Está en la página 1de 5

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)

Licenciatura en Filosofía.

Materia: Historia y Cultura


Profesor: Silvia Flores
Alumno: José Isidro Simitrio Cruz García
Lectura: Signo, significado y significante.
Fecha de entrega: 21 de septiembre de 2018.

Los seres humanos nos comunicamos por signos:

Signo: elemento percibido sensorialmente que se refiere a otro elemento.


(Elemento real – elemento imaginario) cualquier elemento percibido por los
sentidos, cualquiera de ellos, y nos remite a una palabra o a un concepto.

Lenguaje no verbal: pictograma, números, fotografías, etc.

Lenguaje verbal: signo lingüístico.

Signo lingüístico:

Significante: á/r/b/o/l

Significado: “Planta de tronco leñoso, grueso y elevado que se ramifica a cierta


altura del suelo formando la copa”.

El signo lingüístico (Saussure)

Comprende dos términos psíquicos asociados y unidos en nuestro cerebro


(Entidad psíquica de dos elementos)

Concepto. Imagen acústica


Abstracto Huella psíquica (recuerdo
del sonido)
Significado. Relación recíproca. Significante.
Características generales Sucesión de sonidos que
de todo árbol (tronco, en mi mente constituyen
tramas, raíz, hojas, etc.) una huella, que es el
recuerdo que yo tengo de
la palabra (por ejemplo
árbol)
Á-r-b-o-l

La imagen es solamente un referente extrasignico.


Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)
Licenciatura en Filosofía.

Fenómenos psíquicos = conceptos = desencadenan una imagen acústica. Esto se


realiza en el nivel de la mente.

Proceso fisiológico ------> el cerebro transmite a los órganos de la fonación un


impulso correlativo a la imagen acústica (pasa de la mente a los órganos de la
fonación - el habla)

Proceso físico --- las ondas sonoras se propagan de A a B (de la boca (órganos
de fonación) A al oído de B (órganos auditivos)

B escucha una imagen acústica que le recuerda a un sonido, y necesariamente


como la imagen acústica va asociado a un concepto, va a ir a su mente y va a
reconocer y conectar esa imagen acústica, esa huella del sonido con el concepto
asociado.

Inmutabilidad e Mutabilidad del Signo Lingüístico


Teniendo presente la definición y entidades psíquicas del Signo Lingüístico quizás
realmente sea mucho más sencillo aproximarse a dos de sus atributos, los cuales
han sido denominados respectivamente como Inmutabilidad e Mutabilidad del
Signo Lingüístico, y definidos de la siguiente manera:
Inmutabilidad
Para entender este atributo, se debe cobrar conciencia de que a pesar de que el
común denominador de los hablantes tal vez parezca natural el proceso por medio
del cual un Significado se une con un Significante específico, esto no puede
saberse a ciencia cierta, pues nadie conoce cómo sucedió este proceso, debido a
que el mismo fue llevado en un tiempo tan remoto, que no se tiene conocimiento
sobre él, más allá de lo que los individuos puedan sospechar o imaginar. Por
ende, si se analiza la realidad de la Lengua, se verá que además de no tener un
origen al que pueda accederse en la memoria histórica, ésta es básicamente un
bien cultural que ha sido heredado, y a la vez impuesto a los hablantes de todas
las generaciones. Esto quiere decir que no existe opción para el hablante, ya que
no está en capacidad de decidir a qué Lengua pertenecerá.
De esta forma, es precisamente esta imposición y además de
desconocimiento sobre los procesos que permiten que un Significado esté unido a
Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)
Licenciatura en Filosofía.

un Significante, la cual hace que ningún hablante o grupo de hablantes pueda


separarlos, proponiendo nuevas relaciones. Es decir, nadie está en capacidad por
ejemplo, de un día para otro, que en el español la imagen mental de casa
(estructura de cuatro paredes y un techo) deje de relacionarse con la forma [‘kasa]
y establezca un nexo con el significante [‘kuna]. De ahí que se diga entonces que
el Signo Lingüístico es Inmutable.
Mutabilidad
Sin embargo, la Lingüística también señala que aun cuando la Lengua es
considerada como una entidad inmutable, sólo las Lenguas que están muertas –es
decir, que ya nadie habla, como el latín- son las que no presentan ningún tipo de
cambios. En consecuencia, a pesar de que ningún hablante pueda atentar o
modificar la unión que establece una determinada imagen mental con una imagen
auditiva, estas pueden sufrir algunos cambios en el paso del tiempo.
Este tipo de cambio se da en base al desplazamiento del significante, es
decir, el proceso por medio del cual una significado deja de relacionarse con un
significante, para empezar a hacerlo con otro. Un ejemplo de esto lo puede
constituir la evolución que ha tenido la palabra anglosajona para “pies”: fōti, la cual
varió primero a la forma fēt, y luego a feet (inglés moderno). En este caso,
entonces, la imagen mental de pies dejó de relacionarse con su Significante
original, para asumir otro. Debido a esto, el Signo Lingüístico es entendido
igualmente como una entidad mutable, aun cuando este tipo de desplazamiento
no se den con tanta frecuencia, ni puedan depender de la voluntad de un solo
individuo.

La lingüística estática y la lingüística evolutiva.

“La lingüística estática y la lingüística evolutiva” resumen las ideas de Saussure


acerca de la importancia del factor “tiempo” en el estudio de la lingüística. Propone
dejar de lado el estudio del lenguaje desde una perspectiva histórica y analizarlo
desde el punto de vista estructural, distinguiendo el eje de las simultaneidades y el
de las sucesiones. Según explica el autor, podemos distinguir dos lingüísticas: la
Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)
Licenciatura en Filosofía.

sincrónica (todo lo que se refiere al aspecto estático) y la diacrónica (relacionada


con la evolución).

Si bien las dos lingüísticas se diferencian y conforman esferas autónomas,


también presentan una interdependencia. Para representarlo, Saussure utiliza la
analogía de la lengua con una partida de ajedrez, ya que en ambos casos
estamos ante un sistema de valores y asistimos a sus posibles modificaciones A
su vez, tanto el ajedrez como la lengua cuentan con una convención inmutable, las
reglas del juego en el caso del ajedrez y los principios contantes de la semiología
en la lengua: existen antes del inicio de los mismos y perduran en el tiempo.

En su explicación, demuestra que cada jugada de ajedrez pone en


movimiento únicamente una pieza; lo mismo sucede en la lengua, en la que los
cambios se refieren solamente a elementos aislados. Sin embargo, la jugada en el
ajedrez tiene una repercusión en todo el sistema y al jugador se le hace imposible
prever los límites de tal efecto. La jugada puede revolucionar el conjunto de la
partida y tener consecuencias en todas las piezas, incluso en aquellas que fueron
momentáneamente dejadas de lado; con la lengua, sucede lo mismo.

A su vez, en el ajedrez, en su desplazamiento las piezas están liberadas de


sus antecedentes, es decir que da lo mismo cómo ha llegado a ese movimiento, y
cualquiera que mire la partida en ese instante tendrá las mismas ventajas que
quien sigue la partida en todos sus movimientos. En la lengua, el hablante sólo
conoce el estado de la lengua, es decir, lo sincrónico, se desentiende de la
evolución y para hacer uso de ese sistema sólo basta con que comprenda el
estado.

Sin embargo, Saussure indica que hay un único punto en el que la lengua y
el ajedrez no concuerdan: el jugador de ajedrez es completamente consciente de
la voluntad que tiene al mover las piezas, tiene la intención de realizar la jugada y
de accionar sobre el sistema, mientras que el hablante no premedita nada, su
modificación de sistema es espontánea y fortuita.
Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)
Licenciatura en Filosofía.

A partir de esta reflexión, el lingüista suizo llega a la conclusión de que es


fundamental el factor tiempo en el estudio de la lingüística, ya que delimitadas la
lingüística estática y la evolutiva constituirán el objeto de estudio de la ciencia: la
lingüística sincrónica “se ocupará de las relaciones lógicas y psicológicas que
vinculan términos coexistente y que forman el sistema”, mientras que la diacrónica
“estudiará las relaciones que ligan términos sucesivos no percibidos por una
misma conciencia colectiva y que se constituyen unos a otros sin formar sistema
entre sí”.

También podría gustarte