Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA DISECCIÓN

En escaso de conocimiento anatómico fue tema fundamental para la práctica médica


desde tiempos históricos, con el transcurrir de los siglos estos conocimiento su
fueron mejorando muy lentamente. A mediados de 1535 Andrés vesalio comenzó a
estudiar el cuerpo humano mediante la disección de cadáveres y sugería que la
disección era la parte más importante mediante la observación directa al ser la única
fuente confiable. A través de la obra de Andrés vesalio nos dio el conocimiento que
dejo de lado errores clásicos milenarios al descubrir que las investigaciones que
realizaba galeno eran basadas en la disección de animales y no de seres humanos.
Paré fue un contemporáneo de Andrés vesalio, éste sostuvo el conocimiento
anatómico como fundamental para la práctica de la cirugía.
A medida que pasaron los siglos, el conocimiento anatómico fue actualizándose para
facilitar la incorporación de tecnologías y técnicas que se surgían cada día.
La disección mediante el uso de diferentes instrumentos nos permite exponer de
forma sistemática y objetiva las diferentes estructuras o elementos que componen
las diversas regiones del cuerpo humano.
Estas regiones tienen una organización muy estructural que va desde las zonas más
superficiales a las más profundas.
Actualmente existen guías anatómicas relacionadas a la disección que permiten ir
paso a paso a través de estructuras superficiales (piel) hasta lo más profundo.
En el presente trabajo desarrollaremos la disección del segmento cuello del cual se
expondrán sus respectivas estructuras anatómicas.
AGRADECIMIENTO

A la facultad de Medicina Humana por brindarnos el material necesario para


desarrollar la práctica académica, y al docente DR. JUAN CARLOS RODRIGUEZ
BALDEON por brindarnos la enseñanza, exigencia y perfección en las respectivas
cátedras que nos involucra cada uno de nosotros en nuestra formación profesional y
llevar en alto el nombre de nuestra Universidad.

DEDICATORIA
A Dios todo poderoso por brindarnos un día más para aprender, a nuestros padres
por brindarnos el apoyo económico, emocional para poder realizar nuestros sueños,
a nuestros docentes por exigirnos a tomar conciencia a nosotros mismos, a nuestros
compañeros por compartir ideas y brindarnos su tiempo para realizar un buen
trabajo.

También podría gustarte