Está en la página 1de 17

1

CONSULTA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Gonartrosis de Rodilla

Roxana Jaramillo

Stephanie Quel

Angélica Reinoso

Fisioterapia II

29 de Junio del 2018


2
CONSULTA

SINTOMAS

 Dolor en la articulación afectada

 Rigidez en las rodillas: Dificultad para mover

 La radiografía va a mostrar degeneración del hueso

 Dolor al subir y bajar escaleras

TIPOS DE GONARTROSIS

 Son de tres tipos:

GONARTROSIS FEMOROPATELAR BILATERAL Y INCIPIENTE


FEMOROTIBIAL TRICOMPARTIMENAL

Daña los extremos del fémur y la Es la que afecta al fémur y la Pueden estar afectados el anterior, En este estado los daños son leves
tibia debido al desgaste del rótula, y por eso recibe el nombre medial o lateral y, según el a moderados aunque ya es
cartílago. Puede tener una de artrosis o gonoartrosis número de ellos recibirá el evidente el envejecimiento de la
definición externa o interna según femoropatelar. nombre de gonartrosis bilateral, capa que recubre el hueso. Hay
cada persona. tricompartimental. una bajada de condrocitos y
proteoglicanos, materiales
condroprotectores de la
articulación.
3
CONSULTA

ARTICULACIONES DE RODILLA

 Articulación de tipo troclear:

ARTICULACIONES FEMOROTIBIALES ARTICULACION


(LATERAL Y MEDIAL) FEMORORROTULIANA

Entre los cóndilos laterales y medial del fémur Entre la rótula y el fémur
y la tibia
4
CONSULTA
5
CONSULTA

CAPSULA ARTICULAR

MEMBRANA FIBROSA CARA MEDIAL CARA LATERAL CARA ANTERIOR


EXTERNA

 Extensa  Se funde en el  SUPERFICIE Se une en los bordes de la


 Rodea la cavidad ligamento colateral EXTERNA: Esta rótula. Allí esta reforzada por
articular y la región tibial separado por un extensiones tendinosas de los
intercondilea  Se inserta en su espacio de músculos:
superficie interna ligamento  Vasto lateral
del menisco medial colateral perneó  Vasto medial
 SUPERFICIE Se funde por encima con el
INTERNA: No se tendón del cuádriceps femoral
inserta al menisco y por debajo con el ligamento
al menisco lateral rotuliano
6
CONSULTA

CARA ANTEROLATERAL CARA POSTEROMEDIAL

Reforzada por una extensión fibrosa de la Reforzada por una extensión del tendón del
cintilla iliotibial semimembranoso ( el ligamento poplíteo
oblicuo

GONARTROSIS

TRATAMIENTO

Debemos considerar que la artrosis es un proceso crónico, por lo que el paciente


debe ser educado en ese sentido. Es decir, el dolor (con mayor o menor intensidad)
probablemente le acompañará siempre, podrá sufrir una limitación funcional también
variable (desde discreta hasta muy invalidante) y tal vez progresiva y, por todo ello,
puede que tenga dificultades para realizar algunas actividades habituales en la vida
diaria. Si el paciente entiende y acepta su condición de cronicidad y progresividad, se
7
CONSULTA

mostrará más colaborador para luchar activamente contra la evolución del proceso; es
decir, su actitud va a ser parte importante del tratamiento.
El ejercicio constituye la modalidad más efectiva, flexible y económica para
conseguir una evolución más favorable en los pacientes con artrosis. El tratamiento
incluye el entrenamiento muscular para aumentar la fuerza y resistencia, ejercicios en el
rango de movilidad y flexibilidad,

Ejercicios para Mejorar la Fuerza Muscular

Los ejercicios para mejorar la fuerza se basan en el empleo de resistencias. El


ejercicio no sólo produce adaptaciones de las partes blandas del aparato locomotor, sino
también del sistema óseo

EJERCICIO ISOMÉTRICO

Se realiza contracción muscular resistida pero sin movimiento articular. Es de


gran utilidad en fases agudas, cuando se precisa reposo articular, para mantener el tono
muscular y evitar la atrofia. Tiene la ventaja de que se puede realizar incluso con un
miembro enyesado o con un corsé. Uno de los métodos más empleados es el de Troisier,
que alterna contracción y reposo de seis segundos cada uno durante un total de 10
minutos, al 50% de la potencia máxima.

EJERCICIO CON RESISTENCIA CONSTANTE O ISOTÓNICO

En este caso existe movimiento articular contra una carga o peso constante. Se
realiza un número de repeticiones y de series muy variable según diferentes escuelas.
Paciente en decúbito prono, cabeza descansa sobre los brazos. Se le coloca al paciente la
banda elástica en tobillos y se le indica que realice una flexión de cadera de manera
alternante, mantener esta posición durante cinco segundos por cinco repeticiones con
cada miembro pélvico.
8
CONSULTA

EJERCICIO CON RESISTENCIA VARIABLE

Utiliza bandas elásticas, poleas, palancas, etc., para modificar la resistencia a lo


largo del recorrido (Fig. 5). También se pueden emplear diferentes combinaciones de
series y repeticiones.

EJERCICIO ISOCINÉTICO

Se utiliza sobre todo en medicina deportiva. Este sistema regula la velocidad del
movimiento y su recorrido, controlando la fuerza máxima en todo momento. Esto se
consigue mediante avanzados aparatos que actúan de manera similar a un freno
centrífugo y regulan la resistencia según la velocidad del movimiento. La ventaja de
este método reside en la posibilidad de fijar un estímulo óptimo de entrenamiento en
todas las posiciones del ángulo articular.
9
CONSULTA

EJERCICIOS EXCÉNTRICOS

EJERCICIOS PARA MEJORAR EL RANGO ARTICULAR

La movilidad articular tiene funciones condroprotectoras. El cartílago necesita


movimientos regulares con compresión y descompresión para obtener una nutrición
adecuada y estimular su reestructuración y reparación. La inmovilización prolongada y
la descarga del peso producen una atrofia del cartílago. El ejercicio diario con un rango
de movilidad activa completa y períodos de carga y descarga del peso constituye una
prescripción óptima para mantener la viabilidad del cartílago.
10
CONSULTA

También se pueden aplicar sistemas de tracción que favorecen la movilización


pasiva al facilitar los desplazamientos entre las superficies articulares. Las tracciones
inciden también sobre los tejidos periarticulares y pueden favorecer la nutrición del
cartílago por imbibición. En el raquis cervical pueden contribuir a la distracción
intervertebral, favoreciendo la liberación de una raíz, al mismo tiempo que puede relajar
la musculatura (Fig. 7)

CAMINAR COMO FORMA DE EJERCICIO PARA LA ARTROSIS

Caminar es una forma de ejercicio cardiovascular seguro, eficaz y accesible para


las personas con artrosis de rodilla, cadera o columna. Los estudios de las presiones
sobre la cadera han demostrado que la marcha a velocidad libre produce presiones
mucho menores que las generadas por ejercicios isométricos o dinámicos en
bipedestación. Los ejercicios en pacientes con derrame de rodilla han mostrado que el
flujo sanguíneo sinovial aumenta con ejercicios dinámicos, como la marcha y el
ciclismo. El uso de materiales viscoelásticos en las suelas y plantillas de los zapatos
puede atenuar fuerzas de impacto durante la marcha y disminuir la carga articular. Las
molestias de la rodilla y la cadera asociadas con la marcha pueden disminuir en algunas
personas con el simple control de la pronación y la absorción del impacto que
11
CONSULTA

proporcionan las plantillas y zapatillas deportivas adecuadas. Debe tenerse en cuenta


que caminar a gran velocidad o correr aumenta el estrés biomecánico en las rodillas, lo
que no supone una carga peligrosa en rodillas normales. Sin embargo, en presencia de
alteraciones de la alineación, inestabilidad articular o trastornos de la propiocepción, la
marcha rápida puede ocasionar fuerzas articulares indeseables. En rodillas artrósicas es
necesario prescribir calzado adecuado y considerar la necesidad de ortesis, plantillas, el
uso de un bastón en la mano contralateral y la potenciación de los músculos que
controlan la rodilla10.

TERMOTERAPIA

El calor y el frío tienen propiedades analgésicas y miorrelajantes. El calor


disminuye el espasmo muscular y la rigidez, al aumentar la elasticidad del colágeno y
generar una vasodilatación, con lo que se alivia el dolor y se facilita la movilización
articular. Existen dos modalidades de termoterapia: superficial y profunda, en función
de su capacidad de penetración en los tejidos. A nivel superficial se puede aplicar
mediante bolsas de agua caliente o de gel de sílice (hydrocollator), almohadilla
eléctrica, así como la parafina (especialmente en artrosis de manos) o los infrarrojos. Se
suelen utilizar como medio analgésico o como preparación para la cinesiterapia. Se
recomienda aplicarlos durante 15-20 minutos dos o tres veces al día, especialmente por
la mañana si existe rigidez y antes de los ejercicios.
12
CONSULTA

CRIOTERAPIA

La aplicación de frío, o crioterapia, puede mejorar el dolor, la inflamación y la


contractura al reducir la excitabilidad del huso muscular al estiramiento y elevar el
umbral doloroso por bloqueo de la conducción nerviosa. Se utiliza como coadyuvante a
otros tratamientos, durante fases agudas de inflamación, o al terminar los ejercicios. Se
pueden aplicar rociados con cloretilo para facilitar un estiramiento pasivo (Fig. 9).

LOS ULTRASONIDOS

Penetran hasta la interfase huesotejido blando. Tienen un doble efecto térmico y


vibratorio y se aplican localmente mediante un gel conductor (Fig 11). Son útiles para
enfermedades de partes blandas y articular. Los efectos de los ultrasonidos son la
relajación muscular, el estímulo circulatorio, la sedación del nervio periférico con
analgesia secundaria, la permeabilización de la membrana celular y la capacidad
regenerativa celular. Estos efectos se deben a un factor mecánico (compresión-
descompresión rítmica a distintos niveles) y a otro térmico (determinado por la
absorción, reflexión e interferencia). En los procesos agudos se busca el factor mecánico
(modo pulsante) por sus efectos antiinflamatorios y miorrelajante, y en los crónicos el
térmico (modo continuo), útil endolor. Si se busca un efecto superficial, la frecuencia
13
CONSULTA

que se debe aplicar es de 3 Mhz, y para tejidos profundos, de 1 Mhz. En general, el


tiempo máximo de tratamiento es de 15 minutos, y más breve cuanto más agudo sea el
proceso. El hueso se calienta poco por ser gran conductor térmico. Los tendones y
ligamentos se calientan fácilmente por la reflexión, sobre todo en las zonas
insercionales (entesis). Con la presencia de prótesis metálicas se pueden calentar tejidos
adyacentes por la gran reflexión, aunque el calor se disipa por la conducción, siendo
aconsejable entonces el modo pulsante. Los materiales como cemento, silicona y
componentes plásticos se calientan mucho dado que absorben mucho y conducen mal,
por lo que es preferible utilizar en estos casos el modo pulsante. Las principales
indicaciones en cuanto a enfermedad degenerativa son mejorar la movilidad del hombro
y la cadera en estadios artrósicos incipientes. Otras indicaciones más habituales son las
retracciones musculotendinosas, capsulitis, así como lesiones ligamentosas y
tendinosas. La aplicación de calor está contraindicada, en general, en presencia de
inflamación aguda11-13. Las precauciones generales y contraindicaciones de la
termoterapia se exponen en las tablas 3 y 414.

ELECTROTERAPIA

Aparte del manejo de la corriente eléctrica de alta frecuencia para producir calor
profundo, la electricidad, en forma de baja y mediana frecuencia, tiene propiedades
analgésicas directas. La analgesia puede explicarse por un doble mecanismo:
segmentario o descendente. El mecanismo segmentario (puerta de entrada o gate
control) explica el efecto analgésico de muchas formas de electroterapia y de otros
métodos como el masaje, la compresión o la vibración. Dado que las fibras A-δ tienen
menor umbral de excitación que las fibras C, es posible estimularlas de diferentes
formas como las descritas. De esta manera bloquean la entrada de la información
nociceptiva procedente de las fibras C, en el asta posterior medular. El mecanismo
descendente se basa en la activación de las fibras descendentes moduladoras del dolor
(vías serotonérgicas y endorfinérgicas), lo cual origina una inactivación presináptica de
las vías nociceptivas, al bloquear la sustancia
14
CONSULTA

Electroterapia Aparte del manejo de la corriente eléctrica de alta frecuencia para


producir calor profundo, la electricidad, en forma de baja y mediana frecuencia, tiene
propiedades analgésicas directas. La analgesia puede explicarse por un doble
mecanismo: segmentario o descendente. El mecanismo segmentario (puerta de entrada o
gate control) explica el efecto analgésico de muchas formas de electroterapia y de otros
métodos como el masaje, la compresión o la vibración. Dado que las fibras A-δ tienen
menor umbral de excitación que las fibras C, es posible estimularlas de diferentes
formas como las descritas. De esta manera bloquean la entrada de la información
nociceptiva procedente de las fibras C, en el asta posterior medular. El mecanismo
descendente se basa en la activación de las fibras descendentes moduladoras del dolor
(vías serotonérgicas y endorfinérgicas), lo cual origina una inactivación presináptica de
las vías nociceptivas, al bloquear la sustancia P15,16.

MAGNETO
15
CONSULTA

LASER

RECOMENDACIONES

Generales

 Mantener un peso corporal adecuado

 Mantener el rango de movilidad y la flexibilidad

 Entrenar la musculatura del miembro inferior para fuerza, resistencia y


coordinación

 Evaluar si se precisa realizar el ejercicio en el agua, en bicicleta o en máquinas


según el dolor

 Alternar actividades con carga y sin ella durante el día

 Elegir calzado y plantillas que atenúen el impacto

 Utilizar ortesis si se precisa una corrección biomecánica Artrosis de cadera o


rodilla

 Utilizar bastón en miembro contralateral y marcha recíproca

 No llevar pesos superiores al 10% del peso corporal y repartirlo entre ambos
brazos

 Minimizar el uso de escaleras, los asientos bajos y la bipedestación mantenida

 Seleccionar un ritmo de marcha moderado, que no exacerbe el dolor

 Realizar un período de calentamiento antes de iniciar la marcha Estenosis de


canal lumbar

 Evitar la extensión de la columna

 Realizar flexiones de columna lumbar y ejercicios abdominales


16
CONSULTA

 Valorar los déficits de movilidad y fuerza en los miembros inferiores

 Pautar un programa de paseos, comenzando en el agua si fuera necesario

 Considerar que la bicicleta en flexión de columna es muy bien tolerada por estos
pacientes

CONCLUSIONES

 El tratamiento rehabilitador del proceso artrósico está basado especialmente en


el ejercicio. La utilidad de esta forma de terapia en sus diferentes variedades está
ampliamente documentada. Las recomendaciones actuales difundidas por
diferentes asociaciones internacionales especializadas abogan por realizar 30
minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana, lo que
está al alcance de la mayoría de las personas con artrosis. El ejercicio desempeña
un papel primario (ejercicio aeróbico para mantener un peso adecuado y la
fuerza del cuádriceps), secundario (ejercicios de potenciación en el rango de
movilidad) y también terciario, mediante la disminución del riesgo de
enfermedades asociadas a la inactividad.

 La gonartrosis es una entidad muy frecuente. Para su diagnóstico, generalmente,


es suficiente la historia clínica, la exploración física y un estudio radiológico
convencional.

 Las maniobras realizadas en el paciente permiten orientar el diagnóstico, y las


distintas técnicas complementarias deben utilizarse para puntualizar y confirmar
dicha orientación diagnóstica. Para el tratamiento de la artrosis existen diversas
opciones terapéuticas, tanto incruentas como quirúrgicas, dependiendo del tipo y
la localización.

 La gonartrosis se presenta con mayor frecuencia entre los 45 y 65 años en


pacientes del sexo femenino. La obesidad le acompaña como enfermedad
principalmente asociada, con predominio en enfermos con más de 5 años de
evolución.

 La mayoría de los pacientes que recibieron tratamiento fisiátrico alcanzaron


mejoría significativa del dolor según la escala analógica visual. - Más de las dos
terceras partes de los pacientes que recibieron tratamiento fisiátrico obtuvieron
mejoría de la discapacidad según el índice de Lequesne. - La escala analógica
visual del dolor y el índice de Lequesne constituyen herramientas de gran
utilidad para la evaluación de la eficacia de tratamientos fisiátricos en pacientes
con gonartrosis.
17
CONSULTA

BIBLIOGRAFIA

Monfort, J. (2010). Artrosis Fisiopatología Diagnóstico y Tratamiento. (4ed.).


Argentina, Buenos Aires; Argentina: Panamericana

Aglietti P, Baldini A.Total knee replecement. General principles. En: Surgical


techniques in ortopaedics and traumatology. París: Editions Scientifiques et
Medicales Elsevier SAS, 2000; p. 55-550-C- 10

Cervelló S. Prótesis de rodilla infectada: opciones de tratamiento. Rev Orthop


Traumatol 1995; 39:396-9

Vilalta C, Moyá J, Segura M, Ramón R. Condropatía degenerativa de la rótula: revisión


de 75 casos. Rev Orthop Traumatol 1978; 22: 213-26.

También podría gustarte