Está en la página 1de 17
ACTA causcrie We vets wun de TI JUGADORES CON VETO couecrivog lo 1 podemos analizar situaciones en que los juga nas (como el presidenté de los 2 wn perl do comunt ‘omunistaj, o deciden por parlamento polace de comienzos del Sabie tales toma de decisfones on de alain jugador con Ves co- ailamento. Raros son Tosca siquiera aia mayoria ‘Aunque este capitulo es esencial para apartarnos de simplificaciones y aumentar la correspondencia entre concepcos tebricos y realidad politica, cs considerablemente més dificil en el aspecto técnico que el anterior. Por afladidura, aunque las conclusiones presentadas en. ‘vas hasta el punto de haber podido parecer obvias mnclusién de que el andlisis juy buena a los fenémenos algo mas complicado, El lector no versado en la técnica puede vers sblemente més diftcil que 3, pero seguir su argumento es EReraMp rchies eretetieeErpere porno iogrocomencer Accor compendio cml concn la eas mds importants presente Gas en etc ctl As eterno teenie poe eel introducion¥ ta conclusion de et capt y seat entonces el resto de ibe eee 50 Temi GEA arena = tolls 0B ayaa, !uGADORES CON VETO coLECTIvOS ‘1 {que quiera aplicar la teoria de los jugadores con veto a casos no abordados ro (paises que no analizaremos aqu{ o toma de decisiones at ni- vel estatal o local) deberd leer este capitulo completo. 4, Inrropuccion ins que un mero ineonveniente,o una fala de exactitud desriptiva; puede hacer que los jugadores con veto colectivos sean incapaces de 1.1, Los resultados de la toma de decisiones son més complicados Consideremos los siete jugadores con veto individual. tu quo (SQ) que se presentan en la grafica srocar al statu quo por una decisi6n uni veto? Los puntos.capaces.de derrntar al statu quo_pueden ser precisados si, smos los puntos que cada juga. de sata quo. Se Ye recterda al lector ¢ denio de circulos que pasan a través del statu quo y tienen en el centro las, preferencias de cada jugador con veto, La interseccién de todos estos cirev- los es la Iente més sombreada de la grifica 1.1. De modo simitar, asi iden- tificamos todos los puntos que no pueden ser derrotados por una decision tundnime de los siete jugadores con veto (el niicleo de unanimidad). Estos Ty elsta- -Cudles puntos pueden de- los sicte jugadores con se “TeOREA DE LOS JUGADORES CON VETO SUGADORES CON VETO COLECTIVS 38 vez de tomarlas un caso de cada regla; primero, una decision calificada por seis de los siete actores y, segundo, una mayoria simple (cuatro de los siete pe dores y tomaremos la grfica u.1 esta intersect Qué sucede si mayoria? Con el fin de HII Conjunto ganador por aranmidad | + mnes de cualesquiera cu: FER Conjunto ganador por mayor calficads tntexeexrtomes. de cunlesquiera cit ro en Ia grafica m.t mue fa, y esta Grea incluye que no pueda ser derrotado por ning son en realidad muy excepeionales. st ‘TEORIA DE LOS JUGADORES CON VETO, La grafica m1 demuestra dos puntos importantes. Primero, la estabili- nrotae al statu quo) cuando un jugador con veto es colectivo, 1.2, Las elecciones de fos jugadores vos son ambiguas us prclerencias son ransitivay st l prefiere Cuando un jugador con veto individual compara tres postbles posiciones de de S02 en vez de $03, entonces también preferi- uier conjanéo de-alternativas, par fiera." Sin embargo, os jugadores con veto c ‘domiiio de la mayorfa no tienen fa misma ins, como quedars claro mss adelante. Paso por alto los slifereneia para mayor seeiles de It expos SUGADORES CON VETO COLECTIVOS: ss Geariea 2 SOP derrota a SO por mayorta (de 1 3). EEE conjuntos gonadores de (1y 219 (2y 3) ZZ Corinto genase do (1y 3) un punto SQ que derrote a SO porque estos dos tomadores de decisiones lo prefieren, Obsérvese que he seleccionado SO! al borde del pétalo. La dni- ‘ca razén para hacer esta elecci6n es reducir al minimo los trazos subsecuen- tes, pero esto no afecta para nada I2 generalidad del argumento que pre- sento. Pasemos ahora que derrotan a SOI. En la gréfica segunda etapa: identificar el conjus he trazado el cfrculo adi de los puntos que derrotan a diferentes mayorias (eonjunto ganador de SOT: (W(SO1)- Le recuerdo al leevor que empezamos a partir de SO € identificamos los ‘otros dos puntos de la manera siguiente: SQ1 era un punto que derrota @ SO por dominio de la mayorfa (los tomadores de decisiones | y 3 prefieren SOI a SQ), De modo similar, SO2 era un punto que derrota a SQ1 por do- minio de la mayoria (los tomadores de decisiones 1 y 2 preferfan a SQ2 en

También podría gustarte