Está en la página 1de 10

DERECHO CONSTITUCIONAL

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen
al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y
la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos.
Más concretamente aún podemos determinar que el derecho constitucional se encarga de llevar a
cabo el estudio de lo que es la teoría de los derechos humanos, la del poder, la de la Constitución
y finalmente la del Estado.
El poder político está formado por las instituciones a las cuales la sociedad les ha otorgado el
monopolio del uso de la violencia. Es decir, el poder político tiene la capacidad de coerción para
obligar a cumplir sus mandatos imperativos a través de la violencia legítima, siempre y cuando este
uso sea necesario.
El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un
texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la
norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley.

Teoría del estado

La teoría del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación, funcionamiento


y finalidad del estado.
Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente. Indaga
así las condiciones permanente que presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del
poder o forma de agrupamiento político, y se detiene, particularmente en
la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea.
Qué es Estado

Es la forma de organización política, social y económica soberana y coercitiva con asentamientos

La palabra Estado es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se


trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona
geográfica delimitada. Se usa como sinónimo de Estado la palabra Gobierno.
Los elementos que constituyen el Estado son: la población, el territorio , el poder y soberanía.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

La mayoría de los autores consideran que el Estado moderno está constituido por tres elementos
esenciales, que lo definen, los cuales son:

Población: Conjunto de ciudadanos que constituyen el elemento personal del Estado.

Sin elemento humano no es concebible la existencia de un Estado.

Territorio: Comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y las aguas
nacionales (ríos, lagos y mares interiores).
Todos los individuos que forman parte de la población de un Estado, sean nacionales o extranjeros
están sometidos dentro del territorio del Estado, a la autoridad estatal.

En la actualidad, no puede existir un Estado sin estar asentado en un territorio propio. Para la
continuidad del Estado, el territorio tiene una particular importancia, ya que ciertas
modificaciones territoriales pueden producir importantes consecuencias jurídicas, así como otras
transformaciones pueden incidir en su desaparición (tales como la cesaron, la fusión y la
absorción).

Gobierno: Conjunto de instituciones u órganos que rigen el Estado. El gobierno es autoritario


aunque se haya formado democráticamente, ya que vincula y dirige coercitivamente las múltiples
voluntades sometidas.

También es definido como el poder ordenado y coercitivo del Estado soberano e independiente, el
cual por sus condiciones de poder tiene facultades internas que organiza fronteras adentro con las
limitaciones propias del derecho y facultades externas que le permiten ejercen su derecho de
soberanía y propician su integración mundial.

Es la estructura política organizado jurídicamente en un espacio cierto y bajo una ley común dada
en ejercicio de soberanía.

El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de
nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad,
promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la
participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.
Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le
corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial.
Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre
deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.
Comencemos por explicar:

Estructura de la constitución

La rama legislativa, conocida también como Congreso de la República, el cual está integrado por
el Senado y la Cámara de Representantes .Al Congreso le corresponde una tarea muy importante,
es el encargado de reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el
Gobierno Nacional. Como pueden ver es en el Congreso donde se toman muchas de las
decisiones más importantes acerca de la forma como se debe regir el país .La figura más
importante, dentro del Senado y la Cámara de Representantes, es el congresista; adelante les
vamos a contar más sobre él.
La segunda rama que vamos a estudiar es la rama ejecutiva a la cual se le conoce como
Gobierno Nacional. Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes,
además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional.
La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores
de departamentos administrativos. También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así
como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas comerciales e
industriales del Estado.
La rama judicial es, al igual que las anteriores, una rama de mucha importancia porque tiene
como función principal resolver los problemas y conflictos que surjan entre las personas,
especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades. Además,
también soluciona los problemas que se presenten entre las diversas instituciones del Estado y
entre el Estado y los particulares. La rama judicial está conformada por la Corte Constitucional, la
Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía
General de la Nación, los Tribunales y los jueces. Todos ellos están encargados entonces de
resolver los diferentes conflictos basándose en la Constitución Política y en las leyes colombianas,
buscando siempre soluciones pacíficas y justas.

PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO: Es la investidura jurídica, la imputación de


derechos derivados de una institución con fines específicos frente a una sociedad.

FUNDAMENTOS Y ATRIBUTOS JURIDICOS DEL ESTADO.


Se habla de diversas teorías sobre el Estado, que se han ido reinventando, evolucionando y
desarrollando con el paso del tiempo.
El primero en hablar de esta teoría que Protágoras el afirmaba que “el origen de los
Estados fue una reunión de hombres, libres hasta ese momento”

se aprecia ya un esbozo de contractualismo, al marginarse la ley natural en favor de la legalidad


circunstancial, fundada en un relativismo escéptico empirista
. Expuestas también en la edad media, por pensadores cristianos, luego desarrolladas en el siglo
XVI. En la modernidad se pronunciaron también importantes figuras como Locke y Rousseau en el
desarrollo de la temática ahondaremos a profundidad sus ideas sobre el contractualismo.
“Las teorías contractualitas sostienen, en general, que la formación del Estado tiene origen en un contrato,
convenio o pacto
social y que este es el que da fundamento a la autoridad legítima”

¿Cómo se desarrollaron estas ideas y quienes fueron sus precursores?


En la edad media ya se hablaba del contractualismo, personas tan importantes como Manegold de
Lautenbach (siglo XI) quien fue el primero en señalar el concepto de
“soberanía popular”
Con base en un contrato social. Este mismo pensamiento fue expuesto por Juan de Salisbory,
Santo Tomas De Aquino, Guillermo De Occam, Marsilio de Padua, Nicolás de Cusa, Henry
de Bracton. También en el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII aparecen pensadores que
sostenían teorías contractualitas; como los iusnaturalistas y teólogos: Mariana Suárez y Althusius.
Filosofos también estaban al tanto de estos temas como Groccio y Pufendorf.
PRINCIPALES TEORIAS CONTRACTUALISTAS

Contractualismo absolutista de Hobbes (1588-1679): Para que este empezara a crear su teoría
tuvo influencia en autores de gran significación como el filósofo Francis Bacon, Bodin
y Maquiavelo. De Bodin tomo el carácter de soberanía absoluta y de Maquiavelo la autoridad
estatal, el postulado de la independencia del Estado de la potestad religiosa y de carácter ilimitado
de la soberanía estatal, por encima de los súbditos. Hobbes era un iusnaturalista que defendía el
absolutismo monárquico como la Forma más estable y ordenada de gobierno. Su obra cumbre fue
el Leviatán esta fue controversial ya que mostraba la critica que se hacía del poder político que
poseía la iglesia y se proclamaba el derecho al individuo de acogerse al soberano que le brindaba
protección. El expuso que el hombre en su estado natural vivía en permanente estado de guerra,
que era un ser anárquico, miserable, presa de sus propias pasiones.
“Los hombres son gobernados por las pasiones, la vida humana se resumen una
competencia en donde hasta los más débiles pueden vencer,
Desposeer y matar a los más hábiles.”

Contractualismo político de Locke (1632-1704)

Expone su teoría en su escrito “teoría de contrato político”, en la cual le da una nueva visión al
estado de naturaleza y el contrato originario, que fueron también mencionados por Hobbes .

En su texto plantea la idea de poder exigir la correcta distinción entre poder legislativo y poder
ejecutivo; inicia con la experiencia de hombre en su estado de naturaleza, en el cual es libre y
luego pasa mediante un convenio a formar parte de una sociedad política, que se constituye
gracias al consenso de los asociados, que luego será el único fundamento verdadero y valido del
poder político. Asegura que siendo los hombres libres, iguales e independientes por naturaleza,
ninguno de estos deberá perder estas calidad y ser sometido al poder político de otro sin su
consentimiento. Dicho consentimiento es otorgado al juntarse con otros hombres en una
comunidad que tenga como finen una vida cómoda, pacífica y segura que garantice el disfrute de
los bienes propios (propiedad privada); desde el momento que esto suceda los hombre quedan
integrado en un solo cuerpo político, donde la mayoría tiene el derecho de regir y obligar, ya que
al hacer parte de esta, tiene la obligación de someterse a la decisión de la mayoría y dejarse
guiar por ella. Cabe aclarar que Locke reconoce que es imposible el consentimiento unánime de
los asociados y que por lo tanto debe gobernar la mayoría.

Contractualismo social de Rousseau (1712-1778):


En su obra el contrato social afirma que el hombre ha nacido libre pero que vive encadenado, que
el orden de la sociedad es un derecho sagrado que sirve de garantía a todos más sin embargo
este no es un derecho natural ya que está fundamentado en las convenciones.

Pone en cuestión teorías como la de Groccio y Hobbes ya que declara que la fuerza no hace
derecho y que las personas no están obligadas a obedecer más que a los poderes legítimos, ya
que ningún hombre tiene autoridad natural sobre otro, ya que la fuerza no es fundamento de
derecho alguno, quedan entonces solo los acuerdos como fundamentos de autoridad entre los
hombres. Fundamenta su teoría en que el hombre se encuentra originalmente en un estado natural
en el cual se considera libre y feliz, tomando la idea del hombre tal y como surge de la naturaleza,
un animal menos fuerte y ágil, que permanece muy calmado, pero con una organización superior.

En el Discurso sobre la desigualdad entre los hombres, planteo la tesis de una sociedad
meramente mala, basada en la desigualdad y culpable de alejar al hombre de su estado natural.
Para Rousseau el mal no está en el hombre si no en su relación y la perversión generada por un
mal gobierno. El contrato entre el individuo y la sociedad garantiza la comunión entre el ser natural
y la sociedad teniendo como pilares la educación y el derecho.

La soberanía: es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente.

Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la
República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es
quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no
está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si
decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo
príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios
y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».

Esta inicial definición muestra en síntesis la amplitud del concepto de soberanía, que, como
tal, viene perdurando a través del tiempo, aunque no exento de variaciones a lo largo de
la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la soberanía (el pueblo, la Nación,
el Estado).
RELACION ENTRE EL ESTADO Y EL DERECHO

El análisis de la vinculación que existe entre el Derecho y el poder político desemboca


inevitablemente en la necesidad de examinar las relaciones que hay entre el Derecho y el Estado,
ya que éste es precisamente la encarnación histórica más representativa de la institucionalización
del ejercicio del poder político.

En sentido lato o impropio, el Estado se identifica con toda unidad social políticamente organizada
y ordenada. En su sentido estricto y propio, el Estado, es un modelo de organización política que
se gesta en los siglos XIV-XV a través de un proceso de concentración del disperso y fluido orden
medieval, que se caracteriza fundamentalmente por: secularización, unificación, centralización,
determinación territorial, institucionalización y legitimación legal:

 En primer lugar, se inicia por una secularización del poder, alimentada por el influjo de las
convicciones del Renacimiento y por la progresiva implantación de las ideas de la Reforma, potenciados
además por las numerosas luchas religiosas de la época.

 El proceso de unificación y centralización del poder político que se produce genera la concentración
de dos de las actividades más importantes de dominio, como fueron la creación y la aplicación del
Derecho y la acuñación de la moneda.

 A su vez, tuvo lugar una determinación territorial del poder político, puesto que, superado los
vínculos de la lealtad personal típica de la organización medieval, comenzó a ejercerse el dominio
político sobre todos los individuos que vivían dentro de un territorio determinado.

 Al mismo tiempo, comenzó a intensificarse la tendencia a la institucionalización, de tal modo que el


poder político fue encarnándose cada vez más en una burocracia que estaba jerárquicamente vinculada al
príncipe.

 Y finalmente, se empezó a imponer el principio de legalidad como fundamental criterio de


legitimación para el ejercicio del poder político, es decir, el sometimiento a la ley de la comunidad
política.
El acontecimiento más importante fue sin duda el progresivo protagonismo que el Estado empezó
a asumir en el proceso de creación y aplicación del Derecho. El Estado, no sólo intentó ser el
legislador supremo y único, sino que, al mismo tiempo, hizo todo lo posible para convertirse en el
máximo garante de la eficacia de sus propias leyes mediante el monopolio del ejercicio del poder
judicial

Diferentes planteamientos esgrimidos por entendidos en la materia nos dan la base que justifica la
relación Estado-Derecho, entre los cuales vale resaltar:

 El que afirma la primacía del Estado frente al Derecho.


 El que propugna la primacía del Derecho frente al Estado y,
 El que defiende la equiparación e incluso identidad entre Derecho y Estado.
Para la primera posición doctrinal, la existencia, el alcance y la vigencia del derecho dependen
directamente del Estado, hasta el punto de que todo el ordenamiento jurídico positivo ha de ser
reconducido en última instancia a la voluntad estatal que lo sostiene. Consecuentemente, la
eficacia y la existencia misma del Derecho dependen totalmente del Estado, ya que éste es el
único sujeto que, dentro de la sociedad organizada, tiene a su disposición ese poder.

Según la segunda actitud, el Derecho es anterior al Estado, no sólo desde el punto de vista
cronológico, sino también desde el punto de vista lógico o conceptual. En efecto, el Derecho es un
principio ordenador contemporáneo del hombre cuya existencia precede a la de cualquier
organización política. Al Derecho le corresponde una clara prioridad frente al Estado, ya que el
propio poder de dominio de éste aparece fundamentado en el Derecho, derivado del Derecho y
legitimado por el Derecho.

Finalmente, para la teoría de la equiparación o identidad, no existe el problema de la prioridad


entre el Derecho y el Estado. El Estado sólo existe en la medida y en la forma en que se expresa en
el Derecho. El Estado es el Derecho como actividad normativa, es la personificación de la totalidad
del ordenamiento jurídico positivo, y el Derecho es el Estado como situación normada. Se trata de
dos palabras diferentes para designar un mismo objeto.

Si nos atenemos a la situación actual, hemos de reconocer que resulta difícil pensar en el Estado
sin pensar al mismo tiempo en el Derecho, del mismo modo que resulta difícil definir al Derecho
sin hacer ningún tipo de referencia al Estado. Hoy, Derecho y Estado, son dos realidades que
presentan abundantes convergencias, tanto estructurales como funcionales. Por eso resulta
razonable afirmar la estrecha y profunda correspondencia que se da entre ambos.

La relación Estado-Derecho no admite discusión, el Estado debe fundamentarse en los


postulados del Derecho para un ejercicio diáfano y estable, esto va de la mano con la garantía de
la independencia de los poderes, en la medida en que estos respeten los principios establecidos
por Montesquieu de la separación de los mismos.

FORMAS DE ESTADO Y SISTEMAS DE GOBIERNO

Para comenzar es preciso distinguir los conceptos de forma de estado y de sistema de gobierno

LA FORMA DE ESTADO: se deriva de la manera como están organizados y dispuestos los elementos
que lo constituyen, esto es la población, el territorio y el poder público, y como se ejerce la
soberanía en el interior del estado.

EL SISTEMA DE GOBIERNO: se deriva de la organización y estructura de uno de esos elementos en


particular: el poder público.

FORMAS DE ESTADO
1.- EL ESTADO SIMPLE O UNITARIO: es aquel que posee un solo centro de impulsión política y
administrativa, es decir, aquel en el cual la soberanía se ejerce directamente sobre todo el
conglomerado social asentado sobre un mismo territorio.

De esta suerte, la totalidad de los atributos y funciones del poder político emanan de un titular
único, que es la persona jurídica llamada Estado.

Todos los individuos colocados bajo la soberanía de este obedecen a una misma y sola autoridad,
viven bajo un mismo régimen constitucional y son regidos por unas mismas leyes.

En otras palabras, hay Estado Simple o Unitario cuando un país se rige por un único sistema de
órganos de gobierno, por lo general con sede en una misma ciudad -la capital- y que actúan sus
poderes sobre todo el territorio del Estado.

En el Estado Unitario existe, pues, un solo parlamento o congreso cuyas decisiones jurídicas y
políticas tienen alcance nacional, un solo gobierno central cuyos decretos y resoluciones tienen
igualmente vigencia en todo el territorio del Estado, y una sola Corte Suprema de Justicia como
máximo tribunal de la justicia ordinaria, con jurisdicción nacional.

FORMAS DE ESTADO Y SISTEMAS DE GOBIERNO

Para comenzar es preciso distinguir los conceptos de forma de estado y de sistema de gobierno

LA FORMA DE ESTADO: se deriva de la manera como están organizados y dispuestos los


elementos que lo constituyen, esto es la población, el territorio y el poder público, y como se
ejerce la soberanía en el interior del estado.

EL SISTEMA DE GOBIERNO: se deriva de la organización y estructura de uno de esos elementos en


particular: el poder público.

FORMAS DE ESTADO

1.- EL ESTADO SIMPLE O UNITARIO: es aquel que posee un solo centro de impulsión política y
administrativa, es decir, aquel en el cual la soberanía se ejerce directamente sobre todo el
conglomerado social asentado sobre un mismo territorio.

De esta suerte, la totalidad de los atributos y funciones del poder político emanan de un titular
único, que es la persona jurídica llamada Estado.

Todos los individuos colocados bajo la soberanía de este obedecen a una misma y sola autoridad,
viven bajo un mismo régimen constitucional y son regidos por unas mismas leyes.

En otras palabras, hay Estado Simple o Unitario cuando un país se rige por un único sistema de
órganos de gobierno, por lo general con sede en una misma ciudad -la capital- y que actúan sus
poderes sobre todo el territorio del Estado.
En el Estado Unitario existe, pues, un solo parlamento o congreso cuyas decisiones jurídicas y
políticas tienen alcance nacional, un solo gobierno central cuyos decretos y resoluciones tienen
igualmente vigencia en todo el territorio del Estado, y una sola Corte Suprema de Justicia como
máximo tribunal de la justicia ordinaria, con jurisdicción nacional.

CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ESTADO UNITARIO:

LA CENTRALIZACIÓN es el fenómeno jurídico que consiste en que todas las tareas y funciones
públicas se radican en manos de la persona jurídica Estado, es decir, que el Estado monopoliza
todas las tareas y funciones públicas.

LA DESCENTRALIZACIÓN es todo proceso que traslada asuntos de la capital del Estado a las
entidades seccionales o locales, cualquiera que sea su índole; así se habla por ejemplo de
descentralización fiscal, o económica, o industrial.

En otras palabras, la descentralización significa traslado de competencias de carácter


administrativo a manos de autoridades locales o regionales.

El régimen de descentralización administrativa implica, pues, que en el campo de la administración


pública pude haber dualidad de competencias, en la medida en que las autoridades regionales o
locales dispongan de atribuciones de este tipo, por mandato de la constitución y la ley. Su objetivo
es el de dar a los entes regionales y locales tales como provincias, municipios, departamentos, un
cierto grado de autonomía en el manejo de determinados asuntos, como pueden ser la inversión
fiscal, la prestación de servicios públicos, la construcción y mantenimiento de vías etc., con miras a
lograr una mayor inmediación y eficacia en la gestión de esos asuntos, de acuerdo con las
exigencias de la comunidad. Pero en el Estado Unitario la autonomía concedida a las
colectividades regionales y locales no pueden ir hasta su competa independencia del poder
central. Para evitar esto, el poder central se reserva todo el tiempo el derecho de conceder
facultades, modificarlas, vigilar su cumplimiento o recuperarlas.

Colombia adoptó la forma unitaria en la Constitución de 1886 y fue mantenida en la Constitución


de 1991 pero adoptó una fórmula de acentuada descentralización (art. 1 C.N.).

2.- EL ESTADO COMPUESTO: se llama Estados Compuestos a aquellos en los cuales la soberanía no
se ejerce de manera uniforme y constante sobre todo el territorio nacional, si no que su ejercicio
está fraccionado en entes diversos, colocados en situación jurídica y política similar dentro del
Estado, y que gozan de una autonomía casi absoluta para el manejo de sus propios asuntos y para
el ejercicio de ciertas funciones.

ALGUNAS MODALIDADES DE ESTADOS COMPUESTOS:


- LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS: esta forma de Estado Compuesto surge, generalmente por el
acuerdo entre diferentes Estados que convienen en su unión, pero conservando cada uno de ellos
su propia autonomía y su propia soberanía interna.

Están únicamente sujetos a las decisiones del poder federal en los asuntos expresamente previstos
en el pacto; entre estos se incluye generalmente lo relativo a las relaciones internacionales.

La confederación de Estados ha desaparecido prácticamente en nuestros tiempos. Existió la


confederación Germánica por ejemplo.

- EL ESTADO FEDERAL: es una asociación de Estados en el cual los miembros están sometidos en
ciertos aspectos a un poder central único, pero conservan su propia autonomía para el ejercicio de
determinadas funciones internas de carácter administrativo o político. Ejemplo: Estados Unidos de
América, tiene una Constitución Política Nacional y cada Estado tiene su propia Constitución.

- ESTADO DE UNIÓN PERSONAL: consiste en la reunión, bajo el poder de un mismo soberano, de


Estados monárquicos cada uno de los cuales conserva su propia organización administrativa y su
legislación interna. Ejemplo: la Unión del Reino de Inglaterra entre 1714 y 1837.

Esta forma de Estados Compuestos ha ido desapareciendo en el mundo contemporáneo.

- ESTADOS DE UNIÓN REAL: Esta forma de Estado Compuesto consiste en la reunión de Estados
monárquicos caracterizada no ya solamente por la identidad de un rey común, sino también por
tener instituciones comunes como un parlamento y un gabinete.

SISTEMA DE GOBIERNO

1.- EL SISTEMA PARLAMENTARIO O DE GABINETE: es aquel en el cual el ejecutivo está dividido en


dos elementos: un jefe de estado y un jefe de gobierno, siendo este último, junto con su gabinete,
responsable políticamente ante el parlamento, el cual tiene facultades para revocar su mandato.
Hay que tener en cuenta que no todo régimen en el cual exista un parlamento, es sistema
parlamentario. Para que pueda denominarse como tal, es necesario que concurran en este
sistema los elementos contenidos en la noción:

a) Un ejecutivo dualista

b) Responsabilidad política del gobierno ante el parlamento

c) El derecho que tiene el gobierno de disolver el parlamento

2.- SISTEMA DE GOBIERNO PRESIDENCIAL: se fundamenta en la participación de los ciudadanos


en la elección de sus gobernantes mediante el sufragio, y en la separación entre los diferentes
órganos del poder público.

Características del sistema presidencial:


a) La cabeza del poder ejecutivo es el presidente de la república quien ostenta a la vez el carácter
de jefe de estado, jefe de gobierno, jefe de la administración pública y el comandante supremo de
las fuerzas armadas.

b) Elección popular del presidente

c) La responsabilidad política del gobierno es limitada

d) No existe el derecho de disolución del parlamento

3.- SISTEMA DE GOBIERNO CONVENCIONAL O DE ASAMBLEA: al contrario del sistema


presidencial, el sistema convencional o de asamblea se fundamenta en la preeminencia del cuerpo
legislativo sobre el gobierno, o bien en la absorción total de las funciones ejecutivas por una
asamblea.

Los gobernadores serán entonces delegatarios o agentes de esa asamblea, la cual, por ser
generalmente numerosa, no pude atender directamente las tareas del gobierno. De esta manera
el gobernante o gobernantes estarán a merced de la asamblea tanto en su nombramiento como
en su remoción.

Poder constituyente
La noción de poder constituyente refiere específicamente a la capacidad de crear o de
modificar una Constitución, que es el documento que se constituye como la base de la
organización social. En la Constitución quedan estipuladas las normas esenciales que
permiten regular el funcionamiento del Estado y el desarrollo del sistema político que rige un
territorio.
Lo que “constituye” el poder constituyente, en definitiva, es el propio Estado. Los ciudadanos,
a través de sus representantes, acuerdan la política que posibilitará establecer el orden social,
garantizar los derechos de las personas, castigar las faltas, etc. De la Constitución que se
aprueba emanarán todas las leyes y normativas que serán aplicadas cotidianamente en el
territorio en cuestión.

También podría gustarte