Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

SILABO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN COMUNIDAD (EXTERNADO)

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. - ESCUELA PROFESIONAL : Medicina


1.2. - CODIGO DE LA ASIGNATURA : W11
1.3. - PRE-REQUISITO Salud Comunitaria y Realidad en Salud,
Epidemiología, Ginecología, Obstetricia,
Pediatría y Neonatología
1.4. – CICLO DE ESTUDIOS : XII
1.5. - CRÉDITOS : 14 Créditos
1.6. - EXTENSIÓN TEMPORAL : 28 Horas semanales
1.7. - SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 – II
1.8. - DURACIÓN : 20 Semanas
1.8.1. - INICIO : 13-08-18
1.8.2. - TÉRMINO : 29-12-18
1.9. - DOCENTES : Ángel Raúl Ucañán Leytón
Reynaldo Franco Lizarzaburu
Yovany Quijano Rojas
Juan Carlos Calderón Chávez
Pilar Pérez Ramírez
Eleuterio Jacinto Teque

1.10- CORREOS ELECTRÓNICOS : raulucanan@hotmail.com


reyfranliz@hotmail.com
yquijano@gmail.com
juancarlostcch1@hotmail.com
pilarpe3@hotmail.com
jacinto_teque@hotmail.com

II. FUNDAMENTACION

El Externado es la etapa de la carrera de Medicina Humana que se realiza durante el XII


ciclo, para el desarrollo de actividades extrahospitalarias en Establecimientos de Salud del
Primer Nivel de Atención.
Son objetivos del externado:
a) Aplicar en los Establecimientos de Salud del 1er nivel de atención y en la comunidad,
bajo supervisión adecuada, los conocimientos adquiridos en los distintos cursos llevados
durante la carrera hasta este ciclo.
b) Contribuir a resolver los problemas de salud más frecuentes que se presentan en la
comunidad, sin necesidad de tecnología avanzada y actuando fundamentalmente en la
prevención de las enfermedades más comunes, la educación sanitaria, la investigación
y la proyección social.
III.- COMPETENCIAS
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
Instrumentales Capacidad de comunicación oral y escrita
Capacidad para identificar, plantear y resolver
problemas
Genéricas Capacidad de Trabajo en equipo
Interpersonales Compromiso ético
Responsabilidad social y compromiso ciudadano
Capacidad para aplicar los conocimientos en la
practica
Sistémicas Capacidad de Investigación
Habilidad para trabajar en forma autónoma
Capacidad para actuar en nuevas situaciones
Interpreta correctamente los fundamentos teóricos de la Medicina
preventiva, fomentando el trabajo en equipo.
Conoce y se sensibiliza con la problemática de la comunidad, aplica
Específicas adecuadamente las estrategias de promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
Promueve la participación social, trabajando un plan local participativo.

Al término del desarrollo de la asignatura, el estudiante será capaz de:

1.- ATENCION MEDICO-QUIRÚRGICA GENERAL

a) Elaborar adecuadamente las historias clínicas de consulta externa, emergencia u


hospitalización según la Norma del Ministerio de Salud.
b) Conocer y aplicar las Guías Clínicas de Atención por Ciclos de Vida que se aplican en cada
servicio y establecimiento para el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías
prevalentes en el primer nivel de atención.
c) Realizar exámenes clínicos, identificación sindrómica y diagnósticos diferenciales en el
manejo de las patologías generales.
d) Proponer procedimientos de apoyo al diagnóstico con relación al cuadro clínico
e) Colaborar en la prescripción adecuada de medicamentos proponiendo la Denominación
Común Internacional, la forma farmacéutica, la posología, la dosis y el período de
administración del medicamento. Demostrar conocimientos de la farmacocinética y
farmacodinámica en el apoyo en la prescripción de los medicamentos.
f) Colaborar en la atención de las emergencias médico-quirúrgicas en establecimientos del
primer nivel de atención, de acuerdo a las Guías Clínicas normadas. Realizar procedimientos
de Cirugía Menor bajo supervisión del Tutor de su sede.
g) Aplicar criterios de referencia para transferir a especialistas de otros establecimientos de
mayor capacidad resolutiva cuando la naturaleza de la enfermedad lo requiera.
h) Aplicar los conocimientos sobre los deberes y derechos del paciente durante la atención
médico quirúrgica, aplicando los principios de la ética y deontología.
i) Comportarse en forma ética en sus relaciones con sus compañeros y otros profesionales de
la salud del establecimiento asignado así como con otras personas e instituciones de la
comunidad.

2.- ATENCION EN GINECO-OBSTETRICIA

a) Colaborar en la atención de las patologías ginecológicas y obstétricas de acuerdo a las


Guías Clínicas de Atención establecidas.
b) Demostrar conocimiento de las Normas Técnicas que maneja la Estrategia Sanitaria de
Salud Sexual y Reproductiva
c) Participar en la atención del parto eutócico en multíparas y primíparas y casos seleccionados
de partos distócicos en los establecimientos donde exista este servicio.
d) Participar en la educación materna, planificación familiar y atención del recién nacido.
e) Colaborar multidisciplinariamente en las actividades de la Estrategia Sanitaria de Salud
Sexual y Reproductiva: materno perinatal (prenatal, natal y postnatal), planificación familiar,
área mujer (consejería, mujer salud y desarrollo) enfermedades de trasmisión sexual,
despistaje de cáncer ginecológico, climaterio.

3. ATENCION EN LA ETAPA DE VIDA DEL NIÑO

a) Participar en la atención inmediata y adecuada del recién nacido en los establecimientos que
atiendan partos y en el control de los recién nacidos en otros establecimientos.
b) Participar en la atención adecuada de las enfermedades prevalentes de los niños que
concurren al establecimiento de salud.
c) Aplicar adecuadamente las acciones que se señalan en los paquetes de atención integral de
salud de la etapa niño: CRED, ESNI, EDA, IRA, Lactancia materna, Articulado nutricional,
AIEPI.

4. ATENCION EN SALUD PÚBLICA, MEDICINA PREVENTIVA Y ACTIVIDADES


ADMINISTRATIVAS

a) Aplicar adecuadamente las normas y procedimientos preventivos y terapéuticos en la


atención de los problemas de importancia en salud pública.
b) Colaborar en las acciones de vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria y,
llenado de certificados de nacimiento o defunción, reacciones adversas de medicamentos y
otras actividades administrativas que correspondan al establecimiento.
c) Participar en las actividades de Promoción y Prevención de las diferentes Estrategias de
salud y otros que se desarrollen en el establecimiento

5. ACTIVIDADES EN EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD Y PROYECCION SOCIAL

a) Propiciar actividades educativas de salud en la comunidad en relación a los problemas de


salud basados en las normas Técnicas de las Estrategias Sanitarias de Salud que desarrolle
el establecimiento y en forma coordinada con el equipo de salud del mismo.
b) Contribuir a la ejecución de los trabajos de investigación programados en las asignaturas de
Proyecto de Investigación, Proyecto de Tesis I, así como de otras investigaciones que
ameriten desarrollarse en la zona y que contribuyan a resolver los problemas de salud más
prioritarios.
c) Propiciar actividades de proyección social en la comunidad del establecimiento asignado,
liderando el equipo de salud y en coordinación con los miembros e instituciones de la
comunidad, contribuyendo al desarrollo integral de la misma.
d) Participar en las visitas domiciliarias programadas junto al equipo de salud del
establecimiento.
e) Realizar un trabajo de investigación como autor o coautor en el control de los principales
problemas de salud del Primer Nivel de atención y presentarlo en el Concurso de
Investigación.

IV.- PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


Sem Tema Modalidad de Fecha Obser
aprendizaje vación
1° Clase Inagural, Socialización del Silabus Clase teórica
Examen de entrada (miscelánea ) Expositiva dirigida 13.08.18
Tema 1: salud pública y gestión en salud
al
1. Bioseguridad Clase Práctica
2. El Seguro Integral de Salud Rotación en EESS 17.08.18
2ª Tema 2: Salud Pública y gestión en salud Clase teórica
1. Niveles de Prevención Expositiva dirigida
20.08.18
2. MAIS Seminario
3. Determinantes de la salud al
4. Indicadores de Salud Clase Práctica
24.08.18
5. FODA Rotación en EESS
3ª Tema 3: Pediatría I Clase teórica 27.08.18
1. Exploración y clasificación del RN normal Expositiva dirigida
2. Trastornos respiratorios del R.N Seminario al
3. Trastornos digestivos del R.N 31.08.18
4. Ictericia Neonatal Clase Práctica
5. Sepsis neonatal Rotación en EESS
4ª Tema 4: Pediatría II Clase teórica 03.09.18
1.CRED Expositiva dirigida
2.Calendario de vacunación Seminario al
3.Enfermedades eruptivas de la infancia
4.Gastroenteritis aguda Clase Práctica 07.09.18
5.Malnutrición, desnutrición, obesidad Rotación en EESS
5ª Tema 5: Pediatría III Clase teórica 10.09.18
1. Patología respiratoria pediátrica Expositiva dirigida
2. Patología digestiva pediátrica Seminario al
3. Patología nefrourológica
4. Patología hematológica pediátrica Clase Práctica 14.09.18
5. Intoxicaciones en pediatría Rotación en EESS
6ª Tema 6: Obstetricia Clase teórica
1.Fisiologia del embarazo Expositiva dirigida 17.09.18
2.Evaluación gestacional Seminario
3. Hemorragia en la primera y segunda mitad al
del embarazo Clase Práctica
4. Estados hipertensivos del embarazo. Rotación en EESS 21.09.18
5. Postparto y puerperio
7ª Tema 7: Ginecología I Clase teórica 24.09.18
1. Infección ginecológica en vagina y vulva Expositiva dirigida
2. Infecciones pélvicas Seminario al
3. Patología del cuerpo uterino y endometrial
4. Control de la fertilidad Clase Práctica 28.09.18
5. Cáncer de ovario y de mama Rotación en EESS
8ª Tema 8: Ginecología II Clase teórica 01.10.18
1. Amenorreas Expositiva dirigida
2. Síndrome de ovario poliquístico Seminario al
3. Metrorragias
4. Climaterio y menopausia Clase Práctica 05.10.18
Presentación de Proyecto de Investigac. Rotación en EESS
9ª Revisión temática de la primera unidad Clase Práctica 08.10.18
al
EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD Rotación en EESS 12.10.18
10ª Tema 9: Cirugía Clase teórica
1. Cirugía de colelitiasis y complicaciones Expositiva dirigida 15.10.18
2. Pared abdominal Seminario
al
3. Patología perianal
4. Complicaciones posoperatorias grales Clase Práctica 19.10.18
Rotación en EESS
11ª Tema 10: Cardiología Clase teórica 22.10.18
1. Infarto del miocardio no complicado Expositiva dirigida
2. Taquiarritmias Seminario al
3. Insuficiencia cardiaca
4. Hipertensión arterial Clase Práctica 26.10.18
5. Cardiopatías congénitas Rotación en EESS
12ª Tema 11: Endocrinología Clase teórica 29.10.18
1.Fisiología del sistema endocrino Expositiva dirigida
2.Enfermedades de la hipófisis y el hipotálamo Seminario al
3.Enfermedades de la tiroides
4.Diabetes Mellitus Clase Práctica 02.11.18
5.Enfermedad de glándulas suprarrenales Rotación en EESS
13ª Tema 12: Gastroenterología Clase teórica 05.11.18
1. Pancreatitis aguda Expositiva dirigida
al
2. Ulcera péptica producida por AINES y H. Seminario
pylori 09.11.18
3. Gastritis crónica y aguda Clase Práctica
4. Cirrosis y sus complicaciones Rotación en EESS
14ª Tema 13: Neumología Clase teórica 12.11.18
1. Asma Bronquial Expositiva dirigida
2. Enfermedades de la pleura Seminario al
3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
4. Neoplasias pulmonares Clase Práctica 16.11.18
Rotación en EESS
15ª Tema 14: Investigación en Salud Clase teórica 19.11.18
1.Diseños de Investigación Expositiva dirigida
2.Vigilancia epidemiologia y estudio de brote Seminario al
epidemiológico.
3.Estadística generalidades y Estadística Clase Práctica 23.11.18
descriptiva Rotación en EESS
4.Medidas de frecuencia de la enfermedad.
16ª Tema 15: Neurología Clase teórica
1. Enfermedades vasculares cerebrales Expositiva dirigida 26.11.18
2. Epilepsia Seminario
3. Cefaleas al
4. Traumatismos craneoencefálicos Clase Práctica
Intoxicaciones. Rotación en EESS 30.11.18
Presentación de Trabajos de Investigac.
17ª Tema 16: Infectología Clase teórica 03.12.18
1. Tuberculosis Expositiva dirigida
2. Virus de inmunodeficiencia adquirida Seminario al
3. Enfermedades Metaxénicas.
Exposición de Trabajos de Investigación Clase Práctica 07.12.18
Rotación en EESS
18a Tema 17: Traumatología Clase teórica 10.12.18
1. Luxaciones y Fracturas Expositiva dirigida
2. Lesiones traumáticas e inflamatoria de Seminario al
partes blandas
3. Traumatismo torácico y Abdominal Clase Práctica 14.12.18
4. Sistema nervioso periférico Rotación en EESS
19 18.12.18
EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD
20 EXAMEN SUSTITUTORIO Evaluación 26.12.18
sustitutoria

V RECURSOS
Humanos: Los recursos humanos están constituidos por los docentes, los estudiantes
del XII ciclo de la Facultad de Medicina Humana, los equipos de salud de
los establecimientos de salud y los miembros de la comunidad
Infraestructura: Ambientes de los Establecimientos de Salud del 1er nivel de atención
Aulas de la Facultad de Medicina
Biblioteca informatizada
Medios Educativos: Guías de prácticas clínicas de las Estrategias de salud
Normas Técnicas del MINSA
Recursos materiales de impresión y proyección

VI EVALUACION

 Marco Legal :
 Reglamento de Estudios de la Universidad San Pedro aprobado mediante Resolución de
Consejo Universitario N° 3444-2010-USP/CU el 12 de noviembre del 2010; en su Capítulo V,
artículo 110.

 Oficio Múltiple N° 020-2015-USP-VIRAC

 Componentes de la evaluación :
a. Examen Escrito (EE) : 40%
b. Practica/Laboratorio (PR) : 40%
c. Intervención Oral/ Seminarios (OR) : 0%
d. Otras Evaluaciones (OT) : 20%
 De los componentes de la Evaluación:
a. Características de la evaluación de las competencias:

Denomin Momento de
Técnica a Aplicar Instrumentos Peso
ación. Aplicación
Al Finalizar
EE Evaluación Escrita Examen escrito 40
cada Unidad
Evaluación de Desempeño Ficha de
Semanal 30
PR (procedimental y actitudinal) Observación 40
Examen Práctico Examen escrito Semanal 10
Ficha de
0R Conversatorios/Seminarios Semanal 00 0
Observación
Trabajo de Investigación
Lista de Cotejo Al Finalizar 10
OT Formativa 20
Lista de Cotejo cada Unidad 10
Informe memoria

b. De la Evaluación escrita:
i. Evaluación integral permanente a través de pruebas objetivas y de reforzamiento, este
porcentaje corresponde a las pruebas semanales que rendirán los externos en fechas
programadas.
ii. Las evaluaciones prácticas serán de 50 preguntas revisando los tópicos de Ciencias
Básicas, Salud Pública, Pediatría, Medicina Interna, Gíneco-Obstetricia, Cirugía e
Investigación. Asimismo, el examen de Unidad constará de 100 preguntas que comprende
las áreas de Ciencias Básicas, Salud Pública, Pediatría, Medicina Interna, Gíneco-
Obstetricia, Cirugía e Investigación. Se Considerará el siguiente Cronograma:
N° ACTIVIDAD TOPICOS FECHA HORA
1° Examen Escrito Miscelánea Martes 14/08/18 3.00 pm
2° Examen Escrito Salud Pública y gestión en salud Martes 21/08/18 3.00 pm
3° Examen Escrito Pediatría I Martes 28/08/18 3.00 pm
4° Examen Escrito Pediatría II Martes 04/09/18 3.00 pm
5° Examen Escrito Pediatría III Martes 11/09/18 3.00 pm
6° Examen Escrito Obstetricia Martes 18/09/18 3.00 pm
7° Examen Escrito Ginecología I Martes 25/09/18 3.00 pm
8° Examen Escrito Ginecología II Martes 02/10/18 3.00 pm
9° Examen Escrito Examen I Unidad Martes 09/10/18 3.00 pm
10° Examen Escrito Cirugía Martes 16/10/18 3.00 pm
11° Examen Escrito Cardiología Martes 23/10/18 3.00 pm
12° Examen Escrito Endocrinología Martes 30/10/18 3.00 pm
13° Examen Escrito Gastroenterología Martes 06/11/18 3.00 pm
14° Examen Escrito Neumología Martes 13/11/18 3.00 pm
15° Examen Escrito Investigación Martes 20/11/18 3.00 pm
16° Examen Escrito Neurología Martes 27/11/18 3.00 pm
17° Examen Escrito Infectología Martes 04/12/18 3.00 pm
18° Examen Escrito Traumatología Martes 11/12/18 3.00 pm
19° Examen Escrito Examen II Unidad Martes 18/12/18 3.00 pm
20° Examen Escrito Sustitutorio Miércoles 26/12/18 3.00 pm
c. De la Evaluación practica:
La calificación será asignada por el Tutor Responsable del establecimiento de salud donde
se desarrolla el externado de acuerdo a instrumentos previamente fijados, y equivale al 30%
del total. Además se incluye la evaluación escrita que se tomará a los externos los días
martes de cada semana, dicha prueba equivale a un 10%.
d. De la Evaluación del Informe Escrito de Rotación:
i. El Informe memoria de las actividades realizadas, será sustentado ante una comisión
evaluadora presidida por el Coordinador del Externado de la USP.

e. Procedimiento para la Evaluación de la Investigación formativa:


i. Generalidades:
1. La investigación formativa está orientada a la adquisición de competencias relacionadas a la
investigación, orientando sus estrategias metodológicas a las competencias de las diversas
asignaturas del plan de estudios según la dirección del Centro de Investigación de la
Facultad de Medicina.
2. Se realizara 01 solo trabajo de investigación formativa por cada ciclo académico regular (los
estudiantes irregulares deberán de participar en trabajos de investigación formativa de los
diferentes ciclos académicos a los que pertenezcan).
3. Cada ciclo académico tendrá un docente que orientará la parte metodológica de la
competencia a adquirir en investigación formativa, el mismo que es designado a propuesta
del Centro de Investigación y que en adelante pasará a figurar como asesor de los trabajos
en que participe.
4. El Centro de Investigación comunicara al inicio del ciclo académico a la Dirección de
Escuela, la relación de los docentes que serán asesores metodológicos en cada ciclo
académico, para que le sea asignada su carga horaria en esta actividad.
5. Los estudiantes deberán de acercarse al Centro de Investigación para que se les
comunique qué docente le orientará metodológicamente en su trabajo de investigación
formativa.

ii. De la organización de grupos.


1. Los estudiantes se organizaran en grupos como máximo de 3 estudiantes por cada grupo
de investigación de un ciclo regular.

iii. De la elección de la actividad a realizar en investigación formativa:


1. Durante la primera y segunda semana de iniciado el semestre académico los grupos
conformados se presentaran al Centro de Investigación para su respectiva orientación en
los trabajos de investigación formativa que podrán realizar; de no asistir quedaran
invalidados de realizar dichos trabajos y por ende con calificación "0” en dicho factor de
puntuación.
2. Los grupos conformados deberán elegir una asignatura en donde realizaran su trabajo de
investigación formativa, esta será propuesta por el Centro de Investigación.
3. Una vez elegida la asignatura el Centro de investigación orientará a los grupos de trabajo
las actividades a realizar en investigación formativa.

iv. De la elección de los docentes que asesoraran la parte conceptual.


1. Cada ciclo académico tendrá un docente que orientará la parte conceptual de las
actividades a realizar en investigación formativa de su asignatura, el mismo que es
designado de acuerdo a la elección de la asignatura por los grupos de investigación y que
en adelante pasará a figurar como asesor de los trabajos en que participe.
2. El Centro de Investigación, dentro la primera y segunda semana de iniciado el semestre
académico, comunicará a la Dirección de Escuela la relación de los docentes que serán
asesores conceptuales en cada ciclo académico, para que le sea asignada su carga
horaria en esta actividad.
3. El Centro de Investigación comunicará al inicio del ciclo académico a la Dirección de
Escuela, la relación de los docentes que serán asesores metodológicos en cada ciclo
académico, para que le sea asignada su carga horaria en esta actividad.

v. De la orientación de los trabajos de investigación formativa


1. El Centro de investigación entregará los manuales de investigación formativa a los
estudiantes y docentes de la Escuela de Medicina.
2. El Centro de investigación entregará a los docentes la lista de cotejo para evaluar la
metodología de investigación correspondiente a cada trabajo asignado.

vi. De la evaluación de los trabajos de investigación formativa


1. La calificación de los trabajos de investigación formativa aplican a todas las asignaturas del
ciclo en que se esté realizando dicho trabajo, independientemente de si es o no realizado
en alguna ellas.
2. Los trabajos de investigación formativa se evaluará en 2 tiempos, en la primera unidad se
evaluará el proyecto diseñado y en la segunda unidad el trabajo de investigación formativa
ejecutado y sustentado.
3. Para la calificación se considerara la metodología aplicada y la sustentación del trabajo de
investigación formativa, en un 50% por cada componente; estas calificaciones serán
asignadas por los docentes asesores y entregadas al Centro de investigación de la
Escuela Profesional para su consolidación.
4. La presentación de los trabajos de investigación formativa variarán dependiendo de la
complejidad del mismo, siento esta presentación orientada por el docente asesor
metodológico.
5. Todos los trabajos serán entregados por los grupos de investigación a los docentes
asesores y al Centro de Investigación de la Escuela Profesional.
6. La calificación obtenida será promediada por el Centro de Investigación de la Escuela
Profesional y difundida a todos los docentes coordinadores del ciclo académico en que se
realizó el trabajo de investigación formativa para que pueda promediarse su calificación de
asignatura.
7. La presentación de los trabajos de investigación formativa se realizarán las semanas 8 y 16
de cada ciclo académico, entregándose las calificaciones a más tardar las semanas 9 y 18
de cada ciclo académico; siendo responsable de esta actividad el Centro de Investigación
de la Escuela Profesional.

vii.De la difusión de los trabajos de investigación formativa.


1. Todos los trabajos realizados serán entregados a todos los docentes de la Escuela
Profesional de Medicina, siendo responsable de esta actividad al responsable la Comisión
de Investigación de la Escuela Profesional.
2. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán registrados y entregados digitalmente
al encargado del Sistema de Información y Comunicación de la Escuela Profesional;
siendo responsable de esta actividad la Comisión de Investigación de la Escuela
Profesional.
3. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán registrados y entregados Físicamente a
la Biblioteca de la Escuela Profesional; siendo responsable de esta actividad la Comisión
de Investigación de la Escuela Profesional.
4. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán considerados por el asesor conceptual
u otros para ser incluidos como parte de la bibliografía del silabo del Ciclo siguiente.

f. De la Evaluación de las Unidades:


i. Se evalúan al finalizar cada periodo programado y se calcula de la siguiente manera
Formula: EE (0.4)+EP (0.4)+OT (0.2)
ii. Los decimales no aplican para redondear la calificación.

g. Requisitos para la aprobación de las Asignaturas


i. Promedio de Unidad 1 o Unidad 2 igual o mayor a 11 (once). Solo se considerará el medio
punto (0.5) a favor del alumno en la Nota Final de la asignatura.
ii. Asistencia mínima al 70% de las clases teórico prácticas.
iii. Nota Final > a 10.5 siempre y cuando se cumpla los requisitos anteriores

h. Desaprueban las Asignaturas:


i. Todos los que no cumplan con los requisitos de Aprobación.

i. Del examen Sustitutorio:


i. Solo los alumnos que tengan nota promocional desaprobatoria, rendirán examen
sustitutorio.
ii. El examen sustitutorio se toma la última semana del ciclo académico.
iii. El examen sustitutorio solo comprende y sustituye la evaluación del componente escrito de
la primera unidad o de la segunda unidad, teniendo luego que recalcularse el nuevo
promedio de la unidad en que se dio el sustitutorio para posteriormente recalcular el
promedio final.
iv. Los requisitos para rendir el examen sustitutorio son:
1. Tener menos de 30% de inasistencias a clases
2. Haber rendido por lo menos una evaluación escrita (parcial) en cualquiera de las dos
unidades.
3. Cancelar en caja de la USP o en el banco, el concepto por examen sustitutorio.

j. De la Nota Final:
i. La Nota Final se obtendrá al aplicar la formula correspondiente, siempre y cuando se
cumplan todos los requisitos de aprobación de la asignatura; de lo contrario se aplicaran
las condiciones mencionadas en lo relacionado a la desaprobación de la asignatura.
ii. Formula: (U1 + U2)/2
iii. Los decimales aplican para redondear la calificación.
k. Directivas complementarias:
ii. Según el principio de logro de capacidades en el enfoque de competencias la evaluación
escrita de rotación o capitulo (EE) no es cancelatoria; por lo que cada evaluación escrita
contendrá los contenidos de todas las rotaciones o capítulos llevadas hasta el momento de
la evaluación (EE).

iii. Las inasistencias solo serán justificadas por razones de salud propias o de familiares
directos, para lo cual los estudiantes deberán presentar los certificados médicos
correspondientes visados por EsSalud o el MINSA.

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


MINISTERIO DE SALUD (02 Febrero 2018) Modifican la Norma Técnica de Salud que establece el
Esquema Nacional de Vacunación. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/R.M_068-2018-
MINSA.PDF

MINISTERIO DE SALUD (08 Junio 2017) Modifican la Norma Técnica de Salud que establece el
Esquema Nacional de Vacunación.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2017/RM_N%C2%B0_446-2017-MINSA.PDF

MINISTERIO DE SALUD (31 Agosto 2016) Norma Técnica de Salud que establece el Esquema
Nacional de Vacunación. http://diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/RM_651-2016_MINSA.pdf

MINISTERIO DE SALUD (1 Setiembre 2017) RM N° 755-2017/MINSA: Aprobar la Guía Técnica: "Guía


de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Diarreica Aguda en la
Niña y el Niño" https://www.minsa.gob.pe/transparencia/convenios.asp?
cboPeriodo=2017&cboDocumentos=2

MINISTERIO DE SALUD (10 Julio 2017) Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento
y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de 5 años.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/01InformacionInst/archivolegaldigital/Directiva2017/R
M_N_537-2017-MINSA.pdf
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/01InformacionInst/archivolegaldigital/Directiva2017/A
NEXOS_1_AL_10.pdf
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/01InformacionInst/archivolegaldigital/Directiva2017/A
NEXOS_11_AL_22.pdf

MINISTERIO DE SALUD (10 Julio 2017) Modificación de la NTS N° 124-2016-MINSA-V.01: Norma


Técnica de Salud de Planificación Familiar.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/01InformacionInst/archivolegaldigital/Directiva2017/R
M_536-2017-MINSA.PDF

MINISTERIO DE SALUD (31 Agosto 2016) NTS N° 124-2016-MINSA-V.01: Norma Técnica de Salud
de Planificación Familiar.
https://www.saludarequipa.gob.pe/redislay/descargas/NT_PLANIF_FAM2016.pdf

MINISTERIO DE SALUD (12 Abril 2017) Norma Técnica de Salud para el Manejo Terapéutico y
Preventivo de la Anemia en Niños, Adolescentes, Mujeres Gestantes y Puérperas.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2017/RM_250-2017-MINSA.PDF

PNUD PERÚ (22 Marzo 2017) Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Disponible en:
http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/informe-sobre-desarrollo-humano-2016/

MINISTERIO DE SALUD (03 Febrero 2017) Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de
Dengue en el Perú. Disponible en:
https://gestionydesarrollordr.files.wordpress.com/2017/04/rm_nc2ba_071-2017-minsa-guia-practica-
clinica-dengue-2017.pdf

MINISTERIO DE SALUD (17 Enero 2017) Norma Técnica de Salud para la vigilancia, prevención y
control de la Rabia Humana en el Perú.
http://www.essalud.gob.pe/downloads/guias_emergencia_epidemiologica/normas_rabia.pdf

MINISTERIO DE SALUD (Enero 2016) Documento Técnico: “Plan Nacional de preparación y


respuesta frente a la enfermedad por virus Zika – Perú 2016”
El Peruano (15 Mayo 2016) Reglamento de la Ley Nº 30287: Ley de Prevención y Control de la
Tuberculosis en el Perú. Disponible en: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/DS_021.pdf

El Peruano (14 Dic. 2014) Ley Nº 30287: Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el
Perú. Disponible en: http://www.hnseb.gob.pe/images/descargas/30287.pdf

MINISTERIO DE SALUD (Mayo 2015) Norma Técnica de Salud para implementación de la


Vigilancia y Control del Aedes aegypti, vector del Dengue y la Fiebre de Chikungunya y la
prevención del ingreso del Aedes albopictus en el territorio nacional.

MINISTERIO DE SALUD (Enero 2015) Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y
Control de la Enfermedad Hipertensiva

MINISTERIO DE SALUD (Enero 2014) Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de


Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)

MINISTERIO DE SALUD (Febrero 2012) Directiva Sanitaria para la vigilancia Epidemiológica de


Influenza, de otros virus respiratorios (OVR) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).

MINISTERIO DE SALUD (Noviembre 2012) Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y
Mejoramiento del Acceso a los servicios Oncológicos en el Perú (Plan Esperanza).

MINISTERIO DE SALUD (Marzo 2011) Lineamientos de gestión de la Estrategia Sanitaria


Nacional de Alimentación y nutrición Saludable.

MINISTERIO DE SALUD (Junio 2010) Plan Multifactorial para la intervención frente a los Daños
No Transmisibles 2011-2020.

MINISTERIO DE SALUD (Enero 2007) Guías de práctica clínica para la atención de Emergencias
Obstétricas según nivel de capacidad resolutiva.

MINISTERIO DE SALUD (Julio 2004) Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud.

MINISTERIO DE SALUD (2003) Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS).

MINISTERIO DE SALUD (1999) Promoción de la Salud Basada en la Participación Comunitaria.

OPS/OMS (1999) Planificación Local Participativa: Metodologías para la Promoción de la Salud


en América Latina y el Caribe.

CASTILLO-SALGADO (1999) Manual Sobre el Enfoque de Riesgo en la Atención Maternoinfantil,


2º Edición – OPS.

BENGUIGUI YEHUDA (1996) Acciones de Salud Materno Infantil a Nivel Local: Según las Metas
de la Cumbre a favor de la Infancia – OPS/OMS.

AXEL KROEGER y RONALDO LUNA (1992) “Atención Primaria de Salud”: Principios y Métodos
– 2da. Edición – OPS.

A. GONZÁLEZ DAGNINO y Col. (1994) “Calidad Total en la Atención Primaria de Salud” – Edic.
Díaz Santos – España 1994.

Enlace de interés: www.minsa.gob.pe http://www.paho.org/per/ http://www.who.int/es/


VIII ANEXOS: FICHA DE EVALUACIÓN EXTERNADO 2018-II– LLENADA POR EL TUTOR
DATOS DEL EVALUADO/A ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
APELL. PATERNO APELL. MATERNO PRIMER NOMBRE SEG. NOMBRE

FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO FECHA EVALUACIÓN CALIFICATIVO

INSTRUCCIONES: Coloque un aspa (X) o un check () en el casillero que considere adecuado.
ASPECTO A EVALUAR
I. ASPECTO COGNITIVO:
Mide el grado de conocimientos que tiene el externo respecto a su labor asistencial (médico – quirúrgico)
y en el desarrollo de programas preventivo-promocionales. Asimismo, mide el conocimiento que tiene el
externo en su trabajo intra y extramural.
( ) Excepcional conocimiento en lo asistencial y en lo preventivo promocional, que le facilita un buen
desempeño.
( ) Buen conocimiento que le permite un desempeño aceptable.
( ) Conoce lo indispensable para lograr un regular desempeño.
( ) Tiene escaso conocimiento, sobre todo en lo asistencial, lo que limita su desempeño.
( ) Deficiente conocimiento tanto en lo asistencial y en lo preventivo promocional.
II. HABILIDADES:
Mide las habilidades que demuestra el externo en su desempeño al realizar su labor asistencial (médico –
quirúrgico) y en el desarrollo de programas preventivo- promocionales.
( ) Es muy hábil y complementa su habilidad con su conocimiento. Es muy cuidadoso y preocupado en
presentar un trabajo excelente.
( ) Es hábil y cumple con su trabajo, el cual es bueno.
( ) Tiene una habilidad promedio del grupo en la mayoría de los procedimientos.
( ) Su habilidad es limitada en varios de los procedimientos.
( ) Muestra muchas deficiencias en todos los procedimientos.
III. ASPECTO ACTITUDINAL:
1. Responsabilidad: Mida la actuación del externo para cumplir sus deberes por convicción y sin
necesidad de control, así como el grado de confianza que merece su trabajo.
( ) Excepcional sentido de responsabilidad. Su trabajo merece toda la confianza.
Prácticamente no requiere control.
( ) Muy responsable en el cumplimiento de sus funciones y al asumir su rol. Su trabajo merece confianza
( ) Es responsable, se preocupa de su trabajo y de sus resultados. Se puede confiar en él.
( ) Responsable en casos aislados o sólo cuando se le controla. Su labor es de limitada confianza.
Requiere frecuente control.
( ) Escaso sentido de responsabilidad. Su trabajo no merece confianza. Requiere mucho control.
2. Iniciativa: Califica la creatividad y aporte del externo en el trabajo. La propuesta en ideas o
sugerencias que puedan mejorar dicha labor y el trabajo en equipo.
( ) Tiene muy buena iniciativa. Resuelve situaciones no previstas que no implican gran responsabilidad,
sino creatividad y voluntad. Aporta buenas ideas.
( ) Tiene iniciativa. Resuelve situaciones no previstas que no implican gran responsabilidad
( ) Cuando se lo propone tiene iniciativa y soluciona los problemas adecuadamente. Aporta buenas
ideas.
( ) Tiene poca iniciativa, con frecuencia hay que resolver problemas de trabajo, que él podría resolverlo.
( ) Carece de iniciativa en su trabajo. Requiere instrucciones detalladas y guía permanente
3. Relaciones personales y Trabajo de equipo: Mide el comportamiento del externo con los demás y su
espíritu de colaboración que demuestra en promover un trabajo en equipo.
( ) Establece muy buenas relaciones con los demás, es entusiasta y colaborativo en promover un
trabajo en equipo.
( ) Establece buenas relaciones con los demás y logra trabajar en equipo.
( ) Mantiene adecuadas relaciones con los demás y a veces tiene problemas para trabajar en equipo.
( ) Algunas veces provoca problemas y quejas por su trato y se le hace difícil trabajar en equipo.
( ) Es problemático y conflictivo. No trabaja en equipo, es individualista.
La Evaluación que realice el tutor del establecimiento de salud se hará según los criterios que se detallan
a continuación y para ello hará uso de la ficha de Evaluación de externado 2018-II.
EVALUACION DE EXTERNADO: PROMEDIO FINAL DE TUTORIA EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Paso y Criterios para obtener el Promedio Final:


1. El primer paso, Llenar la Ficha de Evaluación: El tutor llena los espacios en blanco del paréntesis,
poniendo la letra que considere (A, B, C, D ó E) en el aspecto y/o rubro evaluado, según el desempeño
del externo.
2. Segundo Paso: El tutor debe asignar una nota a la letra (A, B, C, D ó E) que ha considerado en cada
aspecto y/o rubro evaluado, respetando el rango de nota que tiene dicha letra (Ver el Cuadro de
Valoración adjunto).
3. Tercer Paso: La obtención del Promedio Final. Se tiene en cuenta los siguientes criterios.
 Los aspectos que son considerados para la obtención del promedio final son tres (3): Cognitivos,
Habilidades y Actitudinales.
 El promedio final se obtiene de promediar los tres aspectos: Cognitivos, Habilidades y
Actitudinales. Previamente se tiene que promediar el componente actitudinal, que incluye 03
rubros (Responsabilidad, Iniciativa y Trabajo en Equipo).
Ejemplo:
1º Llenado de la Ficha de Evaluación:
 Cognitivo :B
 Habilidades :C
 Actitudinal:
 Responsabilidad :B
 Iniciativa :C
 Trabajo en Equipo :B
2º Asignar Notas a las letras:
 Cognitivo : B = 18
 Habilidades : C = 14.5
 Actitudinal
 Responsabilidad : B = 16
 Iniciativa : C = 15
 Trabajo en Equipo : B = 17
3º. Obtención del Promedio Final
 Primero el Promedio del Aspecto Actitudinal (PA):
PA = 16 + 15 + 17 = 16
3
 Promedio Final (PF): Aspecto Cognitivo, Habilidades y Actitudinal
PF = 18 + 14.5 + 16 = 16
3
Promedio Final de Tutoría del Externo en el Establecimiento de Salud= 16 (DIECISEIS)

VALORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

VALORACIÓN DESCRIPCIÓN RANGO DE NOTA

A MUY BUENO 19 – 20
B BUENO 16 – 18
C REGULAR 13 – 15
D DEFICIENTE (CON LIMITACIONES) 11 – 12
E MALO Menor o igual a 10

ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Palabras clave: (Con el objeto de clasificar y registrar los proyectos de investigación que se
realizan en la USP, en lo posible usar una sola palabra en cada uno de los siguientes rubros).
Tema
Especialidad
A. G E N E R A L I D A D E S
1. Título
(Enunciado que expresa la naturaleza del Trabajo de Investigación, ajustar a quince términos. Si
incluye un ser vivo, debe denotarse su nombre científico en letra cursiva, inicial del apellido del
autor del taxón y nombre vulgar entre comillas (p.ej.: Mus musculus L. “ratón”)
2. Personal investigador
(Apellidos y nombres de los participantes, indicando profesión, Facultad, código y correo
electrónico. Iniciando el listado por el responsable del proyecto)
3. Régimen de investigación
3.1 Libre (Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés de los
investigadores).
3.2 Orientada (Cuando el tema de estudio forma parte de los intereses institucionales).
4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto
Facultad:…………………… Escuela:…………………………..
5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación
Localidad:
Institución:
6. Duración de la ejecución del Proyecto
Inicio:
Término:
7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación por cada investigador
8. Recursos disponibles
8.1 Personal investigador
8.2 Materiales y equipos
8.3 Locales
9. Presupuesto
Indicar cantidad total (Especifique los costos de los bienes, servicios, etc. en caso de recibir
financiamiento de la USP o de otra investigación)
10.Financiamiento
10.1 Con recursos de la Universidad.
10.2 Con recursos externos.
10.3 Autofinanciado.
11.Tareas del equipo de investigación
Investigador 1 (responsable del proyecto)
Investigador 2
Investigador 3
12.Línea de investigación: Ubicar, con codificación, la investigación a desarrollar dentro de las
líneas de la Facultad, Universidad.
13.Resumen del Proyecto:
(Expresar una breve descripción del estudio a realizar en un máximo de 15 líneas. Debiendo
incluir propósito de la investigación, metodología a emplear y resultados esperados)
14.Cronograma:
(Expresar las actividades de las fases del proyecto con relación al tiempo)

B. P L A N D E I N V E S T I G A C I Ó N

1. Antecedentes y fundamentación científica


(Está constituido por el estado del arte, que comprende los trabajos previos y
contemporáneos, así como las teorías relacionados al tema de investigación).
2. Justificación de la investigación
(Razón, motivo e importancia del tema a ser investigado. Debe incluirse como mínimo
beneficio social y aporte científico).
3. Problema
(Debe ser planteado de manera clara e inequívoca).
4. Conceptualización y Operacionalización de Variables
(Comprende la definición conceptual y la definición operacional de las variables en estudio;
así como lo relacionado al tiempo y lugar donde se ejecutará el proyecto).
5. Hipótesis
(La hipótesis de investigación es la respuesta a priori y probable, debiendo guardar
coherencia con el título).
6. Objetivos
(Formular el objetivo general de la investigación a realizar y los objetivos específicos, según el
caso; debiendo guardar coherencia con el título, problema e hipótesis).
7. Metodología del trabajo
7.1 Tipo y Diseño de investigación
(Detallar el tipo de investigación según el caso)
7.2 Población - Muestra
(Identificar claramente la población a estudiar, el marco a utilizar y el diseño muestral a
utilizar en el caso de usar muestra)
7.3 Técnicas e instrumentos de investigación
(Considerar las fuentes documentales; así como, los instrumentos para la recolección de
los datos requeridos. Debe expresar la confiabilidad y validez de los instrumentos a usar
de ser necesario).
8. Procesamiento y análisis de la información
(Especificar las técnicas estadísticas que se utilizarán, en caso necesario, para el
procesamiento y el análisis de la información y el software correspondiente. Para los casos en
que se utilice muestreo se deberá señalar las técnicas inferenciales a utilizarse).
9. Referencias bibliográficas
(Presentar de acuerdo a la norma internacional APA, versión 6; en concordancia biunívoca
con las citas bibliográficas. De hacer uso de técnicas estadísticas debe citar las fuentes
correspondientes).
10.-Anexos y apéndice
(En los anexos debe incluirse el instrumento y otros, y, en el apéndice puede incluirse
información teórica adicional necesaria).

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

El informe final del proyecto de investigación incluirá, como mínimo, lo siguiente:


1. Palabras clave.
De conformidad con lo establecido en el Proyecto de investigación. Debe expresarse en
español e inglés. Debe incluir línea de investigación.
2. Título
Debe ser expresado de conformidad con lo establecido en el proyecto de investigación.
3. Resumen
Debe ser expresado en forma breve y precisa, de conformidad con lo establecido en el
proyecto de investigación, debe incluir propósito, metodología utilizada y resultados
obtenidos de la investigación ejecutada. No debe abarcar más de ¾ de página.
4. Abstract
Es el resumen expresado en el Idioma Inglés.
5. Introducción
Debe expresarse en forma precisa, de conformidad con lo establecido en el Plan de
Investigación en los numerales del 1 al 6.
6. Metodología del trabajo
Debe incluirse el tipo de investigación, instrumentos y fuentes de información; así como, el
procedimiento y análisis de la información de la investigación ejecutada; y, según el caso el
diseño muestral y pruebas estadísticas inferenciales.
7. Resultados
Los resultados deben presentarse en concordancia con el problema formulado, hipótesis y
objetivos en párrafos, en tablas, figuras o pruebas estadísticas que ilustren los resultados.
8. Análisis y discusión
Presenta el análisis y la discusión de los resultados obtenidos de la investigación ejecutada,
confrontándolos con los antecedentes y teorías presentados. Puede incluir el comentario de
las técnicas más apropiadas, empleadas para la obtención de resultados, a fin de obtener
generalizaciones o su probable aplicación.
9. Conclusiones y recomendaciones
Las conclusiones expresan los resultados concretos de la investigación ejecutada, de
conformidad con los objetivos formulados. En las recomendaciones, es posible, mencionar la
probable aplicación o sugerir una futura investigación.
10.Agradecimientos (Si lo hubiera)
11.Referencias bibliográficas
Asentarlas de acuerdo a la norma internacional APA, versión 6, en estricta correspondencia
biunívoca con las citas bibliográficas
12.Apéndices y anexos

MODELO DE INFORME MEMORIA DE EXTERNADO

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCION
INDICE
I. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL EESS
I.1.1. Aspectos generales
I.1.2. Población
I.1.3. Condiciones socio-económicas
I.1.4. Servicios básicos

I.2. Indicadores del estado de salud


I.2.1. Diez primeras causas de morbilidad general
I.2.2. Diez principales causas de mortalidad general
I.2.3. Tasa de desnutrición infantil
I.2.4. Tasa de mortalidad materna
I.2.5. Tasa de mortalidad infantil

I.3. Establecimiento de salud: Organización, recursos y producción.


I.3.1. Datos generales
I.3.2. Recursos y organización
I.3.3. Producción

I.4. Análisis de los factores internos y externos: análisis FODA


I.5. Conclusiones
I.6. Recomendaciones
I.7. Anexos

II. ACTIVIDADES REALIZADAS CON PARTICIPACION DEL EXTERNO


1. Cronograma de rotación
2. Actividades realizadas
3. Logros alcanzados
4. Dificultades
5. Recomendaciones
6. Comentario final
7. Anexos

También podría gustarte