


es la relación que tiene una persona (denominada acreedor) respecto de otra
(denominada deudor), a fin de que esta cumpla una determinada prestación
(proveniente de una obligación).

En las dos definiciones antes presentadas nos llama la atención que la relación no
es considerada de la misma manera; en el caso de los derechos reales no se les
considera la relación jurídica sino relación de dominio, ya que se señala que la
única relación jurídica que puede existir es entre las personas. Para
complementar algunos autores plantean que si existe una relación jurídica en los
derechos reales, esta relación se da entre el titular y los no titulares, la relación no
es inmediata, como sí lo es en los derechos de obligaciones, sino mediata, ya que
por la norma se fijan los límites dentro de los cuales la libertad de acción del titular
y el deber de los demás es no impedir ni entorpecer el libre ejercicio del derecho
del titular. Entre el derecho y el deber se da un justo equilibrio: el titular tiene
derecho a que se le respete la esfera de su disponibilidad.

En Roma se aplicaba el “actio in rem” que traduciendo su significado es acción


contra, hacia o sobre la cosa, también se aplicaba la “actio in personam” y la
traducción seria acción contra la persona
Estas expresiones aplicaban mejor en la antigua naturaleza del Derecho Material
(conjunto de normas que establecen los derechos y obligaciones de los miembros
de la comunidad social regida por el ordenamiento jurídico) y de la actio durante
las épocas clásica y justinianea.

La actio sacramentum in rem, la acción originaria por apuesta cuando se trataba


de la tutela del derecho de propiedad, ejemplo si las partes sostienen su derecho
en un mismo terreno afirmando que son propietarios. En caso que la parte que no
es titular del bien la estaba utilizando de manera ilegal o sin ningún poder que
pruebe, la parte que se ve afectada entabla para defender la cosa –rem
defendere– que a uno pertenece, liberándola del adversario en cuyo poder se
encuentra.

Si se trataba de bienes muebles o semovientes que podían ser llevados ante el


Pretor así era al que se le conocía a un magistrado en la antigua roma, Este litigio
entre pretendientes de la propiedad recibía el nombre de vindicatio(reivindicación)
ante éste se hacía del modo siguiente: el que indicaba la cosa portaba una vara, y
aprehendiendo (coger en latín) el objeto, por ejemplo, un esclavo, decía así:
afirmó que este esclavo me pertenece en propiedad por derecho quiritario (Se
llamó así el Derecho Civil de los romanos de la primera época, que algunos
autores consideran como pre-civil, cuyos destinatarios eran los ciudadanos
romanos o quirites.), según causa legítima. Así como lo digo, ante ti lo someto a
mi vara, y al decir estas palabras, ponía la vara sobre el esclavo. El adversario
decía y hacía lo mismo"
El concepto de actio surge en relación con el de obligatio. En el antiguo Derecho
civil, obligatio es un estado de atadura de la propia persona. El ob-ligatus no es un
deudor, sino un individuo sobre el cual puede satisfacerse el acreedor en caso de
incumplimiento de la prestación. La actio in personam es siempre acción contra
una persona determinada. Al instaurarse el sistema de la ejecución patrimonial,
dejó de ser objeto de la actio el corpus.

La fórmula de la actio in rem se funda sobre un derecho, en tanto que la de la


actio in personam se concreta en los deberes jurídicos de
dare,facere,praestare(dar,hacer y no hacer) impuestos por el ius civile(conjunto de
reglas).

La actio in rem es la expresión de un Derecho Absoluto que existen frente a


Todos, son erga omnes, o sea que al poder o facultad del titular corresponde el
deber de abstención de todos los demás. Según la disciplina que estatuye la
recíproca posición de preeminencia y de limitación respecto de un bien.
Teniendo en cuenta la distinción romana entre actio in rem y actio in personam.
Podemos inferir las siguientes distinciones:

-El derecho real recae sobre una cosa, atribuyendo una esfera de acción amplía.
El derecho personal recae sobre actos ajenos, de interés patrimonial, no busca
aumentar su patrimonio sino lo que busca es la cancelación de la prestación
brindada.

-El derecho real puede hacerse valer frente a cualquiera. Por el contrario, el
derecho personal sólo puede ostentarse contra una persona determinada, que es
el deudor, o bien contra su sucesor mortis causa.

-El derecho real se traduce en un deber negativo de no entorpecer el libre


ejercicio de la disponibilidad del bien del titular. En cambio, el derecho personal
tiene por reverso un deber que reviste generalmente la forma de acto positivo
como por ejemplo de dar, hacer y no hacer.
-El derecho real otorga un disfrute permanente; el derecho personal termina en el
momento en que es satisfecho.

Derechos Reales

DEFINICION:

El derecho real es aquel tipo de derecho que posee un individuo en relación a


algo en particular, bien sea por un dado nexo jurídico; en otras palabras alude al
derecho de propiedad que guarda un determinado individuo con respecto a algo.
Este tipo de derecho se diferencia o se contrapone con los derechos personales.
El derecho real o los derechos reales poseen dos particularidades significativas,
primero es que gozan del carácter inmediato de la autoridad que su autorizado
proporciona sobre dicho objeto; y segundo la contraposición denominada “erga
omnes”, frase derivada del latín, que quiere decir “contra todos” o “frente a todos”.

En un sentido más específico el derecho real se refiere al poder, dominio,


autoridad o potestad sobre aquel objeto o cosa que puede guardar un
determinado valor frente al resto; por consiguiente este tipo de derecho concede
un poder de carácter directo sobre una cosa en particular, a la persona que es
titular de dicho derecho y regula una relación jurídica entre ambos. Los derechos
reales incluyen la tenencia, el uso, la prenda, usufructo, la hipoteca, la vivienda y
la servidumbre predial, siendo este último es uno de los más antiguos. Un
derecho real no se limita a los bienes inmuebles, ya que también se puede
conectar a los bienes muebles.

Un derecho real garantiza al propietario la oportunidad de ejercer una influencia


directa sobre un artículo que no requiere la acción de cualquier otra persona con
el fin de poseer, usar, o disponer de un artículo. Un derecho real pertenece a la
categoría de los derechos absolutos. Esto significa que en lugar de objeto de un
derecho real que hay un número indeterminado de personas que están obligados
a no obstaculizar el ejercicio del derecho del sujeto. Esta obligación consiste
siempre en la abstención de acciones que impidan la aplicación del derecho real.
Un derecho real goza de una protección absoluta; el amparo por medio de
acciones concretas en el retorno o la adquisición de una cosa.

Los elementos de los derechos reales también caracterizan a otras formas de


derechos civiles subjetivos, incluyendo embargos y otras relaciones de la ley de
obligaciones (el alquiler, el almacenamiento, y así sucesivamente).

CLASIFICACION:

Clasificación de los Derechos Reales:

1. Principales y Accesorios

2. Definitivos y Provisionales

3. Amplios y Limitados

4. Inmuebles y Muebles

5. Sobre Bien Propio y Sobre Bien Ajeno

- DERECHOS REALES PRINCIPALES:

Son los que tienen existencia y autonomía propia, tales como la posesión, la
propiedad y el usufructo

- DERECHOS REALES ACCESORIOS:

Cuya existencia depende de otros. Se justifican en función de un Derecho


Principal. Ej. Todos los Derechos Reales de Garantía: Hipoteca, Anticresis (para
inmuebles) y la Prenda (para muebles).

- DERECHOS REALES DEFINITIVOS:

Tales como la propiedad y el Usufructo.


- PROVICIONALES:

Aquellos que como la Posesión pueden convertirse en definitivos.

- DERECHOS REALES AMPLIOS:

Como el Derecho de Propiedad que encierra una gama completa de atributos.

- DERECHOS REALES LIMITADOS:

Lo que no reconocen la facultad de libre disposición del bien Ej. El Derecho de


Uso y la posesión.

- DERECHOS REALES INMUEBLES:

Son los que recaen sobre estos bienes (inmuebles) tales como la Hipoteca y la
Anticresis. Contrariamente a los Derechos Reales Muebles.

- DERECHOS REALES MUEBLES:

Sólo operan sobre Muebles, tales como la Prenda y la Apropiación. Pero hay
Derecho Real que recaen indistintamente sobre bienes inmuebles y sobre bienes
muebles, tales como: Propiedad, Posesión, Usufructo y Derecho a la Retención.

PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES:

La pérdida se diferencia de la extinción en que, cuando su titular transmite a otra


persona el derecho real, se produce la pérdida del derecho real por parte de su
antiguo titular, pero no siempre se extingue (sólo se extinguirá si la pérdida
supone el vaciamiento por completo del objeto del derecho; no puede existir un
derecho real sin objeto) para que la pérdida suponga la extinción es necesaria la
pérdida o destrucción total de la cosa. Si la pérdida es parcial, ese derecho real,
sigue existiendo pero con otro titular que lo adquiere.
Cuando un derecho real se extingue, se produce la pérdida del derecho real por
parte de su titular. Es decir, en la pérdida no tiene por qué haber extinción, pero
en la extinción hay pérdida, también, junto a la extinción.

Los derechos reales podrán extinguirse por: renuncia y abandono; no uso,


prescripción y caducidad; consolidación; adquisición originaria de otro y
destrucción de los efectos del acto creador y expropiación forzosa.

Como causas de extinción de los derechos reales se encuentran:

- Destrucción de la cosa y salida del comercio

- Renuncia y abandono

- No uso, prescripción y capacidad

- Consolidación

- Adquisición originaria de otro y destrucción de los efectos del acto creador

- Expropiación forzosa

Derechos de Obligaciones

ETIMOLOGÍA:

El término obligación proviene del latín “obligatio” que es una variante de


Obligare. Esta palabra a su vez se deriva de los vocablos “ob”, que significa
alrededor y “Ligare”, que debe entenderse como ligamen atadura. Este segundo
vocablo precisa con toda cabalidad el concepto fundamental porque la obligación
consiste en un sometimiento del deudor, en una restricción o limitación de su
actividad (Palacio García, Raúl).

CONCEPTO:

● GIORGI: El vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en


virtud del cual, una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas
respecto a otra u otras (acreedor o acreedores) a hacer o no hacer alguna
cosa.

● BORDA: Es el vínculo jurídico establecido entre dos o más personas por el


cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa en el
cumplimiento de un servicio o una abstención. Toda obligación presenta un
aspecto activo: un poder o facultad de exigir algo; y uno pasivo: un deber de
dar, hacer o no hacer.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:

Está compuesta por los siguientes elementos:


a) Los sujetos: Sujeto activo y el Sujeto Pasivo.
b) El Objeto, cuyo contenido es la prestación.
c) El Vínculo o vinculum iuris o relación jurídica.
d) La Causa, elemento esencial de la existencia de la obligación.

A) SUJETOS DE LAS OBLIGACIONES

Los sujetos son personas ligadas por el vínculo obligacional, y en principio, deben
ser dos, un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor). Sin embargo,
pueden existir varios sujetos activos o varios sujetos pasivos, o simultáneamente,
que en una misma relación obligacional exista pluralidad de sujetos activos y
pasivos. El Deudor y el Acreedor deben ser personas distintas, pudiendo estar
constituidos por una persona natural o persona jurídica.

- Deudor o Sujeto Pasivo


El deudor es la persona obligada a cumplir con la prestación (dar, hacer o no
hacer). Es la persona que realiza o ejecuta la prestación. Es el titular de la deuda,
sobre quien pesa el deber de prestación. El deudor tiene un débito (Deuda,
especialmente cantidad de dinero que se debe pagar.) ante el acreedor.
- Acreedor o Sujeto Activo
Es la persona a favor de quien se contrae la obligación. Es el titular del Crédito.
Para el Acreedor o Sujeto Activo la prestación importa un beneficio. Es quien
adquiere el derecho y la facultad de exigir el cumplimiento de la prestación.

B) EL OBJETO

El cual no se trata de una cosa o un bien. Es siempre una conducta o


comportamiento positivo o negativo que el deudor debe realizar en interés del
acreedor. “El objeto de la obligación es lo debido por el deudor y lo que debe en
realidad es una conducta o un comportamiento, al que usualmente se le
denomina prestación”

Esta conducta, a través de la cual el deudor satisface un interés del acreedor,


puede consistir en entregar un bien, prestar un servicio o abstenerse de realizar
alguna acción. Es decir que las prestaciones son de dar, de hacer o de no hacer.

C) EL VÍNCULO O RELACIÓN JURÍDICA

Es uno de los elementos que justifica la situación de sometimiento que existe


entre el deudor y acreedor. Es el enlace que existe entre ambas partes, por el
cual el Deudor debe cumplir y/o ejecutar una prestación en favor del acreedor y el
Acreedor adquiere el derecho de exigir al deudor el cumplimiento de la prestación,
pues en caso de incumplimiento tiene expedito su derecho de exigir en la vía
correspondiente.

D) CAUSA DE LA OBLIGACIÓN

Es el elemento esencial de la existencia de la obligación. La palabra causa tiene


varias acepciones “causa eficiente” o “fuente de las obligaciones”; “causa legal o
final” y la causa “ocasional” o “motivo determinante del acto jurídico”, estas dos
últimas corresponden a los contratos.
Causa es la fuente, elemento esencial de la obligación, es todo hecho capaz de
generar obligaciones. (García Palacios).

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

Las clasificaciones las encontramos en el Código Civil en la Sección Primera del


Libro VI.Esta clasificación comprende en consecuencia las siguientes
obligaciones:

● Título I. Obligaciones de Dar (Arts. 1132 a 1147).


● Título II. Obligaciones de Hacer (Arts. 1148 al 1157)
● Título III. Obligaciones de No hacer (Arts. 1158 al 1160)
● Título IV.Obligaciones alternativas y facultativas (arts. 1161 a 1171),
● Título V.Obligaciones divisibles e indivisibles Arts. 1172 a 1181),
● Título VI. Obligaciones mancomunadas y solidarias (Arts. 1182 a 1204),

Obligaciones de dar: son aquellas en que el objeto de la obligación consiste en


transferir el dominio de una cosa, constituir un derecho real o en ella o
simplemente entregar su mera tenencia.
Obligaciones de hacer: Son aquellas en que lo que se debe es un hecho o acción
positiva que no sea la entrega de la cosa
Obligación de no hacer: es aquella obligación en que lo que se debe es una
abstención del deudor de realizar algo que de otra forma le sería lícito.

Derechos Reales Derechos de


Obligaciones

EFICACIA El derecho real es El derecho personal es


absoluto, porque puede relativo, porque sólo
oponerse a todos. puede oponerse a la
persona obligada.
ORIGEN Son previstos por la ley. Los contratos.

RECONOCIMIENTO El derecho real pretende El derecho de


DEL DERECHO el reconocimiento real de obligaciones pretende el
un bien ante toda la reconocimiento de la
sociedad. persona comprometida o
persona obligada ( la
relación Deudor –
Acreedor)

LAS ACCIONES QUE Los derechos reales Los derechos personales


LOS PROTEGEN están protegidos por están protegidos por
acciones reales, que acciones personales, que
persiguen recuperar la persiguen obtener el
posesión de la cosa o del cumplimiento de la
derecho; se pueden prestación a que está
interponer contra obligado el deudor. Sólo
cualquiera que tenga en pueden interponerse
su poder la cosa. contra aquellos que han
contraído la obligación.

El derecho real puede El derecho personal sólo


ejercitarse y hacerse puede hacerse efectivo
APLICACIÓN efectivo contra todos contra el deudor y sus
herederos.

OBJETO Es la cosa. Es un acto humano, que


podrá consistir en un dar,
un hacer o un no hacer.

NÚMERO DE 2 elementos, un sujeto y 3 elementos, sujeto


ELEMENTOS un objeto. activo, sujeto pasivo y
prestación.
NÚMERO DE No hay más derechos Los derechos personales
DERECHOS reales que aquellos son ilimitados, naciendo
previstos en la ley. de la autonomía de la
voluntad.

EXTINCIÓN Se extinguen con la No se extinguen aun


pérdida o destrucción de cuando desaparezcan
la cosa. todos los bienes del
deudor.

INMEDIATEZ Es obtenido por el titular El beneficio es alcanzado


del derecho directamente por el acreedor a través
de la cosa. del deudor.

DURACIÓN Pueden ser temporales o Son siempre temporales


perpetuos. ya que es entendible que
el crédito o la deuda
debe ser pagada algún
día.

Bibliografía:

● Valencia Zea, Arturo. (1986). Derecho civil, tomo III, De las obligaciones.
Bogotá, Colombia
● Derecho Romano Cuarta Edición – Autores: Marta Morineau Iduarte y
Román Iglesias González.
● Morales, José Ignacio. Derecho Romano 3° edición
● José Herrero Pons, Derecho Romano- ediciones jurídicas.

También podría gustarte