Está en la página 1de 7

http://www.laaventuradecomponer.

com/conversando-sobre-composicion/conversando-sobre-
composicion-con-jason-morriss-primera-parte/

Conversando sobre composición con: Jason


Morriss (Primera parte)
Por Noel Navas

- Agosto 29, 2011

- En Conversando Sobre Composición

4650

55


Compositor de “Cuán bello es el Señor”.
Una entrevista a Jason Morriss, cantante, músico y compositor. Se graduó de “Cristo para las
naciones” en 1993 y de Northern Theological Seminary en 2009 con el grado de Maestría en
Divinidad. Jason es principalmente conocido por componer la canción “Cuán bello es el
Señor” que Marcos Witt grabó en el disco “Tú y yo” a inicio de los ´90 convirtiéndose en una
de las canciones más sonadas en las radios cristianas del continente y cantada en miles de
iglesias alrededor del mundo. Al punto que Marcos la vuelve a grabar en 2011 en su más
reciente producción: “25 Conmemorativo” donde hace una recopilación de las canciones más
significativas de su carrera. Actualmente Jason es parte del equipo pastoral de Marcos Witt en
Lakewood Church, en Houston, Texas. Su esposa se llama: Alison, con quien tiene 5 hijas. Una
conversación a las 9:00 de la mañana vía Skype.
Nota: Durante la entrevista se mencionan algunas canciones que podrá escuchar si se dirige al Player
ubicado al final de esta entrada. Posicione el cursor sobre el título de la canción que desea oír y de
inmediato se reproducirá un breve track para que conozca la canción a la que el compositor hizo referencia.
Jason, gracias por la entrevista. Es un gusto conocerte. Fíjate que yo tengo un hábito de
años y es que cuando tengo un disco original en mis manos me gusta revisar en las
portadas cuáles son los nombres que aparecen debajito de los títulos de las canciones. Y
hace más de 20 años me acuerdo tener en mis manos el casete original de “Tú y yo”, de
Marcos Witt y debajo del título “Cuán bello es el Señor” decía: “Jason Morriss”. Desde
entonces supe de ti. Cuéntame, ¿desde cuándo compones? ¿Cuándo iniciaste en el mundo
de la composición?
Jason: Yo soy hijo de misioneros y fui criado en México. Cuando eres hijo de misioneros
como familia tienes que apoyar a tus padres. Yo lo hice con la música. En ese entonces
estábamos radicados en Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Yo tenía un vecino muy amigo,
Ernesto Sosa Figueroa, le llamamos: “Neto”, con quien seguimos siendo amigos hasta hoy, es
pastor y director de alabanza. Él me enseñó mis primeros acordes…
¿Qué edad tenías?
Jason: 12 ó 13 años. Él y yo la pasábamos juntos y tocábamos. Calculo que “Cuán bello es el
Señor” la compuse cuando tenía 14 años.
¿“Cuán bello…” fue la primera canción que escribiste?
Jason: No, había escrito otras. La primeritita canción que escribí fue con Neto y la cantamos en
la iglesia. ¡Pero ni él ni yo nos acordamos cómo va! Tú sabes, nuestras canciones eran
circulitos de acordes y les metíamos palabras. Por esa época nació en mí la necesidad de
componer porque casi todo lo que cantábamos eran canciones traducidas. Quienes hablábamos
inglés comprábamos la música nueva y la traducíamos de inmediato. Pero eso resultó en un
sonido muy estadounidense en México. Yo vi eso y también que cuando íbamos a un
cumpleaños o a alguna celebración oía la música mexicana y notaba que se oía distinto, de otra
manera. ¡No se oía gringo! Mi punto es que mientras yo meditaba en eso, Neto… (Se ríe)… Me
enseñó un acorde: “Re mayor siete”. ¡Y me gustó! Como yo quería ponerle sello mexicano a mi
música pues comencé a componer.
Sumado a esto, otro hijo de misioneros pasó por mi iglesia, se llama: Marcos Witt. Y estuvimos
juntos en dos eventos, una noche lo hospedamos en mi casa y después de eso viajamos juntos a
Morelia. Desde entonces comenzó nuestra amistad…

Cuando Marcos no era muy conocido…


Jason: Exacto, Marcos sólo viajaba con un asistente que le cargaba el portafolio y le ponía las
pistas en las iglesias. Marcos apenas iba despegando pero él ya tenía la carga de levantar una
generación de compositores mexicanos orgánicos, de nuestra tierra.
Cuando yo tenía 17 años Marcos me invitó a pasar el verano en Durango y mientras yo estaba
allá mi mamá y él conversaron por teléfono. Mi mamá le dijo: “Oye Marcos, ¿Jason ya te
enseñó una canción que escribió?” Marcos le dijo: “¿Cuál canción?”
Ah, o sea que tú no le mostraste tus canciones cuando se hospedó aquella vez en tu casa,
sino mucho tiempo después que viajaste a Durango…
Jason: Sí, yo nunca le dije que componía canciones. ¿Quién se atreve a decirle eso a Marcos?
Pero quien me delató fue mi mamá. Cuando ellos dos colgaron Marcos me llamó y me
dijo: “Oye, vente y ahora me enseñas esa canción”. Eso fue una tarde, en el estudio de la casa
de Marcos, allá en Jardines de Durango. Francamente estaba aterrado de mostrársela, creo que
por el respeto que siempre le he tenido a Marcos. Aun así se la mostré. Por cierto fue antes del
eventazo aquel de Música ´89.
Luego de mostrársela Marcos llamó a Juan Salinas y en menos de 5 minutos llegó. Marcos le
dijo: “¡Esta canción tiene algo!” Fue allí que decidieron incorporarla al repertorio de música
nueva del Congreso Música ´89.
Mmm… Te soy franco, yo creo que fue en Música ´89, pero una vez conversé con Lorena
Zamorano y ella me dijo que fue en Música ´90. El asunto es que por esos años fue.

Déjame retroceder un poquito, dime, esa vez que tu amigo Ernesto te enseñó el “Re
mayor siete”, ¿cómo fue que iniciaste el proceso de componer la canción?
Jason: En ese entonces mi papá tenía en la casa una escuela bíblica. Era una casa muy grande
donde también vivían los alumnos. Yo tenía una habitación arriba con un closet amplísimo. Yo
había forrado muy bien las paredes del closet con cartón de huevo, ¡según yo para hacer un
estudio! (Se ríe). Me metía con una grabadora y plasmaba ideas, sudaba, inventaba…

¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?


Jason: No te voy a echar mentiras, ¡no me acuerdo! Normalmente cuando yo compongo edito
y edito, y es un proceso muy largo. Pero “Cuán bello es el Señor” (oír en el player) es una
canción súper simple y ni yo me di cuenta de que la canción tenía algo especial. Te soy sincero:
Yo creo que tengo mejores canciones que esa, pero es un misterio saber por qué Dios unge lo
que unge. ¡Nadie sabe! Quizá otros con más experiencia saben identificar qué canciones serán
éxitos, ¡yo no sé eso! Sólo sé que tenía 14 años cuando la compuse.
¿Cómo te sentiste cuando te enteraste que la seleccionaron para grabarse en “Tú y yo”?
Jason: Fue luego de ese evento de Música ´89, en Guadalajara. Mi canción junto con otras dos
más pegaron espectacularmente en el Congreso. Y bueno, me sentí sumamente honrado. Aun
así debo ser franco contigo, ese fue el inicio de un proceso que duró dos décadas en mi vida
para yo lograr entender que lo que yo hago es para Dios y para su pueblo.
Cuando uno tiene 17 años y tu canción se toca ante miles y miles de personas, y mucha gente te
dice: “¡Qué gran canción!”, pues sale a relucir si el fundamento de tu carácter está bien puesto
o no. A mí me hizo falta eso, la verdad. Es que mira, de repente, de la nada me comenzaron a
invitar a lugares a enseñar en talleres de composición. Pero Noel… ¡La neta! ¡Yo no sabía
nada! ¡Fue un accidente total! Todo eso comenzó a desviar mi talento para Dios. Yo siempre he
compuesto canciones, hasta he escrito con Coalo Zamorano, por ejemplo. Pero después
de “Cuán bello es el Señor” no hubo un éxito número dos. Dios me dio a probar algo que
jamás volví a probar.
¿Por qué que no estabas preparado? ¿Por qué dices no tenías el carácter?
Jason: Porque cuando compuse “Cuán bello es el Señor” yo me había sentado dentro del
contexto de adorar al Señor, así nació. Luego cuando quería volver a componer, me sentaba y
procuraba escribir otra canción como “Cuán bello…” Es allí dónde me di cuenta que algo
estaba mal…
O sea que sentiste la presión de repetir el mismo éxito de esa canción…
Jason: Es que la gente me preguntaba: “¿Qué sigue? ¿Qué otra canción tienes? ¿Cuándo
viene la próxima?”
¿Quién te decía eso?
Jason: Las personas. Es que no sé si puedo explicarte cómo era el ambiente de las iglesias de
México en aquel entonces. Las congregaciones estaban tan hambrientas que a veces la gente se
equivocaba con quienes estábamos involucrados en esto y nos ponían en un pedestal muy alto.
Y bueno, Marcos sí tenía el carácter y las raíces para aguantar ese tipo de presión y de
expectativa. ¡Pero yo no! Yo salí de la nada, Marcos tomó algo mío y lo lanzó a las naciones,
pero cuando yo volví a sentarme para componer nunca hubo un “Cuán bello es el Señor” Parte
II. No, nunca sentí lo mismo que sentí con “Cuán bello…” Nunca salió nada igual o mejor. La
verdad ha sido un proceso de Dios muy largo en mi vida.
Mano… ¡Te estoy siendo bien honesto! (Se ríe)…
En lo personal escuchar eso me parece muy transparente de tu parte. Francamente yo
tengo la convicción de que la aventura de componer de los compositores como tú, le habla
a la aventura de componer de otros que apenas estamos comenzando. Pienso que leerte le
va a servir a muchos…
Jason: Sí, claro. Espero que sí…
Dime otra cosa, ¿recibiste testimonios de personas que fueron bendecidas por tu canción?
¿Te llegaste a enterar de algunos cuantos?
Jason: Te voy a contar uno, quizá el más importante. Se trata de una señorita que estaba de
misionera por poco tiempo en Monterrey, México. Ella había viajado desde Chicago y apenas
estaba aprendiendo el idioma. Y aunque ella no entendía nada cuando estaba en la iglesia lo que
sí entendía es que Dios estaba de una manera increíble durante la adoración. Esta señorita me
aseguró que cuando oía “Cuán bello es el Señor” su corazón se quebrantaba en gran manera y
no sabía por qué.
Años después ella estudió en el mismo instituto bíblico donde
yo estudié, en “Cristo para las naciones”, en Dallas, Texas. Un día yo estaba en el auditorio
tocando la canción en el piano y ella entró junto a un amigo mexicano. Él le dijo: “Oye, ¿sabes
que quien escribió esa canción es quien la está tocando en este momento?” “¡No, no puede
ser!” Le respondió. Mi amigo le insistió que sí y luego ella me contó personalmente que “Cuán
bello es el Señor”le había cambiado la vida mientras estaba en México.
Te resumo la historia y te comento que esa señorita posteriormente se convirtió en mi esposa
(Se ríe). ¿Qué tal eh?
¡El Señor es bello! ¿Verdad? Jajaja…
Jason: Jajaja…
Jason, quiero preguntarte algo pero es un tanto difícil para mí hacerlo. Es que no podía
entrevistar al compositor de “Cuán bello es el Señor” sin preguntarle su opinión ante los
rumores que surgieron en la década de los ´90 relacionados a que quien escribió la
canción era un brujo o un satanista, ¿cómo reaccionaste ante eso? ¿Cómo manejaste tal
difamación?
Jason: Noel, te voy a decir la verdad. Yo nunca tuve que defenderme ni dar respuestas a nadie
en cuanto a eso. Marcos fue quien lo enfrentó. Al inicio yo ni me enteré porque yo recién me
había ido a estudiar a “Cristo para las naciones”. Claro, después me enteré y los rumores siguen
hasta el día de hoy.
Mira lo que me pasó el año pasado, fue en Noviembre de 2010. Andaba en Córdoba, Argentina,
con Coalo Zamorano. Cuando nos bajamos del avión e íbamos hacia el hotel, el brother que nos
andaba trasladando me dijo: “Oye, ¡estoy emocionado por escuchar tu testimonio!” “¿Y eso
por qué?” Le pregunté. “Mira, es que quiero saber cómo te convertiste al cristianismo después
de ser un compositor satanista…”
Jajaja…
Jason: Y le dije: “Oye brother… ¡Pues te voy a quedar muy mal! Porque yo soy hijo de
misioneros”.
Jajaja…
Jason: Mira Noel, yo no sé de dónde salieron los rumores, pero imagínate que fue hasta el año
pasado que me percaté de lo grande que había sido ese rumor y hasta dónde había llegado el
desprestigio.
¿Hasta el 2010?
Jason: Sí, a través de ese brother de argentina, un hermano súper buena gente, ¡pero súper mal
informado! Francamente quienes podrían responder mejor a tu pregunta sobre cómo
reaccionaron ante los rumores sería Marcos o Alfonzo Ortiz, su representante. ¡Tal vez hasta
Bruce Calderón!
Es interesante que no te hayas enterado de las dimensiones del rumor aunque fue un
rumor simple, de que una bruja escribió la canción y Marcos la tomó por equivocación…
Jason: Otra cosa sí te puedo decir y es que si yo te mostrara las notas originales en donde
escribí por primera vez la canción, todos los “Señor” que están en la canción los escribí en
letras mayúsculas. Toda mi vida he escrito el nombre del Señor así, en mayúsculas. Hay
personas que piensan que porque una canción no dice “Jesús” entonces no es una canción
cristiana. Si ese fuera el caso entonces saquemos nuestras tijeras y cortemos el libro de Rut de
la Biblia porque allí no se menciona el nombre de Jesús.
La verdad me da risa (Se ríe)… Porque una vez en Dallas alguien me dijo: “Oye, si escuchas
“Cuán bello es el Señor” al revés se oyen cosas…”
Jajaja…
Jason: Sí, lamentablemente el rumor sigue hasta la fecha pero qué bueno que me lo preguntas y
así te respondo lo que pienso.
Continúa…
[ti_audio name=”Jason Morris 1″ width=”600″ height=”150″ autoplay=”0″]

¡GÁNESE UN CD + DVD + LIBRO DEL 25 CONMEMORATIVO!

Gánese el Paquete Deluxe que consta de un CD + DVD + Libro (25 cms. x 25 cms.). Este
último autografiado por Marcos Witt y con fotos inéditas de su carrera, historias detrás de las
canciones y notas interesantes de las grabaciones. Para poder ganárselo lo único que tiene que
hacer es leer la entrevista completa de Jason Morriss y comentar en sus propias palabras qué es
lo que más le impactó de la conversación. Ojo: No importa el país del mundo donde esté, ¡se lo
hacemos llegar! Además, sólo se aprobará un comentario por persona y por último, concursarán
los comentarios que entren antes del 5 de Septiembre de 2011.

También podría gustarte