Está en la página 1de 87

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

“Diseño de Manual de Seguridad e Higiene Industrial para una Planta


Productora de Etilbenceno”

TESIS
Para obtener el título de:

Ingeniero Químico Industrial

Presentan

Hernández López Alejandra

Macías Becerra María Shantal

Asesor de tesis:

Jaime Jesús Arcos Martínez

México; D.F. Junio 2014.


Agradezco a Dios, por haberme brindado la dicha de tener una
familia maravillosa que me brinda su apoyo incondicional en los
buenos y malos momentos. A mis padres, porque gracias a su esfuerzo,
dedicación, compresión y cariño, me han dado el impulso para
concluir una meta másen mi vida pero sobre todo por darme la
herencia más valiosa que tendré por siempre “mi educación”. A mi tío
Federico, por impulsarme a lograr todo lo que me propongo y
especialmente a mi abuela Patricia que a pesar de ya no está presente
físicamente sé que siempre ha estado cuidándome y guiándome.

Mi niña querida espero ser la mejor guía en tu camino, eres mi


impulso, por ello es que desde que comencé este proyecto lo hice
pensando en darte el mejor ejemplo.

Gracias Instituto Politécnico Nacional por ser mi segunda casa


durante mi preparación profesional.

Esta es una etapa que termina, sin embargo, lo importante está por
comenzar ya que al obtener el título de ingeniería, tengo un mayor
compromiso para con la sociedad en la que me encuentro, en donde
tengo que desarrollar los conocimientos obtenidos en el proceso con la
finalidad de salvaguardar la integridad física de todos y cada uno
de los trabajadores en donde me encuentre laborando.

Alejandra Hernández López


El camino fue duro muy duro y lleno de retos que por muchos momentos parecían insuperables
pero al fin llega la culminación de uno de los ciclos de mi vida más importantes e inolvidables. Por
esto quiero comenzar agradeciendo a dios que me brindo la paciencia y salud para comenzar y
terminar esta carrera

Dedicar este trabajo a mi pequeña hija, el motor de mi vida, por todos esos momentos que tuve que
estar lejos de ti para ir a la escuela, por todos esos fines de semana que dedique a estudiar, espero
que cuando seas grande lo entiendas.

A mis padres Jaime y Luz que sin su cariño, regaños y apoyo no habría sido capaz de lograr esto.
Mamá eres una guerrera y espero que te puedas sentir orgullosa de mí.
Papá desde donde sea que te encuentres, espero que me estés viendo y sientas orgullo de ver lo que
he logrado.

A mi hermano Rodrigo, espero ser un buen ejemplo para ti

A mi familia, abuelos, tíos, primos, gracias a todos ustedes ya que sin su apoyo tampoco habría
podido lograr culminar este objetivo.

Señor Alfonso y esposa sin duda alguna ustedes también fueron parte de este logro, sin su apoyo
habría sido más complicado el camino.

Voldemort fuiste la razón fundamental en este viaje, y agradezco infinitamente el apoyo que me
brindaste. ¡Lo logramos! ¡Lo logramos al fin!

A mi querido y muy respetado asesor que sin su "no guía" este trabajo seguiría sin pies ni cabeza
Ing. Jaime Arcos gracias por hacer lo complicado tan sencillo.

Alita querida, mi compañera de tesis, pasamos momentos muy intensos y difíciles y al fin estamos
aquí, gracias por el apoyo y polémicas de las que formamos parte para concluir esto.

A mis maestros maravillosos de los que sin duda aprendí tanto

A mis amigos Ivan, Juan, Memichi, Damián, Hugo, Alejandro, Daniela, Michela, Fer, Conchita,
Claudia, Diego, Óscar, Caro, Paulina, gracias a todos ustedes porque sin sus regaños, consejos,
lecciones, y apoyo me habría quedado en el camino.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría
agradecerles su apoyo, consejos, amistad y ánimo en los momentos más difíciles de mi vida.
Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en dónde estén
quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que han aportado a mi vida.

A los que creyeron en mí y a los que siempre dudaron también va dedicado este trabajo.

Para ellos: muchas gracias y que dios los bendiga

¡ORGULLOSAMENTE POLITECNICO!

Shantal Macías Becerra.


ÍNDICE

Resumen ............................................................................................................................ i

Introducción ....................................................................................................................... iii

CAPÍTULO I
Generalidades del Proceso de producción de etilbenceno ................................................. 1

I.1 Producción de etilbenceno. ......................................................................................... 1


I.2 Alternativas de producción. ......................................................................................... 2
I.3 Reacciones químicas para la producción de etilbenceno. ........................................... 4
I.4 Descripción de los materiales usados en el proceso. .................................................. 5
I.5 Descripción del producto........................................................................................... 14
I.6 Utilización de sub-productos. .................................................................................... 16
I.7 Diagramas del proceso de producción de etilbenceno. ............................................. 16
I.8 Resumen generalidades del proceso. ....................................................................... 16

CAPÍTULO II
Análisis de riesgo............................................................................................................. 19

II.1 Tabla de seguridad de los materiales........................................................................ 20


II.2 Identificación de los riesgos en la producción e etilbenceno. .................................... 22
II.3 Estadísticas de accidentabilidad. .............................................................................. 25
CAPÍTULO III

Manejo de los materiales y propuesta del equipo de protección personal (EPP). ............ 29

III.1 Manejo de materiales inflamables. ............................................................................ 29


III.2 Manejo gases y materiales criogenicos. .................................................................... 32
III.3 Control de incendios. ................................................................................................ 41
III.4 Respuesta a emergencias. ....................................................................................... 45
III.5 Equipo de protección personal (EPP) ....................................................................... 49

CAPÍTULO IV
Manual de seguridad industrial en la producción de etilbenceno ..................................... 60

Conclusiones ................................................................................................................... 67

Glosario ........................................................................................................................... 69

Bibliografía ....................................................................................................................... 73
ÍNDICE TABLAS, FIGURAS E IMÁGENES

CAPÍTULO I

Figura 1 Reacción deshidrogenización .............................................................................. 3


Figura 1 Diagrama de reacción-separación ..................................................................... 16

CAPÍTULO II

Tabla 1 Rombo de seguridad en base a diagrama de proceso ........................................ 20


Tabla 2. Listado de quipos y tuberías del proceso de obtención EB ................................ 21

Tabla 2. Listado de quipos y tuberías del proceso de obtención EB. Continuación .......... 22
Tabla 3. Matriz de Riesgos .............................................................................................. 23
Tabla 4. Fuente: Información sobre accidentes y enfermedades
de trabajo Veracruz 2002-2011, STPS Gobierno Federal ................................................ 25
Tabla 5. Fuente: Información sobre accidentes y enfermedades
de trabajo Veracruz 2002-2011, STPS Gobierno Federal ................................................ 25
Tabla 6. Fuente: Información sobre accidentes y enfermedades
de trabajo Veracruz 2002-2011, STPS Gobierno Federal ................................................ 26
Tabla 7. Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011 .............................................. 26
Tabla 8. Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011. ............................................. 27
Tabla 9. Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011 .............................................. 27
Tabla 10. Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011 ............................................ 27
Tabla 11. Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011 ............................................ 28
CAPÍTULO III

Tabla 12. Puntos de inflamabilidad. Referencia MSDS de los materiales ........................ 29


Tabla 13. Uso de EPP de acuerdo a MSDS de cada material involucrado....................... 50
Imagen 1. Gafas de protección ocular lateral, vista de frente y lateral. ............................ 51
Imagen 2. Pantalla facial de cabeza cerrada ................................................................... 52
Imagen 3. Mascara de respiración MP300. ...................................................................... 52
Imagen 4. Respirador autónomo ...................................................................................... 53
Imagen 5. Guantes de neopreno manipulación con altas temperaturas. .......................... 54
Imagen 6. Guantes criogénicos largos ............................................................................. 55
Imagen 7. Overol y zapatos antiestáticos......................................................................... 56
Imagen 8. Brazalete antiestático ...................................................................................... 56
Imagen 9. Tapones auditivos con cordón......................................................................... 57
Imagen 10. Casco. ........................................................................................................... 58
Imagen 11. Lavado de ojos y ducha de seguridad .......................................................... 58
Resumen.

RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo diseñar un Manual de Seguridad e Higiene Industrial
para la producción de etilbenceno, puesto que es uno de los procesos de mayor
importancia ya que es un derivado estratégico en la petroquimica. Éste manual será un
refuerzo en la prevencion de accidentes teniendo como finalidadincrementar la calidad de
vida de los trabajadores. Del mismo modo se utilizara para identificar los principales
riesgos en el proceso de producción de etilbenceno ubicando la línea más peligrosa
dentro de estatransformación. De forma conjunta se busca realizar la propuesta del
equipo de proteccion personal (EPP) adecuado. Esta tesis consta de cuatro capítulos, los
cuales proporcionaron elementos suficientes para establecer un manual de seguridad e
higiene industrial en la producción de etilbenceno.

El primer capítulo comprendió lo relativo a la producción de etilbenceno desde las


alternativas de obtención, la descripción de las materias primas, el producto principal y
subproducto mayoritario hasta llegar a la construcción del diagrama de procesos de
producción de etilbenceno.

El segundo capítulo, hace referencia al análisis de riesgo durante la producción del


compuesto antes mencionado. En el cual se tocan temas clave como la identificación de
los principales riesgos que se tienen al manejar losinsumos necesarios para la obtención
deetilbenceno como producto principal, esto mediante el análisis de las hojas de
seguridad (HDS)omaterial safety data sheets (MSDS) por sus siglas en ingles
correspondiente a cada material involucrado en el proceso y del que se deriva la
elaboración de una tabla donde se plasman los datos suficientes para obtenertanto el
rombo como el rectángulo de seguridad HMIS por sus siglas en inglés(hazardousmaterials
identificación system) para cada una de las líneas propuestas en el diagrama de procesos
creado en el primer capítulo de acuerdo a la NOM-018-STPS-2000; en cuanto a los
riesgos que se corren en el elaboración de etilbenceno se obtuvieron estadísticas
proporcionadas por las diversas instituciones encargadas de hacer recolección de datos
referentes a la accidentabilidad en las diversas industrias productivas del país, esto con el
fin de tener un mayor campo de visión de los riesgos que se tienen en la industria
estudiada para la creación del manual propuesto más adelante.

[i]
Resumen.

Como tercer capítulo se estableció el manejo de los materiales involucrados en proceso


englobándolos en los siguientes grupos: inflamables, criogénicos y gases, que nos llevan
al control de incendios y la creación de respuesta a emergencias, tomando en cuenta la
NOM-028-STPS-2004; por otro lado y con la información recabada se puede hacer la
propuesta del equipo de protección personal(EPP) más óptimo para llevar a cabo el
procedimiento de obtención de etilbencenosegún la NOM-017-STPS-2008.Esto gracias a
la investigaciónobtenida sobre el manejo de los materiales involucrados en latécnica de
producción.

Por último en el capítulo cuarto se plantea la propuesta del manual de seguridad industrial
para la producción de etilbenceno, cuyo contenido incluye un ensamble general de los
capítulos antes mencionados con el fin de mostrar un beneficio a la industria petroquímica
al tener un manual claro, conciso y sencillo garantizando así la seguridad industrial en la
producción de etilbenceno.

[ii]
Introducción.

INTRODUCCIÓN

La revolución industrial que tuvo lugar en Inglaterra a finales del siglo XVII y principios del
siglo XVIII etapa que marcó el inicio de la seguridad e higiene industrial como
consecuencia de la aparición de la máquina de vapor y la mecanización de la industria
con el objetivo de aumentar la velocidad con que se desarrollaba el trabajo y mediante
este método, incrementar también la productividad y las ganancias, esto a su vez tajo
como consecuencia mayor número de accidentes y enfermedades laborales. Las dos
terceras partes de la fuerza laboral eran mujeres y niños; el 50% de los trabajadores
moría antes de los 20 años debido a los accidentes y a las pésimas condiciones de
trabajo, en esa época las maquinas operaban sin ningún tipo de protección, las muertes y
mutilaciones ocurrían con frecuencia.

Estos cambios revolucionarios en la industria repercutieron en la salud y bienestar de los


trabajadores, en la mayoría de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo
incrementaron su incidencia y aparecieron enfermedades profesionales hasta entonces
desconocidas creadas por los nuevos agentes agresores utilizados durante los procesos
de trabajos.

El inicio del siglo XX mostro un gran avance en el terreno de la seguridad e higiene


industrial. Este avance se vio reflejado en Méxicogracias al impulso de las leyes que
protegen a los obreros, ya que de esta manera se estableció la responsabilidad civil a los
patrones en caso de accidentes laborales.Más adelante, este impulso se vio reflejado en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 ya que se concientizó
sobre la importancia de las buenas condiciones de trabajo, indemnizaciones.En Agosto de
1931 se decreta la primer Ley Federal del Trabajo. A lo largo de los años el Reglamento
Interior de la STPS ha sido modificado para responder a la evolución de las necesidades
jurídico administrativas del sector laboral; el 18 de Agosto de 2003 se publicó el Diario
Oficial de la Federación reglamento interno de la STPS que se encuentra vigente hasta la
fecha.

La implementación de programas de seguridad e higiene en las empresas es justificada


por el hecho de prevenir los riesgos laborales que pueden causar daños al trabajador, ya
que de ninguna manera se debe considerar humano él querer obtener una máxima
producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación,

[iii]
Introducción.

mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se tienen que considerar al
efectuarla,cabe mencionar que la prevención de accidentes y producción eficiente van de
la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son
prevenidos; un óptimo resultado en seguridad resultara de la misma administración
efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los límites de tiempo establecidos.El
implementar y llevar a cabo programas de Seguridad para lograr un ambiente seguro en
el área de trabajo y a su vez los trabajadores laboren de la mejor manera y con
tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que la única forma
de obtener los beneficios de la prevención sobre la seguridad es haciendo conciencia. La
reducción de riesgos laboraleses directamente proporcional a la disminución en los costos
de operación y estas dos son inversamente proporcionales a las ganancias. Esto se
puede lograr llevando un control sobre el origen de pérdidas de tiempo relacionadas con
la interrupción del trabajo efectivo así como el tiempo disponible para producir evitando la
repetición del accidente,reducción del costo por lesiones, incendios, daños a la propiedad
y con la creación de un ambiente laboral saludable.

Reflexionando un poco podemos notar que a través de los años la seguridad e higiene
industrial ha logrado cimentarse como una parte muy importante de cualquier empresa
gracias al reconocimientosobre su importancia y utilidad para el buen desempeño de las
operaciones por las tres partes directamente involucradas: trabajadores, empresarios y
gobierno.

[iv]
CAPÍTULO I Generalidades.

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

I.1 PRODUCCIÓN DE ETILBENCENO.

El etilbenceno(EB) es la materia prima fundamental para la manufactura de estireno. El


estireno es polimerizado en poliestireno, uno de los polímeros más importantes en la
industria química. Esto ubica al etilbenceno en un lugar privilegiado en el mercado
mundial, pues de su oferta dependerá en gran medida la capacidad de satisfacer la
demanda de poliestireno; el etilbenceno también es usado como solvente en
combustibles, tinturas, insecticidas y pinturas.

La demanda de etilbenceno en Centro y Sudamérica se proyecta a 1,50 millones de


toneladas (Mt) hacia el 2020 comparado con las 692,000 toneladas del año 2011, según
un estudio de GBI Research. (Global Business Intelligence). En dólares, la demanda de
etilbenceno en la región en el 2011 bordeó los USD $738 MM y debiera llegar a USD
$2.110 MM hacia el 2020.

"Las futuras plantas integradas para etilbenceno y estireno en Brasil y México impulsarán
la demanda interna en la región. Estas ampliaciones de capacidad debieran aliviar la
dependencia de las importaciones de estireno de la región durante el período de
proyección", dijo a BNamericas el analista Ankur Karla en un correo electrónico.

El proyecto Comperj de la energética federal brasileña Petrobras en Río de Janeiro tiene


planes de instalar nueva capacidad de etilbenceno para entregar 500.000toneladas
adicionales de estireno y la petrolera mexicana Pemex planificó un aumento de 100.000
toneladas de capacidad de etilbenceno en México durante el período de proyección.1

1
HOGGETT Linus , Demanda de etilbenceno de Centro- y Sudamérica llegaría a 1,5Mt el 2020. [en
línea][Santiago, Chile] [Consulta: 31 de Julio 2013] disponible en:
http://www.bnamericas.com/news/petroquimicos/demanda-de-etilbenceno-de-centro-y-sudamerica-
llegaria-a-15mt-el-2020

[1]
CAPÍTULO I Generalidades.

Hoy en día se tiene estimado un crecimiento en la demanda global de etil-benceno-


estireno aumento 4.5% por año. Y se espera que siga creciendo a un ritmo más lento
según la estimación de expertos como la SRI Consulting.

I.2 ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN.

Para la producción de etilbenceno a lo largo del tiempo se han hecho diversas propuestas
para la obtención de este producto,para el presente trabajo expondremos las cuatro
alternativas más sobresalientes:

Alternativa 1: A partir de la síntesis de alquitrán de hulla (líquido negro y viscoso


producido en la destilación destructiva del carbón para fabricar coque y gas), una vez que
alcanza una temperatura mayor a 900ºC; sin embargo es un proceso para el cual es
necesario una fuerte inyección de capital en comparación a la capacidad de producción
del producto deseado EB.

Alquitrán de hulla → etilbenceno (T > 900ºC)

Alternativa 2: La producción del etilbenceno puede llevarse a cabo por alquilación con
reacciones del tipo Friedel-Crafts utilizando cloruro de aluminio (AlCl3) como catalizador,
utilizando etileno y benceno.

Alternativa 3:Una importante forma de generar anillos aromáticos es la deshidrogenacion


de derivados del ciclohexano utilizando como catalizadores azufre, selenio o paladio (S,
Se o Pd).

[2]
CAPÍTULO I Generalidades.

Reacción
requerida

Figura No. 1 – Reacción deshidrogenización.

Alternativa 4: La producción comercial de etilbenceno se lleva a cabo mediante la


alquilación de benceno con etileno, descrita por la siguiente reacción:

benceno + etileno → etilbenceno

Este proceso es bastante versátil y permite ser llevado a cabo en fase líquida, fase vapor
o en equilibrio líquido-vapor. Consta de dos etapas principales: la de reacción y la de
purificación.

Cuando se lleva a cabo en fase líquidase utiliza como catalizador el cloruro de aluminio,
que es altamente corrosivo e involucra un complejo proceso de recuperación y altos
costos de tratamiento de residuos contaminados con aluminio.

El proceso en fase gaseosa se lleva a cabo en un reactor PFR (tubular) con zeolitas como
catalizador que garantizan alta selectividad del proceso y menores costos en lo referente
al catalizador. En la literatura se reportan condiciones de operación de 425ºC y presiones
entre 1 y 2 atm, usando benceno en exceso.

Una vez revisadas las características de cada una de las alternativas, se selecciona la
más conveniente en cuyo caso es la alternativa 4 en fase vapor ya que es la más
favorable debido a que no se requieren catalizadores altamente tóxicos como lo es el
AlCl3 ni de costos elevados como lo son el paladio y el selenio (Pd y Se).

[3]
CAPÍTULO I Generalidades.

I.3 REACCIONES QUIMICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ETILBENCENO.

Además de la reacción principal (R1) se pueden presentar otras reacciones secundarias


dentro del sistema, por lo que es necesario analizar la viabilidad de éstas y la manera de
ajustar las condiciones de operación de tal forma que la cantidad de subproductos sea
mínima.

C6H6 + C2H4 → C6H5C2H5 (R1)

Las posibles reacciones secundarias son:

a) Que el etilbenceno reaccione con el etileno para producir dietilbenceno:

C6H5C2H5 + C2H4→ C6H5(C2H5)2 (R2)

Y este puede seguir alquilándose para producir otros polietilbencenos:

C6H5(C2H5)2 + C2H4→ C6H5(C2H5)3 (R3)

C6H5(C2H5)3 + C2H4→ C6H5(C2H5)4 (R4)

b) Que el etileno se polimerice para producir polietileno o descomponerse en metano


y coque:

nC2H4 → -(C2H4)-n (R5)

C2H4 → CH4 + C(s) (R6)

Sin embargo en el sistema reactivo la reacción (R5) no es factible, dado que se requiere
de altas presiones (>1000 atm) y temperaturas (>200°C) para la obtención de polietileno y
de la presencia de un iniciador de la polimerización.

[4]
CAPÍTULO I Generalidades.

I.4 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES USADOS EN EL PROCESO.

A continuación se describen los materiales necesarios para la producción de etilbenceno,


presentando propiedades y características considerando las de mayor importancia para
realizar la propuesta de un manual de seguridad e higiene industrial para la Producción de
etilbenceno. Éstos son los siguientes: benceno, eteno etileno, nitrógeno criogénico líquido
y el catalizador a usar (zeolita).

I.4.1 BENCENO.

El benceno es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo. Sus


vapores son explosivos, y el líquido es violentamente inflamable.

La molécula de benceno consiste en un anillo cerrado de seis átomos de carbono unidos


por enlaces químicos que resuenan entre uniones simples y dobles. Cada átomo de
carbono está a su vez unido a un átomo de hidrógeno, su fórmula molecular es C6H6.

Aunque insoluble en agua, es miscible en cualquier proporción con disolventes orgánicos,


siendo un disolvente eficaz para ciertos elementos como el azufre, el fósforo y el yodo,
también para gomas, ceras, grasas, resinas, y para los productos orgánicos más simples.

a. Propiedades físicas.

Propiedad. Valor

Masa Molecular: 78 g/mol

Punto de ebullición 80.1 °C

Punto de fusión 5.5 °C

Presión de vapor, KPa a 20°C 10

[5]
CAPÍTULO I Generalidades.

Punto de inflamación -11 °C

Temperatura de autoignición 555 °C

Límites de explosividad, % en volumen en el aire De 8% vol a 1.4% vol

b. Aplicaciones e importancia industrial.

Del benceno se derivan otros hidrocarburos aromáticos entre los que se encuentran:
tolueno, orto-xileno, meta-xileno, saca-xileno, para-xileno y otros compuestos
llamados polinucleicos que son el naftaleno, el fenantreno, antraceno y el pireno.

El benceno se usa en grandes cantidades en Estados Unidos y Bolivia. Se encuentra en


la lista de los 20 productos químicos de mayor volumen de producción. Algunas industrias
usan el benceno como punto de partida para manufacturar otros productos químicos
usados en la fabricación de plásticos, resinas, nylon y fibras sintéticas como lo es el
Kevlar. También se usa benceno para hacer ciertos tipos de gomas, lubricantes, tinturas,
detergentes, medicamentos y pesticidas. Los volcanes e incendios forestales constituyen
fuentes naturales de benceno. El benceno es también un componente natural del petróleo
crudo, gasolina y humo de cigarrillo.

Mezclado con grandes proporciones de gasolina constituye un combustible aceptable. En


Europa era frecuente añadir al benceno mezclado con tolueno entre otros compuestos al
combustible de los motores.

c. Efectos sobre la salud.

 Respirar, inhalar, aspirar, o ingerir altas cantidades de benceno puede causar la


muerte, mientras que niveles bajos pueden causar somnolencia, mareo,
alucinaciones, aceleración del latido del corazón o taquicardia, dolores de cabeza,
migrañas, temblores, tiritar, confusión y pérdida del conocimiento. La ingesta de
grandes cantidades de benceno es causa de vómitos o acidez así como

[6]
CAPÍTULO I Generalidades.

irritaciónestomacal, úlceras, mareo, somnolencia o convulsiones; y en último extremo


la muerte.

 Una larga exposición de larga duración al benceno se manifiesta en la sangre. El


benceno produce efectos nocivos en la médula de los huesos y puede causar una
disminución en el número de glóbulos rojos, lo que conduce a anemia. El benceno
también puede producir hemorragias y daños en el sistema inmunitario, aumentando
así las posibilidades de contraer infecciones por inmunodepresión.

 Sus efectos cancerígenos son muy conocidos, ya que a partir de este se obtienen
numerosos compuestos, entre ellos el nitrobenceno. También es empleado en la
producción de medicinas y de otros derivados importantes como la anilina y el fenol.
Recordando así que el benceno y sus derivados se encuentran incluidos en el grupo
químico conocido como compuestos aromáticos.

[7]
CAPÍTULO I Generalidades.

I.4.3 ETENO O ETILENO.

Es el miembro más simple de la clase de compuestos orgánicos llamados alquenos, que


contienen al menos un doble enlace carbono-carbono. El etileno es un gas incoloro, con
un olor ligeramente dulce, y su fórmula es CH2CH2. Es ligeramente soluble en agua, y
se produce comercialmente mediante craqueo y destilación fraccionada del petróleo, así
como del gas natural. El etileno arde con una llama brillante.

I.4.3.1. Propiedades Físicas.

Propiedad. Valor

Masa Molecular: 28 g/mol

Punto de ebullición a 101.3 KPa -103.7 °C

Punto de fusión -169.2 °C

Temperatura de auto ignición 490 °C

Límites de explosividad, % en volumen en el aire 3.1 a 36.0

a. Aplicaciones e importancia industrial.

La mayor parte del etileno se emplea para la obtención de polímeros. Mediante


reacciones de polimerización se obtiene el polietileno. También se obtiene dicloroetileno,
intermedio para la síntesis de cloruro de vinilo, el cual se polimeriza a cloruro de polivinilo,
y otros hidrocarburos clorados. Además se puede hacer reaccionar con benceno para
daretilbenceno, que puede polimerizarse produciendo poliestireno. Se emplea como
producto de partida de otros polímeros, como la síntesis del monómero acetato de vinilo

[8]
CAPÍTULO I Generalidades.

para la obtención de acetato de polivinilo o la síntesis de etilenglicol (a través del


intermedio óxido de etileno) que con ácido terftálico genera tereftalato de polietileno.

El etileno se utiliza, en combinación con otros hidrocarburos saturados e insaturados,


sintetizados a partir del caucho, teniendo así diversas aplicaciones en la industria;
destacando fundamentalmente el EPDM (terpolimero de etileno-propileno-dieno no
conjugado), con el que se obtienen películas de caucho saturado el cual tiene aplicación
en la industria automotriz y en la industria de la construcción.El etileno también se emplea
para provocar la maduración de la fruta.

b. Efectos sobre la salud.

 Vías de exposición: la sustancia se puede absorber por inhalación

 Riesgo de inhalación: al producirse pérdidas en zonas confinadas este gas puede


originar asfixia por disminución del contenido de oxígeno del aire

 Efectos de exposición de corta duración: la exposición podría causar disminución


de la consciencia

I.4.4 NITRÓGENO CRIOGÉNICO LÍQUIDO.

Con aproximadamente el 78% de volumen, el nitrógeno es el principal componente del


aire que respiramos. El aire se licuó por primera vez en 1877 de manos de L. Cailletet y
R.P. Pictet; el nitrógeno hizo su entrada como refrigerante inerte en los años 50 y 60
gracias a la construcción de unidades criogénicas de separación de aire a gran escala, lo
que supuso la disponibilidad de grandes cantidades de nitrógeno a precio económico para
una gran variedad de procesos.Las principales ventajas del nitrógeno líquido como
refrigerante son:

 Buena dosificación

 Ajuste flexible a los requisitos de refrigeración

[9]
CAPÍTULO I Generalidades.

 Buena transferencia del calor

 Inertización química

a. Propiedades Físicas.

Propiedad Valor

Masa Molecular: 28.01 g/mol

Punto de ebullición a 760 mmHg -195.8 °C

Punto de congelamiento -210 °C

% de material volátil en volumen 100

Límites de explosividad, % en volumen en el aire No aplica

b. Efectos sobre la salud.

 Inhalación: el nitrógeno no es toxico sin embargo puede causar asfixia al desplazar el


oxígeno del aire. El exponerse a una atmósfera deficiente de oxígeno (menor al
19.5%) puede causar mareo, náuseas, vomito, depresión, salivación excesiva,
disminución de agudeza mental, pérdida del conocimiento y muerte

 Contacto con la piel: congelamiento de la piel y graves quemaduras criogénicas. En la


piel quemada por congelación no se presenta dolor, el aspecto es encerado y color
amarillento; en cuanto se congela es muy doloroso, se presenta hinchazón y es
propensa a infectarse

 Contacto con ojos: congelamiento de la membrana ocular y graves quemaduras


criogénicas

 Ingesta: no está considerada como vía potencial de exposición

[10]
CAPÍTULO I Generalidades.

c. Recomendación para inertización.

El nitrógeno (N2) constituye el 78.03% del aire, tiene una densidad relativa gaseosa de
0.967 (aire=1), y tiene un punto de ebullición de –320.5°F (–195.8°C) a presión
atmosférica. Es incoloro, inodoro, e insípido. El nitrógeno se usa con frecuencia como un
gas “inerte” debido a su naturaleza no reactiva con muchos materiales;sin embargo, el
nitrógeno puede formar ciertos compuestos bajo la influencia de químicos, catalizadores,
o alta temperatura.

El nitrógeno comercial es producido por varios procesos de separación de aire, incluyendo


la licuefacción y la destilación criogénica, la separación por adsorción y la separación por
membranas. El nitrógeno gaseoso se utiliza en las industrias química y petrolera para el
inertizado de contenedores. La inertización, o bien inactivación con un gas inerte es el
proceso en el que se emplea nitrógeno, para formar una atmósfera protectora evitando así
la reacción de los productos;sin embargo esta inactivación tiene diferentes aplicaciones
las cuales se detallaran en los siguientes párrafos.

1. Blanketing.Después del purgado, es necesario mantener al producto aislado del


oxígeno del aire. Para esto, debe mantenerse una atmósfera inerte y uniforme por
encima de la sustancia combustible a manera de una "barrera protectora".
Añadiendo o removiendo el nitrógeno con el mismo caudal con el que el tanque es
llenado o vaciado, manteniendo así un efecto de protección de la calidad del
producto, evitándose el riesgo de oxidación, explosión o incendio.

2. Purgado.El riesgo de oxidación, incendio y/o explosión se reduce desplazando el


aire o vapor de un contenedor con nitrógeno inerte seco.

3. Trasvase por presión.En la operación de transferencia de producto mediante la


diferencia de presiones, el nitrógeno es utilizado como protector y propulsor en un
sistema cerrado de transporte. Es un método práctico para transferir sustancias

[11]
CAPÍTULO I Generalidades.

entre dos contenedores sin necesidad de bombeo. De esta manera, se reducen


los costos de energía eléctrica a la vez que se protege la sustancia trasvasada.

4. Secado.Cuando existen problemas potenciales de oxidación o corrosión, el


nitrógeno puede ser utilizado efectivamente para operaciones de secado, en
reemplazo de aire caliente.

5. Mezclado.Los líquidos susceptibles de contaminación por corrosión u oxidación,


pueden ser agitados o mezclados y, al mismo tiempo, protegidos del oxígeno, con
el pasaje de burbujas de nitrógeno a través de ellos, lo que redunda en un menor
nivel de oxígeno en el líquido.

6. Transporte Neumático.El nitrógeno gaseoso presurizado puede ser utilizado para


el transporte de polvos potencialmente explosivos de un sitio a otro.

7. Sparging.El sparging es un excelente método para retirar oxígeno de un líquido.


El nitrógeno es inyectado en la corriente de líquido en forma de pequeñas
burbujas, las cuales remueven al oxígeno.

I.4.4 CATALIZADOR.

Un catalizador es una sustancia que modifica y acelera la reacción química(actividad


catalítica), dado que cualquier reacción termodinámicamente posible puede ocurrir en un
cierto grado a una temperatura determinada, se deduce que el propósito de usar
catalizadores es el de proveer la selectividad pertinente para dirigir la transformación por
un camino deseado. Las zeolitas son minerales porosos de origen volcánico, constituidos
principalmente de tetraedros de silicio y aluminio, dispuestos ordenadamente y unidos

[12]
CAPÍTULO I Generalidades.

por átomos de oxígeno, formando así su estructura cristalina. Algunas de sus principales
propiedades son:

 Absorbente natural por su alto grado de hidratación

 Estabilidad en su estructura cristalina al deshidratarse

 Captador de alta capacidad, retiene partículas de hasta 4 micras

 Propiedades de neutralización

 Capacidad de adsorción de gases y vapores

 Posee propiedades catalíticas2

Para la obtención de etilbenceno se han desarrollado muchos catalizadores de diferentes


especies, pero en los últimos años las investigaciones han demostrado que la utilización
de distintos tipos de zeolitas como catalizador es el medio más eficiente para alcanzar
una alta selectividad y por tanto un mayor grado de pureza del producto, además por el
bajo nivel de polietilbencenos a la salida del reactor, el trans-alquilador típicamente
utilizado en las plantas de producción de etilbenceno deja de ser imprescindible. En este
caso se utilizan zeolitas del tipo ZSM-5.

La ZSM-5 es una zeolita que por su estructura particular tiene una selectividad de forma
capaz de discernir diferencias muy pequeñas entre un diverso grupo de moléculas,
distinción que para otras zeolitas sería imposible. Presenta canales interconectados más
o menos elípticos y con aberturas de 5.3 a 6 Å, o sea que difiere de las zeolitas de poros
grandes como las faujasitas o la mordenita así como de las de poro pequeño como la
erionita o la zeolita A. Podemos decir, que la selectividad de forma de la ZSM-5 combina
dos tipos de efectos: el primero relacionado con restricciones estéricas en los sitios
activos y el segundo debido a la presencia de caminos difusionales preferenciales (que
son los canales elípticos y lineales para hidrocarburos aromáticos e isoparafinas) o los
canales en zigzag, casi circulares (para las moléculas de reactivos más ligeros).

2
zeolitech.com [en línea][México][consultada: 15 de Agosto 2013] disponible en: www.zeolitec.com

[13]
CAPÍTULO I Generalidades.

I.5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

A continuación mostramos datos referentes al producto principal, los cuales son


considerados para la toma de decisiones respecto a la propuesta del manual a proponer.

I.5.1 ETILBENCENO (EB).

El etilbeceno es un hidrocarburo líquido, inflamable, incoloro, de olor similar a la gasolina.


Se encuentra en productos naturales tales como carbón y petróleo, así como en
productos de manufactura como tinturas, insecticidas y pinturas.

a. Propiedades físicas.

Propiedad Valor

Formula molecular C6H5C2H5

Punto de ebullición 136 °C

Punto de fusión -95 °C

Solubilidad en agua, g/100 ml @ 20°C 0.015

Presión de vapor, KPa @ 20°C 0.9

Punto de inflamación 18 °C

Temperatura de auto ignición 432 °C

Límites de explosividad, % en volumen en el aire 1.0 a 6.7

b. Aplicaciones e importancia industrial.

El 98% del etilbenceno producido a nivel mundial es usado como materia prima para la
producción de estireno (fenileteno) que es polimerizado en poliestireno, uno de los

[14]
CAPÍTULO I Generalidades.

polímeros más importantes de la industria química. El etilbenceno restante es usado como


solvente en combustibles, tinturas, insecticidas y pinturas; esto hace que la demanda de
etilbenceno sea determinada por la demanda de estireno, que por sus múltiples usos, en
la actualidad, garantiza un mercado seguro y estable.

c. Reactividad.

Reacciona con oxidantes fuertes. Ataca al plástico y al caucho.

d. Efectos sobre la salud.

 Vías de exposición: la sustancia se puede absorber por inhalación del vapor, a


través de la piel y por ingestión

 Riesgo de inhalación: por evaporación de esta sustancia a 20°C sealcanzan


niveles de concentración nociva en el aire

 Efectos de exposición de corta duración: la sustancia irrita los ojos, la piel y el


tracto respiratorio. La ingestión del líquido puede dar lugar a la aspiración del
mismo por los pulmones y la consiguiente neumonitis química. La exposición por
encima del LEL (lowerexplosivelimit o límite de explosividad inferior) causa
disminución de la conciencia

 Efectos de exposición prolongada o repetida: el contacto prolongado o repetido


con la piel produce dermatitis

e. Modo de Almacenamiento.

Se debe almacenar en ambiente fresco y seco, separado de oxidantes fuertes.

[15]
CAPÍTULO I Generalidades.

I.6 UTILIZACIÓN DE SUB-PRODUCTOS.

El dietilbenceno, que es el subproducto principal, se utiliza en la industria como materia


prima para la producción de divinilbenceno, un monómero especialmente valioso por su
bifuncionalidad. Este se obtiene mediante la deshidrogenación catalítica del dietilbenceno.

Otra alternativa es la transalquilación del dietilbenceno a altas temperaturas utilizando


cloruro de aluminio como catalizador.

Al ser un compuesto químico derivado del benceno por sustitución de dos átomos, este es
usado habitualmente en la síntesis orgánica y como disolvente.

1.7 DIAGRAMAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ETILBENCENO.

I.7.1 Diagrama de bloques.

Nitrógeno

Etileno Etilbenceno
SISTEMA
Nitrógeno DE
REACTOR
Benceno SEPARACIÓN Dietilbenceno

Benceno Benceno

Figura No. 2 -Diagrama Reacción – Separación

[16]
CAPÍTULO I Generalidades.

I.7.2 Diagrama de proceso.


[17]

[17]
CAPÍTULO I Generalidades

I.8 Resumen generalidades del proceso.

 Reacción catalizada

 Tipo de catalizador: zeolitas ZSM5 (sólido)

 Tipo de reactor: PFR

 Producto principal: etilbenceno

 Subproductos: dietilbenceno

 Condiciones de Operación: temperatura 450°C y presión de 1 atm

 Posibilidad de separar la mezcla benceno, etilbenceno y dietilbenceno que sale del


reactor

 El benceno no convertido puede recircularse al proceso

 El nitrógeno criogénico es usado para la inertización del sistema

[18]
CAPÍTULO II Anál isis de Riesgos.

CAPITULO II

ANALISIS DE RIESGOS

Todas las empresas están sujetas a diferentes tipos riesgos que pueden ser recurrentes,
inoportunos o devastadores. Un análisis adecuado de la infraestructura, la operación,
ubicación y preparación de la empresa permitirá distinguir los impactos esperados en
caso de que dichos riesgos se materialicen.

Una manera de aumentar y mejorar el conocimiento sobre riesgo en el lugar de trabajo es


realizar un análisis de riesgos sobre las tareas de los individuos. Un análisis de riesgos
del trabajo (JHA por sus siglas en ingles Job HazardsAnalysis), es un procedimiento que
se lleva a cabo al integrar los principios y prácticas de salud y seguridad aceptadas en
una operación en particular. En un JHA, cada paso básico del trabajo se examina para
identificar riesgos potenciales y determinar la forma más segura de realizar las labores. El
primer paso del análisis, es identificar los activos a proteger o evaluar. La evaluación de
riesgos involucra comparar el nivel detectado durante el proceso de análisis con criterios
establecidos previamente. Este tipo de análisis es ampliamente utilizado como
herramienta de gestión en estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos
(métodos cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza
cuantitativa).

Una vez que se realiza el análisis de riesgos, tenemos una poderosa herramienta para el
tratamiento de sus vulnerabilidades y un diagnóstico general sobre el estado de la
seguridad de su entorno como un todo. En ese momento es posible establecer políticas
para la corrección de los problemas ya detectados, y la gestión de seguridad de ellos a lo
largo del tiempo, para garantizar que las vulnerabilidades encontradas anteriormente sean
eliminadas, gestionando así las futuras vulnerabilidades que puedan surgir a lo largo del
tiempo.

[19]
CAPÍTULO II Anál isis de Riesgos.

II.1 TABLA DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES

De acuerdo a la información que extraída de las hojas de seguridad de cada uno de los
materiales usados en el proceso se obtuvo la siguiente tabla condensada la cual permite
usarle de referencia posteriormente.

Tabla No.1 - Rombo de seguridad en base a diagrama de proceso

Material Rombo de Material Rombo de


seguridad seguridad
NFPA NFPA
Etileno Nitrógeno
Liq.

Benceno Dietilbenceno

Zeolita Etilbenceno

Conforme a la normatividad vigente que rige en el país (NOM-018-STPS-2000) se genera


una tabla de datos en la que se plasman los datos de peligrosidad de cada una de las
líneas correspondientes del proceso, esto en base a los materiales que manejan éstas. Ya
que dicha norma indica los requisitos mínimos necesarios para la identificación de
peligros y riesgos de las sustancias químicas peligrosas, esto de acuerdo a sus diversas
características tanto físicas como químicas, toxicidad, concentración y explosividad de las
mismas. De esta forma es que se logra identificar sus rombos de seguridad a
continuación descritos.Se realiza una comparación de la “Tabla No. 2” con la “Tabla No.
1”la cual nos muestra los rombos de seguridad en base a las respectivas hojas de
seguridad, dicha comparación lleva a la conclusión de que tanto la norma mexicana como
las hojas de seguridad se rigen bajos los mismos conceptos por lo que se manejara la

[20]
CAPÍTULO II Anál isis de Riesgos.

“Tabla No.2” para realizar el análisis necesario en la propuesta del Manual de Seguridad e
Higiene Industrial en la Producción de Etilbenceno.

Tabla No. 2 - Listado de quipos y tuberías del proceso de obtención EB

Lista de equipos y tuberias del proceso de producción de


Etilbenceno
Codificación Descripción de contenido Rombo de Seguridad
T-1 Tanque de almacenamiento de Etileno 1 4 2 -
P-2 Transporta etileno 1 4 2 -
P-3 Transporta etileno 1 4 2 -
P-4 Transporta etileno 1 4 2 -
P-5 Transporta N2 3 0 0 -
P-6 Transporta N2 3 0 0 -
T-2 Tanque de almacenamiento de Benceno 2 3 0 -
P-7 Transporta benceno 2 3 0 -
P-8 Transporta benceno 2 3 0 -
Intercambiador de calor, para elevar
I-2 2 3 0 -
temperatura del Benceno
P-9 Transporta benceno 2 3 0 -
Mezclador, se unen los ramales que
M-1 contienen benceno puro y la recirculacion 2 3 0 -
del TD-1 (benceno)
P-10 Transporta benceno 2 3 0 -
P-11 Transporta benceno 2 3 0 -
P-12 Transporta N2 3 0 0 -
P-13 Transporta N2 3 0 0 -
R-1 Reactor CSTR -alquilación 3 4 3 W
Transporta trazas de etileno y benceno, junto
P-14 con el producto deseado Etilbenceno y 3 4 3 -
Dietilbenceno
Transporta trazas de etileno y benceno, junto
P-15 con el producto deseado Etilbenceno y 3 4 3 -
Dietilbenceno
R-2 Reactor CSTR -transquilación 3 4 3 W
P-16 Transporta N2 2 3 0 -
P-17 Transporta N2 2 3 0 -
P-18 Transporta N2 2 3 0 -
P-19 Transporta N2 2 3 0 -
Transporta trazas de benceno, junto con el
P-20 3 4 3 -
producto deseado Etilbenceno y Dietilbenceno

Transporta trazas de benceno, junto con el


P-21 3 4 3 -
producto deseado Etilbenceno y Dietilbenceno
Tanque de Destilación 1, contiene
TD-1 benceno,etilbenceno y dietilbenceno. Aquí 2 4 3 W
se coloca la Zeolita
P-22 Tuberia de condensador del TD-1 2 4 3 W

[21]
CAPÍTULO II Anál isis de Riesgos.

II.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS EN LA PRODUCCIÓN DE


ETILBENCENO.

II.2.2 Matriz de riesgos.

La matriz de riesgo(Tabla No.3) representalosdiferentesniveles deseveridad de los


diferentes posibles escenarios. Éstos son considerados a partir de la información que se
brinda en las hojas de seguridad y en algunas estadísticas, que más adelante se
presentan.

[22]
CAPÍTULO II Anál isis de Riesgos.

Tabla No.3 - Matriz de Riesgos.

Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo


Nulo Bajo Moderado Significativo Grave

Riesgo de
explosión/estallido

Formación de
vapores explosivos

Exposición
potencial de
vapores tóxicos

Peligro tóxico de
contaminantes en
el aire (se incluyen
las fugas)

Exposición
potencial de
desechos sólidos
Riesgo por
polimerización a
altas temperaturas

Lamatriz de riesgosestá diseñadapara evaluar el riesgopotencial deproceso, esto significa


excluir las medidaspreventivas de seguridad, es decir se considera, sólo con elconcepto
operacionalen su lugar. En lamatriz de riesgose diferenciancincoclases de riesgo; a
medidaque aumenta el nivelde riesgo, es necesario adoptar mayores medidas de
seguridad
.

[23]
CAPÍTULO II Análisis de Riesgos.

II.2.2 Mapa de riesgo (Químicos).


[24]

[24]
CAPÍTULO II Análisis de Riesgos.

II.3 ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTABILIDAD.

Los principales accidentes que se presentan en la producción de etilbenceno (industria


petroquímica) son las quemaduras, exposiciones a toxinas potentes tales como el
benceno, enfermedades respiratorias y problemas neurobiológicos. Esto debido a la
naturaleza, manejo y composición de los materiales usados en la producción.

El accidente y/o incapacidad de trabajo se refiere a enfermedades respiratorias que


representan el 70% de los casos para dicho proceso de producción.

De acuerdo a las estadísticas presentadas por la Secretaria de Trabajo Previsión Social


(STPS) en el estado de Veracruz, el cual es el estado en el que se encuentra el mayor
número de petroquímicas, arroja los siguientes datos sobre el número de accidentes,
enfermedades, incapacidades y defunciones presentadas del año 2009 a 2011.

Tabla No.4 - Fuente: Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo Veracruz


2002-2011, STPS Gobierno Federal.

No. accidentes de Enfermedades Incapacidades Defunciones


Año trabajo por año de trabajo de trabajo
2009 16,734 199 843 63
2010 17,805 135 840 53
2011 17,765 100 864 75

Tabla No.5 - Fuente: Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo Veracruz


2002-2011, STPS Gobierno Federal.

Accidentes de Enfermedades Incapacidades Defunciones de


trabajo por cada de trabajo por de trabajo por trabajo por cada
Año 100 cada 10,000 cada 100 casos 10,000
trabajadores trabajadores trabajadores
2009 3.03 3.61 4.98 1.14
2010 3.11 2.36 4.68 0.92
2011 3.02 1.70 4.84 1.28

[25]
CAPÍTULO II Análisis de Riesgos.

Sin embargo se cuenta con información conforme a los accidentes según ocupación
laboral, se toman los datos correspondientes a los empleados dentro de la producción
(generaliza la producción del estado) y cuyos emplean máquinas y herramientas para
desarrollar sus actividades, ambos campos están dentro de la producción de etilbenceno
en dicho estado.

Tabla No.6 - Fuente: Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo Veracruz


2002-2011, STPS Gobierno Federal.

Empleados de servicios Operadores de maquinas


Año de apoyo a la producción y herramientas

2009 1148 83
2010 455 95
2011 684 145

De igual forma la base de datos proporciona una serie de datos de accidentes generales
para el estado de Veracruz, sin embargo para el caso en estudio se toman los referentes
a la industriapetroquímica con ayuda de la matriz de riesgo generada anteriormente.Por lo
cual se muestran siguientes tablas las cuales contienen la información siguiente:

II.3.1 Accidentes de trabajo según el tipo de lesión

Tabla No.7- Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011.

Estadística Año
Tipo de Lesión 2009 2010 2011
Ojo (incluye lesiones en ojo y 466 0 456
anexos)
Cuerpo en general 266 449 449
Quemaduras y corrosión 250 297 470
Amputaciones y corrosiones 130 116 106
Intoxicaciones 0 0 56

[26]
CAPÍTULO II Análisis de Riesgos.

II.3.2 Enfermedades de trabajo según la naturaleza de lesión

Tabla No.8 - Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011.

Estadística Año
2009 2010 2011
Enfermedades crónicas de
las vías respiratorias 0 0 6
Dermatitis de contacto 2 1 5

II.3.3 Incapacidades de trabajo según la naturaleza de lesión

Tabla No.9 - Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011.

Estadística Año
2009 2010 2011
Afecciones respiratorias
debido a inhalación de gases, 9 17 2
humos, vapores y sustancias
químicas

II.3.4 Defunciones de trabajo según la naturaleza de lesión

Tabla No.10 - Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011.

Estadística Año
2009 2010 2011
Quemaduras y corrosiones 1 3 7
Efectos tóxicos de sustancias
de procedencia no medicinal 0 0 2

[27]
CAPÍTULO II Análisis de Riesgos.

II.3.5 Apartado especial

Tabla No.11 - Fuente: Memorias estadísticas IMSS, 2009-2011.

Estadística Año
2009 2010 2011
Dictamen de invalidación
debido a trastornos del 0 0 3
sistema nervioso periférico

[28]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

CAPÍTULO III

MANEJO DE LOS MATERIALES Y PROPUESTA EPP.

III.1 MANEJO DE MATERIALES INFLAMABLES.

Con base en la NOM-005-STRPS-1998 condiciones de seguridad e higiene en los centros


de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas.

III.1.1 Objetivo.

Definir las medidas mínimas del control para reducir el riesgo de lesión o enfermedad en
relación con el almacenamiento y uso de líquidos inflamables en la planta productora de
etilbenceno.

III.1.2 Alcance.

Este procedimiento aplica a todas las áreas que almacenan o utilizan materiales con un
punto de inflamabilidad menor de o igual a 37.8ºC, que prendan fácilmente y se quemen
rápidamente, generalmente de forma violenta.

Tabla No.12. Puntos de inflamabilidad - Referencia MSDS de los materiales

Puntos de Inflamabilidad Valores

Benceno MSDS Pemex 80.1 °C

Etileno MSDSIndura -136.6 °C

DietilbencenoMSDS Paatherm CR 39 °C

EtilbencenoMSDS IPCS 18 °C

Nitrógeno MSDS Praxair NA

[29]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.1.3 Responsabilidades.La responsabilidad de mantener vigentes los lineamientos en


estas áreas son:

Supervisor de Área.
 Asegurarse que el personal se encuentre capacitado en los procedimientos e
instructivos respectivos.

Equipo de trabajo.
 Elaborar instructivos específicos para el manejo de los materiales inflamables
existentes en la Planta.
 Dar entrenamiento específico al personal para llevar a cabo el manejo de dichos
materiales.
 Asegurar que tanto contratistas como visitantes conozcan y se apeguen a los
requisitos del sitio respecto al manejo de materiales inflamables.

III.1.4 Procedimiento.

En esta planta se deben realiza óptimas prácticas administrativas así como estrictos
controles de seguridad que garantizan el manejo adecuado de los materiales con los que
se está en contacto.

III.1.5 Controles Administrativos.

La planta debe contar con controles administrativos que garanticen el monitoreo constante
de las actividades preventivasen el manejo de los materiales inflamables. Los controles se
describen a continuación:

a) Controles de Operación.
Se deben consultar los procedimientos de operación y controles específicos del sitio.
Acudir con el supervisor del área de producción en caso de requerir más información.

[30]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

b) Controles de ignición.
Se deben controlar y monitorear las fuentes de ignición en las áreas en las que se
almacenan, manejan y despachan los materiales inflamables.

c) Controles físicos.
En la planta se debe contar con los controles físicos adecuados para un manejo seguro
de los materiales inflamables.

d) Áreas de estibaje de materiales inflamables.


Los materiales inflamables pueden almacenarse en forma temporal en áreas sin
protección, como cobertizos, mientras se estiban materiales para la producción o la
transferencia a áreas de almacenamiento. Verificar el procedimiento para estibaje de
materiales inflamables que le será proporcionado en su departamento.

e) Equipo eléctrico.
Todo el equipo que funciona con energía eléctrica, elevadores de carga, equipo para
mover tarimas, grúas y limpiadores de pisos tienen que clasificarse como EE (equipo
eléctrico) o de lo contrario recibir una categoría para uso en áreas en las que puede haber
mezclas inflamables de vapor-aire bajo operaciones normales.

f) Sistemas eléctricos.
Se clasificará de manera apropiada el equipo eléctrico, según lo define el código eléctrico
aplicable, en los lugares donde transitan, surten, obtienen muestras o se manejan de
cualquier otro modo los materiales inflamables fuera de los sistemas de tubería
permanentemente cerrada.

g) Controles de electricidad estática.


Se deben diseñar y mantener todos los depósitos, tuberías y equipo utilizados para el
almacenamiento y manejo de materiales inflamables de modo que se eviten igniciones
electrostáticas. Se conectará a tierra todo el equipo metálico, incluida cualquier sección
con aislamiento eléctrico de tuberías o equipos metálicos, en los espacios en que una
mezcla inflamable esté presente para evitar cargas estáticas. Se sugiere el uso del
brazalete antiestático.

[31]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

h) Sistema de depósitos.
Los depósitos que contienen materiales inflamables deben tener un diseño, construcción,
instalación y mantenimiento que cumpla las regulaciones locales aplicables o las normas
reconocidas de ingeniería API o similar.

i) Sistemas de ventilación.
En las áreas donde hay probabilidades de que los vapores generados por el manejo de
materiales inflamables creen un peligro de incendio debe contarse con ventilación
suficiente. Se debe contar con protección en las aberturas o rejillas de ventilación, para
evitar el ingreso de chispas.

j) Contención y drenaje.
Se debe proporcionar el sistema de drenaje y/o contención, con un tamaño adecuado y
suficiente para el derrame más grande previsto más el agua sucia que queda de la
extinción del incendio, para evitar que el incendio se propague a zonas adyacentes y que
el agua contaminada llegue a la vía de evacuación pluvial.

k) Otros controles de incendios.


Debe haber sistemas de contención de incendios en racks de almacenamiento de líquidos
inflamables o algún otro sistema automático de extinción de incendios así como otros
elementos de infraestructura para el control de incendios según se considere necesario
para proteger la integridad de las personas e instalaciones. Se debe tomar en
consideración la evaluación del riesgo del sitio para los materiales inflamables.

III.2 MANEJO DE GASES Y MATERIALES CRIOGÉNICOS.

Los gases, ya sean especiales, industriales o médicos, pueden emplearse para una gran
variedad de aplicaciones, sin embargo al tratarse de gases o mezclas contenidas en
cilindros de alta presión, se debe tener especial cuidado en su uso y manejo.

Es muy importante contar con un plan de seguridad en el trabajo para evitar posibles
riesgos que puedan derivar en daños serios a la salud o incluso la muerte.

[32]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.2.1 Objetivo.

Describir las medidas mínimas de control para reducir riesgos, lesiones, enfermedades
así como el impacto ambiental que pueda resultar del mal manejo, almacenamiento o uso
de gases a presión y material criogénico.

III.2.2 Alcance.

Este documento aplica para todos los gases a presión utilizados en la operación de
producción de etilbenceno.

III.2.3 Responsabilidades.

El departamento de seguridad es el principal responsable de la ejecución de este


procedimiento y los encargados de cada área deberán velar por las medidas de seguridad
se cumplan a cabalidad. Se debe realizar monitoreo del cumplimiento de este
procedimiento.

III.2.4 Descripción de riesgos en el manejo de gases.

Los riesgos de almacenamiento así como el uso de estos materiales están evaluados
según la peligrosidad de los mismos:

a) Para el uso de gas criogénicose realiza mediante tuberías, en caso de contacto


físico como primera acción se deberá lavar la parte afectada con abundante agua
a temperatura ambiente durante 15 minutos como mínimo y acudir a servicio
médico.

En caso de derrames o pérdidas, la brigada de emergencia cortará la fuga


si no existe riesgo, ventilará el área contaminada y de ser posible sacará el
recipiente al aire libre. Se organizará la evacuación de la planta, de
acuerdo a los protocolos de emergencia en vigencia. Las brigadasservirán

[33]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

de apoyoa los equipos profesionales convocados para el control activo de


la misma.

b) En el caso del manejo de etileno,este material se debe mantener alejado de


fuentes de ignición por su alto grado de inflamabilidad. Del mismo modo se debe
mantener alejado de los oxidantes ya que la combustión incompleta puede formar
monóxido de carbono y al estar en contacto con este gas hace difícil la respiración
o bien se detieneprovocando los síntomas siguientes: vértigo, nauseas, vómitos y
perdida de movilidad y conciencia. En caso de fuga se debe evacuar al personal y
ventilar la zona ya que la concentración de este gas inflamable no debe ser
superior al 10%.

c) En un contexto general para los riesgos presentados por los hidrocarburos


aromáticos, pueden causar efectos agudos y crónicos en el sistema nervioso
central, produciendo náuseas, mareos, desorientación, confusión e inquietud hasta
llegar a la pérdida de conciencia así como depresión respiratoria.

d) Por su parte el benceno en su fase gas, es altamente inflamable por lo que se


debe mantener alejado de fuentes de ignición, en esta fase tiene mayor densidad
que el aire por lo que este se desplaza con mayor facilidad a nivel del suelo
provocando una atmosfera explosiva y toxica. Al estar en contacto con este
material algunos de los síntomas que se pueden presentar son: irritación en vías
respiratorias, dolor de cabeza, vértigo, arritmias, náuseas y vomito. De presentar
derrame de esta sustancia en fase líquida usar arena o tierra seca para depositar
en contenedores y mandar a destrucción de acuerdo a laNOM-018-STPS-2000.

e) El dietilbenceno, genera cargas electrostáticas las cuales reaccionan con


oxidantes con peligro de incendio y explosión.

III.2.5 Comunicación de peligro.

Sedebenseñalizar los tanques de almacenamiento, cilindros y cañerías de transporte de


acuerdo a la Tabla No.2. Listado de quipos y tuberías del proceso de obtención.

[34]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.2.6 Almacenamiento y manejo de cilindros de gas a presión.

Se protegerán los cilindros de un posible daño físico, durante su almacenamiento y uso.


Deben estar almacenados en lugares ventilados; dicha ventilación se realiza mediante
aire forzado para que se estos puedan diluirse con rapidez y no debe ser expuestos a
temperaturas extremas, es decir se deben mantener en atmósferas controladas y estas se
pueden monitorear por medio de analizadores de oxígeno en un rango de 0% a 25% y
deberáncontar siempre con su capuchón.

Para el caso específico de gases criogénicos estos deberán verterse en el exterior sobre
una fosa llena de grava.

El acceso a estos lugares debe ser restringido para personal no autorizado y deben estar
protegidos de vehículos, montacargas o máquinas que puedan golpearlos.

Deben permanecer atados para asegurar que no se puedan caer. Usar carretillas
específicas para moverlos y hacerlo siempre con el tubo en posición vertical y asegurados
y con su protector de válvula (capuchón). Por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia
se podrán rodar ni trasladarlos de forma horizontal.

III.2.7 Recomendaciones de uso y seguridad para el manejo de gases.

Los siguientes puntos hacen referencia al uso y manejo seguro de gases a alta presión:

Leer la etiqueta del envase y verificar que el contenido sea el gas


requerido.

Hacer la verificación de válvulas y conexiones, checando que estas


sean las correctas para el uso del gas a utilizar.

[35]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Utilizar la herramienta adecuada para hacer las conexiones


pertinentes.

Prohibido cambiar o forzar las conexiones de los contenedores, sí


estas no se acoplan a los equipos o líneas de consumo, pedir apoyo al
proveedor para cambio de piezas o bien el reemplazo de este.

Queda estrictamenteprohibido sustituir un gas por cualquier otro que


no sea el que está predestinado para uso de la línea que se está
alimentando.

Sólo el personal autorizado puede operar los contenedores y tanques


con materiales criogénicos.

Prohibido terminantemente efectuar trasvases de los gases. El llenado


solo lo puede realizar el proveedor de dicho gas.

Los contenedores que no se encuentren en uso, mantenerlos siempre


con su capuchón de seguridad puesto.

No usar grasas/aceites en las conexiones.

[36]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.2.8 Sistema de distribución fijo.

La planta de producción de etilbenceno cuenta con sistema fijo de distribución, por lo que
debe seguir las siguientes medidas de seguridad:

 Todas las instalaciones se deben mantener en buenas condiciones

 Se deben utilizar solamente los reguladores, mangueras, válvulas, etc., diseñados


para tal fin y estos deben de ser de materiales compatibles con los gases que se
utilizan

 No se deben lubricar las válvulas, ni las uniones, así como tampoco se deben
realizar reparaciones precarias en los sistemas de distribución de gas

 El sistema de distribución debe ser inspeccionado para detectar pérdidas,


corrosión, desgaste u otro factor que pueda causar la falla de un componente

 Los dispositivos de seguridad del sistema se deben limpiar y testear anualmente y


esto debe quedar documentado hasta el fin de la vida útil del aparato o dispositivo.
La revisión y testeo se hará siguiendo las recomendaciones del fabricante

Las cañerías del sistema de distribucióndeben ser lo más directas posibles, y estar
protegidas contra daño físico.Si la cañería es subterránea, debe estar protegida
contra corrosión.

III.2.9 Controles de flujo y alivio de presión

Todo sistema conteniendo gases a presión tendrá los siguientes mecanismos de


seguridad:

 Válvula de no retorno que evite la expansión de gases a presión en cilindros


vacíos o de baja presión

[37]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

 Todas las líneas conteniendo gases peligrosos tendrán en un lugar accesible una
válvula de corte para ser operada en el caso de emergencias. Estas válvulas se
instalarán cuidando de no interferir el funcionamiento de válvulas de alivio

 Toda línea presurizada y sistemas de transferencia tendrán válvulas de alivio,


proporcionadas a la instalación a la que sirven

 Las válvulas de alivio serán instaladas de acuerdo a las Normas STPS y las
recomendaciones del fabricante. Serán revisadas y limpiadas al menos
anualmente. Serán probadas y/o reemplazadas con la siguiente frecuencia:

- Sistemas de nitrógeno criogénico y cilindros: de acuerdo a


recomendaciones del fabricante.

- Calderas y generadores de vapor: cada año secalibraran de acuerdo a las


recomendaciones del fabricante.

 Para cualquier otro servicio: la frecuencia inicial será de un año, extendiéndola


sucesivamente en cada revisión hasta un máximo de 3 años.

 La descarga de una válvula de alivio no terminará en ductos de ventilación,


interiores de edificios, áreas peatonales o normalmente ocupadas.

III.2.10 Almacenamiento agranel.

Estas instalaciones deben cumplir con las regulaciones locales así como con las
recomendaciones del fabricante.

- Los tanques a granel se mantendrán fuera de los edificios, a menos que ocupen
un área cerrada y aislada, cumpliendo las condiciones de seguridad específicas
para cada tipo de gases mencionados en este documento.
- Los tanques de gas inflamable estarán a una distancia mínima de 15 metros de
cualquier edificio ocupado.

[38]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

- Los tanques que contengan gases corrosivos o inflamables tendrán protección


contra “sobre llenado”.
- Aquellos tanques que estén dentro de un edificio, tendrán venteo al exterior. Los
venteos estarán alejados de fuentes de ignición, o cualquier obstrucción de salida.
- Se instalarán sistemas de alarma por “sobreflujo”, así como válvulas de corte.
- Todo componente sometido a presión será inspeccionado al menos una vez al
año.
- A todos los tanques se les hará una prueba de integridad física, a cargo de un
profesional certificado, cada 10 años según las recomendaciones del fabricante.
Esa frecuencia será incrementada si el tanque está sometido a condiciones
adversas (corrosión, temperaturas extremas, altas presiones, etc.)

III.2.11 Calderas y generadores de vapor.

Estos equipos cumplirán las normas ANSI/ASME CSD-1, o bien con las regulaciones
marcadas en las normas STPS aplicables. Se instalarán de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.

Las válvulas de seguridad serán inspeccionadas y/o reemplazadas como mínimo una vez
al año, y calibradas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Se les realizará
pruebas de integridad física a cargo de un profesional certificado cada 10 años.

Todos los componentes sometidos a presión deben ser inspeccionados anualmente.

III.2.12 Almacenamiento de nitrógeno criogénico.

Los riesgos inherentes al uso son:

- Daños por congelación en piel y ojos debido a que pueden estar a


temperaturas de -183°C e inferiores
- Creación de atmósferas asfixiantes por desplazamiento de oxígeno

[39]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Se usarán los EPP requeridospara transferencias de gases criogénicos; como mínimo, se


deberá usar careta de protección completa, guantes para manejo de criogénicos que no
queden muy apretados, delantal y pantalones no acampanados.

Todas las instalaciones cumplirán las regulaciones locales y las recomendaciones del
fabricante.

Para el manejo de material criogénico en ambientes cerrados, se debe proveer venteo al


exterior. Las válvulas de apertura de los contenedores estarán enclavadas con la
ventilación forzada, de tal manera que no pueda fluir el gas si no está funcionando la
ventilación.

Si en el análisis de riesgos indica la probabilidad de que el contenido de oxígeno en aire


baje de 19.5% o que el contenido de CO2 supere las 20000 ppm, se instalarán
analizadores continuos con alarma visual y auditiva, en el local y en el ingreso al mismo.

No se aceptarán contenedores criogénicos con señales de pérdida de vacío.

III.2.13 Documentación.

Para cada sistema de distribución de gases a presión, se debe tener en archivo la


siguiente documentación:

- Especificaciones de diseño y operación.


- Manuales del fabricante.
- Registros de inspección y mantenimiento.

Todo el personal debe ser entrenado cubriendo los siguientes aspectos:

- Riesgos asociados a los gases en uso en la planta.


- Técnicas de manipulación.
- Controles en el uso y almacenamiento.
- Respuestas en caso de emergencia.

[40]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.3 CONTROL DE INCENDIOS.

La prevención y protección de incendios es el conjunto de medidas que se deben adoptar,


con el propósito de evitar la ocurrencia de incendios, y su control oportuno, y sus
lamentables consecuencias que afectan tanto a las personas como los daños materiales
que causan. Su objetivo es evitar el inicio de incendios, para cuyo efecto es importante
actuar sobre dos elementos, que son:

 Fuentes de Calor: Elementos capaces de iniciar una combustión

 Fuentes Combustibles:Elementos capaces de mantener y propagar una combustión

La protección contra incendios es el conjunto de medidas que deben disponer las


instalaciones para su protección contra el riesgo de incendio, mediante las “Protecciones
Pasivas”, las cuales actúan por la sola presencia, como son los muros cortafuegos así
como las “Protecciones Activas”, que son aquellas que se han incorporado a las
instalaciones con el propósito de optimizar en coeficiente de seguridad, como son los
sistemas de alarmas, extintores de incendios, entre otras,cuyo objetivo es:

 Salvar personas

 Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego

 Permitir la continuidad de las operaciones en el menor tiempo posible

 Una adecuada prevención y protección contra incendios tiene además un impacto


en la negociación de las pólizas de seguros de incendios de las empresas

[41]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.3.1 Objetivo.

Garantizar la seguridad del personal así como las instalaciones mediante la aplicación
adecuada de las medidas de control requeridas para la reducción de riesgo y control de
lesiones o daños que puedan ocurrir si se presenta un incendio.

III.3.2 Alcance.

Este procedimiento aplica a todas las instalaciones de la planta. Considera los alcances
generales de infraestructura de edificios, controles administrativos, mantenimiento e
inspección, entrenamientos y equipos de control de incendios.

III.3.3 Responsabilidades.

Equipo de seguridad e higiene.


 Realizar la gestión interna necesaria para asegurar que el sistema de protección
contra incendio funcione en caso de un evento.
 Coordinar el entrenamiento al personal autorizado para realizar las funciones de
brigadistas en caso de un evento.

Coordinador de mantenimiento.
 Colaborar con la ejecución de las rutinas respectivas para garantizar el
mantenimiento de todos los equipos del sistema de protección contra incendio.
 Gestionar los recursos necesarios para asegurar el buen funcionamiento de los
equipos de protección contra incendio.

III.3.4 Procedimiento.

Se implementaran prácticas y controles para el manejo y control de incendios de acuerdo


con los requisitos más estrictos de la compañía o con los requisitos legales locales

[42]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

aplicables.Se contará con un seguro contra incendio, de acuerdo a las regulaciones de


dicha planta.

III.3.5 Controles administrativos.

Los controles administrativos implementados son:

-Planes de emergencia y plan de evacuación acorde al requerimiento el cual será


proporcionado por el departamento de seguridad industrial.

-Se realizaraal menos un simulacro anualmente para poner a prueba la efectividad tanto
del plan de emergencias en caso de incendio así como el plan de evacuación.

-Se deben usarseñales claras y visibles para todo el personal con la finalidad de identificar
la ubicación de las rutas que conducen hacia las salidas de emergencia y el equipo de
control de incendios.

-En el sitio secuenta con reglas específicas para el control de fumadores en el lugar y
estas son comunicadas clara y oportunamentetanto al personal del sitio, visitantes y
contratistas. Quedando estrictamente prohibido fumar dentro de las instalaciones.

-Los materiales combustibles e inflamables se manejan de manera que se reduzcan al


mínimo los riesgos de ocurrencia de un incendio.

III.3.6 Construcción de edificios.

Para la construcción de edificios se deben considerar los siguientes aspectos:

-Se deben establecer rutas de evacuación y salidas de incendio adecuadas que


garanticen que todo el personal pueda evacuar con seguridad sin ser asfixiados por el
humo, los gases tóxicos, el calor o las llamas.

[43]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

-Se deben instalar sistemas de detección y alarmas de incendios que alerten al personal
de la necesidad de evacuar en caso de un evento.

-Se deben proporcionar muros cortafuego calificados para incendios, sistemas de


ventilación para humo y calor, suministros de agua para apagar el fuego, controles
automáticos de incendios y otros elementos de infraestructura como el sistema de
rociadores para el control de incendios según se requieran para salvar vidas de acuerdo
con los requisitos locales aplicables y de la compañía, así como la valoración del riesgo
de incendios del sitio.

III.3.7 Equipo para el control de incendios.

Se cuenta con extinguidores y demás equipo para el control de incendios según lo


especifiquen los requisitos locales y de la compañía.

III.3.8 Mantenimiento e Inspección.

Elcoordinador de mantenimiento del sitio se debe asegurar que los programas de


mantenimiento e inspección sean ejecutados y estén debidamente documentados para
garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de protección y el equipo contra
incendios.

III.3.9 Capacitación.

El departamento de seguridad se debe asegurar que los empleados y demás personal


que se encuentre dentro de la planta estén debidamente entrenados para cumplir sus
funciones y responsabilidades con respecto a los controles de incendios, respuesta ante
emergencias y planes de evacuación.

[44]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

En el caso de la brigada contra incendios el departamento de seguridad industrial debe


asegurarse de que los integrantes de la brigada estén debidamente entrenados y
debidamente equipados para realizar sus actividades de forma segura.

III.4 RESPUESTA A EMERGENCIAS.

III.4.1 Requisitos y Especificaciones.

a) Identificación de posibles emergencias


Cada área identificará en forma sistemática, la evaluación de riesgos, mediante el
uso de cuestionarios, las posibles emergencias, que podrían ocurrir en sus áreas y
las respuestas adecuadas en caso de que se produzca una emergencia. Estas
respuestas se incluirán en un plan de emergencia. Las potenciales emergencias
pueden incluir lo siguiente:

- Incendio.
- Emergencias médicas y lesiones.
- Explosiones.
- Riesgos Eléctricos.
- Derrames de gran magnitud.
- Fugas de gas de gran magnitud.
- Accidentes vehiculares.
- Alteraciones civiles.
- Desastres naturales (terremotos, etc.).

b) Plan de emergencias
Se preparará y distribuirá un documento controlado por el procedimiento de control de
documentos.

El plan de emergencia se distribuirá a la gerencia y a los contratistas. El plan se


revisará anualmente y, si es necesario, se corregirá y volverá a emitir.

[45]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

El plan de respuesta en casos de emergencia incluirá respuestas específicas a las


emergencias relacionadas con materiales peligrosos.

c) Coordinador de área en casos de emergencia


Cada Jefe de área, designará a un miembro de su personal para que actúe como
coordinador del área. Los coordinadores de áreas serán responsables de programar
cursos de capacitación, garantizando que se disponga del equipo de emergencia y
que esté listo para su uso.

d) Brigadas
Cada área contará con cierto número de personas designadas para formar equipos
de respuesta en casos de emergencia para enfrentar todas las emergencias posibles.
Este personal será capacitado de forma constante.

Estos equipos estarán conformados por miembros voluntarios del equipo “Brigada de
primeros auxilios”, “Brigada contra Incendios”, “Brigada de evacuación”.

e) Actividades posteriores a la emergencia


Después de una emergencia se deberá realizar una investigación completa. Al
término de la investigación, se evaluara y decidirá si es necesario, el plan de
respuesta en casos de emergencia.

En caso de ser requerido, se proporcionará asesoría psicológica para los casos de


experiencias traumáticas al personal afectado.

f) Ubicación del Equipo de Emergencia


Se identificará en forma sistemática los puntos en que se puede encontrar el equipo
de emergencia. Esto incluirá el equipo siguiente:

- Equipo contra incendios: tomas de agua, sistemas de mangueras, extintor de


incendios portátiles, hidrantes monitores, sistemas automáticos de aspersión.
- Instalaciones adecuadas para proporcionar primeros auxilios.
- Sistemas de alarma, detectores de humo entre otros.

[46]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

- Estaciones lavaojos y duchas en los lugares en los que los trabajadores están en
riesgo de entrar en contacto con sustancias dañinas
- Equipo de contención de derrames.
- El equipo de emergencia estará ubicado en lugares de fácil acceso y dentro de
una distancia razonable de la fuente de peligro.
- Se colocará avisos en los lugares donde se encuentren dispositivos de detección,
alarma y advertencia tales como luces, sirenas, campanas, etc. y luces de
evacuación de emergencia se instalarán en todos los lugares en que se requiere
advertir al personal sobre un peligro o evacuación de emergencia.

III.4.2 Responsabilidades

a)Gerencia de Seguridad.
- Responsable de asignar recursos así como de designar responsables para el
desarrollo adecuado del plan de emergencia.

- Revisar y corregir el plan de emergencia tanto anualmente como después de ocurrir


cualquier emergencia importante, en caso de ser necesario.

- Es el responsable de darle seguimiento de los procedimientos establecidos y tomar


decisiones sobre oportunidades de mejora continua sobre la base de estudios
técnicos y/o evaluación de riesgos.

b)Coordinador de área en Casos de Emergencia.


- Responsable de la coordinación de la capacitación en respuesta en casos de
emergencia a nivel de toda el área u obra.
- Persona en cada área responsable de asegurar que el personal de respuesta y su
equipo estén disponibles para responder a emergencias en su área.

c) Brigadas de emergencia.
- Personas voluntarias entrenadas para ayudar en casos de emergencia. Otras
obligaciones incluirán:

[47]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

 Inspecciones, mantenimiento del equipo de emergencias.


 Entrenamiento.
 Simulacros.

d) Jefe de la Unidad Orgánica de Seguridad.

- Revisar y volver a emitir el plan de respuesta en casos de emergencia en forma anual


y después de alguna emergencia de gran magnitud si es necesario.

- Ayudar en la medida que sea necesario en la escena de la emergencia.

- Capacitar a los supervisores sobre el plan de respuesta en casos de emergencia.

e) Supervisor de Producción.
- Ayudar en la preparación y el desarrollo de un plan de respuesta en casos de
emergencia. Esto incluye lo siguiente:

 Asignar miembros al equipo.


 Programar la capacitación.
 Planeamiento del área antes de ocurrir una emergencia.
 Asegurar que los equipos se encuentren disponibles.

III.4.3 Entrenamiento y Simulacros

- Se garantizará que se lleve a cabo la capacitación adecuada del personal que tiene
responsabilidades en situaciones de emergencia (por ejemplo, bomberos,
paramédicos, personal de rescate, etc.).
- Se capacitará a los equipos de respuesta en casos de emergencia y se organizará
una cantidad adecuada de simulacros para mantener sus habilidades y capacidades
de respuesta a un nivel elevado.
- La familiaridad con la ubicación del equipo de emergencia y su uso formará parte del
proceso de capacitación por inducción.

[48]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

- Los simulacros generales de emergencia se llevarán a cabo en forma periódica (pero


con una frecuencia no menor que la anual)

III.5 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de EPP no elimina el riesgo, el EPP es la última barrera que se tiene para
disminuir el daño ante un percance. Es decir que cuando los controles de la ingeniería,
administrativos, cambios en las normas y procedimientos de trabajo no proporcionan un
control adecuado, es cuando el EPP se usa como un medio adicional de control. En
conclusión el EPP se ocupa cuando es imposible eliminar un riesgo, cuando se es
imposible instalar una protección colectiva eficaz o bien se tiene un riesgo residual a
pesar de las medidas de protección colectiva.

Del proceso de producción de etilbenceno se elige la línea de mayor riesgo para la


manipulación de los materiales para definir el EPP que se deberá usar. Es de vital
relevancia identificar el EPP que se debe usar en la línea con mayor riesgo, ya que de
esta forma es más amplio el rango de protección que portara el personal.

En este caso particular se han identificado 2 líneas las cuales son:

- Las dos líneas de salida de los reactores (P-14 Y P-20).

- Las líneas que involucran la manipulación de nitrógeno criogénico (P-5, P-18


de alimentación a los reactores y P-13, P-17 descarga del reactor).

Nota: Se incluyen las líneas involucradas con la manipulación de nitrógeno debido a las
consideraciones especiales que este material tiene al ser criogénico.

[49]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.5.1 Análisis del EPP conforme a las MSDS de los materiales

De acuerdo las MSDS de cada uno de las materias primas, productos y subproductos
involucrados en el proceso de obtención de etilbenceno en la línea seleccionada para ser
analizada se tiene la siguiente información.

Tabla No. 13 - Uso de EPP de acuerdo a MSDS de cada material involucrado en el


proceso.

Protección a
Extremidades Protección Extremidades
Material vías Torso
superiores ocular inferiores
respiratorias
Respirador para Guantes de Gafas de
Zapatos de
Benceno vapores nitrilo o protección Bata
protección
orgánicos neopreno química
Gafas a
Respirador prueba de
Guantes Zapatos de
Etileno autónomo (caso gases o Ropa algodón, antiestática
reforzados protección
emergencia) respirador
facial
En caso de Exposición prolongada
producto /repetida uso de ropa
caliente, usar Gafas de permeable de caucho sintético
respirador para Guantes de seguridad con (nitrilo),como botas, delantales
Dietilbenceno NA
vapores nitrilo protección y guantes. Para la
orgánicos con lateral manipulación de sustancias
filtro para calientes se requiere el uso de
vapores y polvos ropa protectora aislante
Producto caliente
uso de respirador
para vapores
Etilbenceno NA NA NA NA
orgánicos con
filtro para
vapores y polvos
Respirador Guantes
Pantalla facial,
autónomo de criogénicos
que cubra
presión positiva holgados, o
toda la cara y Camisa de manga larga y zapatos de
Nitrógeno en atmosferas bien uso de
anteojos de pantalones sin doblez protección
deficientes de guantes largos
seguridad
oxigeno (menor y aislantes de
ajustados
al 19.5%) frio o de cuero.
Protección para
Zeolita NA NA NA NA
polvos

III.5.2 EPP definido mediante las MSDS

Realizando un análisis conforme a la información obtenida en la tabla 3 se define el EPP


usado en la línea considerada como la más peligrosa dentro del proceso de producción de
etilbenceno. En el caso de la manipulación del nitrógeno criogénico se hacen los
comentarios pertinentes en cada uno de los casos que se es necesario.

[50]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

De acuerdo a la información que brindan las MSDS se realiza el análisis del uso de EPP
del cual resulta la siguiente información:

III.5.3 Protección ocular.

El uso de gafas con protección lateral, preferentemente hechas de un material de bajo en


peso y buena calidad, se recomienda el policarbonato.

Imagen No.1 - Gafas de protección ocular lateral, vista de frente y lateral.

Para la manipulación de nitrógeno criogénico es necesario usar una pantalla facial. La


cual cubre tanto cabeza como barbilla esto para prevenir contra alguna salpicadura del
material. Esta se incluye en el uso de respirador autónomo para la manipulación de este
material.

Imagen No.2 - Pantalla facial de cabeza cerrada.

[51]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.5.4 Protección a vías respiratorias.

Se recomienda el uso de un respirador para vapores orgánicos con filtro polvos. De esta
forma se tiene la protección adecuada en el manejo de los materiales usados en el
proceso de producción de etilbenceno.

Imagen No.3. Mascara de respiración MP300. Fuente: Catalogo Sagola.

Esta mascara de protección cuenta con filtros para vapores orgánicos y polvos, sujeción y
comodidad para la manipulación de materiales e instrumentos de trabajo.

Solo en el caso de manipulación de nitrógeno criogénico es necesario el uso del


respirador autónomo.

Este EPP deberá tener pruebas de ajuste, fugas y resistencia respiratoria marcada por el
proveedor. Cuyos accesorios constan de lo siguiente:

 Máscara panorámica o facial.


 Válvula de demanda.
 Válvula reductora de presión.
 Conjunto de manómetro y alarma acústica.
 Mochila de portación.
 Cilindro de aire respirable.

[52]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Imagen No.4 - Respirador autónomo.

Este tipo respirador autónomo también se usara en caso de emergencia para el manejo
de etileno.

III.5.5 Protección en extremidades superiores.

El uso de guantes de nitrilo o bien neopreno reforzados para la manipulación de


materiales que manejan temperaturas altas.

[53]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Imagen No.5 - Guantes de neopreno manipulación con altas temperaturas.


Fuente: Catalogo MAPA PROFESSIONNEL.

Para la manipulación de nitrógeno criogénico el uso especial de guantes holgados para


este material. Constituidos básicamente por una serie de capas de poliéster y olefin (no
contiene asbesto en caso de algunos proveedores) para manipular materiales de entornos
de -120°C a -190°C, estos guantes se mantienen flexibles aun siendo expuestos a bajas
temperaturas, estos tienen dos capa, las externas para impedir el ingreso de líquidos y las
internas para aislar el frio.

Imagen No.6 - Guantes criogénicos largos

[54]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Fuente: catalogo INDURA Grupo AIR PRODUCTS.

[55]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

III.5.6 Protección de torso.

Se recomienda el uso de ropa de algodón antiestática, ya sea camisola y pantalón o bien


overol es recomendable el uso de overol.

En base a la información recabada en la NORMA-Oficial Mexicana-017-STPS, el equipo


recomendado es el uso de overol para proteger todo el cuerpo de la exposición a los
materiales usados y a las altas temperaturas de trabajo, esto bajo la consideración de la
practicidad al retirar dicha protección en caso de emergencia y que sea necesario el
retirar dicho overol. Es la forma más segura para la manipulación y uso los materiales
usados en el proceso de producción de Etilbenceno.

III.5.7 Protección de extremidades inferiores.

Se debe hacer uso de calzado de seguridad especial, es decir que cubra los metatarsos
de y sea antiestático por ello se recurre a la NORMA Oficial Mexicana NOM-113 así
como la NOM-017 de la cual se obtiene la siguiente información al respecto.

 Calzado Tipo VII Calzado de protección antiestático.

Es aquél destinado a reducir la acumulación de electricidad estática, disipándola del


cuerpo al piso manteniendo una resistencia lo suficientemente alta para ofrecer al usuario
una protección limitada contra un posible riesgo de choque eléctrico.

Para este tipo de calzado se deberán cumplir las especificaciones que la norma marca
como son:

La resistencia eléctrica para calzado antiestático,la cual aplica diversas pruebas que se
describen el numeral 8.7 de dicha norma, para concluir que se deberá tener una
resistencia eléctrica inferir a 100 kilo-ohm no superior a 1000 Mega-ohm.

[56]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Imagen No.7 - Overol y zapatos antiestáticos.


Fuente: catalogo Impermexa

III.5.8 EPP ADICIONAL

Como ya antes se mencionó los materiales usados en el proceso son altamente


inflamables y explosivos por ello se debe mantener el mayor control posible en la
generación de estática o bien la chispa de ignición de incendio por lo que se establece el
uso de un brazalete antiestático a pesar de que este no es mencionado en las MSDS de
los materiales.

Imagen 8. Brazalete antiestático.


Fuente: catalogo Impermexa

[57]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Dichos brazaletes consisten en una cinta para fijarla en la muñeca conectada a un cable
de toma de tierra el cual permite la descargar o cualquier acumulación de electricidad
estática en el cuerpo de un operario de equipos sensibles.

El brazalete lleva una resistencia de 1 Ohm, conectada en serie para limitar la corriente de
cortocircuito, protegiendo al usuario si tocara cualquier aparato o componente conectados
a la red eléctrica.

Otro aditamento que no se menciona en las MSDS es la protección auditiva sin embargo
por el uso de máquinas que generan ruido es necesario contemplar este punto en el EPP,
por lo que se maneja el uso de tapones auditivos / murmullos con cordón ya que estos
protegen hasta los 37dB.

Imagen No.9 - Tapones auditivos con cordón.


Fuente: Catalogo Impermexa.

El proceso no involucra un riesgo dieléctrico es decir manejo de altos voltajes o descargas


tampoco el personal estará expuesto a bajas temperaturas a lo largo de todo su proceso
de producción (solo para el manejo de nitrógeno y para este ya se hizo la consideración
pertinente para su protección) ni partículas por lo que también es descartado el uso de
capuchas y solo se contempla el uso de un casco contra impacto el cual estada descrito a
detalle en la NOM-115-STPS.

[58]
CAPÍTULO III Manejo de Materiales y Propuesta EPP

Imagen No. 10 - Casco.


Fuente: Catalogo Impermexa

Las MSDS recomiendan la instalación de estaciones de lavado de ojos y duchas de


seguridad en el área de manipulación de los materiales por lo que se toma en cuenta esta
recomendación.

Imagen No.11 - Lavado de ojos y ducha de seguridad

[59]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

CAPÍTULO IV

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENEINDUSTRIAL EN LA


PRODUCCIÓN DE ETILBENCENO

IV.1 Objetivo

Definir la estructura del sistema de seguridad e higiene en la planta de producción de


etilbenceno, así como los requerimientos, responsabilidades para la implementación,
documentación y aplicación del Manual de Seguridad e Higiene.

IV.2 Alcance

La aplicación de éste Manual de Seguridad e Higiene se basará en la regulación de


seguridad vigente de nuestro país.

El sistema esta soportado en los procedimientos normalizados de operación de la planta.


Esteprograma aplica a todo el personal de la empresa así como al personal
subcontratado, contratistas, proveedores y visitantes de laplanta de producción de
etilbenceno.

El jefe de seguridad será el encargado de implementar, coordinar y monitorear el Sistema


de Seguridad.

IV.3 Introducción

El concepto de seguridad industrial se ha desarrollado de tal forma que el hablar de


seguridad no se limita al saber cuál o cuáles fueron las posibles causas que originan los
accidentes con afectación a las personas.

[60]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

En la actualidad la seguridad industrial ha tomado particular relevancia en la sociedad. Su


objeto, es garantizar la seguridad tanto de los operarios como de los supervisores y
directivos dela industria. Es decir es el conjunto de medidas y técnicas educacionales,
médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes tendientes a eliminar las
condiciones inseguras del ambiente y al instituir o convencer a las personas acerca de la
necesidad de la implementación de prácticas preventivas.

La ejecución del sistema de seguridad significa poner atención en las etapas del proceso
para asegurar un trabajo seguro, lo que conlleva el compromiso y participación activa de
todo el personal. Este enfoque se ve reflejado en la misión y visión de la planta de
producción de etilbenceno.

IV.3.1 Misión

En la planta de producción de etilbenceno se tiene la firme creencia de que la seguridad,


la calidad del producto, y la eficiencia comercial son factores de igual importancia en el
alcance de los objetivos corporativos. Consecuentemente se respeta y apoya este
objetivo de responsabilidad integral como un compromiso para los directivos y como una
responsabilidad compartida con cada empleado.

IV.3.2 Visión

Ser la empresa petroquímica especializada líder en la producción de etilbenceno.

IV.3.3 Valores

Liderazgo: mostrar iniciativa propia, e inspirar y motivar a los demás. Asumir la


responsabilidad por las acciones y los resultados. Tratar a los demás de forma justa y
respetuosa. Abordar los conflictos de forma constructiva.

[61]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

Integridad: cumplir con las leyes, reglamentos, y códigos de conducta empresarial.


Garantizar la sostenibilidad buscando el equilibrio entre los resultados a corto plazo y las
necesidades a largo plazo. Preocuparse por las personas y la seguridad.

Flexibilidad: impulsar activamente los cambios. Estar dispuesto a adaptarse a las


tendencias y necesidades futuras.

Ética: gestionar los recursos con inteligencia centrándose en las actividades que generan
valor obteniendo resultados con la rapidez, la calidad y los costos adecuados.

IV.3.4 Política de calidad

La salud y seguridad de los empleados, clientes, y partes interesadas, así como la calidad
de productos y procesos desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones del
negocio.

La producción, manejo, transporte y uso del producto debe ser seguro y eficiente. La
operación segura, protegida y confiable de la planta es esencial para la salud y el
bienestar de nuestros empleados y vecinos, por lo tanto es esencial para el éxito.

Se requiere de esfuerzo para la mejora continua de la calidad de las actividades,


productos y servicios para la satisfacción del clientey para beneficio propio y de las partes
interesadas. Para este fin los objetivos de salud, seguridad y calidad son expresados con
metas específicas y medibles y su logro es apoyado con recursos e información
apropiados.

IV.4 Responsabilidades y organigrama.

La responsabilidad y autoridad para el logro de los objetivos y metas para el óptimo


desempeño de las funciones y los niveles pertinentes de la organización para la reducción
y control de riesgos laborales son:

[62]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

Gerencia general: promover y apoyar el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional,


asignando los recursos para su adecuado desempeño.

Gerencia de seguridad: se encarga del cumplimiento de los aspectos de seguridad y salud


ocupacional que la legislación mexicana en la materia correspondiente determine sobre
los reglamentos federales, estatales y municipales.
Esta área identifica, propone e implementa programas que ayuden a identificar, controlar
y reducir condiciones inseguras que puedan poner en riesgo las actividades productivas
de la planta.

Gerencia de excelencia operacional:asegurar la consistencia del desempeño de la planta,


cumplimiento de objetivos y metas a través de la identificación de recursos. Mediante la
implementación de herramientas de medición de las actividades productivas, así como el
cumplimiento a las actividades previstas en la herramienta organizacional 5’S.

Gerencia de planeación y almacén: se encarga de la programación de los requerimientos


de materiales productivos y no productivos asegurando su entrega manteniendo
información sobre inventario de materiales. En el área de seguridad su participación es la
siguiente:

- Reducir y/o eliminar las condiciones y/o actos inseguros.


- Mantener personal capacitado para responder a emergencias (incendios, primeros
auxilios, evacuación).
- Dar cumplimiento con programas de seguridad y ecología.
- Cumplir con programas de salud ocupacional.
- Involucrarse en la investigación de accidentes.
- Realizar recorridos de seguridad.
- Asegurar el manejo de los residuos (peligrosos y no peligrosos).
- Cumplir con los requerimientos legales en materia de seguridad y medio ambiente.
- Cumplir con el uso delequipo de protección personal.

Gerencia de compras: busca y adquiere toda materia prima necesaria para ser usada en
el proceso de producción de etilbenceno, la participación activa en el área de seguridad
es:

[63]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

- Apoyar en los programas de salud ocupacional.


- Involucrarse en la investigación de accidentes.
- Adquirir accesorios que ayuden a controlar riesgos

Gerencia del centro de manufactura:área dedicada a la transformación de materia prima.


En el ámbito de seguridad industrial asegurar el fiel cumplimiento de las determinaciones
contenidas en este documento. Promover y apoyar el Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional, asignando los recursos para su adecuado desempeño. Tienen la autoridad
de gestionar con el resto de las gerencias las acciones necesarias a considerar para la
reducción y control de peligros y riesgos del personal, personal subcontratado,
contratistas, proveedores y visitantes.

Gerencias de calidad:responsable del sistema de calidad de la producción de etilbenceno


dando el soporte y seguimiento en las buenas prácticas de fabricación, laboratorio y
documentación. Su participación en aspectos de seguridad es:

- Implementar las buenas prácticas de fabricación, de documentación y producción.


- Dar cumplimiento con programas de seguridad y ecología.
- Cumplir con programas de salud ocupacional.
- Involucrarse en la investigación de accidentes.
- Involucrarse en la elaboración de políticas.
- Asegurar que se cumplan los procedimientos elaborados para el área.
- Apoyar en el cumplimiento de los requerimientos legales en materia de seguridad.
- Asegurar que el área de seguridad y salud ocupacional cumplan con las buenas
prácticas de fabricación y documentación.

Todo el Personal: Debe conocer los aspectos e impactos de los peligros y riesgos de
seguridad y salud ocupacional que aplican a su área de trabajo, cumpliendo con
responsabilidad todas las normas y procedimientos de este manual.

[64]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

IV.5 Actualización del manual de seguridad

Este debe ser revisado por el área de seguridad y salud ocupacional, dichas
actualizaciones deben ser de acuerdo al procedimiento de gestión del sistema de
documentación. El cual marca como vigencia anual para dichos documentos o bien antes
si es que las operaciones y necesidades documentales así lo requieran.

IV.6 Estructura de documentación

Nivel 1 Se establece una política interna de seguridad para la planta de producción de


etilbenceno.

Nivel 2 Manual de seguridad, define el sistema de seguridad y salud ocupacional de


la planta de producción de etilbenceno.

Nivel 3Procedimientos de las diferentes actividades de seguridad.

Nivel 4 Formatos y registros de las diferentes actividades de seguridad.

IV.7 Sistema de Seguridad

El sistema de seguridad y salud ocupacional abarca las actividades y requerimientos de


todas las operaciones de la planta de producción de etilbenceno para asegurar un
ambiente libre de riesgos que puedan poner en peligro la integridad del personal.

El sistema de seguridad y salud ocupacional se estructurará de la siguiente manera:

- Procedimientos Normalizados de Operación: estos serán todos aquellos


documentos que se encuentren bajo el sistema de documentación de calidad y
sea aplicable a cada una de las áreas de la planta.

[65]
CAPÍTULO IV Manual de Seguridad e Higiene.

- Formatos: se entenderá por formato todo aquel documento que represente un


registro de las actividades de seguridad que aplican en cada una de las áreas de
la planta.
- Control de Cambios: todo cambio que se llegue a dar al sistema de seguridad y
salud ocupacional serán realizados en documentos y a su vez serán revisados y
evaluados siguiendo el sistema actual de control de cambios.
- Capacitación del Personal:todo empleado que sea parte la planta de producción
de etilbenceno deberá recibir de primera instancia una capacitación que permita
ayudar a la identificación de actos y condiciones inseguras de cualquiera de las
locaciones.
- Inspecciones por Agencias Externas:estas serán recibidas en todo momento
por el personal de seguridad y salud ocupacional y estará limitada a la revisión de
aspectos legales para cualquiera de las áreas de la planta.
- Procedimientos:se cuenta con procedimientos generales del sistema
implementados para estandarizar las operaciones y funciones del área de
seguridad y salud ocupacional, estos procedimientos se actualizarán de acuerdo a
la vigencia de cada uno de ellos y aprobarán dentro del sistema de documentación
de calidad y sea aplicable a cada una de las áreas de la planta.
- Auditorias de Seguridad:éstas estarán determinadas por los recorridos que se
programarán a las diferentes áreasoperativas como parte de las comisiones
seguridad y salud ocupacional.
- Seguridad Intramuros:ésta estará dada por una empresa de seguridad privada la
cual deberá estar constituida como tal así como tener su registro ante la Secretaría
de Seguridad Pública.

IV.8 Organigrama

[66]
Conclusiones.

CONCLUSIONES

Con la elaboración del presente Manual de Seguridad e Higiene Industrial, se pretendió


identificar un área de gran importancia para la industria, no solo para la petroquímica si no
para todas y cada una de las industrias que constituyen parte fundamental del desarrollo
de la economía del país. Dicho manual definió el conjunto de objetivos, acciones y
metodologías establecidas para la prevención y control de los accidentes de trabajo.A lo
largo del desarrollo de este proyecto de tesis se ha podido constatar que es necesario
contemplar los siguientes puntos para la elaboración de un manual de seguridad e higiene
industrial:

 Todo accidente es resultado de la combinación de riesgos físicos y humanos,


como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema de seguridad, por ello
es que hace necesaria la implementación de manuales donde se tienen reglas y
lineamientos.

 Los planes de protección de los elementos del sistema de seguridad, son


importantes en muy particular caso el EPP el cual requiere un estudio profundo de
todos los factores que lo componen es decir de los físicos, biológicos,
psicológicos, sociológicos y de organización.

 Todo accidente puede o no causar lesiones o bien daños materiales,esto tiene


como consecuencia días perdidos al tener que prescindir del personal o equipo
afectado. Por lo que al tenertiempos perdidos estos requieren un análisis de
costos, que afectan directamente a las ganancias de la planta productora de
etilbenceno.

[67]
Conclusiones.

 Las inversiones en seguridad, deben ser previstas ya que estas son para el
mejoramiento y renovación de la planta productora de etilbenceno; puesto que
contempla la inversión de capital humano como la inversión en capital monetario.
Y bien se sabe que a mayor inversión en capital humano mayor rendimiento y
productividad y por tanto, menor riesgo de accidentes. Las inversiones de
seguridad lejos de ser un gasto desfavorable para el costo de producción, es por
el contrario un elemento de disminución del mismo.

 La evaluación del sistema de seguridad, será permanente con el fin de poder


determinar los niveles de bienestar alcanzados con el plan propuesto en el manual
de seguridad para la producción de etilbenceno.

[68]
Glosario.

GLOSARIO

Comportamiento Inseguro:es la acción realizada por una persona en donde pone en


riesgo su seguridad, la de sus compañeros, de las instalaciones o del medio ambiente,
normalmente violan las normas o requerimientos de la organización.

Condición insegura:es toda situación peligrosa que posibilita que ocurra un incidente.

Enfermedad ocupacional: estado patológico, que resulte de la acción continuada de una


causa, que tiene su origen o motivo en el propio trabajo o en el medio y condiciones en
que el trabajador labora, y debe establecerse que éstos han sido la causa de la
enfermedad. También lo son la agravación o reagravación de enfermedades pre-
existentes que resulte como consecuencia directa, inmediata e indudable de las
condiciones de trabajo.

EE:siglas en inglés para la designación de equipos y/o componentes a prueba de


explosión.

EPP: equipo de protección personal, comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y


vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones.

Factores Humanos: se constituye de capacidades humanas, físicas y psicológicas,


comportamientos humanos, y limitaciones humanas los cuales inciden en la probabilidad
de ocurrencia de un riesgo.

Factor de Mitigación o Control: una vez identificado y evaluado los riesgos se


establecen controles como son: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos y controles personales y para aquellos que resulten significativos se
realiza la gestión para llevarlos a un nivel aceptable a través de una planificación.

Incidente: es todo evento/acto no deseado y fuera de control relacionado con el trabajo,


que provoca o pudo haber provocado un daño material, o una lesión, enfermedad

[69]
Glosario.

ocupacional o fatalidad al personal, personal subcontratado o contratista, proveedores o


visitantes.
 Se clasifican en incidente de daño a la propiedad, incidente de primeros
auxilios, incidente de caso médico, incidente de tiempo perdido, este último
también conocido como accidente o enfermedad ocupacional de tiempo
perdido e incidente ambiental.
 Una situación de emergencia es un caso particular de incidente

Gas asfixiante: es aquel que, aun teniendo baja o nula toxicidad, puede provocar pérdida
de conciencia o muerte por desplazamiento del aire, privando al organismo de oxígeno.

Gas corrosivo: aquel que puede causar destrucción o alteraciones irreversibles en


tejidos debido a acción química.

Gas inflamable: aquel que puede entrar en ignición.

Gas a presión: todo material contenido a una presión de 40 psi a 21.1 °C o 104 psi a 54,4
°C. Todo material envasado en cilindros a presión y que se comporta como gas al liberarlo
a temperatura ambiente

Gas peligroso: aquel que tenga propiedades corrosivas, inflamables, peligrosas para la
salud, oxidantes, reactivas o tóxicas.

Higiene Ocupacional: es el conjunto de actividades destinadas a la identificación,


evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar
la salud del personal, generando enfermedades ocupacional. Su campo cubre el análisis
de ruido, calor, iluminación, exposición a partículas, a vapores orgánicos, entre otros.

Liquido criogénico: gases licuados a muy bajas temperaturas por debajo de los -150°C.
Estos gases tienen el inconveniente de que no pueden mantenerse indefinidamente en el
recipiente, pues a través de sus paredes, reciben gradualmente calor de la atmosfera, con
lo que la presión va aumentando. Este aumento de presión puede llegar a tal nivel, que
puede hacer estallar el recipiente. Son gases criogénicos: aire, argón, nitrógeno, CO 2 y
oxígeno.

[70]
Glosario.

MSDS:hoja de datos de seguridad de materiales (Material Safety Data Sheet), documento


que contiene la información sobre los compuestos químicos, el uso, almacenaje, manejo,
procedimientos de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un
material peligroso.

NFPA 30: código de líquidos y combustibles inflamables contenido en la norma NFPA


(NationalFireProtectionAsociation) de USA

NFPA 70:equivalente al código eléctrico nacional contenido en la norma NFPA


(NationalFireProtectionAsociation) de USA

Norma de Seguridad: son todas aquellas instrucciones generales que se establecen en


la Planta para velar por la integridad del personal, personal subcontratado, contratistas,
proveedores y visitantes con el fin de evitar incidentes o enfermedad ocupacional, las
cuales son de estricto cumplimiento.

Peligro:fuente, situación o acto con un potencial de causar daños en términos de lesión


humana, enfermedad ocupacional, daño a la propiedad, daño al entorno del lugar de
trabajo o una combinación de estos.

Riesgo: combinación de las probabilidad (es) y la (s) consecuencia (s) de que ocurra un
evento peligroso específico.

Seguridad ocupacional: conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación


y control de factores de riesgo que puedan ocasionar incidentes, tanto a las personas,
como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad
productiva.

Trabajos Peligrosos o Críticos:

Trabajos en altura: trabajos que se realicen en alturas igual o superior a 1.80 m. sobre el
nivel del suelo y que no exista una plataforma sólida, estable y segura para hacerlo.

[71]
Glosario.

Trabajos en caliente: es toda aquella operación que involucra llama o produce calor o
chispa. Tales como cortes, soldaduras eléctricas, esmerilado, trabajos en reactores.

Trabajos con energía peligrosa: electricidad, aire, vapor, transmisiones, engranajes.

Trabajos en espacios confinados: todo trabajo que se realice en un lugar en el cual los
medios para entrar y salir son limitados o incómodos, y su área no está diseñada para el
trabajo continuo, pudiendo también, tener atmósferas peligrosas entre otros.

Trabajos con electricidad: trabajos en sistemas y equipos con energía eléctrica, que
requiera control de la energía (Bloqueo y Etiquetado).

Trabajos con materiales peligrosos:en caso de la producción de etilbenceno refiere a


todos sus materiales usados como materia prima o bien como productos y subproductos.

Trabajos en sistemas y/o recipientes a presión: los reactores y torres de destilación


usadas en la producción.

[72]
Bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA

1) AIR LIQUIDE ARGENTINA S.A. Seguridad en el uso de los gases. Argentina

2) C.RAY, Asfahl. Seguridad industrial y salud. México: Prentice Hall, 4ª.ed., 2000. 472 p.

3) DR. RAMÍREZ CAVASSA, César.Manual de seguridad industrial. México:Limusa,


1994.153 p.

4) DR. CERNA LAZO, Humberto. Higiene y seguridad industrial. México: Talleres


Graficos I.P.N., 3ª.ed, 1956. 400 p.

5) HERNANDEZ, Z., MALFAVÓN, R. y FERNÁNDEZ, L. Seguridad Higiene Industrial.


México: Limusa, 1999. 99 p.

6) INFRA. Manual de Seguridad. México: Infra, edición Enero 2006.

7) JANANIA ABRAHAN, Camilo. Manual de Seguridad e Higiene Industrial. México:


Limusa, 1997. 181 p.

8) MESSER IBÉRICA DE GASES, S. A..Calidad Criogénica. Tarragona, España.

9) OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA.Control de riesgos de


accidentes mayores. México: Alfaomega, 1993. 304p.

10) OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. Seguridad, salud y


condiciones de trabajo en la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.
México:Alfaomega, 1995. 81 p.

[73]
Bibliografía.

11) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO O.I.T. MINISTERIO DE


TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.
España, 3a. ed., 2001. 104.282-104.295 p.

12) POLIMERI EUROPA SPA. Ethylbenzene with proprietary catalysts PBE-1/2 Zeolite
bases.Italy:Proprietary process technologies for licensing. 2005.

13) PRAXAIR. Recomendaciones de Seguridad para la utilización de gases. Madrid 2012.

14) RAMÍREZ CAVASSA, César, Seguridad Industrial Un Enfoque Integral. México:


Limusa. 2ª. ed., 2005. 509 p.

15) WEISSERMEL, K y ARPE, H.-J. Química Orgánica Industrial. Barcelona: Reverte, S.


A. 1981. 415 p.

TESIS

16) LÓPEZ MARTÍNEZ, Gilberto. Instalación de tuberías subterráneas en la planta de


Etilbenceno- estireno del complejo petroquímico la cangrejera, Veracruz. Tesis. Lic.
Instituto Politécnico Nacional. México: El autor, 1982. 60p.

17) TORRES MÉNDEZ, José. Modificaciones en la planta EtilbencenoTesis. Lic. Instituto


Politécnico Nacional. México: El autor, 1974, 70p.

18) JONGUITUD ACEVEDO, Pedro. Estudio termodinámico económico del sistema de


refrigeración de la planta de Etilbenceno para aumentar la eficacia de la misma en
MinatitlanVerazruz. Tesis. Lic. Instituto Politécnico Nacional. México: El autor, 1970,
60p.

[74]
Bibliografía.

19) OROZCO GUTIERREZ, José Elias. Elaboración de un manual de seguridad y


prevención de emergencias químicas. Tesis. Lic. Instituto Politécnico Nacional.
México: El autor, 2002, 128p.

NORMAS

20) Normas Oficiales Mexicanas Vigentes

- NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra


incendios en los centros de trabajo.

- NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.

- NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y


procedimientos de seguridad.

- NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de


trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias
químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

- NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo


en los centros de trabajo.

- NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y


riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

- NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo -


Funciones y actividades.

- NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.

- NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.

- NOM-116-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores


purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas -
Especificaciones y métodos de prueba.

[75]
Bibliografía.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

21) AGA.COM.EC, Inertización [en línea]. Ecuador [Consulta: 31 Julio 2013]. Disponible
en :
<http://www.aga.com.ec/international/web/lg/ec/likelgagaec.nsf/docbyalias/app_pc_ine
rting >

22) HOGGETT, Linus. Demanda de etilbenceno de Centro- y Sudamérica llegaría a 1,5Mt


el 2020 [en línea]. Santiago, Chile [Consulta: 31 Julio 2013]. Disponible en:
<http://www.bnamericas.com/news/petroquimicos /demanda-de-etilbenceno-de-centro-
y-sudamerica-llegaria-a-15mt-el-2020>

23) INVENTOS PATENTADOS EN ESPAÑA, Procedimiento para fabricar etilbenceno o


cumeno[en línea]. España[Consulta: 31Julio 2013]. Disponible en:
<http://patentados.com/invento/procedimiento-para-fabricar-etilbenceno-o-
cumeno.html>

24) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE RURAL Y MARINO, Etilbenceno [en línea]


España 2007 [Consulta: 14 agosto 2013]. Disponible en: <http://www.prtr-
es.es/etilbenceno,15652,11,2007.html>

25) EPA UNITED STATES ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY. Disponible en:


<http://www.epa.gov/emergencies> [Consulta: 20diciembre 2013].

26) ZEOLITEC.COM, Zeolitas y Aplicaciones [en línea]. México [Consulta: 14 agosto


2013]. Disponible en:< http://www.zeolitech.com >

[76]

También podría gustarte