com/conversando-sobre-composicion/conversando-sobre-
composicion-con-jason-morriss-primera-parte/
4650
55
Compositor de “Cuán bello es el Señor”.
Una entrevista a Jason Morriss, cantante, músico y compositor. Se graduó de “Cristo para las
naciones” en 1993 y de Northern Theological Seminary en 2009 con el grado de Maestría en
Divinidad. Jason es principalmente conocido por componer la canción “Cuán bello es el
Señor” que Marcos Witt grabó en el disco “Tú y yo” a inicio de los ´90 convirtiéndose en una
de las canciones más sonadas en las radios cristianas del continente y cantada en miles de
iglesias alrededor del mundo. Al punto que Marcos la vuelve a grabar en 2011 en su más
reciente producción: “25 Conmemorativo” donde hace una recopilación de las canciones más
significativas de su carrera. Actualmente Jason es parte del equipo pastoral de Marcos Witt en
Lakewood Church, en Houston, Texas. Su esposa se llama: Alison, con quien tiene 5 hijas. Una
conversación a las 9:00 de la mañana vía Skype.
Nota: Durante la entrevista se mencionan algunas canciones que podrá escuchar si se dirige al Player
ubicado al final de esta entrada. Posicione el cursor sobre el título de la canción que desea oír y de
inmediato se reproducirá un breve track para que conozca la canción a la que el compositor hizo referencia.
Jason, gracias por la entrevista. Es un gusto conocerte. Fíjate que yo tengo un hábito de
años y es que cuando tengo un disco original en mis manos me gusta revisar en las
portadas cuáles son los nombres que aparecen debajito de los títulos de las canciones. Y
hace más de 20 años me acuerdo tener en mis manos el casete original de “Tú y yo”, de
Marcos Witt y debajo del título “Cuán bello es el Señor” decía: “Jason Morriss”. Desde
entonces supe de ti. Cuéntame, ¿desde cuándo compones? ¿Cuándo iniciaste en el mundo
de la composición?
Jason: Yo soy hijo de misioneros y fui criado en México. Cuando eres hijo de misioneros
como familia tienes que apoyar a tus padres. Yo lo hice con la música. En ese entonces
estábamos radicados en Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Yo tenía un vecino muy amigo,
Ernesto Sosa Figueroa, le llamamos: “Neto”, con quien seguimos siendo amigos hasta hoy, es
pastor y director de alabanza. Él me enseñó mis primeros acordes…
¿Qué edad tenías?
Jason: 12 ó 13 años. Él y yo la pasábamos juntos y tocábamos. Calculo que “Cuán bello es el
Señor” la compuse cuando tenía 14 años.
¿“Cuán bello…” fue la primera canción que escribiste?
Jason: No, había escrito otras. La primeritita canción que escribí fue con Neto y la cantamos en
la iglesia. ¡Pero ni él ni yo nos acordamos cómo va! Tú sabes, nuestras canciones eran
circulitos de acordes y les metíamos palabras. Por esa época nació en mí la necesidad de
componer porque casi todo lo que cantábamos eran canciones traducidas. Quienes hablábamos
inglés comprábamos la música nueva y la traducíamos de inmediato. Pero eso resultó en un
sonido muy estadounidense en México. Yo vi eso y también que cuando íbamos a un
cumpleaños o a alguna celebración oía la música mexicana y notaba que se oía distinto, de otra
manera. ¡No se oía gringo! Mi punto es que mientras yo meditaba en eso, Neto… (Se ríe)… Me
enseñó un acorde: “Re mayor siete”. ¡Y me gustó! Como yo quería ponerle sello mexicano a mi
música pues comencé a componer.
Sumado a esto, otro hijo de misioneros pasó por mi iglesia, se llama: Marcos Witt. Y estuvimos
juntos en dos eventos, una noche lo hospedamos en mi casa y después de eso viajamos juntos a
Morelia. Desde entonces comenzó nuestra amistad…
Déjame retroceder un poquito, dime, esa vez que tu amigo Ernesto te enseñó el “Re
mayor siete”, ¿cómo fue que iniciaste el proceso de componer la canción?
Jason: En ese entonces mi papá tenía en la casa una escuela bíblica. Era una casa muy grande
donde también vivían los alumnos. Yo tenía una habitación arriba con un closet amplísimo. Yo
había forrado muy bien las paredes del closet con cartón de huevo, ¡según yo para hacer un
estudio! (Se ríe). Me metía con una grabadora y plasmaba ideas, sudaba, inventaba…
Gánese el Paquete Deluxe que consta de un CD + DVD + Libro (25 cms. x 25 cms.). Este
último autografiado por Marcos Witt y con fotos inéditas de su carrera, historias detrás de las
canciones y notas interesantes de las grabaciones. Para poder ganárselo lo único que tiene que
hacer es leer la entrevista completa de Jason Morriss y comentar en sus propias palabras qué es
lo que más le impactó de la conversación. Ojo: No importa el país del mundo donde esté, ¡se lo
hacemos llegar! Además, sólo se aprobará un comentario por persona y por último, concursarán
los comentarios que entren antes del 5 de Septiembre de 2011.