Está en la página 1de 76
Capitulo sexto SISTEMAS O TECNICAS DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA La administracién piblice guatemalteca, se encuentra inmersa dentro de una setie de deganos, que dentro de nuestro sistema institucional, el ejecutivo con un sistema centralizado, que funciona a nivel nacional, las gobernaciones departamentales, que son drgenos centralizados, los municipios con sus Srganos, cl Concejo Municipal y cl Alealde, las regiones, con los consejos de desarrollo urbano y rural. Hay que agregar los 6rganos investidos de personalidad juridica, las empresas del Estado, las sociedades andnimas con aporte estatal y privado, ete ‘Algunos autores a los sistemas o técnicas de organizacién administrativa, Jes denominan formas de oxganizacién administrativa ‘Acosta Romero, les denomina formas de orgenizacién administrativ Formas de organizacién de la administeacién piblica. Organizar significa ordenar y acomodar sisteméticamente, desde un punto de vista técnico, un conjunto de elementos para llevar a cabo una actividad, cumplir un fia w obtener un objetivo. Laadministeacion pablica, como todo clemento del Estado, necesita ordenarse adecuada y técnicemente, es decie organizarse, para realizar su actividad ripida, ficaz y convenientemente. Para ello se ha tratado, a través de la evolucién de Inadministracién piblica, de buscar formas de organizacién que respondan lo ‘mejor posible alas necesidades del pa(s en un momento determinado. [Acosta Romero, 1975: 46] Dromi, dice: Qué se entiende por organizacién administrative. BI Estado, como entidad abstracts, a igual que toda otea insticucidn jusidica, no esta en situacién de existir y actuar sino a través de las personas fisicas, del factor humano que dinamiza la accida del ente y lo pone en movimiento invistiendo la calidad de drgano. La onganizacién es el fenémeno por el cual las personas fisicas asumen una posicida dentro de las entidades abstraccas y le permiten a éstas vitalizar y concretat Ia actuacién de la administracién. 109 Derecho Administrative I [Estas entidades abstractas adquieren poderes juridicos a través dela norma positiva (constitucional, legal o reglamentaria) que proyecta dichas potestades sentto de cierto espacio territorial o dmbita funcional, dotande asf al ente Ge la competencia necesaria part actuar dentro de ciertos limites. La tliversidad de Stganos con atribuciones y competencias diferentes tienden a lograr una mas eficiente realizacién de los cometidos, una mayor garant para los terceros y una precisa determinacién de las responsabilidades, [Dromi, 1973: 427). BI mismo autor, dice que la orgenizacién de la funcién administrative comprendes To Laspotestadesopadecs, de que estin dotadas las instituciones administrativas (Ga competencia). 2. El limite ineeitorial-o thenico funcional para ejercer la competencia administrativa 3, Lajerarjutasi son Stganos centralizados a descentealizaci6n, laxutonomta, eqn guarden los entes piblicos, relacién de dependenciao indspendencia Sentro del cuadro administrative integral de la administracién. Dromi, dice que la organizacién administrativa adopta diversas modalidades, pero que todas ellas pueden reducirse a dos principales: La cantralizaciin y la. descentralizacién El profesor Rafael Godinez Bolafios, en su trabajo sobre Los Sistemas de Organizaciéa de la Administracin Pablica, nos dic Los Sistemas de Organizacién de la Administracién Publica, son las formas o el modo de ordenar o de estructurar las parted que integran el ‘Organismo Ejecutivo y las entidades pablicas de la Administracién Estatal, con la finalidad de lograr a unidad dela acci6n, direcci6n y ejecucién ,evitar la duplicidad de los esfuerzos y aleanzar econémicamente, los fines y cumplir las obligaciones del Estado, sefalados en la Constituci6n Politca. Ein la teoria del Derecho Administrative se ubican tres sistemas 0 técnicas de organizacién de la actividad administrativa del Estado o sistemas 0 téenicas de organizacién administrativa. Estos reciben las denominaciones de: centraligaciino concentracion, derconcontraciony dscentraliacién adeinitratvas [Godinez Bolaios, 1990: 1)- Aunque no todos los autores tratan todos las sistemas, en-este-capitulo cmos 1 considerar los que realmente existen dentro de la , como lo son: 8) La centralizacién o concentraci6n administrativa, ‘b) Ea desconcentracién administra ©) La descentralizacién administrativa, 4) La sutonomia y la autarquia administeativas. m9 Sistemas 0 ticnicas de organizaciin de la administracién piblica La raz6n de estudlarlas todas, es por cuestién puramente doctrinaria, aunque la autonomia resulte un mito como sistema de organizacién adminictrativa, por lac eazones que apuataremos adelante 1 LA CENTRALIZACION O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA, Dromi, dice que La centralizaciOn administrativa 0 administracién directa tiene lugar ‘cuando el conjunto de competencias administrativas se concentran en uno ‘0 mas Stganos superiores de Ia Administracién que reine las facultades de decisién. Presupone un proceso de unificacién, de coercida, de elementos {que se concentran en torno a un éageno central que absorbe a los érganos locales [Dromi, 1973: 432} Acosta Romero, en su obra Teoria general del Derecho Administrative, dice: La centralizacion es Ia forma de organizacion administrativa en la cuales las unidades, érganos de la administeacién pablica, se ordenan y acomeden articuléndose bajo a orden jerérguico a partir del Praidente de la Repablice, con el objeto de unificat las decisiones, el mando, Ia accién y la ejecucién, Lacentralizacién sdministrativa implica, la unidad de los diferentes érganos ‘que la componen y entre ellos existe un acomoda jeriequico de subordinacién frente al titular del Poder Bjecutivo, [Acosta Romero, 1975: 47] Se puede apreciar en la centralizacién wna unidad a través de la relacién jerarquica que guardan los érganos de Ia administracién, que es establecida a través de un vinculo juridico entre ellos, que determina los Srganos superiores y los subordinados mediante el ejercicio de poderes que implica la propia relacién entze los mismos érganos. Para el autor José Canasi, La centealizacién concentra las tareas administrativas ew manos del Estado nacional denteo de su territorio, de una manera jerirquica y unificada, Todo st dependiondo del gobierno central ¥ en sentido conteatio, la descentralizaciSn, quiebrs dicha unidad y jerarqula, reservando a las colectividades locales el poder de reslizar las respectivas tareas segin sus propias necesidades, sin perjuicio det contro. [Canasi, 1974: vol. I., 298). Aa entralizacidn, la desconcentracién y a descentralizacién administeativa hhabria que agregar lis empresas de participacién estatal La centralizacin aaministrativaexirte cuando los érganos ae encuentran clacader en dliversosniveles pero toos en ama situaién de dependencia em cada nivel basta legera la uh

También podría gustarte