Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN
ESTABLO PORCINO

CURSO:
DISEÑO RURAL

DOCENTE:
ING. JOLVER BARRANTES BURGA

GRUPO:
N° 05

INTEGRANTES:
ALVARADO TIMANÁ PAUL ALEXANDER
ARBAÑIL RABANAL GIAN WALTER
GASPAR COLUNCHE DAVID
MORALES CISNEROS ANGELA JANETT

CICLO:
2018 - I

Lambayeque, Julio del 2018

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................3
OBJETIVOS .....................................................................................................................4
UBICACIÓN DEL TERRENO ......................................................................................5
Topografía y Fisiología del lugar ....................................................................................... 5
Características Físicas y Mecánicas del Suelo................................................................... 6
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LA ESPECIE ....................................................... 7
Elección de la Raza a Explotar .......................................................................................... 7
Características Biológicas.................................................................................................. 7
CONDICIONES GENERALES DE SERVICIO..................................................................... 9
Fuentes y Calidad de Agua................................................................................................ 9
Materiales ........................................................................................................................... 10
CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS DE LA ZONA ............................................... 11
SISTEMAS, TIPO, ORIENTACIÓN Y MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN ...................12
Sistemas de Explotación .........................................................................................12
Tipos de Explotación..............................................................................................13
Orientación ............................................................................................................13
Modalidad..............................................................................................................14
CALUCLO DE POBLACION DERIVADA ....................................................................14
Consideraciones Generales de la Especie Porcina ................................................15
Calculo de Población Base ....................................................................................15
Calculo de Población Derivada .............................................................................16
Cuadro de Resumen ..............................................................................................17
 Requerimiento de áreas y N° de animales/corral
para corrales ............................................................................................17
 Numero de corrales y área total necesaria................................................18
CONCLUSIONES ......................................................................................... 19
ANEXOS .................................................................................................... 20
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la producción de cerdos está basada en la utilización de alta tecnología y de


grandes volúmenes de cereales y fuentes proteicas. Además, la producción porcina es una
actividad que se caracteriza por generar una gran cantidad de desechos y por utilizar
instalaciones ostentosas. Por estas razones existe la necesidad de crear sistemas de
producción integrados que promuevan el uso racional de los recursos propios del medio,
donde se implementen sistemas simples de manejo animal y de descontaminación y las
instalaciones sean funcionales y de bajo costo. Todo esto con el objetivo de establecer
sistemas rentables de producción porcina.

Por su parte, el cerdo presenta una serie de características, que lo hacen un elemento clave
dentro del engranaje de cualquier sistema de producción integrado. Parte de estas ventajas,
se derivan de su capacidad de adaptarse fácilmente a diferentes esquemas de manejo y
alimentación, con la característica de ser en ciertos casos el perfecto reciclador dentro de un
sistema agropecuario.

Estos antecedentes justifican la importancia de la implementación de porquerizas integradas,


donde se busque la producción sostenible de cerdos. Causando impactos positivos tanto a los
productores, los cuales se beneficiarán obteniendo rentabilidades aceptables; a los
consumidores, permitiéndoles acceder a productos cárnicos de alta calidad y de precio justo;
y al ambiente, evitando los impactos negativos de las porquerizas convencionales.

3
II. OBJETIVOS

Objetivo General:

 Diseñar un establecimiento porcino que preste las condiciones de bienestar para

el desarrollo óptimo de los animales y una buena producción.

Objetivos Específicos:

 Determinación de la ubicación del terreno.

 Racionalizar los recursos con que cuenta la zona.

 Realizar las operaciones conforme a la zona donde se realizará el diseño del


establecimiento porcino.

4
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
DE UN ESTABLO PORCINO

I. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA ESPECIE:


1.1. Elección de la raza a explotar: LANDRACE
1.2. Características Biológicas:
 Origen:
Es una de las Razas De Cerdos danesa, conocida con el nombre de Landrace, este existía
ya hacia fines del siglo XVII; pero, por cierto, sus características estaban por fuera de
ser las más mencionadas en la producción de cerdos, como ha llegado a ser
posteriormente.
 Características:
Para el caso de la raza Landrace, son animales de tamaño medio, color blanco
(excepcionalmente se pueden tolerar algunas pequeñas manchas negras o azules,
siempre que el pelo implantado sobre ellas sea blanco). La cabeza es de longitud
mediana, con orejas no muy largas inclinadas hacia delante cubriendo casi por completo
los ojos del animal. Su musculatura está bien desarrollada y es una raza que destaca por
englobar animales alargados con 16 a 17 pares de costillas a diferencia de otras razas
que presentan 14.
 Características Varias:
 Las cerdas llegan a pesar hasta 310 kg aproximadamente.
 Los machos llegan a pesar hasta 400 kg aproximadamente.
 Intervalo destete-cubrición..................................................... ...16
 Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día) ............................695
 Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg. /Kg.) .............................3.1
 Primer Parto (días)................................................................ .342
 Lechones vivos/parto.......................................................10/1 0.5
 Lechones destetados/parto..............................................8.5/10

5
 Características de la Carne:
 Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. (mm.) ...................13-16.5
 Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza............74.5%
 Longitud de la canal (cm.) ..................................................... 101
 % piezas nobles................................................................ ..........62
 % estimado de magro en la canal...........................................5

 Comercialización:
a) Para productos curados:

 Jamón de Trévelez (Denominación Específica): Es una de las tres razas


autorizadas para su elaboración, dando uno de los jamones “blancos” de más
calidad de Andalucía.
 Jamón de Teruel (D.O.P.): Junto con la raza Landrace, son las dos únicas razas
autorizadas para obtener este exquisito producto.
b) Para producto fresco y elaborados:

Tal y como se ha comentado, junto con la raza Large White es la raza más utilizada
para los cruces industriales que dan como resultado los cerdos destinados a sacrificio
para el mercado doméstico y de restauración. Es decir, una parte muy importante de la
carne fresca de porcino que se encuentra en el mercado procede de esta raza y de la
Large White.

Asimismo, el resto del jamón que no son partes nobles como el jamón y lomo, así como
otras piezas destinados al mercado del fresco, se utilizan para la elaboración de
elaborados cárnicos tanto frescos como curados (chorizo, lomo embuchado,
salchichón).

Por tanto, cuantitativamente, esta raza constituye una base genética clave dentro de
nuestra economía, que ha ido ganando puestos hasta posicionarse como una de las razas
explotadas por excelencia en nuestras granjas porcinas.

6
II. CONDICIONES GENERALES DE SERVICIO:
 Fuentes y Calidad de Agua:
Las fuentes de agua existentes en la zona son superficiales y subterráneas.
Una de las condiciones que más interesa del agua es la potabilidad; la potabilidad es
una condición benéfica que reúne el agua al ser absorbida sus elementos químicos no
ocasiona daño al organismo como pasa con las contaminadas que se caracterizan por
contener sustancias tóxicas.
no es problema la disponibilidad y calidad del agua para la habilitación de granjas
pecuarias en la zona.
a) Facilidades para Desagüe:
El área elegida presenta una pendiente muy poco pronunciada lo que facilita el desagüe
de los diferentes edificios del establo.
b) Línea de Abastecimiento de Electricidad:
En la actualidad el predio cuenta con energía eléctrica, ya que es importante para el
funcionamiento de establo ya sea moderno o tradicional.
 Materiales:
Para un número de 10 animales (incluyendo hembras en producción, un macho,
hembras de reemplazo y crías) y un requerimiento de 1 m2 por animal, se recomienda
lo siguiente:

Para climas fríos: paredes de adobe o piedra, de una altura de 1,30 m. Construir un área
pequeña con techo cubierto de 2,5 x 2 m2 y al menos un espacio abierto de 10 a 12 m2.
Si se cuenta con un corral adicional para rotación, se podrá reducir la infestación
parasitaria.

Para climas templados: las mismas dimensiones, pero con paredes de malla. El nivel
del piso del área cubierta debe ser superior al del área descubierta y tener un ligero
declive para el flujo de estiércol y orines. Es aconsejable un piso empedrado. Para alojar
hembras con crías recién nacidas, destetar animales o suplementar la alimentación de
corderos/cabritos en crecimiento, se aconseja dividir temporalmente el área cubierta en
pequeños corralillos con la ayuda de listones de madera.
La puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 a 1,80 m para facilitar la limpieza y
el traslado del estiércol depositado.

Los techos pueden ser de barro con cañas huecas o con calaminas.

7
El corral debe contar con un comedero. Comederos portátiles de madera, de 80 cm de
ancho y 2,5 m de largo, son adecuados. Se deben mantener los comederos a 35 cm del
suelo.

Para climas tropicales húmedos: construir un pequeño corral suspendido a una altura
de 90 cm del suelo, sobre pilares de cemento. La plataforma debe ser de vigas de madera
sobre las cuales se montan listones interespaciados para permitir la caída del estiércol
fuera del galpón, manteniéndolo en condiciones higiénicas. Corralillos separados de al
menos 3 x 2 m permiten un manejo eficiente de machos, hembras y hembras con crías.
Los techos pueden ser construidos de palma o bien de calamina.

Se pueden ubicar los comederos de madera en el interior o exterior del galpón.


Para climas tropicales no muy húmedos: se aconseja también un corral similar al de
zonas frías, pero con paredes de malla de alambre o tablas de madera, para una mejor
ventilación.

Las mitades de un barril metálico pueden convertirse en un bebedero eficiente. Evitar


corrales próximos a la vivienda o a las fuentes de suministro de agua, debido a los
riesgos de contaminación para la familia y los niños. No se debe permitir que los niños
jueguen en los corrales. El estiércol contiene parásitos que pueden ser transmitidos
acarreando graves consecuencias para la salud del niño.

III. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE LA ZONA:


El clima predominante en el departamento de Lambayeque es típico de la mayoría de
plañidos costeras, le corresponde un clima templado cálido, debido a las cuales la
temperatura del aire son las que se pueden esperar en ésta latitud, actuando ambas como
elementos neutralizadores de los fenómenos meteorológicos.
Por su localización geográfica, los promedios anuales de temperaturas están alrededor
de los 23ºC estableciendo máximas que se sitúan en torno a los 30ºC y mínimas a 18ºC,
en tanto que, en los meses de Julio, agosto y septiembre, la temperatura bordea una
máxima de 28ºC y una mínima de 15ºC. Las precipitaciones en la zona son
insignificantes, en los últimos años, aunque de gran escala las del reciente Niño Costero.

8
En el transcurso de año, la distribución de las precipitaciones es muy irregular, la mayor
parte, cerca del 75% de la precipitación anual cae entre enero y abril, frecuentemente
en forma leve (lluvias poco intensas), lo contrario ocurre cuando es muy pronunciado
el fenómeno del niño, lo que da origen a la crecida del Río La Leche.

TEMPERATURA °C VELOCIDAD HUMEDAD


DEL VIENTO RELATIVA
MESES MÁXIMA MÍNIMA
m/s (%)
ENERO 32.3 17.6 4.4 75.0
FEBRERO 33.4 18.8 4.1 74.0
MARZO 32.1 18.1 4.3 76.0
ABRIL 30.1 18.7 5.5 76.0
MAYO 31.5 17.3 6.0 78.0
JUNIO 27.9 16.8 5.7 79.0
JULIO 28.7 15.1 5.9 80.0
AGOSTO 27.8 14.5 5.4 80.0
SEPTIEMBRE 28.8 14.3 5.0 79.0
OCTUBRE 29.2 14.5 4.6 78.0
NOVIENBRE 30.9 16.4 4.5 77.0
DICIEMBRE 31.6 18.1 5.1 77.0

CLIMOGRAMA DE LA ZONA DE ESTUDIO


34.0
F
33.0
E ZONA DE…
32.0 M
TEMPERATURA (°C)

31.0 N

30.0 A
O
29.0 M S

J
28.0
J A
27.0
73.0 74.0 75.0 76.0 77.0 78.0 79.0 80.0 81.0
HUMEDAD RELATIVA (%)

9
IV. SISTEMAS, TIPO, ORIENTACIÓN Y MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN:
 Sistemas de Explotación: Hay 3 sistemas:
a) S. Intensivo: El animal está estabulado.
b) S. Extensivo: El animal está suelto en grandes áreas de terreno.
c) S. Mixto: Combinación de los 2 anteriores.

 Tipos de Explotación:
a) Estabulación fija o trabada: El animal está atado a una plaza.
b) Estabulación libre: el animal está suelto en un recinto limitado.

 Orientación: Una explotación porcina puede estar orientada a:


a) Producción de gorrinos de carne:
La cría de los cerdos es un rubro bastante atractivo para el productor, considerando
que deja un amplio margen de ganancias y por el aumento de la demanda en el
mercado local. El cerdo requiere una extensión de terreno limitada, su ciclo de
producción es corto y la inversión es baja. Son elementos que permiten a los
pequeños agricultores incursionar en su producción, la que en caso de aumentar
puede hacer pensar en la industrialización.
10
Algunos criadores de cerdo tienen éxito con la cría de cerdos de carne y no de grasa.
El peso de terminación es de 120 kilos como máximo, pero un nivel óptimo es de 90
kilos. Esa cantidad se puede alcanzar a los 5 o 6 meses, dependiendo de la
alimentación. Por cada kilo de ganancia del animal se requiere alrededor de 3 kilos y
medio de alimento, o sea, que para llegar a 100 kilos será necesario 340 kilos de
balanceados. Un costo estimado de cada kilo es de 0.07 centavos de dólar. El costo
es, entonces, de 7.91 dólares por ejemplar, lo que representa un 80% de los gastos
necesarios. El 20% restante corresponde a instalaciones.
b) Producción de gorrinos de grasa:
Con cambios en las técnicas de alimentación y crianza, los productores de cerdo han
atendido el pedido de los consumidores de obtener una carne más baja engrasa. La
carne de cerdo de hoy es 16 por ciento más magro que hace 15 años y la grasa
saturada ha sido reducida por un 27 por ciento.
El lomo de carne de cerdo recortado y la pechuga de pollo sin piel tienen la misma
cantidad de grasa total.
 Modalidad:
Dentro del sistema intensivo se dan 2 modalidades de explotación.
a) Paridera Continua:
 La cubrición de las cerdas se efectúa según como aparecen los celos, de un modo
ininterrumpido y uniforme a lo largo del plazo.
 Se aprovecha al máximo los edificios.
b) Paridera Planificada:
 En esta modalidad existe un período mínimo de descanso de los edificios.
 Se programan las partes adecuadamente.

V. CÁLCULO DE POBLACIÓN DERIVADA: Los porcentajes para el cálculo de


la población derivada tanto en PARIDERA CONTINUA como en PARIDERA
PLANIFICADA, son:

11
DATOS: Población Base = A la cantidad de marranas que permitan ofertar al mercado
60,000 Kgr de carne por año.
A. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESPECIE PORCINA
c) Rendimiento de carcasa en porcinos: 75%
d) Natalidad o fertilidad: 90%
 Machos: 50%
 Hembras: 50%
e) Índice de mortalidad
 En lechones: 15%
 En gorrinos: 3%
 En adultos: 2
f) Peso vivo de gorrinos acabados: 95 Kgs.
g) Relación verraco – hembras: 1/35
h) Sacas: (lo que sale al mercado)
 Saca de gorrinos acabados: 95% (5% de machos queda para el reemplazo)
 Saca de hembras: 70% (30% queda para el reemplazo)
FASE DE DESARROLLO DEL PARIDERA PARIDERA
ANIMAL CONTINUA PLANIFICADA
 Parto y cría 21% 33%
 Recría 232% 264%
 Engorde – cebo 482% 528%
 Cerdas adultas 79% 100%
 Cerdas renuevo 7% 7%
 Verracos adultos 3% 7%
 Verracos de renuevo 1% 1%

B. CÁLCULO DE POBLACIÓN BASE:


 Se tiene como dato la demanda potencial: 60,000 kg carne/año
 Peso vivo a sacrificar:
60,000 Kg ------- 75%
X -------100% x = 80,000 Kg/año de peso vivo
 Si el peso vivo del gorrino acabado es de 95 kg.
 80,000 = 843 gorrinos/año (machos + hembras)
95

12
 Si la saca es de 95% (en machos) y 70% (en hembras)
 843 ------- 165%
X ------- 95% x = 486 gorrinos machos acabados
843 ------- 165%
X ------- 70% x = 358 gorrinos hembras acabados
 Si existe una mortalidad de 3% en machos:
 486 ------- 97 %
X ------- 100 % x = 501 gorrinos machos acabados

 Si existe 15% de mortalidad en lechones, se tiene:


 501 ------- 85 %
X ------- 100 % x = 590 lechones m. que deben nacer
 Si la relación de sexos al nacimiento es de:
50% machos y 50% de hembras: 
(590)(2) = 1180 lechones que deben nacer: entre machos y
hembras
 Considerando camadas de 8 lechones en x por parto:
N° partos = 1180 = 148 partos
8
 Si la cerda tiene 2 partos al año:
148
 = 74 cerdas madres
2

 Si existe un 90% de fertilidad:


 74 ------- 90 %
X ------- 100 % x = 83 cerdas
 Sobre esta población se incrementa un 2% de holgura:
 (83) (1.02) = 95 cerdas de población base

13
C. CÁLCULO DE POBLACIÓN DERIVADA: (Con paridera continua)
FASE DEL PORCENTAJE N° DE
ANIMAL (%) ANIMALES
 Parto y cría 21 20
 Recría 232 221
 Engorde – cebo 482 458
 Cerdas adultas 79 75
 Cerdas renuevo 7 7
 Verracos adultos 3 3
 Verracos de 1 1
renuevo

95 población base ----- 100%


X ----------------- 21% x = 20 cerdas

población base = cerdos en parto y cría + cerdas adultas


95 = 20 + 75

D. CUADRO RESUMEN DE:


REQUERIMIENTO DE ÁREAS Y N° DE ANIMALES/CORRAL
PARA CORRALES:
Población N° de Área por Área/corral
Derivada animales/corral animal (m2) (m2)
 Maternidades 4 a 6 m2
1 2
6 m2
(pasto y cría) 7a6m
 Recría (hasta 50
0.75 a 0.85
kilos de peso en 10 2
20 m2
x = 0.80 m
x)
 Engorde y Cebo 1.2 a 1.6
23 28 m2
(95 kgs. de peso) x = 1.4 m2
6 a 10
 Cerdas adultas 7 2
96 m2
x=8m

14
Se considera
el área de un 20 m2
 Cerdas renuevo 12
corral de
recría
19 a 36
 Verracos 1 2
36 m2
x = 36 m
Se
considera el
 Verracos de área de un
2 -
renuevo corral de
Recría: 20
m2

NUMERO DE CORRALES Y AREA TOTAL NECESARIA:

Población N° de Área total


Derivada corrales necesaria (m2)
 Maternidades
20 120
(pasto y cría)
 Recría (hasta 50
24 480
kilos de peso en x)
 Engorde y Cebo
20 560
(95 kgs. de peso)
 Cerdas adultas 11 1056
 Cerdas renuevo 1 20
 Verracos 3 108
 Verracos de
1 20
renuevo

15
CONCLUSIONES

 Se concluye que para el diseño de un establo porcino se realiza un diagnóstico para

obtener información necesaria que se debe tener en cuenta previo al diseño.

 Mediante la información que se obtiene como la ubicación, clima de acuerdo a la


zona donde se llevara a cabo tal diseño, la especie que se desea explotar se
determinara las condiciones y datos establecidos que tendrá dicho diseño donde
estará apto para el alojamiento porcino, brindándoles una comodidad con una
temperatura estable.

16

También podría gustarte