Está en la página 1de 64

FÍSICA

 II  

   

 
Física II
 

  Guía Docente
   

 
Departamento  
 
de  Servicios  Educativos  
Unidad  de  Servicios  Académicos  

1  
FÍSICA  II  

  Perfil de Egreso
del Bachillerato de las Preparatorias Estatales e Incorporadas

 
El egresado del Bachillerato de las escuelas oficiales e Esto permitirá que pueda adaptarse con
 
incorporadas a la Dirección de Educación Media éxito a un mundo que cambia
Superior (DEMS) tiene una formación integral que le   vertiginosamente, insertarse a la educación
permite ser una persona comprometida con su entorno, superior o de lo contrario ingresar al
es promotor de su desarrollo social y armónico. Es un   mercado laboral. Los atributos que definen
joven reflexivo, participativo, analítico, crítico y al egresado del bachillerato de las escuelas
 
respetuoso que emplea sus conocimientos para enfrentar preparatorias oficiales e incorporadas a la
los problemas y retos de la vida real.   DEMS son los siguientes:
Identidad: Liderazgo:   Ciudadanía activa:
Es emprendedor
  con proyectos Es capaz de tomar decisiones y Es propositivo, solidario y cooperativo
auténticos en los que integra su enfrentar los riesgos que conlleva, hacia los problemas sociales de su
 
conocimiento, autoestima, su con una adecuada resolución de entorno con un alto sentido del respeto
  ético de vida y demuestra
proyecto conflictos. hacia la diversidad y con énfasis en las
respeto por su entorno social   y actividades sustentables.
ambiental.   Aptitud matemática:
    Tiene alta capacidad para razonar,
Aptitud hacia la lectura:
Tiene alta capacidad de analizar y comunicar operaciones
comprender, emplear y matemáticas, de manera que utiliza el
reflexionar sobre textos escritos, razonamiento matemático en la solución de
así como expresar sus ideas de problemas de la vida cotidiana.
manera escrita, con el fin de Competencia Digital:
desarrollar sus competencias y Utiliza la TIC para intercambiar ideas,
participar eficazmente en la generar procesos, modelos y simulaciones
sociedad. de acuerdo a sus necesidades de
aprendizaje; discriminado la información
Aptitud para las ciencias:
disponible utilizando estrategias de
Tiene los conocimientos científicos
búsqueda, organización y procesamiento
y los usa para identificar
de la misma; con la aptitud requerida
preguntas, adquirir nuevos
para aplicar a una certificación bajo
conocimientos, explicar los
estándares internacionales.
fenómenos científicos y sacar
conclusiones basadas en Sensibilidad estética:
evidencias, sobre asuntos Se comunica en una lengua Tiene la capacidad de comprender las
relacionados con la ciencia. extranjera: Son capaces de manifestaciones de arte de su país y el
Vida saludable: Tiene una
comunicarse en inglés, de forma que mundo, así como la de contribuir a su
alta responsabilidad de realizar
actividad física para preservar puedan insertar su entorno en procesos preservación.
su salud y adopta estilos de vida de comunicación universal, en la Responsabilidad Medioambiental:
sana con plena consciencia de su economía global y en la apertura Tiene actitudes de preservación del medio
bienestar físico y emocional. cultural, con estándares ambiente mediante acciones que le
internacionalmente comparables. permiten preservar la vida y la
Pensamiento crítico: naturaleza.
Es capaz de utilizar su inteligencia y conocimiento para llegar, de
forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un Pensamiento creativo:
tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas Tiene la capacidad de generar ideas
barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen. innovadoras para producir soluciones
originales.

2  
FÍSICA  II  

Datos de identificación de la asignatura

Carácter:       SEMESTRAL  

Semestre:   CUARTO  

Área:   CIENCIAS  EXPERIMENTALES  

Seriación:   NINGUNA  

Tiempo  Presencial:   90  SESIONES  DE  45  MINUTOS  

Tiempo  de  trabajo  


69  HORAS  
autónomo:  

   
Última  revisión:    

3  
FÍSICA  II  

Ubicación, Seriación y Transversalidad de la asignatura en el mapa curricular


 

 
 
ASIGNATURAS  OPTATIVAS  DE  QUINTO  Y  SEXTO  SEMESTRE  POR  CAMPO  DISCIPLINAR  
 

Humanidades  y  Ciencias  
MatemáBcas   Ciencias  Experimentales   Sociales   Comunicación  

• Cálculo  Diferencial   • Anatomía  I   • Antropología(*)   • Lengua  Maya  


• Álgebra  Avanzada(*)   • Bioquímica  I   • Historia  del  Arte   • Literatura  III  
• Dibujo  Técnico  y   • Botánica(*)   • Principios  de   • Introducción  a  la  
ArXsBco(*)   • Zoología(*)   Economía(*)   Programación.  
• Trigonometría(*)   • Física  III   • Principios  de  
• Cálculo  Integral  (Esta   • Anatomía  II   Administración  
úlBma  sólo  se  ofertará   • Bioquímica  II  (Estas  dos   • Contabilidad(*)  
para  el  sexto  semestre).   úlBmas  sólo  se   • Planeación  Estratégica  
ofertarán  para  el  sexto   • Apreciación  del  Arte  
semestre).   • Derecho  II      (Estas  tres  
úlBmas  sólo  se  
ofertarán  para  el  sexto  
semestre).  

 
Nota: Las asignaturas marcadas con asterisco (*) no son seriadas.

4  
FÍSICA  II  

PRESENTACIÓN D E LA ASIGNATURA

Com petencias previas

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  DEL  ÁREA  DE  CIENCIAS  EXPERIMENTALES  

CE-2 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la


tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones
éticas.

CE-3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter


científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para


responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CE-5 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o


experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

CE-6 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre


diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

CE-7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los


procesos para la solución de problemas cotidianos.

COMPETENCIA  DISCIPLINARES  DEL  ÁREA  DE  MATEMÁTICAS  

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos


numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el
lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso


social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o


matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades
físicas de los objetos que lo rodean.

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con


símbolos matemáticos y científicos.

5  
FÍSICA  II  

Transversalidad de las com petencias genéricas con las disciplinares básicas y


extendidas del área Ciencias Experim entales

  Para   establecer   la   transversalidad   de   las   competencias   genéricas   con     las   competencias    


disciplinares   básicas     se   pueden   hacer   referencia   a   la   tabla   que   muestra   los   cruces   de   interacción   en   una  
matriz.  En  la  tabla  uno,    se  realiza  el  cruce  de  las   competencias  disciplinares  básicas  (primera  fila)  con  las  
competencias  genéricas  y  sus  atributos,  aplicables  en  la  asignatura  de  Física  II.  
 
  Los   cruces   de   intervención   están   representados   por   puntos   de   encuentro,   en   los   que   se  
desarrolla  el  atributo  de  la  competencia  genérica  mediante  la  competencia  disciplinar,  lo  que  demuestra    
una  relación  muy  directa  y  estrecha  en  su  acción  en  esta  área  de  la  formación  integral  de  los  estudiantes  
del  Bachillerato.    
 
  En  todo  caso,  esta  articulación  entre  competencias  genéricas  y  disciplinares  se  hace  palpable  y  
clara  durante  la  planeación  de  actividades  encaminadas  al  desarrollo  del  aprendizaje  de  los  estudiantes,  
a   través   de   la   aplicación   de   Estrategias   Educativas   Centradas   en   el   Aprendizaje   tales   como   las   Guías  
Docentes  y  las  guías  Didácticas.    
 
  Si   bien   las   competencias   disciplinares   básicas   permiten   establecer   los   espacios,   actividades   y  
secuencias   centradas   en   el   aprendizaje   que   darán   sustento   a   las   competencias   genéricas,   las  
competencias   disciplinares   extendidas   ayudarán   a   ampliar   y   profundizar   los   alcances   de   las  
competencias  disciplinares  básicas  y  por  lo  tanto  de  las  competencias  genéricas.    

Tabla  uno.  Articulación  de  las  competencias  genéricas  con  las  competencias  disciplinares  básicas    

A   continuación   se   presenta   una   propuesta   de   articulación   entre   las   competencias   disciplinares  


básicas  de  las  Ciencias  Experimentales  y  las  competencias  genéricas,  cuyo  punto  de  encuentro  se  deberá  
materializar   en   las   estrategias   didácticas,   interrelacionando   los   contextos   entre   ambas   competencias   e  
identificando   situaciones   de   la   vida   cotidiana   que   las   relacionen.   El   desarrollo   de   la   experiencia   en   el  
Marco  Curricular  Común,  seguramente  permitirá  desplegar  nuevas  articulaciones.    

6  
FÍSICA  II  

Competencias  disciplinares  básicas      


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10  
Competencias  Genéricas  
4.  Escucha,  interpreta  y  emite  mensajes  pertinentes  en  distintos  contextos  mediante  la  utilización  de  medios,      
códigos  y  herramientas  apropiados  
4.1   Expresa   ideas   y   conceptos   mediante   representaciones   lingüísticas,   matemáticas   o   P   P  P  P  P  P  P       P  
gráficas.  
4.5   Maneja   las   tecnologías   de   la   información   y   la   comunicación   para   obtener       P       P  P       P  
información  y  expresar  ideas.  
 
5.  Desarrolla  innovaciones  y  propone  soluciones  a  problemas  a  partir  de  métodos  establecidos.      
5.1   Sigue   instrucciones   y   procedimientos   de   manera   reflexiva,   comprendiendo   como  
    P  P  P  P  P       P  
cada  uno  de  sus  pasos  contribuye  al  alcance  de  un  objetivo.  
5.2  Ordena  información  de  acuerdo  a  categorías,  jerarquías  y  relaciones.             P  P       P  
6  Sustenta  una  postura  personal  sobre  temas  de  interés  y  relevancia  general,  considerando  otros  puntos  de      
vista  de  manera  crítica  y  reflexiva.  
6.1   Elige   las   fuentes   de   información   más   relevantes   para   un   propósito   específico   y             P  P        
discrimina  entre  ellas  de  acuerdo  a  su  relevancia  y  confiabilidad.  
6.4  Estructura  ideas  y  argumentos  de  manera  clara,  coherente  y  sintética.   P   P  P  P  P  P  P       P  
8.  Participa  y  colabora  de  manera  efectiva  en  equipos  diversos      
8.1   Propone   maneras   de   solucionar   un   problema   o   desarrollar   un   proyecto   en   equipo,                      
definiendo  un  curso  de  acción  con  pasos  específicos.  
8.2  Aporta  puntos  de  vista  con  apertura  y  considera  los  de  otras  personas  de  manera   P   P  P  P  P  P  P        
reflexiva  
 

Competencias  disciplinares  básicas*  

7  
FÍSICA  II  

CE-1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente


en contextos históricos y sociales específicos.

CE-2 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida


cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

CE-3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las


hipótesis necesarias para responderlas.

CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter


científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CE-5 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis
previas y comunica sus conclusiones.

CE-6 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.

CE-7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución
de problemas cotidianos.

CE-8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

CE-9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o


demostrar principios científicos.

CE-10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos


observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Propósito form ativo de la asignatura

El  Propósito  formativo  de  la  asignatura  de  Física  II  es:  

8  
FÍSICA  II  

Analizar los fundamentos y principios teóricos de trabajo mecánico y la energía, la Hidrostática,


la Termodinámica y la Electricidad, para reconocer los beneficios de este conocimiento en su vida
diaria y en la sociedad, de manera crítica y reflexiva, fomentando el trabajo responsable y
colaborativo en un ambiente de respeto.  

La  planeación  didáctica  con  enfoque  socioformativo,  se  ilustra  a  continuación  con  el  documento  de  trabajo  de  la  metodología  de  García  Fraile  
(2009).    

9  
 Física  II  

DEFINIENDO  LA  COMPETENCIA  DE  LA  ASIGNATURA  


PROBLEMA  A  RESOLVER:  ¿Cómo  describir  una  competencia  desde  el  modelo  socioformativo?  

1. PRECISE  LOS  DATOS  DE  IDENTIFICACIÓN  DEL  PROGRAMA  


1. Denominación  del  Programa:  BACHILLERATO  GENERAL  (PROPEDÉUTICO)  

2. Duración  del  Programa:  TRES  AÑOS   3. Periodos  o  Niveles  de  formación:    UN  SEMESTRE  
5. Autor  (es):    
Ing.  Físico  GERARDO  DOMÍNGUEZ  LARA    

4. Nombre  de  la  asignatura:    FÍSICA  II   M.  en  C.  ESTELITA  GARCÍA  
M  en  IQF  CAMILO  VÁZQUEZ  MENDOZA  
 

6. Tiempo  presencial:    90  DE  SESIONES  DE  45  MINUTOS   7. Tiempo  independiente:    67  HORAS  
 
 
PROBLEMAS  A  RESOLVER:  
Se tiene como intención fomentar el desarrollo de las competencias disciplinares del campo de las
ciencias experimentales, enfatizando la adquisición de conocimiento relativo al área de la Física
y el desarrollo de habilidades que permitan aplicarla en la vida diaria, para el beneficio del
alumno y de la sociedad.

En el bloque uno, se presenta la relación entre energía y trabajo, así como también se analizan
los conceptos básicos de la Hidrostática y sus aplicaciones en la vida diaria, mediante el diseño
de un prototipo casero. En el bloque dos, se estudia los conceptos de la Termodinámica: calor y
temperatura, para observar su impacto en el entorno del alumno. En el bloque tres, se presentan
aspectos básicos de la electricidad en sus dos divisiones: electrostática y electrodinámica. En

10  
 Física  II  

este bloque se construye un prototipo de circuito o motor eléctrico, para evidenciar la


aplicación de los conceptos estudiados.

 
 
2. PROPÓSITO  FORMATIVO  DE  LA  ASIGNATURA:  
Analizar los fundamentos y principios teóricos de trabajo mecánico y la energía, la Hidrostática,
la Termodinámica y la Electricidad, para reconocer los beneficios de este conocimiento en su vida
diaria y en la sociedad, de manera crítica y reflexiva, fomentando el trabajo responsable y
colaborativo en un ambiente de respeto.

 
 
VERIFIQUE  EL  PROCESO  DE  CONSTRUCCIÓN  

Verbo  de   Objeto  conceptual   Para  qué   Condición  de  referencia  


desempeño   (puede  ser  uno  o  varios)   (finalidad)   (complemento  o  contexto  de  la  competencia)  
(no  importa  la  
terminación)  
Analizar   los fundamentos y para reconocer los de manera crítica y reflexiva,
principios teóricos del beneficios de este fomentando el trabajo
trabajo y la energía, la conocimiento en su vida responsable y colaborativo en
Hidrostática, la diaria y en la sociedad     un ambiente de respeto.  
Termodinámica y la
Electricidad  
 

11  
 Física  II  

DISEÑANDO  LA  PLANEACIÓN  DIDÁCTICA  


Problema  a  resolver:  ¿Cómo  establecer  los  métodos  y  técnicas  de  manera  pertinente  para  el  proceso  enseñanza  –  aprendizaje  en  la  formación  
de  competencias?  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
  • ¿Cuál  es  mi  competencia  inicial?   1       • Guía  didáctica  
  De   manera   individual   contesta   las         • Material  extra  
  preguntas   presentadas   para         proporcionado  
  diagnosticar   conocimientos         por  el  docente.  
  previos   sobre   la   Mecánica   y   la         • Páginas  WEB.  
BLOQUE  I   hidrostática.          
Energía  y  fluidos          
(30  sesiones)   • Movilizo  mis  saberes     • El   estudiante   lee   el    
-­‐   De   manera   grupal   aplica   los     apartado   movilizo   mis   1  
conceptos  de  la  Hidráulica,  para  el     saberes.    
desarrollo   de   un   prototipo   casero        
que   represente   una   maquinaria        
real,   la   cual   emplea   en   su        
funcionamiento   los   conceptos   de        
hidrostática;   de   manera        
colaborativa,   honesta   y        
responsable.        
-­‐   De   manera   individual   resuelve        
una   prueba   objetiva   de   reactivos        
de  opción  múltiple  con  el  objetivo        
de   identificar,   clasificar,        
relacionar,   jerarquizar   y   resolver        
problemas   cotidianos                          
relacionados   con   trabajo,        
potencia,  energía  cinética,  energía        
potencial,   ley   de   la   conservación        
de   la   energía   mecánica,   densidad,        

12  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
peso   específico,   presión,   presión        
hidrostática,   Principio   de   Pascal,        
Principio   de   Arquímedes,   de        
manera  honesta  y  responsable.        
       
• Actividad   de   aprendizaje   1:   En     • De   manera   individual        1  
plenaria   discute   las   respuestas     analiza   la   lectura    
asociadas   a   la   lectura   presentada     presentada,   para   responder    
en  la  ADA  1.   1   a   las   preguntas   planteadas    
    en  el  ADA  1.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   2:   En     • Actividad   de   aprendizaje   2:    
plenaria  discute  las  respuestas  del     De   manera   individual   y   con   1  
ADA  2.     base   en   las   imágenes    
    presentadas,   analiza   la    
    aplicación   de   fuerzas,    
    desplazamientos   y,   su    
    relación   con   el   trabajo    
    mecánico.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   3:   En     • Actividad   de   aprendizaje   3:    
binas   analiza   el   trabajo   realizado   1   De   manera   individual            1  
por   un   objeto,   de   acuerdo   a   la               responde   la   actividad   de    
variación   del   desplazamiento   y   la     coevaluación  del  ADA  3.    
fuerza.        
       
• Actividad   de   aprendizaje   4:   En     • Actividad   de   aprendizaje   4:    
plenaria  discute  las  respuestas  del   1   De   manera   individual   1  
ADA  4.     analiza   el   trabajo   realizado    
    por   un   objeto,   mediante    
    una  serie  de  imágenes.    

13  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
• Actividad   de   aprendizaje   5:   En     • Actividad   de   aprendizaje   5:    
binas   resuelve   ejercicios   para     De   manera   individual   1  
calcular  el  trabajo  realizado  por  un     responde   la   actividad   de    
objeto.   Asimismo,   analiza   como   2   coevaluación  del  ADA  5.    
aumenta   o   disminuye   el   trabajo,        
de   acuerdo   a   las   variaciones   del        
desplazamiento  y  la  fuerza.        
       
• Actividad   de   aprendizaje   6:   En     • Actividad   de   aprendizaje   6:    
plenaria  discute  las  respuestas  del   1   De   manera   individual    
ADA  6.     analiza   el   concepto   de   1  
    potencia   mecánica    
    mediante   una   situación    
    cotidiana.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   7:   De     • Actividad   de   aprendizaje   7:    
manera   individual   resuelve     De   manera   individual    
ejercicios  para  calcular  la  potencia   2   resuelve   ejercicios   para   2  
mecánica  realizada  por  un  objeto.     calcular   la   potencia    
Asimismo,   analiza   como   aumenta     mecánica   realizada   por   un    
o   disminuye   la   potencia,   de     objeto.   Asimismo,   analiza    
acuerdo   a   las   variaciones   del     como  aumenta  o  disminuye    
trabajo  y  el  tiempo.     la   potencia,   de   acuerdo   a    
    las  variaciones  del  trabajo  y    
    el  tiempo.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   8:   De     • Actividad   de   aprendizaje   8:    
manera   individual   analiza   si   un   3   De   manera   individual    
cuerpo   posee   energía   potencial   o     analiza   si   un   cuerpo   posee   2  
cinética,  mediante  un  conjunto  de     energía  potencial  o  cinética,    
imágenes.   Asimismo   resuelve     mediante   un   conjunto   de    

14  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
ejercicios,   para   calcular   la   energía     imágenes.   Asimismo    
potencial  o  cinética  de  un  objeto.     resuelve   ejercicios,   para    
    calcular  la  energía  potencial    
    o  cinética  de  un  objeto.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   9:   De     • Actividad   de   aprendizaje   9:    
manera   individual   resuelve   2   De   manera   individual    
ejercicios   sobre   la   ley   de   la     resuelve   ejercicios   sobre   la   2  
conservación  de  la  energía.     ley  de  la  conservación  de  la    
    energía.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   10:   De     • Actividad  de  aprendizaje  10:    
manera   grupal   realiza   ejercicios   2   De   manera   individual    
sobre   la   densidad   y   el   peso     responde   la   actividad   de   1  
especifico  de  un  cuerpo.     coevaluación  del  ADA  10.    
       
       
• Actividad   de   aprendizaje   11:   En     • Actividad  de  aprendizaje  11:    
plenaria  discute  las  respuestas  del   1   De   manera   individual    
ADA  11.     analiza   mediante   una   serie    
    de   situaciones   cotidianas   el   1  
                concepto  de  presión.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   12:   De     • Actividad  de  aprendizaje  12:    
manera   individual   resuelve   2   De   manera   individual    
ejercicios   sobre   la   presión   y   la     resuelve   ejercicios   sobre   la    
presión  hidrostática.     presión   y   la   presión   2  
    hidrostática.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   13:   De   2   • Actividad  de  aprendizaje  13:    
manera   individual   resuelve     De   manera   individual   3  

15  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
ejercicios   sobre   presión     resuelve   ejercicios   sobre    
atmosférica  y  absoluta.     presión   atmosférica   y    
    absoluta.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   14:   De     • Actividad  de  aprendizaje  14:    
manera   grupal   aplica   en   la   3   De   manera   individual   aplica    
resolución   de   ejercicios   el     en   la   resolución   de   3  
Principio  de  Pascal  y  Arquímedes.     ejercicios   el   Principio   de    
    Pascal   y   Arquímedes.    
    Realiza   la   actividad   de    
    coevaluación  del  ADA  14.    
       
• Actividad  integradora  1:  Se  discute     • Actividad   integradora:   De    
las  ideas  sobre  el  prototipo.     4   manera   grupal   realiza   el    
• De   manera   grupal   presenta   el     diseño   del   prototipo   casero   4  
prototipo  diseñado.     que,   represente   una    
    maquinaria   real,   la   cual    
    emplea   en   su    
    funcionamiento   los    
    conceptos  de  hidrostática.      
       
       
• Actividad   integradora   2:     • De   manera   individual  
Retroalimentación   de   la   prueba   1   presenta   una   prueba  
escrita.     escriba   que   integra   los  
    conceptos   de   trabajo,  
    energía  e  hidrostática.  
• De   manera   individual   realiza   la      
autoevaluación   cognitiva   y   1    
metacognitiva.    
 

16  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
BLOQUE  II:     • ¿Cuál  es  mi  competencia  inicial?   1       • Guía  didáctica  
¿Siento frío o De   manera   individual   contesta   las         • Material  extra  
pierdo calor?   preguntas   presentadas   para         proporcionado  
     
(30  Sesiones)   diagnosticar   conocimientos   por  el  docente.  
 
  previos  sobre  la  Termodinámica.       • Páginas  WEB.  
 
        • Material  
• Lee  el  apartado  de  movilizo  
  • Movilizo  mis  saberes     mis  saberes.   1   solicitado   para  
  Aplica   correctamente   las         actividades  
  relaciones   entre   calor   y         experimentales.  
  temperatura,   de   tal   manera   que,          
  pueda   explicar   fenómenos   tales          
  como:  la  dilatación  de  los  cuerpos          
  y   la   Ley   de   intercambio   de   calor;          
  1      
con   el   objetivo   de   resolver   un    
 
  problemario   con   situaciones   de   la        
 
  vida  cotidiana.        
 
           
  • Actividad   de   aprendizaje   1:   En     • Actividad  de  aprendizaje   1:   De      
  plenaria   discute   las   respuestas     manera   individual   analiza   la      
  asociadas   a   la   lectura   presentada     lectura   presentada,   para   1    
  en  la  ADA  1.     responder   a   las   preguntas      
      planteadas  en  el  ADA  1.      
           
    • Actividad  de  aprendizaje   2:   De    
• Actividad   de   aprendizaje   2:   En    
  plenaria  discute  las  respuestas  del   1   manera   individual   realiza   las      
  ADA  2.     actividades   cotidianas   1    
      sugeridas   para   analizar   el      
      concepto  de  temperatura.      
           
  • Actividad   de   aprendizaje   3:   En     • Actividad  de  aprendizaje   3:   De   1    
  plenaria  discute  las  respuestas  del   1   manera   grupal   realiza   la      
actividad   experimental  

17  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
  ADA  3.     sugerida   para   analizar   el      
      concepto   de   equilibrio      
      térmico.        
      De  manera  individual  responde      
la   actividad   de   coevaluación  
         
del  ADA  3.  
       
   
  • Actividad   de   aprendizaje   4:   En     • Actividad  de  aprendizaje   4:   De      
  binas   realiza   ejercicio   sobre   3   manera   individual   responde   la   1    
  conversiones   de   unidades   de     actividad   de   coevaluación   del      
  temperatura.       ADA  4.      
           
  • Actividad   de   aprendizaje   5:   En     • Actividad  de  aprendizaje  5:  De      
  plenaria  discute  las  respuestas  del   1   manera   individual   observa   el      
  ADA  5.     video   propuesto   para   analizar   1    
      el   concepto   de   dilatación      
    térmica.        
 
 
  • Actividad   de   aprendizaje   6:   En        
  4   • Actividad   de   aprendizaje   6:      
binas   resuelve   ejercicio   sobre   los  
Resuelve   ejercicio   sobre   los  
  tres  tipos  de  dilataciones.          
tres  tipos  de  dilataciones.    
      2    
De  manera  individual  responde  
      la   actividad   de   coevaluación      
      del  ADA  6.      
           
  • Actividad   de   aprendizaje   7:   En     • Actividad  de  aprendizaje   7:   De      
  plenaria  discute  las  respuestas  del   2   manera   individual   analiza   los      
  ADA  7.     mecanismos  de  transmisión  de   2    
      calor   (conducción,   convección      
    y   radiación)   mediante   una      
 
serie  de  imágenes  y  ejemplos.  
         
 
  • Actividad   de   aprendizaje   8:   En        
• Actividad  de  aprendizaje   8:   De  
  plenaria  discute  las  respuestas  del   1   manera   individual   realiza   una  
2    

18  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
  ADA  8.     investigación   sobre   los      
      cambios  de  fase,  para  elaborar      
      un   mapa   conceptual   y      
      contestar   las   cuestiones      
planteadas.  
         
 
  • Actividad   de   aprendizaje   9:   En        
• Actividad   de   aprendizaje   9:  
  binas   realiza   ejercicios   sobre   la   4   Realiza   ejercicios   sobre   la   2    
  cantidad  de  calor.     cantidad  de  calor.      
      De  manera  individual  analiza  el      
      video   propuesto   para   explicar      
      la  cuestión  planteada.      
      De  manera  individual  responde      
      la   actividad   de   coevaluación      
      del  ADA  9.      
 
  • Actividad   de   aprendizaje   10:   De   5      
• Actividad   de   aprendizaje   10:  
  manera   grupal   resuelve   ejercicios        
De  manera  individual  analiza  el  
  sobre   calor   ganado   –   calor     video   propuesto   para   2    
  perdido.       contestar   el   planteamiento      
  En   plenaria   discute   las   respuestas     con   base   en   la   ley   del      
  del  ADA  10.     intercambio  de  calor.      
      De  manera  individual  responde      
      la   actividad   de   coevaluación      
      del  ADA  10.      
           
    • Actividad   integradora:   De   4    
• Actividad   integradora:   De   manera  
manera   grupal   se   realiza   el  
  grupal   se   realiza   el   problemario   5      
problemario  propuesto.    
  propuesto.          
 
         
 
  • De   manera   individual   realiza   la          
  autoevaluación   cognitiva   y   1        
  metacognitiva.          

19  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
BLOQUE  III:   • ¿Cuál  es  mi  competencia  inicial?   1     1   • Guía  didáctica  
¡Electrízate! De   manera   individual   contesta   las         • Material  extra  
(30  Sesiones)   preguntas   presentadas   para         proporcionado  
       
diagnosticar   conocimientos   por  el  docente.  
 
  previos  sobre  Electricidad.       • Páginas  WEB.  
 
       
  • Material  
  • Movilizo  mis  saberes       solicitado   para  
• El   estudiante   lee   el  
  -­‐   De   manera   grupal   aplica   los     1   actividades  
apartado   movilizo   mis  
  conceptos  de  la  electrostática  y  la       experimentales.  
saberes.  
  electrodinámica,   para   el          
  desarrollo   de   un   prototipo   que,          
  represente   un   circuito   o   motor        
  eléctrico,   el   cual   utilice   en   su        
  funcionamiento   conceptos   1      
  eléctricos   de   estas   ramas   de   la        
  Física,   de   manera   colaborativa,        
       
honesta  y  responsable.  
 
  -­‐  De  manera  individual  realiza  una      
 
  prueba   escrita   en   la   cual   se      
 
  integran   los   conceptos   del   bloque        
  II   y   bloque   III:   Termodinámica   y        
  electricidad.        
         
  • Actividad   de   aprendizaje   1:   En     • Actividad   de   aprendizaje   1:    
  plenaria   discute   las   respuestas     De   manera   individual   1  
  asociadas   a   la   lectura   presentada     analiza   la   lectura    
  en  la  ADA  1.     presentada,   para   responder    
      a   las   preguntas   planteadas    
      en  el  ADA  1.    
         
         

20  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
  • Actividad   de   aprendizaje   2:   En   2   • Actividad   de   aprendizaje   2:    
  plenaria   discute   los   resultados   de     De   manera   grupal   realiza   1  
  la  actividad  experimental.     una   actividad   experimental    
      para   analizar   el   concepto   de    
    carga   eléctrica   y   la   Ley   de    
    Coulomb.    
    De  manera  individual  realiza    
    la   actividad   de    
    coevaluación.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   3:   En     • Actividad   de   aprendizaje   3:    
plenaria   discute   los   resultados   2   De   manera   individual   2  
sobre  su  investigación.     investiga   las   formas   de    
    cargar   un   cuerpo.    
    Materiales   conductores   y    
    aislantes.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   4:   De     • Actividad   de   aprendizaje   4:    
manera   individual   resuelve   3   De   manera   individual   1  
ejercicios  sobre  la  ley  de  Coulomb.       resuelve   ejercicios   sobre   la    
    ley  de  Coulomb.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   5:   De     • Actividad   de   aprendizaje   5:    
manera   individual   resuelve   2   De   manera   individual    
ejercicios   sobre   la   intensidad   del     resuelve   ejercicios   sobre   la   1  
Campo  eléctrico.     intensidad   del   Campo    
    eléctrico.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   6:   En     • Actividad   de   aprendizaje   6:    
plenaria   discute   sus   observaciones   4   De   manera   individual   3  
respecto  a  los  videos.     analiza   videos   para    

21  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
    comprender   los   conceptos    
    de   corriente   eléctrica,    
    voltaje  y  resistencia.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   7:   De     • Actividad   de   aprendizaje   7:    
manera   individual   resuelve   2   Resuelve  ejercicios  de  la  ley   2  
ejercicios  de  la  ley  de  Ohm.     de  Ohm.    
       
• Actividad   de   aprendizaje   8:   De     • Actividad   de   aprendizaje   8:    
manera   individual   resuelve   2   De   manera   individual    
ejercicios  de  potencia  eléctrica.     resuelve   ejercicios   de   1  
    potencia  eléctrica.    
       
  • Actividad   de   aprendizaje   9:    
• Actividad   de   aprendizaje   9:   En  
2   De   manera   individual    
plenaria   discute   sus   observaciones  
  analiza   videos   para   3  
respecto  a  los  videos.  
  entender   los   circuitos    
 
  eléctricos   en   serie   y    
 
  paralelo.    
 
     
 
 
• Actividad   de   aprendizaje   10:   En      
• Actividad  de  aprendizaje  10:  
tríos   resuelve   ejercicios   de   4    
Resuelve   ejercicios   de  
circuitos   en   serie,   paralelos   y     2  
circuitos   en   serie,   paralelos  
mixtos.      
y  mixtos.  
     
 
• Actividad  integradora  1:  Se  discute      
• Actividad   integradora:   De  
las  ideas  sobre  el  prototipo.     3    
manera   grupal   realiza   el  
• De   manera   grupal   presenta   el     3  
diseño   del   prototipo   de  
prototipo  diseñado.    
circuito  o  motor  eléctrico.  
   
 
   
• De   manera   individual  

22  
 Física  II  

SECUENCIAS   Actividades  con  el  docente     Sesiones   Actividades  de  los  estudiantes   Horas   Recursos  
de  clase   T.E.  
(45  min)  
    presenta   una   prueba  
• Actividad   integradora   2:   1   escriba   que   integra   los  
Retroalimentación   de   la   prueba     conceptos   de  
escrita.     termodinámica   y  
    electricidad.  
     
• De   manera   individual   realiza   la   1  
autoevaluación   cognitiva   y  
metacognitiva.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

23  
 Física  II  

ESTABLECIENDO  LA  EVALUACIÓN  DE  COMPETENCIAS  


Problema  a  resolver:  ¿Cómo  planificar  el  proceso  de  evaluación  en  la  formación  de  competencias?  

3.  RUTA  FORMATIVA  (Segunda  parte  evaluación)    


SECUENCIAS   Criterios     Evidencias  requeridas   Ponderación  
     
BLOQUE  I     Criterio   1:   Aplica   los   conceptos   de   la   Hidráulica,   para    
Energía  y  fluidos   el   desarrollo   de   un   prototipo   casero   que   represente    
(30  sesiones)   una   maquinaria   real,   la   cual   emplea   en   su   Prototipo    -­‐  reporte  escrito    
funcionamiento   los   conceptos   de   hidrostática;   de    
manera  colaborativa,  honesta  y  responsable.    
   
Criterio   2:   Resuelve   una   prueba   objetiva   de   reactivos    
de   opción   múltiple   con   el   objetivo   de   identificar,     100  puntos  
  cada  uno  
clasificar,   relacionar,   jerarquizar   y   resolver   problemas  
 
cotidianos  relacionados  con  trabajo,  potencia,  energía   Prueba  escrita  
cinética,   energía   potencial,   ley   de   la   conservación   de  
la   energía   mecánica,   densidad,   peso   específico,  
presión,   presión   hidrostática,   Principio   de   Pascal,  
Principio   de   Arquímedes,   de   manera   honesta   y  
responsable.

     
  Aplica   correctamente   las   relaciones   entre   calor   y  
BLOQUE  II   temperatura,   de   tal   manera   que,   pueda   explicar  
¿Siento  frío  o  pierdo  
fenómenos   tales   como:   la   dilatación   de   los   cuerpos   y   Prueba  escrita  
calor?  
la   Ley   de   intercambio   de   calor;   con   el   objetivo   de            100  puntos  
 (30  Sesiones)  
  resolver   situaciones   de   la   vida   cotidiana,   trabajando    
 
de  manera  honesta,  responsable  y  colaborativa.  

24  
 Física  II  

     
BLOQUE  III      
Criterio  1:  Aplica  los  conceptos  de  la  electrostática  y  la  
¡Electrízate!    
electrodinámica,   para   el   desarrollo   de   un   prototipo  
 (30  Sesiones)   Prototipo  –  Reporte  escrito  
que,   represente   un   circuito   o   motor   eléctrico,   el   cual  
 
utilice   en   su   funcionamiento   conceptos   eléctricos   de  
 
estas   ramas   de   la   Física,   de   manera   colaborativa,  
 
honesta  y  responsable.  
 
   
Criterio   2:   Resuelve   una   prueba   objetiva   de   reactivos    
de   opción   múltiple   con   el   objetivo   de   identificar,    
clasificar,   relacionar,   jerarquizar   y   resolver   problemas   Prueba  escrita  
relacionados   con   los   conceptos   de   temperatura,   100  puntos  
conversión   de   unidades   de   temperatura,   dilatación   cada  uno  
lineal,   superficial   y   volumétrica;   mecanismos   de  
transmisión   de   calor   (convección,   conducción,  
radiación),   cambios   de   fase,   calor,   cantidad   de   calor,  
calor   ganado   –   calor   perdido;   carga   eléctrica,   formas  
de   carga   eléctrica,   ley   de   Coulomb,   campo   eléctrico,  
potencial   eléctrico,   ley   de   Ohm,   circuitos   eléctricos,  
potencia  eléctrica;  de  manera  honesta  y  responsable.

 
   

25  
 Física  II  

Evaluación continúa

BLOQUE I. Energía y fluidos

Criterio 1 Evidencia requerida Ponderación

Aplica los conceptos de la


Hidráulica, para el
desarrollo de un prototipo
casero que represente una
maquinaria real, la cual Prototipo casero – Reporte
100 puntos
emplea en su escrito
funcionamiento los
conceptos de hidrostática;
de manera colaborativa,
honesta y responsable.

Elemento Pre-formal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Documento Se presenta Se presenta 3 Se presentan 4 Se presentan 6 Se presentan


escrito – 2 puntos de puntos de los puntos de los puntos de los los 7 puntos
los solicitados. solicitados solicitados. solicitados.
Formato
solicitados.

Escrito No se Se explica el Se explica el Se explica el Se explica el


introducc explica el tema tema tema tema
ión tema desarrollado, seleccionado, seleccionado y seleccionado y
seleccionado pero las ideas pero no se cómo se cómo se
. expuestas no relaciona con relaciona con el relaciona con
son claras. La el prototipo prototipo con el prototipo,
redacción casero. palabras propias con base el

26  
 Física  II  

obedece a la del alumno, pero análisis y


copia y pega se observan reflexión del
de ideas que equipo.
información. requieren
precisión.
Escrito – Carece de Se presenta 1 Se presentan 2 Se presentan 3 Se presentan
Contenido los puntos punto de los puntos de los puntos de los los 4 puntos
solicitados. solicitados. solicitados solicitados. solicitados.

Escrito – La La conclusión La conclusión La conclusión La conclusión


Conclusió conclusión presenta sólo presenta los presenta una presenta una
n carece de conceptos conceptos relación entre relación entre
los vistos en el vistos en el algunos de los todos conceptos
conceptos bloque. bloque y cómo conceptos vistos en el
vistos en se usaron para vistos en el bloque, cómo se
el bloque. realizar la bloque, cómo se usaron para
actividad usaron para realizar la
integradora, realizar la actividad
sin mencionar actividad integradora y
la utilidad en integradora y la la utilidad en
la vida diaria. utilidad en la la vida diaria.
vida diaria.

Errores Presenta más Presenta un Presenta un Presenta un Carece de


ortográfi de 10 máximo de 9 máximo de 7 máximo de 5 errores
cos o de errores errores errores errores ortográficos y
redacción ortográficos ortográficos y ortográficos y ortográficos y de redacción.
y de de redacción. de redacción de redacción.

27  
 Física  II  

redacción.

Estructur La redacción La redacción La redacción de La redacción de La redacción de


a de la de las ideas de las ideas las ideas las ideas cumple las ideas
redacción no cumple cumple cumple con dos con tres cumple con los
. con los únicamente con aspectos aspectos cuatro aspectos
aspectos un aspecto señalados señalados. señalados.
señalados. señalado.

Referenci No se Se redacta Se redacta la Se redactan Se redactan


as redactan las solo referencia de mínimo dos mínimo dos
bibliográ referencias. referencias de un libro y referencias de referencias de
ficas páginas de mínimo dos libros y una libros y mínimo
Internet. páginas de página de dos páginas de
Internet. Internet. Internet.

Prototipo El prototipo El prototipo El prototipo El prototipo El prototipo


casero cumple con cumple con las cumple con tres cumple con cumple con las
una o dos indicaciones. cuatro cinco
ninguna de indicaciones. indicaciones. indicaciones.
las
indicaciones
.

Presentac La La La presentación La presentación La presentación


ión del presentación presentación cumple con dos cumple con tres cumple con los
proyecto no evidencia cumple con aspectos. aspectos. cuatro aspectos
los aspectos solamente con señalados.
un aspecto

28  
 Física  II  

señalados. señalado.

Actitudes No No No participaron No participaron Participaron


y participaron participaron todos los todos los todos los
valores. todos los todos los integrantes del integrantes del integrantes del
integrantes integrantes equipo. Trabajó equipo. Trabajó equipo. Trabajó
del del de forma de forma de forma
equipo. No equipo. Trabaj honesta, honesta, honesta,
muestra ó de forma responsable, responsable, responsable,
disposición honesta, colaborativa, colaborativa, colaborativa,
al trabajo responsable, con respeto y con respeto y con respeto y
colaborativo poco entregó el entregó el entregó el
, colaborativa, trabajo limpio, trabajo limpio, trabajo limpio,
requiriendo con respeto y en tiempo y en tiempo y en tiempo y
de asesoría el trabajo forma. forma. forma.
continua. carece de
limpieza
entrega en
tiempo y
forma.
0 al 59% 60 - 69% 70 - 79% 80 – 89% 90 - 100%

Para conservar el nivel de desempeño asignado por el profesor es indispensable


haber elaborado y corregido al menos el 80% de las actividades de aprendizaje y
experimentales (si aplica), en caso contrario el profesor podrá reasignar el
nivel de desempeño a uno inferior.

Logros: Aspectos a mejorar :

29  
 Física  II  

Indicaciones del docente con respecto al formato de entrega.

Bloque I: Energía y fluidos - Criterio 2 Evidencia requerida Ponderación

Resuelve una prueba objetiva de reactivos de


opción múltiple con el objetivo de identificar,
clasificar, relacionar, jerarquizar y resolver
problemas cotidianos relacionados con el
objetivo de identificar, clasificar,
relacionar, jerarquizar y resolver problemas Prueba escrita 100 puntos
cotidianos relacionados con trabajo, potencia,
energía cinética, energía potencial, ley de la
conservación de la energía mecánica, densidad,
peso específico, presión, presión hidrostática,
Principio de Pascal, Principio de Arquímedes.

Elemento Preformal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Dominio Responde a Responde a Responde a Responde a Responde a


del reactivos en los reactivos en los reactivos en los reactivos en reactivos en
contenido que identifica que ordena, que analiza los los que los que
de conceptos jerarquiza, conceptos Con el analiza casos interpreta y
aprendiza relacionados con clasifica y objetivo de y resuelve analiza nueva
je el objetivo de relaciona identificar, problemas de información
identificar, conceptos Con el clasificar, la vida escrita o
clasificar, objetivo de relacionar, cotidiana visual en la
relacionar, identificar, jerarquizar y acerca Con el que determina
jerarquizar y clasificar, resolver objetivo de conclusiones o

30  
 Física  II  

resolver relacionar, problemas identificar, soluciones a


problemas jerarquizar y cotidianos clasificar, problemas de la
cotidianos resolver problemas relacionados con relacionar, vida cotidiana
relacionados con cotidianos trabajo, jerarquizar y relacionados
trabajo, relacionados con potencia, resolver con Con el
potencia, energía trabajo, potencia, energía problemas objetivo de
cinética, energía energía cinética, cinética, cotidianos identificar,
potencial, ley de energía potencial, energía relacionados clasificar,
la conservación ley de la potencial, ley con trabajo, relacionar,
de la energía conservación de la de la potencia, jerarquizar y
mecánica, energía mecánica, conservación de energía resolver
densidad, peso densidad, peso la energía cinética, problemas
específico, específico, mecánica, energía cotidianos
presión, presión presión, presión densidad, peso potencial, ley relacionados
hidrostática, hidrostática, específico, de la con trabajo,
Principio de Principio de presión, presión conservación potencia,
Pascal, Principio Pascal, Principio hidrostática, de la energía energía
de Arquímedes. de Arquímedes. Principio de mecánica, cinética,
Pascal, densidad, peso energía
Principio de específico, potencial, ley
Arquímedes. presión, de la
presión conservación de
hidrostática, la energía
Principio de mecánica,
Pascal, densidad, peso
Principio de específico,
Arquímedes. presión,
presión
hidrostática,
Principio de

31  
 Física  II  

Pascal,
Principio de
Arquímedes.

Actitudes Es deshonesto Presentan algunas Presentan Es honesto y Es honesto y


al presentando la conductas que algunas responsable responsable
responder prueba o tiene muestran la conductas que presentando la presentando la
la prueba algún apoyo no intención de muestran la prueba. prueba.
autorizado copiar respuestas intención de
(resúmenes, de los compañeros. copiar
fotocopias, guía respuestas de
didáctica libreta los compañeros.
de apuntes,
celular, etc.)

0 al 59% 60 - 69% 70 - 79% 80 - 89% 90 - 100%

 
   

32  
 Física  II  

BLOQUE II. ¿Siento frío o pierdo calor?

Criterio 1 Evidencia requerida Ponderación

Aplica correctamente las


relaciones entre calor y
temperatura, de tal manera
que pueda explicar
fenómenos tales como: la
Documento escrito:
dilatación de los cuerpos
Problemario realizado en
y la Ley de intercambio de 100 puntos
equipos de cinco o cuatro
calor; con el objetivo de
integrantes
resolver situaciones de la
vida cotidiana, trabajando
de manera honesta,
responsable y
colaborativa.

Elemento Pre-formal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Dominio En menos de un En un 51% - En un 70% - 79% En un 80% - En el 100% de


de los 50% de los 69% de los de los problemas 90% de los los problemas
contenido problemas problemas asignados por el problemas asignados por
s de asignados por asignados por docente se asignados por el docente se
aprendiza el docente se el docente se identifican los el docente se identifican
je identifican los identifican datos y los identifican los datos y
datos y los los datos y conceptos los datos y los conceptos
conceptos los conceptos relacionados. los conceptos relacionados.
relacionados. relacionados. relacionados.

33  
 Física  II  

Menos del 60% El 70% de los El 80% de los El 90% de los Todos los
de los procedimientos procedimientos procedimiento procedimientos
procedimientos realizados son realizados son s realizados realizados son
realizados son correctos. correctos y se son correctos correctos y se
correctos. No presenta en y se presenta presentan de
se observa forma clara. en forma forma clara y
claridad ni clara y ordenada.
orden. ordenada.
Los Los Los Los Los
procedimientos procedimientos procedimientos procedimiento procedimientos
presentan uno o presentan dos presentan tres s presentan presentan los
ninguno de los de los de los aspectos cuatro de los cinco aspectos
aspectos aspectos señalados. aspectos señalados.
señalados. señalados. señalados.

Formato Se cumplen uno Se cumplen dos Se cumplen tres Se cumplen Se cumplen los
del o ninguno de de los de los aspectos cuatro de los cinco aspectos
documento los aspectos aspectos señalados. aspectos señalados.
señalados. señalados. señalados.

Actitudes No participan No No participan No participan Participaron


y todos los participaron todos los todos los todos los
valores. integrantes del todos los integrantes del integrantes integrantes
equipo. No se integrantes equipo. Se del del equipo. Se
muestra del equipo. Se trabaja de forma equipo. Se trabaja de
disposición al trabaja de honesta, trabaja de forma honesta,
trabajo forma honesta, responsable, forma responsable,
colaborativo, responsable, colaborativa, honesta, colaborativa,
requiriendo de poco con respeto. Se responsable, con respeto.

34  
 Física  II  

asesoría colaborativa, entrega el colaborativa, Se entrega el


continua. con respeto. trabajo limpio, con respeto. trabajo
El trabajo en tiempo y Se entrega el limpio, en
carece de forma. trabajo tiempo y
limpieza. Se limpio, en forma.
entrega en tiempo y
tiempo y forma.
forma.

0 al 59% 60 - 69% 70 - 79% 80 – 89% 90 - 100%

Para conservar el nivel de desempeño asignado por el profesor es indispensable


haber elaborado y corregido al menos el 80% de las actividades de aprendizaje y
experimentales (si aplica), en caso contrario el profesor podrá reasignar el
nivel de desempeño a uno inferior.

Logros: Aspectos a mejorar :

Indicaciones del docente con respecto al formato de entrega.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

35  
 Física  II  

BLOQUE III: ¡Electrízate!

Criterio 1 Evidencia
Ponderación
requerida

Aplica los conceptos de la electrostática y la


electrodinámica, para el desarrollo de un prototipo que,
represente un circuito o motor eléctrico, el cual Prototipo –
100 puntos
utilice en su funcionamiento conceptos eléctricos de Reporte escrito
estas ramas de la Física, de manera colaborativa,
honesta y responsable.

Elemento Pre-formal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Documento Se presenta 2 Se presenta 3 Se presentan Se presentan 6 Se presentan


escrito – puntos de los puntos de los 4 puntos de puntos de los los 7 puntos
Formato solicitados. solicitados. los solicitados. solicitados.
solicitados

Escrito No se explican Se explican los Se explican Se explican los Se explican


introducc los conceptos de conceptos de la los conceptos de la los conceptos
ión la electricidad electricidad conceptos de electricidad de la
desarrollado en involucrados en la involucrados en electricidad
el bloque. la construcción electricidad la construcción involucrados
del prototipo, , pero no se del prototipo, en la
pero las ideas relaciona con palabras construcción
expuestas no con el propias del del prototipo
son claras. La prototipo alumno, pero se con base el
redacción casero. observan ideas análisis y
obedece a la que requieren reflexión del

36  
 Física  II  

copia y pega de precisión. equipo.


información.
Escrito – Carece de los Se presenta 1 Se presentan Se presentan 4 Se presentan
Contenido puntos punto de los 3 puntos de puntos de los los 5 puntos
solicitados. solicitados. los solicitados. solicitados.
solicitados

Escrito – La conclusión La conclusión La La conclusión La conclusión


Conclusió carece de los presenta sólo conclusión presenta una presenta una
n conceptos vistos conceptos presenta los relación entre relación
en el bloque. vistos en el conceptos algunos de los entre todos
bloque. vistos en conceptos conceptos
el bloque y vistos en el vistos en el
cómo se bloque, cómo se bloque, cómo
usaron para usaron para se usaron
realizar la realizar la para realizar
actividad actividad la actividad
integradora, integradora y integradora y
sin la utilidad en la utilidad
mencionar la la vida diaria. en la vida
utilidad en diaria.
la vida
diaria.

Errores Presenta más de Presenta un Presenta un Presenta un Carece de


ortográfi 10 errores máximo de 9 máximo de 7 máximo de 5 errores
cos o de ortográficos y de errores errores errores ortográficos
redacción redacción. ortográficos y ortográficos ortográficos y y de
y de

37  
 Física  II  

de redacción. redacción de redacción. redacción.

Estructur La redacción de La redacción de La redacción La redacción de La redacción


a de la las ideas no las ideas de las ideas las ideas de las ideas
redacción cumple con los cumple cumple con cumple con tres cumple con
. aspectos únicamente con dos aspectos aspectos los cuatro
señalados. un aspecto señalados señalados. aspectos
señalado. señalados.

Referenci No se redactan Se redacta solo Se redacta Se redactan Se redactan


as las referencias. referencias de la mínimo dos mínimo dos
bibliográ páginas de referencia referencias de referencias
ficas Internet. de un libro libros y una de libros y
y mínimo dos página de mínimo dos
páginas de Internet. páginas de
Internet. Internet.

Prototipo El prototipo El prototipo El prototipo El prototipo El prototipo


casero cumple con una o cumple con las cumple con cumple con cumple con
ninguna de las dos tres cuatro las cinco
indicaciones. indicaciones. indicaciones indicaciones. indicaciones.
.

Presentac La presentación La presentación La La presentación La


ión del no evidencia los cumple con presentación cumple con tres presentación
proyecto aspectos solamente con cumple con aspectos. cumple con
señalados. un aspecto dos los cuatro
señalado. aspectos. aspectos

38  
 Física  II  

señalados.

Actitudes No participaron No participaron No No participaron Participaron


y todos los todos los participaron todos los todos los
valores. integrantes del integrantes del todos los integrantes del integrantes
equipo. No muestra equipo. Trabajó integrantes equipo. Trabajó del
disposición al de forma del de forma equipo. Traba
trabajo honesta, equipo. Trab honesta, jó de forma
colaborativo, responsable, ajó de forma responsable, honesta,
requiriendo de poco honesta, colaborativa, responsable,
asesoría colaborativa, responsable, con respeto y colaborativa,
continua. con respeto y colaborativa entregó el con respeto y
el trabajo , con trabajo limpio, entregó el
carece de respeto y en tiempo y trabajo
limpieza entregó el forma. limpio, en
entrega en trabajo tiempo y
tiempo y forma. limpio, en forma.
tiempo y
forma.

0 al 59% 60 - 69% 70 - 79% 80 – 89% 90 - 100%

Para conservar el nivel de desempeño asignado por el profesor es indispensable


haber elaborado y corregido al menos el 80% de las actividades de aprendizaje y
experimentales (si aplica), en caso contrario el profesor podrá reasignar el
nivel de desempeño a uno inferior.

39  
 Física  II  

Logros: Aspectos a mejorar :

Indicaciones del docente con respecto al formato de entrega.

 
Bloque 3: ¡Electrízate! - Criterio 2 Evidencia requerida Ponderaci
ón

Resuelve una prueba objetiva de reactivos de


opción múltiple con el objetivo de identificar,
clasificar, relacionar, jerarquizar y resolver
problemas relacionados con los conceptos de
temperatura, conversión de unidades de
temperatura, dilatación lineal, superficial y
volumétrica; mecanismos de transmisión de calor 100
Prueba escrita
(convección, conducción, radiación), cambios de puntos
fase, calor, cantidad de calor, calor ganado –
calor perdido; carga eléctrica, formas de carga
eléctrica, ley de Coulomb, campo eléctrico,
potencial eléctrico, ley de Ohm, circuitos
eléctricos, potencia eléctrica; de manera
honesta y responsable.

Elemento Preformal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratég


ico

40  
 Física  II  

Dominio Responde a Responde a Responde a Responde a Responde


del reactivos en los reactivos en los reactivos en los reactivos en a
contenido que identifica que ordena, que analiza los los que reactivo
de conceptos jerarquiza, conceptos Con el analiza casos s en los
aprendiza relacionados con clasifica y objetivo de y resuelve que
je el objetivo de relaciona identificar, problemas de interpre
identificar, conceptos Con el clasificar, la vida ta y
clasificar, objetivo de relacionar, cotidiana analiza
relacionar, identificar, jerarquizar y acerca Con el nueva
jerarquizar y clasificar, resolver objetivo de informac
resolver relacionar, problemas identificar, ión
problemas jerarquizar y cotidianos clasificar, escrita
cotidianos resolver problemas relacionados con relacionar, o visual
relacionados con cotidianos conceptos de la jerarquizar y en la
conceptos de la relacionados con termodinámica, resolver que
termodinámica, conceptos de la la problemas determin
la electrostática termodinámica, la electrostática y cotidianos a
y la electrostática y la relacionados conclusi
electrodinámica. la electrodinámica. con conceptos ones o
electrodinámica. de la solucion
termodinámica, es a
la problema
electrostática s de la
y la vida
electrodinámic cotidian
a. a
relacion
ados con
el
objetivo

41  
 Física  II  

de
identifi
car,
clasific
ar,
relacion
ar,
jerarqui
zar y
resolver
problema
s
cotidian
os
relacion
ados con
concepto
s de la
termodin
ámica,
la
electros
tática y
la
electrod
inámica.

42  
 Física  II  

Actitudes Es deshonesto Presentan algunas Presentan Es honesto y Es


al presentando la conductas que algunas responsable honesto
responder prueba o tiene muestran la conductas que presentando la y
la prueba algún apoyo no intención de muestran la prueba. responsa
autorizado copiar respuestas intención de ble
(resúmenes, de los compañeros. copiar presenta
fotocopias, guía respuestas de ndo la
didáctica libreta los compañeros. prueba.
de apuntes,
celular, etc.)

0 al 59% 60 - 69% 70 - 79% 80 - 89% 90 -


100%

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

43  
Física  II  

1. Volumen  de  trabajo    

Se   refiere   al   cálculo   total   de   horas   (de   trabajo   con   el   docente   y   de   trabajo   independiente)  
hipotéticamente  dedicadas  por  el  estudiante  a  la  asignatura.  

Bloque   Horas  de  trabajo  con  el  docente   Horas  de  trabajo  independiente  
 
BLOQUE  I    
¿Te  importa  lo  físico?   30  x  45  min.  =  22.5  hrs.   27  hrs.  
 (30  sesiones)  
 
 
BLOQUE  II:    
Lo  importante  es  cómo   30  x  45  min.  =  22.5  hrs.   20  hrs.  
se  mueve  
 (30  Sesiones)  
 
BLOQUE  III    
¿Por  qué  se  mueve?  ¿Por  
qué  se  deja  de  mover?   30  x  45  min.  =  22.5  hrs.   22  hrs.  
 (24  Sesiones)  
Total     90  x  45  min.  =  67.5  hrs.   69  hrs.  

2. Competencias  del  MCC  a  desarrollar  

Actividades  de   Competencia  


Fase   Competencia    disciplinar   Contenido  
aprendizaje   Genérica  
Bloque  1:  Energía  y  fluidos    
¿Cuál  es  mi   Con   una   prueba       Conceptos  
competencia   diagnóstica   de   básicos  
inicial?   opción   múltiple     se   Mecánica   e  
evalúa   Hidrostática.  
conocimientos    
previos   sobre    
Mecánica   e  
Hidrostática.    
Movilizo  mis   -­‐   Aplica   los       -­‐  Densidad,  peso  
saberes   conceptos   de   la   específico,  
Hidráulica,   para   el   presión,   presión  
desarrollo   de   un   hidrostática,  
prototipo   casero   principio   de  
que   represente   Pascal,   Principio  
una   maquinaria   de  Arquímedes.  
real,   la   cual    
emplea   en   su    
funcionamiento    
los   conceptos   de    

44  
 Física  II  

hidrostática;   de    
manera    
colaborativa,    
honesta   y   Trabajo,  
responsable.   potencia  
-­‐   Resuelve   una   mecánica,  
prueba  objetiva  de   energía   cinética,  
reactivos   de   energía  
opción   múltiple   potencial,  ley  de  
con   el   objetivo   de   la   conservación  
identificar,   de   la   energía,  
clasificar,   densidad,   peso  
relacionar,   específico,  
jerarquizar   y   presión,   presión  
resolver   hidrostática,  
problemas   principio   de  
cotidianos   Pascal,   Principio  
relacionados   con   de  Arquímedes.  
trabajo,   potencia,  
energía   cinética,  
energía   potencial,  
ley   de   la  
conservación   de   la  
energía   mecánica,  
densidad,   peso  
específico,  
presión,   presión  
hidrostática,  
Principio  de  Pascal,  
Principio   de  
Arquímedes,   de  
manera   honesta   y  
responsable.  
Desarrollo   ADA   1:   Contesta   -­‐   Establece   la   interrelación   entre   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Noción   de  
mis   una   serie   de   ciencia,   tecnología,   la   sociedad   y   el   conceptos   trabajo  
competencias   cuestionamientos   ambiente   en   contextos   históricos   y   mediante   mecánico.  
con   base   en   la   sociales  específicos.   representaciones  
lectura   -­‐   Fundamenta   opiniones   sobre   los   lingüísticas,  
presentada.   impactos    de  la  ciencia  y  la  tecnología   matemáticas   o  
en   su   vida   cotidiana,   asumiendo   gráficas.  
consideraciones  éticas.   -­‐   Estructura  
  ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
-­‐   Aporta   puntos  
de   vista   con  
apertura   y  
considera   los   de  
otras   personas  
de   manera  
reflexiva.  

45  
 Física  II  

 
ADA   2:   Con   base   -­‐   Identifica   problemas,   formula   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  
en   una   serie   de   preguntas   de   carácter   científico   y   conceptos   Desplazamiento,  
imágenes   se   plantea   las   hipótesis   necesarias   para   mediante   fuerza.  
identifica   el   responderlas.   representaciones  
desplazamiento   y   -­‐   Valora   las   preconcepciones   lingüísticas,  
la   fuerza   aplicada   personales   o   comunes   sobre   diversos   matemáticas   o  
para   introducir   la   fenómenos   naturales   a   partir   de   gráficas.  
noción   de   trabajo   evidencias  científicas.   -­‐   Sigue  
mecánico.     instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
ADA   3:   Se   analiza   -­‐   Identifica   problemas,   formula   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  
la   relación   del   preguntas   de   carácter   científico   y   conceptos   Desplazamiento,  
desplazamiento   y   plantea   las   hipótesis   necesarias   para   mediante   fuerza.  
la   fuerza   aplicada   responderlas.   representaciones   -­‐   Trabajo  
por  un  objeto  para   -­‐   Valora   las   preconcepciones   lingüísticas,   mecánico.  
definir  el  concepto   personales   o   comunes   sobre   diversos   matemáticas   o  
de  trabajo.   fenómenos   naturales   a   partir   de   gráficas.  
evidencias  científicas.   -­‐   Sigue  
  instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
ADA   4:   Se   analiza   -­‐   Identifica   problemas,   formula   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Trabajo  

46  
 Física  II  

el   concepto   de   preguntas   de   carácter   científico   y   conceptos   mecánico.  


trabajo   realizado   plantea   las   hipótesis   necesarias   para   mediante  
por   un   objeto   a   responderlas.   representaciones  
través   de   una   serie   -­‐   Valora   las   preconcepciones   lingüísticas,  
de  imágenes.     personales   o   comunes   sobre   diversos   matemáticas   o  
fenómenos   naturales   a   partir   de   gráficas.  
evidencias  científicas.   -­‐   Sigue  
  instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
ADA   5:   Ejercicios     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Trabajo  
en   los   cuales   se   conceptos   mecánico.  
calcula   el   trabajo   mediante  
mecánico   representaciones  
realizado   por   un   lingüísticas,  
objeto.   matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
ADA   6:   Situación   a     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Trabajo.  
través   de   la   cual   se   conceptos   -­‐   Potencia  
analiza  el  concepto   mediante   mecánica.  
de   potencia   representaciones  
mecánica.   lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  

47  
 Física  II  

coherente   y  
sintética.  
 
  ADA   7:   Ejercicios     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Trabajo.  
en   los   cuales   se   conceptos   -­‐   Potencia  
calcula   el   trabajo   mediante   mecánica.  
realizado   por   un   representaciones  
objeto   y   la   lingüísticas,  
potencia   matemáticas   o  
mecánica.   gráficas.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
  ADA   8:   Mediante     -­‐   Identifica   problemas,   formula   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Energía  
una   serie   de   preguntas   de   carácter   científico   y   conceptos   potencial.  
imágenes   plantea   las   hipótesis   necesarias   para   mediante   -­‐  Energía  
identifican   el   tipo   responderlas.   representaciones   cinética.  
de   energía   que   -­‐   Valora   las   preconcepciones   lingüísticas,  
posee   un   objeto:   personales   o   comunes   sobre   diversos   matemáticas   o  
potencial   o   fenómenos   naturales   a   partir   de   gráficas.  
cinética.   Resuelve   evidencias  científicas.   -­‐   Sigue  
ejercicios   en   los     instrucciones   y  
cuales  se  calcula  la   procedimientos  
energía   cinética   y   de   manera  
potencial   de   un   reflexiva,  
cuerpo.   comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 

48  
 Física  II  

  ADA   9:   Resolución     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Energía  


de   ejercicios   sobre   conceptos   potencial.  
la   ley   de   la   mediante   -­‐   Energía  
conservación   de   la   representaciones   cinética.  
energía.   lingüísticas,   -­‐   Ley   de   la  
matemáticas   o   conservación   de  
gráficas.   la  energía.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
  ADA   10:     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Densidad.  
Resolución   de     conceptos   -­‐   Peso  
ejercicios   sobre   mediante   específico.  
densidad   y   peso   representaciones  
específico.   lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
  ADA  11:  Análisis  de   -­‐   Identifica   problemas,   formula   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Presión.  
situaciones   preguntas   de   carácter   científico   y   conceptos  
cotidianas   para   plantea   las   hipótesis   necesarias   para   mediante  
introducir   el   responderlas.   representaciones  

49  
 Física  II  

concepto   de   -­‐   Valora   las   preconcepciones   lingüísticas,  


presión.   personales   o   comunes   sobre   diversos   matemáticas   o  
fenómenos   naturales   a   partir   de   gráficas.  
evidencias  científicas.   -­‐   Estructura  
  ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
  ADA   12:     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Presión.  
Resolución   de   conceptos   -­‐   Presión  
ejercicios   sobre   mediante   hidrostática.  
presión   y   presión   representaciones  
hidrostática.   lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
  ADA   13:     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Presión  
Resolución   de   conceptos   absoluta.  
ejercicios   sobre   mediante   -­‐  Presión  
presión   absoluta   y   representaciones   atmosférica.  
presión   lingüísticas,  
atmosférica.   matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  

50  
 Física  II  

ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
  ADA   14:     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Principio   de  
Resolución   de   conceptos   Pascal.  
ejercicios   sobre   el   mediante   -­‐   Principio   de  
Principio   de   Pascal   representaciones   Arquímedes.  
y   el   Principio   de   lingüísticas,  
Arquímedes.   matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
 
Bloque  2:  ¿Siento  frío  o  pierdo  calor?  
 
¿Cuál  es  mi  competencia   Con   una   prueba       -­‐   Conceptos  
inicial?   diagnóstica   de   opción   básicos   de   la  
múltiple     se   evalúa   Termodinámica:  
conocimientos   previos   calor   y  
sobre  Termodinámica.     temperatura.  

51  
 Física  II  

Movilizo  mis  saberes   Aplica   correctamente       -­‐  Temperatura.  


las   relaciones   entre   -­‐   Conversión   de  
calor   y   temperatura,   unidades   de  
de   tal   manera   que,   temperatura.  
pueda   explicar   -­‐   Dilatación  
fenómenos   tales   lineal,  
como:   la   dilatación   de   superficial   y  
los  cuerpos  y  la  Ley  de   volumétrica.  
intercambio   de   calor;   -­‐   Mecanismos  
con   el   objetivo   de   de   transmisión  
resolver  situaciones  de   del  calor.  
la   vida   cotidiana,   -­‐   cambios   de  
trabajando   de   manera   fase.  
honesta,  responsable  y   -­‐   Equilibrio  
colaborativa.   térmico.  
  -­‐   Cantidad   de  
calor.  
-­‐  Calor  ganado  –  
calor  perdido.  
Desarrollo  mis  competencias   ADA   1:   Contesta   una   -­‐   Establece   la   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Temperatura.  
serie   de   interrelación   conceptos  
cuestionamientos   con   entre   ciencia,   mediante  
base   en   la   lectura   tecnología,   la   representaciones  
presentada.   sociedad   y   el   lingüísticas,  
ambiente   en   matemáticas   o  
contextos   gráficas.  
históricos   y   -­‐   Estructura  
sociales   ideas   y  
específicos.   argumentos   de  
-­‐   Valora   las   manera   clara,  
preconcepciones   coherente   y  
personales   o   sintética.  
comunes   sobre   -­‐   Aporta   puntos  
diversos   de   vista   con  
fenómenos   apertura   y  
naturales  a  partir   considera   los   de  
de   evidencias   otras   personas  
científicas.   de   manera  
  reflexiva.  
 
  ADA  2:  Realiza  una   -­‐   Valora   las   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Temperatura.  
serie  de  actividades   preconcepciones   conceptos  
para  observar  el   personales   o   mediante  
concepto  de   comunes   sobre   representaciones  
temperatura.   diversos   lingüísticas,  
fenómenos   matemáticas   o  
naturales  a  partir   gráficas.  
de   evidencias   -­‐   Estructura  
científicas.   ideas   y  
  argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  

52  
 Física  II  

-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Aporta   puntos  
de   vista   con  
apertura   y  
considera   los   de  
otras   personas  
de   manera  
reflexiva.  
 
  ADA   3:   Realiza   una   -­‐   Valora   las   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Temperatura.  
actividad   experimental   preconcepciones   conceptos   -­‐   Equilibrio  
para   observar   el   personales   o   mediante   térmico.  
equilibrio  térmico.   comunes   sobre   representaciones  
diversos   lingüísticas,  
fenómenos   matemáticas   o  
naturales  a  partir   gráficas.  
de   evidencias   -­‐   Estructura  
científicas.   ideas   y  
  argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Aporta   puntos  
de   vista   con  
apertura   y  
considera   los   de  
otras   personas  
de   manera  
reflexiva.  
 

53  
 Física  II  

ADA   4:   Realiza     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Temperatura.  


ejercicios   sobre   conceptos   -­‐  Grados  Celsius.  
conversión   de   mediante   -­‐  Grados  Kelvin.  
unidades   de   representaciones   -­‐   Grados  
temperatura.   lingüísticas,   Fahrenheit.  
matemáticas   o  
gráficas.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
ADA   5:   Análisis   de   un   -­‐   Identifica   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Dilatación  
video   para   discutir   el   problemas,   conceptos   térmica.  
concepto   de   dilatación   formula   mediante  
térmica.   preguntas   de   representaciones  
carácter   lingüísticas,  
científico   y   matemáticas   o  
plantea   las   gráficas.  
hipótesis   -­‐   Maneja   las  
necesarias   para   tecnologías   de   la  
responderlas.   información   y   la  
-­‐   Valora   las   comunicación  
preconcepciones   para   obtener  
personales   o   información   y  
comunes   sobre   expresar  ideas.  
diversos   -­‐   Estructura  
fenómenos   ideas   y  
naturales  a  partir   argumentos   de  
de   evidencias   manera   clara,  
científicas.   coherente   y  
  sintética.  
 
ADA   6:   Resuelve     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Dilatación  
problemas   sobre   conceptos   lineal.  
dilatación   lineal,   mediante   -­‐   Dilatación  
superficial   y   representaciones   superficial.  
volumétrica.   lingüísticas,   -­‐   Dilatación  
matemáticas   o   volumétrica.  
gráficas.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  

54  
 Física  II  

comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
 
ADA   7:   Analiza   los   -­‐   Hace   explícitas   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Mecanismos  
mecanismos   de   las   nociones   conceptos   de  transmisión  
transmisión   de   calor   científicas   que   mediante   de  calor.  
mediante   una   serie   de   sustentan   los   representaciones   -­‐  Conducción.  
imágenes  y  ejemplos.   procesos   para   la   lingüísticas,   -­‐  Convección.  
solución   de   matemáticas   o   -­‐  Radiación.  
problemas   gráficas.  
cotidianos.   -­‐   Estructura  
-­‐   Valora   las   ideas   y  
preconcepciones   argumentos   de  
personales   o   manera   clara,  
comunes   sobre   coherente   y  
diversos   sintética.  
fenómenos    
naturales  a  partir  
de   evidencias  
científicas.  
 
ADA   8:   Investiga   los   -­‐   Valora   las   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐  Cambios  de  
cambios   de   fase   para   preconcepciones   conceptos   fase.  
realizar   un   mapa   personales   o   mediante  
mental.   comunes   sobre   representaciones  
diversos   lingüísticas,  
fenómenos   matemáticas   o  
naturales  a  partir   gráficas.  
de   evidencias   -­‐   Maneja   las  
científicas.   tecnologías   de   la  
  información   y   la  
comunicación  
para   obtener  
información   y  
expresar  ideas.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
ADA   9:   Resolución   de     -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Cantidad   de  
ejercicios   sobre   conceptos   calor.  
cantidad   de   calor.   Se   mediante  
analiza   un   video   para   representaciones  
el   estudio   del   lingüísticas,  
concepto.   matemáticas   o  
gráficas.  

55  
 Física  II  

-­‐   Maneja   las  


tecnologías   de   la  
información   y   la  
comunicación  
para   obtener  
información   y  
expresar  ideas.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
ADA   10:   Resolución   de   -­‐   Hace   explícitas   -­‐   Expresa   ideas   y   -­‐   Cantidad   de  
ejercicios   sobre   calor   las   nociones   conceptos   calor.  
ganado   –   calor   científicas   que   mediante   -­‐  Calor  ganado  –  
perdido.   Se   analiza   un   sustentan   los   representaciones   calor  perdido.  
video   para   el   estudio   procesos   para   la   lingüísticas,  
del   concepto.   Se   solución   de   matemáticas   o  
realiza   una   actividad   problemas   gráficas.  
experimental   para   cotidianos.   -­‐   Maneja   las  
vincular  los  cambios  de   -­‐   Valora   las   tecnologías   de   la  
fase   y   la   cantidad   de   preconcepciones   información   y   la  
calor.   personales   o   comunicación  
comunes   sobre   para   obtener  
diversos   información   y  
fenómenos   expresar  ideas.  
naturales  a  partir   -­‐   Estructura  
de   evidencias   ideas   y  
científicas.   argumentos   de  
  manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
Bloque  3.    ¿Por  qué  se  mueve?  ¿Por  qué  se  deja  de  mover?  
¿Cuál  es  mi  competencia   Con   una   prueba       -­‐
inicial?   diagnóstica   de   opción   Conocimientos  
múltiple     se   evalúa   previos  sobre  
conocimientos   previos   electricidad.  
sobre  Termodinámica.  
Movilizo  mis  saberes   -­‐   Aplica   los   conceptos       -­‐  Carga  
de  la  electrostática  y  la   eléctrica,  
electrodinámica,   para   formas  de  carga  
el   desarrollo   de   un   eléctrica,  ley  de  
prototipo   que,   Coulomb,  
represente   un   circuito   campo  eléctrico,  
o   motor   eléctrico,   el   potencial  
cual   utilice   en   su   eléctrico,  ley  de  
funcionamiento   Ohm,  circuitos  
conceptos   eléctricos   eléctricos,  
de   estas   ramas   de   la   potencia  

56  
 Física  II  

Física,   de   manera   eléctrica.  


colaborativa,   honesta    
y  responsable.    
-­‐   Resuelve   una   prueba   -­‐   Temperatura,  
objetiva   de   reactivos   conversión   de  
de   opción   múltiple   con   unidades   de  
el   objetivo   de   temperatura,  
identificar,   clasificar,   dilatación   lineal,  
relacionar,   jerarquizar   superficial   y  
y   resolver   problemas   volumétrica;  
relacionados   con   los   mecanismos   de  
conceptos   de   transmisión   de  
temperatura,   calor  
conversión   de   (convección,  
unidades   de   conducción,  
temperatura,   radiación),  
dilatación   lineal,   cambios  de  fase,  
superficial   y   calor,   cantidad  
volumétrica;   de   calor,   calor  
mecanismos   de   ganado   –   calor  
transmisión   de   calor   perdido;   carga  
(convección,   eléctrica,  
conducción,   formas   de   carga  
radiación),   cambios   de   eléctrica,   ley   de  
fase,  calor,  cantidad  de   Coulomb,  
calor,   calor   ganado   –   campo   eléctrico,  
calor   perdido;   carga   potencial  
eléctrica,   formas   de   eléctrico,   ley   de  
carga   eléctrica,   ley   de   Ohm,   circuitos  
Coulomb,   campo   eléctricos,  
eléctrico,   potencial   potencia  
eléctrico,   ley   de   Ohm,   eléctrica.  
circuitos   eléctricos,  
potencia   eléctrica;   de  
manera   honesta   y  
responsable.  
 
Desarrollo  mis   ADA   1:   Contesta   una   -­‐   Establece   la   -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐   Nociones  
competencias   serie   de   interrelación   conceptos   básicas   de  
cuestionamientos   con   entre   ciencia,   mediante   electricidad:  
base   en   la   lectura   tecnología,   la   representacione carga   eléctrica  
presentada.   sociedad   y   el   s   lingüísticas,  
y   tipos   de  
ambiente   en   matemáticas   o  
contextos   gráficas.  
carga.  
históricos   y   -­‐   Estructura  
sociales   ideas   y  
específicos.   argumentos   de  
-­‐   Valora   las   manera   clara,  
preconcepciones   coherente   y  
personales   o   sintética.  
comunes   sobre   -­‐   Aporta   puntos  
diversos   de   vista   con  
fenómenos   apertura   y  

57  
 Física  II  

naturales   a   partir   considera  los  de  


de   evidencias   otras   personas  
científicas.   de   manera  
  reflexiva.  
 

ADA   2:   Realización   de   -­‐  Obtiene,  registra   -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐   Carga  
una   actividad   y   sistematiza   la   conceptos   eléctrica.  
experimental   para   información   para   mediante  
discutir  el  concepto  de   responder   a   representacione
carga.   preguntas   de   s   lingüísticas,  
carácter   matemáticas   o  
científico,   gráficas.  
consultando   -­‐   Estructura  
fuentes   ideas   y  
relevantes   y   argumentos   de  
realizando   manera   clara,  
experimentos   coherente   y  
pertinentes.   sintética.  
-­‐   Contrasta   los   -­‐   Sigue  
resultados   instrucciones   y  
obtenidos   en   una   procedimientos  
investigación   o   de   manera  
experimento   con   reflexiva,  
hipótesis   previas   comprendiendo  
y   comunica   sus   como   cada   uno  
conclusiones.   de   sus   pasos  
-­‐   Valora   las   contribuye   al  
preconcepciones   alcance   de   un  
personales   o   objetivo.  
comunes   sobre   -­‐   Aporta   puntos  
diversos   de   vista   con  
fenómenos   apertura   y  
naturales   a   partir   considera  los  de  
de   evidencias   otras   personas  
científicas.   de   manera  
-­‐   Identifica   reflexiva.  
problemas,    
formula  
preguntas   de  
carácter   científico  
y   plantea   las  
hipótesis  
necesarias   para  
responderlas.  
-­‐   Hace   explícitas  
las   nociones  
científicas   que  
sustentan   los  
procesos   para   la  
solución   de  
problemas  
cotidianos.  

58  
 Física  II  

ADA   3:   Investiga   las       -­‐   Formas   de  


formas   de   cargar   un   cargar   un  
cuerpo   y   los   tipos   de   cuerpo:  
materiales   de   acuerdo   fricción,  
a  su  conductividad.  
contacto,  
inducción.  
-­‐   Materiales  
conductores     y  
aislantes.  
ADA   4:   Resuelve   -­‐   Expresa   ideas   y     -­‐   Ley   de  
ejercicios   de   la   ley   de   conceptos   Coulomb.  
Coulomb.     mediante  
representaciones  
lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  

-­‐     Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  

 
ADA   5:   Resuelve   -­‐   Expresa   ideas   y     -­‐   Campo  
ejercicios   de   conceptos   eléctrico.  
intensidad   del   campo   mediante  
eléctrico.   representaciones  
lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  

-­‐     Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  

59  
 Física  II  

ADA  6:  Analiza  videos   -­‐   Valora   las   -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐   Corriente  
para  la  compresión  de   preconcepciones   conceptos   eléctrica.  
los  conceptos  de   personales   o   mediante   -­‐  Voltaje.  
corriente  eléctrica,   comunes   sobre   representacione -­‐  Resistencia.  
voltaje  y  resistencia.   diversos   s   lingüísticas,  
fenómenos   matemáticas   o  
naturales   a   partir   gráficas.  
de   evidencias   -­‐   Maneja   las  
científicas.   tecnologías   de  
la   información   y  
-­‐   Hace   explícitas   la   comunicación  
las   nociones   para   obtener  
científicas   que   información   y  
sustentan   los   expresar  ideas.  
procesos   para   la   -­‐   Sigue  
solución   de   instrucciones   y  
problemas   procedimientos  
cotidianos.   de   manera  
reflexiva,  
  comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.  
-­‐   Ordena  
información   de  
acuerdo   a  
categorías,  
jerarquías   y  
relaciones.  
-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
 
  ADA  7:  Resuelve     -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐  Ley  de  Ohm.  
ejercicios  de  la  ley  de   conceptos  
Ohm.   mediante  
representacione
s   lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  

-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  

60  
 Física  II  

de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.    

-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
  ADA   8:   Resuelve     -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐   Potencia  
ejercicios   de   potencia   conceptos   eléctrica.  
eléctrica.   mediante  
representacione
s   lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  

-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
de   manera  
reflexiva,  
comprendiendo  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.    

-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
  -­‐   Valora   las   -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐  Circuitos  en  
preconcepciones   conceptos   serie.  
personales   o   mediante   -­‐  Circuitos  en  
comunes   sobre   representacione paralelo.  
diversos   s   lingüísticas,  
fenómenos   matemáticas   o  
ADA   9:   Analiza   videos  
naturales   a   partir   gráficas.  
para   la   compresión   de  
de   evidencias  
los   circuitos   eléctricos  
científicas.   -­‐   Maneja   las  
en  serie  y  paralelos.  
tecnologías   de  
-­‐   Hace   explícitas   la   información   y  
las   nociones   la   comunicación  
científicas   que   para   obtener  
sustentan   los   información   y  
procesos   para   la  

61  
 Física  II  

solución   de   expresar  ideas.  


problemas  
cotidianos.   -­‐   Sigue  
instrucciones   y  
-­‐   Relaciona   las  
procedimientos  
expresiones   de   manera  
simbólicas   de   un  reflexiva,  
fenómeno   de   la   comprendiendo  
naturaleza   y   los  como   cada   uno  
rasgos   de   sus   pasos  
observables   a  
contribuye   al  
simple   vista   o   alcance   de   un  
mediante   objetivo.  
instrumentos   o  
modelos   -­‐   Ordena  
científicos.   información   de  
acuerdo   a  
  categorías,  
jerarquías   y  
relaciones.  

-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente   y  
sintética.  
    -­‐  Expresa  ideas  y   -­‐  Circuitos  en  
conceptos   serie.  
mediante   -­‐  Circuitos  en  
representacione paralelo.  
s   lingüísticas,  
matemáticas   o  
gráficas.  

-­‐   Sigue  
instrucciones   y  
procedimientos  
ADA  10:  Resuelve  
de   manera  
problemas  de  circuitos  
reflexiva,  
en  serie,  paralelos  y  
comprendiendo  
mixtos.  
como   cada   uno  
de   sus   pasos  
contribuye   al  
alcance   de   un  
objetivo.    

-­‐   Estructura  
ideas   y  
argumentos   de  
manera   clara,  
coherente.  

62  
Física  II  

Bibliografía y fuentes de referencia

• Barceló, M. & Hewitt, P. (2013). Física 2. Editorial Pearson. México.


• Díaz, J. (2009). Física 2. Editorial ST. México.
• Lizarraga, I. (2008). Física 2. Para la construcción del aprendizaje. Editorial
Fernández Editores. México.
• Manjarrez, J. & Rivera, A. (2008). Física 2. Editorial Santillana. México.
• Slisko, J. (2011). Física 2. El gimnasio de la mente. Competencias para la vida.
Editorial Pearson. México.
• Pérez, H. (2010). Física General. Editorial Patria. México.
• Reyes, R. (2010). Física I. Enfoque con competencias. Editorial Cengage Learning.
México.
• Rivera, G. & Domínguez, A. (2011). Física I. Con enfoque por competencias.
Editorial Book Mart. México.
• Sandoval, A & Cortés, A. (2009). Física 2. Editorial Progreso. México.
• Tippens, P. (2010). Física y Aplicaciones. Editorial Mc Graw Hill. México.

Sitios de internet

• http://www.muyinteresante.es/innovacion/tecno/articulo/desarrollan-­‐un-­‐robot-­‐inspirado-­‐en-­‐
los-­‐canguros-­‐121396867113http://davidfisicaunesum.blogspot.mx/2013/05/porque-­‐es-­‐
importante-­‐la-­‐conversion-­‐de.html  
• http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-­‐respuestas/ipor-­‐que-­‐cuando-­‐nos-­‐estamos-­‐
congelando-­‐sentimos-­‐calor  
• http://fisica.laguia2000.com/conceptos-­‐basicos/cambio-­‐de-­‐fase  
• https://www.youtube.com/watch?v=aFMCWQzO3yI  
• https://www.youtube.com/watch?v=bV5jkO1x224  
• https://www.youtube.com/watch?v=7HFbm8rJONs  
• http://www.galeon.com/100ciafisica/potencia.html  
• http://definicion.de/energia/  
• https://www.youtube.com/watch?v=2b3XIuirOPQ  
• https://www.youtube.com/watch?v=c6sKLyxV8Qo  
• https://www.youtube.com/watch?v=1N7wxPcIRA0  
 

63  
 Física  II  

Perfil del docente

FORMACIÓN   Y   EXPERIENCIA  LABORAL  


1.   Título   y   cédula   profesional   de   cualquiera   de   las      
siguientes  carreras:    
  5. Mínimo   2   años   de   experiencia  
Óptimo  (Licenciatura  )   comprobable  en  la  enseñanza  Física  I  en  
§ Licenciatura  en  Ingeniería  Física   instituciones   de   Educación   Media  
§ Licenciatura  en  Química  Industrial   Superior.  
§ Licenciatura  en  Enseñanza  de  las  Matemáticas.  
§ Licenciatura  en  Ingeniería  Química  
 
Deseable  
§ Licenciatura  en  QFB  
§ Licenciatura  en  Ingeniería  Civil  
 
2. Acreditar   competencias   docentes   por   una  
institución  autorizada.  
 
3. Preferentemente   con   Maestría     o   especialidad   en  
docencia.  
 
4.  Diplomado   en   competencias   docentes   o  
especialidad   en   competencias   docentes   (ambos   del  
PROFORDEMS).  

12.      Responsable  de  la  planeación  didáctica.  


Ing.  Físico  GERARDO  DOMÍNGUEZ  LARA    
M.  en  C.  ESTELITA  GARCÍA  
M  en  IQF  CAMILO  VÁZQUEZ  MENDOZA  
 

64  

También podría gustarte